La empresa española renueva su oferta gastronómica a bordo para elevar la experiencia de su pasaje en los vuelos con origen en Barcelona, la aerolínea acorta la rotación de sus menús a bordo de seis a tres meses, incorporando así una mayor variedad y frescura en sus opciones gastronómicas.
Destacan nuevos platos como los tortellini de espárragos cacio e pepe, pollo con fideos marinados en salsa oriental, y postres como la tarta de queso y chocolate.
Además, también se añaden nuevas opciones veganas como el wok de Heura.
La personalización de la experiencia a bordo incluye la customización de los menús y las distintas comidas que se sirven durante el vuelo.
Con origen en Barcelona se destacan platos como tortilla francesa con queso, pavo y pisto, tortellini de espárragos cacio e pepe, pollo con fideos marinados en salsa oriental, y postres como tarta de queso y chocolate.
Además, se ofrecen opciones upgrade como hamburguesa con queso y patatas, wok de noodles teriyaki y costillas de cerdo BBQ.
En los vuelos que parten de Latinoamérica se introducen platos como ragú de pollo con salsa putanesca y patatas, pasta penne con salsa de tomate y pesto, y opciones ligeras como sándwich club y bagel de jamón y queso.
El postre incluye especialidades como la célebre chocotorta con dulce de leche.
Además de todas estas propuestas, también se ofrece la posibilidad de solicitar con antelación alternativas veganas y adaptadas a necesidades de dietas especiales.
La aerolínea pone a disposición de su pasaje una plataforma de pre-order que permite añadir comidas y personalizar los menús con antelación, eligiendo entre una amplia variedad de opciones.
Esta funcionalidad también disminuye el desperdicio de alimentos y permite una gestión más eficiente de los recursos, logrando una reducción sustancial de la carga, un menor consumo de combustible y, por tanto, una disminución de las emisiones.
En cuanto al menú de venta a bordo, incorporaron una selección ampliada de snacks dulces y salados, nuevos sándwiches, así como una mayor variedad de bebidas y refrescos.
PISAC
Nosotros hicimos esta excursión en un día entero, porque lo hicimos casi todo andando, aprovechar que sea un día de mercado para hacer compras, jueves y domingo son los días más fuertes, hay que coger un colectivo desde cusco hasta pisac, una vez en pisac un taxi colectivo hasta las ruinas que están mas alejadas, las de arriba del todo, que son las mejores, no os perdáis estas ruinas, a nosotros nos gustaron mucho. Luego podéis ir bajando poco a poco en un trekking suavecito hasta pisac, y el camino os llevara justo al mercado, luego coger un combi hasta las ruinas de tambomachay y desde ahí podéis ir haciendo una ruta a pie por todas las ruinas de la zona, puka pukara, sacsaywaman, etc.. Si estáis cansados o queréis ahorrar tiempo coger un combi desde alguna de las ruinas hasta la ultima que creo que es la de sacsaywaman. Luego desde sacsaywaman hasta cusco centro a pie o en taxi que os espera a la salida de las ruinas.
Las ruínas son inmensas y muy chulas, os recomiendo coger guía.
Bus desde Cuzco hasta Pisac: 2,40 Soles. Salen de la Calle Tullumayo cada 15 horas o antes si se llena el bus. Tarda 20 minutillos.
Taxi colectivo desde Pisac hasta ruínas de más arriba: 5 Soles por persona.
Bajamos andando desde arriba.
Comer: Restaurante Pisac Inn, en Pza. De Armas, está bien.
Mercadillo: Los jueves y los domingos, es impresionante de grande, te pierdes y aquí fijo que cargas con algo.
OLLANTAYTAMBO (VALLE SAGRADO)
Hicimos un trekking desde maras (se llega desde cusco en un colectivo) hasta urubamba, buena caminata, visitando unas salinas o salineras que había en la zona muy curiosas, desde maras también podéis ir a ver moray, se llega en taxi, os lleva os espera y os lleva de vuelta a maras, en moray hay unas terrazas enormes circulares donde los incas aclimataban los productos agrícolas a la altura.
Nosotros fuimos andando desde maras-salinas-tarabamba-urubamba, y en urubamba cogimos un colectivo hasta ollantaytambo, ollanta es un pueblo encantador, merece una visita sin prisas, nosotros hicimos otro trekking hasta unas ruinas que están a unas 3 horas caminando, las ruinas de pumamarca, allí no va nadie, y por eso nos gustaron , el paisaje es muy guapo y tuvimos las ruinas para nosotros solitos, las ruinas son una antigua fortaleza inca destinada al “ejercito” inca, las ruinas no son nada del otro mundo, pero se esta genial allí arriba tu solito, si queréis ir os recomiendo hacer la ida por la carretera y no por el camino indicado, es mas duro ,aunke mas corto, pero así veréis diferentes paisajes, por la carretera para subir y el caminito para bajar, preguntar a alguien el camino o puede que os perdáis. En el pueblo de ollanta también hay otras ruinas en la ladera de la montaña.
AGUAS CALIENTES
Termas Aguas Calientes: Entrada: 10 Soles. Precio Taquilla: 1 Sol. Nada que ver con las termas de Chivay, estaban un poco - bastante sucias. Muy importante llevar repelente porque hay mogollón de mosquitos y os picarán, tengo las piernas que parecen un collage.
Mirador Putu Cusi: Muy duro y peligroso, tardas como 1,50 horas en subir, hay zonas que son escaleras pegadas en la roca y tienes que trepar, la última parte es muy dura pero las vistas de Machu Pichu bien merecen el esfuerzo. Muy importante: llevaros repelente, agua y linterna porque anochece muy pronto. Para ir tenéis que seguir las vías de tren y veréis el cartel. Nunca olvidaré el palizón. Llegamos directos a la... Leer más ...
Hola, os cuento mi experiencia con la Instanbulkart.
Al llegar al aeropuerto compro la tarjeta, con recarga de 500 TLY.
Me carga en tarjeta Revolut con cuenta previa en TLY, 652 TLY = 130 + 500 + 22, estos 22 TLY son por gestión de tarjeta según dice el recibo.
Ayer recargo otra vez 200 TLY, pago con tarjeta en la máquina y me cobra 7 TLY por gestión de tarjeta.
Pero lo interesante es lo que aparece en el recibo:
- Total recargable en este mes 2750 TLY.
- Restante a recargar 2050 TLY este mes.( Ya he recargado 700 TLY)
- Saldo antes de recarga 189 TLY.
- Nuevo saldo 389 TLY.
Cuando recargue en metálico, comprobaré si cobra comisión, pero creo que solo es cuando recargas con Tarjeta.
Retomando el post anterior, sigo comentando:
He llegado a recargar en la Istanbulkart con 2740 TLY, cuando hice esto ya me apareció el mensaje de que había llegado al límite mensual (2750 TLY pero la recarga mínima es de 20 TLY) y no podía hacer más recargas hasta el mes siguiente.
Nunca me dejó tener más de 500 TLY acumuladas en la tarjeta.
El último día calculé que no me interesaba comprar otra tarjeta y fui pagando con la Revolut en tranvía y autobús. Con la misma Revolut 4 personas. La pones en el contacless igual que la Istanbulkart, lo único es que te cobra algo más, tranvía y bus 40 TLY en vez de 27 TLY.
Importante la linea de metro M11 al aeropuerto( 40 TLY a día de hoy), NO acepta pago con tarjeta Revolut.
No sé si en se podrá sacar billetes en alguna máquina, me faltaba un billete de este último metro y le cargué 50 TLY en la máquina a un vigilante en su tarjeta particular y el mismo me abrió el torno con su tarjeta.
Cómo comenté, en casi todas las máquinas se podía recargar con Revolut, aunque te cobra un 3,5% de lo recargado. Las recargas en metálico no cobra comisión.
Saludos.
Hola, os cuento mi experiencia con la Instanbulkart.
Al llegar al aeropuerto compro la tarjeta, con recarga de 500 TLY.
Me carga en tarjeta Revolut con cuenta previa en TLY, 652 TLY = 130 + 500 + 22, estos 22 TLY son por gestión de tarjeta según dice el recibo.
Ayer recargo otra vez 200 TLY, pago con tarjeta en la máquina y me cobra 7 TLY por gestión de tarjeta.
Pero lo interesante es lo que aparece en el recibo:
- Total recargable en este mes 2750 TLY.
- Restante a recargar 2050 TLY este mes.( Ya he recargado 700 TLY)
- Saldo antes de recarga 189 TLY.
- Nuevo saldo 389 TLY.
Cuando recargue en metálico, comprobaré si cobra comisión, pero creo que solo es cuando recargas con Tarjeta.
Hola! Si, a mí también me pasó eso, y vine la semana pasada de allí. No recargué en efectivo ya que todas las que vi tenían para tarjeta...
Será un cobro de ellos ya que yo en la revolut tenía liras turcas, así que ni cambie divisa ni nada.... Ya contarás si en efectivo cobran algo.....
Yo acabo de volver y hemos cargado en efectivo, no han cobrado nnguna tasa.
Hola, os cuento mi experiencia con la Instanbulkart.
Al llegar al aeropuerto compro la tarjeta, con recarga de 500 TLY.
Me carga en tarjeta Revolut con cuenta previa en TLY, 652 TLY = 130 + 500 + 22, estos 22 TLY son por gestión de tarjeta según dice el recibo.
Ayer recargo otra vez 200 TLY, pago con tarjeta en la máquina y me cobra 7 TLY por gestión de tarjeta.
Pero lo interesante es lo que aparece en el recibo:
- Total recargable en este mes 2750 TLY.
- Restante a recargar 2050 TLY este mes.( Ya he recargado 700 TLY)
- Saldo antes de recarga 189 TLY.
- Nuevo saldo 389 TLY.
Cuando recargue en metálico, comprobaré si cobra comisión, pero creo que solo es cuando recargas con Tarjeta.
Hola! Si, a mí también me pasó eso, y vine la semana pasada de allí. No recargué en efectivo ya que todas las que vi tenían para tarjeta...
Será un cobro de ellos ya que yo en la revolut tenía liras turcas, así que ni cambie divisa ni nada.... Ya contarás si en efectivo cobran algo..... Leer más ...
Hola, os cuento mi experiencia con la Instanbulkart.
Al llegar al aeropuerto compro la tarjeta, con recarga de 500 TLY.
Me carga en tarjeta Revolut con cuenta previa en TLY, 652 TLY = 130 + 500 + 22, estos 22 TLY son por gestión de tarjeta según dice el recibo.
Ayer recargo otra vez 200 TLY, pago con tarjeta en la máquina y me cobra 7 TLY por gestión de tarjeta.
Pero lo interesante es lo que aparece en el recibo:
- Total recargable en este mes 2750 TLY.
- Restante a recargar 2050 TLY este mes.( Ya he recargado 700 TLY)
- Saldo antes de recarga 189 TLY.
- Nuevo saldo 389 TLY.
Cuando recargue en metálico, comprobaré si cobra comisión, pero creo que solo es cuando recargas con Tarjeta.
Desde el inicio de la nueva gestión se rubricaron Memorándum de Entendimiento (MOU) con 15 países: Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Canadá, Panamá, Uruguay, Paraguay, México, Ruanda, República Dominicana, Etiopía, Qatar, Turquía y Emiratos Árabes.
Nuevas rutas operativas
Buenos Aires (EZE) - Medellín (Avianca Colombia)
Buenos Aires (EZE) - Quito (Avianca Ecuador)
Buenos Aires (EZE) - Guayaquil (Avianca Ecuador)
Buenos Aires (EZE) - Punta Cana (Arajet)
Buenos Aires (EZE) - Santiago de Chile - Quito - Miami (Federal Express, carga)
Buenos Aires (AEP) - Bogotá (Avianca Colombia)
Buenos Aires (AEP) - Lima (Jetsmart Argentina)
Buenos Aires (AEP) - San Pablo (Flybondi)
Buenos Aires (AEP) - Florianópolis (Jetsmart Argentina)
Buenos Aires (AEP) - Río de Janeiro (Jetsmart Argentina y Flybondi)
Córdoba - Punta Cana (Aerolíneas Argentinas)
Córdoba - Salvador de Bahía (Aerolíneas Argentinas)
Córdoba - Asunción (Paranair)
Jujuy - Asunción (Paranair)
Mendoza - Santiago de Chile (Jetsmart Chile)
Bariloche - Santiago de Chile - San Pablo (SKY)
Bariloche - Santiago de Chile (Latam Airlines)
El Calafate - Santiago de Chile (SKY)
Rosario - Punta Cana (Aerolíneas Argentinas)
Rosario - Río de Janeiro (Aerolíneas Argentinas)
Rosario - Florianópolis (Aerolíneas Argentinas y Gol)
Rosario - Lima (Latam Perú)
Tucumán - Punta Cana (Aerolíneas Argentinas)
Salta - Asunción (Paranair)
Rutas programadas para el primer semestre
Buenos Aires (EZE) - Santa Cruz de la Sierra (Flybondi)
Buenos Aires (EZE) - Asunción - Río de Janeiro (Jetsmart Argentina)
Santiago de Chile - Buenos Aires - Salvador de Bahía (Sky Airline)
Puerto Montt - San Carlos de Bariloche (Sky Airline)
Buenos Aires (AEP) - Montevideo (Flybondi)
Buenos Aires (AEP) - San Pablo (Jetsmart Argentina)
Buenos Aires (AEP) - Lima (Jetsmart Perú)
Buenos Aires (AEP) - Montevideo-Río de Janeiro (Jetsmart Argentina)
Bariloche - San Pablo (Latam Brasil)
Desde el inicio de la nueva gestión se rubricaron Memorándum de Entendimiento (MOU) con 15 países: Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Canadá, Panamá, Uruguay, Paraguay, México, Ruanda, República Dominicana, Etiopía, Qatar, Turquía y Emiratos Árabes.
Nuevas rutas operativas
Buenos Aires (EZE) - Medellín (Avianca Colombia)
Buenos Aires (EZE) - Quito (Avianca Ecuador)
Buenos Aires (EZE) - Guayaquil (Avianca Ecuador)
Buenos Aires (EZE) - Punta Cana (Arajet)
Buenos Aires (EZE) - Santiago de Chile - Quito - Miami (Federal Express, carga)
Buenos Aires (AEP) - Bogotá (Avianca Colombia)
Buenos Aires (AEP) - Lima (Jetsmart Argentina)
Buenos Aires (AEP) - San Pablo (Flybondi)
Buenos Aires (AEP) - Florianópolis (Jetsmart Argentina)
Buenos Aires (AEP) - Río de Janeiro (Jetsmart Argentina y Flybondi)
Córdoba - Punta Cana (Aerolíneas Argentinas)
Córdoba - Salvador de Bahía (Aerolíneas Argentinas)
Córdoba - Asunción (Paranair)
Jujuy - Asunción (Paranair)
Mendoza - Santiago de Chile (Jetsmart Chile)
Bariloche - Santiago de Chile - San Pablo (SKY)
Bariloche - Santiago de Chile (Latam Airlines)
El Calafate - Santiago de Chile (SKY)
Rosario - Punta Cana (Aerolíneas Argentinas)
Rosario - Río de Janeiro (Aerolíneas Argentinas)
Rosario - Florianópolis (Aerolíneas Argentinas y Gol)
Rosario - Lima (Latam Perú)
Tucumán - Punta Cana (Aerolíneas Argentinas)
Salta - Asunción (Paranair)
Rutas programadas para el primer semestre
Buenos Aires (EZE) - Santa Cruz de la Sierra (Flybondi)
Buenos Aires (EZE) - Asunción - Río de Janeiro (Jetsmart Argentina)
Santiago de Chile - Buenos Aires - Salvador de Bahía (Sky Airline)
Puerto Montt - San Carlos de Bariloche (Sky Airline)
Buenos Aires (AEP) - Montevideo (Flybondi)
Buenos Aires (AEP) - San Pablo (Jetsmart Argentina)
Buenos Aires (AEP) - Lima (Jetsmart Perú)
Buenos Aires (AEP) - Montevideo-Río de Janeiro (Jetsmart Argentina)
Bariloche - San Pablo (Latam Brasil)
...hacer un trekking con Avi, todo se habla y pacta previamente: su gasto medio durante el trekking y su sueldo como guía. Y luego hay la opción de dejar el régimen de alojamiento y comidas ‘abierto’. Así consumes lo que quieras, tanto de menos como de más. Avi te hará un presupuesto diario promedio, para que lo tengas en cuenta a la hora de llevar el dinero al trekking, y todos los días vas pagando ‘sobre la marcha’. Los dos estuvimos comentando y discutiendo sobre esta manera de funcionar, y pensamos que es la mejor, y la más beneficiosa para el cliente. Ya que hay personas que comen más, otras que comen menos; hay quien gusta de beber más café, o té; de consumir postre, o no. Y así no te ves limitado por un presupuesto cerrado: si consumes menos, pagarás menos. Si optas por consumir más, simplemente lo pagas al precio que figura en el menú, y así no hay sorpresas del tipo ‘es que este café ya no está incluido en el presupuesto y lo tienes que pagar’. Creemos que es una manera correcta, honesta y transparente de proceder Además aporta mucha flexibilidad, ya que consumes lo que quieras. Simplemente coges la carta, miras lo que te apetezca, ves el precio, y es lo que se te cobrará ese día.
Otro tema es el de los ‘porters’ o porteadores. Según tu condición física, el peso de tu mochila, o el hecho de que tú y tus acompañantes queráis caminar más ligeros, Avi contratará los porteadores que sean necesarios, siempre respetando la carga máxima por porteador, lo cual variará según la edad y complexión del porteador, pero suelen ser unos 15 + 5 kg. 15 del cliente y 5 de su propia carga. Son personas, no mulas !!!. Sueldo y cargas dignas!.
Venimos a pasarlo bien, a disfrutar de Nepal, sus montañas y su gente, e intentaremos que cada rupia esté gastada de manera diversificada y coherente, para favorecer la economía local, y proporcionando trabajo y sueldos dignos a la gente.
Tanto Avi como yo te animamos a que dones 100 rupias a los colegios de montaña o en las gumpas y monasterios budistas. Este pequeño gesto llevado a cabo por muchas personas supone una ayuda muy grande para las comunidades más remotas, que viven en condiciones difíciles y en muchas ocasiones bastante precarias. Sin embargo, nunca faltará un ‘namasté’ o una sonrisa. Es un país y una gente muy agradecidos. Lo que tú le aportes, Nepal te lo devolverá multiplicado en intensidad
En su humilde pero acogedora casa, Avi me ha invitado varias veces a cenar Dal Bhat. La primera vez fue durante el otoño de 2017, y las últimas no hace mucho: a principio de noviembre, y la segunda a principio de diciembre, para despedirnos y planear nuestra siguiente aventura, el trekking por la región del Kanchenjunga.
SERVICIOS QUE OFRECE AVI
Avi trabaja con gente de su confianza.
Por ejemplo, para los desplazamientos que requieran taxi, trabaja siempre con la misma persona. De esto, él no saca nada, y el precio será justo para el taxista y para ti. (Nada de 20 o 25$ por recogerte en el aeropuerto!).
También te puede reservar un hotel o guest house en Thamel o alrededores, según tu presupuesto o preferencia. Te conseguirá un precio justo, más económico que reservando con Booking. Y él puede chequear previamente la habitación y si todo está en orden. Y en caso de tener algún problema, intercederá por ti gustosamente.
Avi te puede gestionar el TIMS y los permisos de tu trekking. Tickets de avión dentro de Nepal, tickets de bus, etc.
Podeis confirmar que no hay ningún cajero/banco en Tailandia que no cobre comisión por disponer de efectivo.
El pago con tarjeta en comercios esta extendido y sin comisión o te meten comisión?
Saludos y gracias
TODOS los cajeros cobran los 220 Bath de rigor.
En todas ( casi en todos) te cargan el 3% de gasto de la gestion de la tarjeta ( algo que se hacia aquí hace años)
Es mucho mas rentable /practico ir con efectivo , si quieres llevar una tarjeta con buen ratio de cambio , te recomiendo Revoult.
Saludos
Genial, me llevare efectivo, a lo largo del país las casas de cambio suelen tener mas o menos el mismo cambio?
Lo digo porque en Colombia cambie el primer día 860 euros y era un taco de billetes peor q el del monopoly y claro era un "problema" ir con tanta "carga encima".
La idea seria ir cambiando de 300 en 300 o algo así, como voy un mes no creo que me lleve mas de 30 euros diarios ya q iré de hostels q allí estan regalados.
Saludos
Buenas. Sí, más o menos el tipo de cambio es similar aunque mi consejo es que mires en varias casas de cambio de la zona antes de cambiar en la primera que encuentres. Aunque no suele diferir mucho, si que puedes beneficiarte en alguna más que en otra.
Saludos!
Muchas gracias por tu consejo , así lo haré
Yo es lo que haré, tampoco creo que merezca la pena recorrer de punta a punta la ciudad para buscar una determinada casa de cambio
Este verano las diferencias era de 35 a 37 Bath por Euro, si cambias bastante dinero , sale a cuenta.
Podeis confirmar que no hay ningún cajero/banco en Tailandia que no cobre comisión por disponer de efectivo.
El pago con tarjeta en comercios esta extendido y sin comisión o te meten comisión?
Saludos y gracias
TODOS los cajeros cobran los 220 Bath de rigor.
En todas ( casi en todos) te cargan el 3% de gasto de la gestion de la tarjeta ( algo que se hacia aquí hace años)
Es mucho mas rentable /practico ir con efectivo , si quieres llevar una tarjeta con buen ratio de cambio , te recomiendo Revoult.
Saludos
Genial, me llevare efectivo, a lo largo del país las casas de cambio suelen tener mas o menos el mismo cambio?
Lo digo porque en Colombia cambie el primer día 860 euros y era un taco de billetes peor q el del monopoly y claro era un "problema" ir con tanta "carga encima".
La idea seria ir cambiando de 300 en 300 o algo así, como voy un mes no creo que me lleve mas de 30 euros diarios ya q iré de hostels q allí estan regalados.
Saludos
Buenas. Sí, más o menos el tipo de cambio es similar aunque mi consejo es que mires en varias casas de cambio de la zona antes de cambiar en la primera que encuentres. Aunque no suele diferir mucho, si que puedes beneficiarte en alguna más que en otra.
Saludos!
Muchas gracias por tu consejo , así lo haré
Yo es lo que haré, tampoco creo que merezca la pena recorrer de punta a punta la ciudad para buscar una determinada casa de cambio
Podeis confirmar que no hay ningún cajero/banco en Tailandia que no cobre comisión por disponer de efectivo.
El pago con tarjeta en comercios esta extendido y sin comisión o te meten comisión?
Saludos y gracias
TODOS los cajeros cobran los 220 Bath de rigor.
En todas ( casi en todos) te cargan el 3% de gasto de la gestion de la tarjeta ( algo que se hacia aquí hace años)
Es mucho mas rentable /practico ir con efectivo , si quieres llevar una tarjeta con buen ratio de cambio , te recomiendo Revoult.
Saludos
Genial, me llevare efectivo, a lo largo del país las casas de cambio suelen tener mas o menos el mismo cambio?
Lo digo porque en Colombia cambie el primer día 860 euros y era un taco de billetes peor q el del monopoly y claro era un "problema" ir con tanta "carga encima".
La idea seria ir cambiando de 300 en 300 o algo así, como voy un mes no creo que me lleve mas de 30 euros diarios ya q iré de hostels q allí estan regalados.
Saludos
Buenas. Sí, más o menos el tipo de cambio es similar aunque mi consejo es que mires en varias casas de cambio de la zona antes de cambiar en la primera que encuentres. Aunque no suele diferir mucho, si que puedes beneficiarte en alguna más que en otra.
Podeis confirmar que no hay ningún cajero/banco en Tailandia que no cobre comisión por disponer de efectivo.
El pago con tarjeta en comercios esta extendido y sin comisión o te meten comisión?
Saludos y gracias
TODOS los cajeros cobran los 220 Bath de rigor.
En todas ( casi en todos) te cargan el 3% de gasto de la gestion de la tarjeta ( algo que se hacia aquí hace años)
Es mucho mas rentable /practico ir con efectivo , si quieres llevar una tarjeta con buen ratio de cambio , te recomiendo Revoult.
Saludos
Genial, me llevare efectivo, a lo largo del país las casas de cambio suelen tener mas o menos el mismo cambio?
Lo digo porque en Colombia cambie el primer día 860 euros y era un taco de billetes peor q el del monopoly y claro era un "problema" ir con tanta "carga encima".
La idea seria ir cambiando de 300 en 300 o algo así, como voy un mes no creo que me lleve mas de 30 euros diarios ya q iré de hostels q allí estan regalados.
Saludos
Buenas. Sí, más o menos el tipo de cambio es similar aunque mi consejo es que mires en varias casas de cambio de la zona antes de cambiar en la primera que encuentres. Aunque no suele diferir mucho, si que puedes beneficiarte en alguna más que en otra.
Podeis confirmar que no hay ningún cajero/banco en Tailandia que no cobre comisión por disponer de efectivo.
El pago con tarjeta en comercios esta extendido y sin comisión o te meten comisión?
Saludos y gracias
TODOS los cajeros cobran los 220 Bath de rigor.
En todas ( casi en todos) te cargan el 3% de gasto de la gestion de la tarjeta ( algo que se hacia aquí hace años)
Es mucho mas rentable /practico ir con efectivo , si quieres llevar una tarjeta con buen ratio de cambio , te recomiendo Revoult.
Saludos
Genial, me llevare efectivo, a lo largo del país las casas de cambio suelen tener mas o menos el mismo cambio?
Lo digo porque en Colombia cambie el primer día 860 euros y era un taco de billetes peor q el del monopoly y claro era un "problema" ir con tanta "carga encima".
La idea seria ir cambiando de 300 en 300 o algo así, como voy un mes no creo que me lleve mas de 30 euros diarios ya q iré de hostels q allí estan regalados.
...hecho y facilita mucho como Kananga o catai pero he leído criticas regulares. Leyendoos a vosotros he visto que seria mejor coger el vuelo y organizarlo todo lo demás con una agencia local. No quisiera hacer solo safaris. Me gustaría también ver cultura local.y dos o tres días finales n zamzibar visitando la isla.no se si teniendo en cuenta esto me podríais recomendar una agencia que os haya ido bien con la que podamos organizar algo así.
Como es el primer viaje.no me encuentro segura de ir sin la organización y contratarlo todo allí.
Espero que me podais ayudar. Os lo agradecería un monton.
Espero que me podais ayudar
Nosotros nos fuimos con Meru Slopes, por los buenos comentarios que encontramos tanto en el foro como en TripAdvisor, y la verdad es que genial. Es justo lo que dices, llegas allí, te recogen del aeropuerto, hace el safari con todo incluido y el último día te devuelven al aeropuerto. Y de precio super bien, fue la mejor agencia que encontramos. Eso sí les tienes que escribir en inglés, aunque luego el guía si que tienen guía en español.
Hicimos también visita local en Arusha, pueblo Masai y poblado alrededor. Quiero decir si quieres cosas culturales las incluyen. Y la parte de Zanzibar la hicimos por nuestra cuenta, es muy turística así que es fácil.
Si tienes dudas pregunta lo que quieras. Nosotros quedamos encantados.
Muchísimas gracias.lo mirare.
Y alguna empresa q pueda hacer todos los tramites en español.creo que me resultaría más facil.
Hola. Nosotros vamos a hacer Tanzania en Marzo con Udare. Es nuestro tercer safari en África y nuestra primera experiencia con Udare. Hasta el momento, totalmente satisfactorio. Iniciamos las gestiones con Aitor,su enlace en España y tras concretar la información inicial, hemos continuado las gestiones con Gregory (agencia local en Tanzania) vía email /whatsapp y en español. El precio final se ha ajustado a mi presupuesto y condiciones. Vuelvo el 26 de marzo y contaré mi experiencia en el foro.
Hola. Lo prometido es deuda !!
Recién llegada de Tanzania, en donde hemos realizado un safari durante seis días con Udare, en familia. Celebrábamos el 18 cumpleaños de nuestros hijos, su primera vez de safari en África y nuestra tercera vez ( ya hicimos un safari en Kenia hace bastantes años, y otro safari por Sudáfrica, Botswana y Cataratas Victoria hace cinco años).
Nuestra experiencia ha sido totalmente satisfactoria desde el inicio, por la fluidez en la información con los representantes de la agencia en España y Tanzania e incluso durante la realización del safari, preocupándose de que todo marchaba según lo previsto .
Una vez allí, la experiencia ha superado con creces nuestras expectativas con respecto a la organización. Gabriel, con un perfecto español, es un guía excepcional en conocimientos de fauna, flora y demás, con capacidad resolutiva y atendiendo las nuevas demandas que íbamos haciendo sobre la marcha. Joseph, con una gran destreza y habilidad en la conducción. El vehículo, un Toyota Land Cruiser de 8 plazas, muy cómodo y con tomas de carga para cargar los móviles.
Hemos visto una gran cantidad de animales, incluso grupos migratorios muy numerosos en su camino hacia el norte. El tiempo, estupendo, tan solo una noche tuvimos una gran tormenta en el Serengeti. Los alojamientos elegidos, Tukaone Camp y Eileens Trees Inn, cada uno con un encanto especial, destacando la comodidad y la amabilidad del personal... Leer más ...