Hola! Escribo desde el aeropuerto de Salt Lake City, con muchas horas de avión por delante hasta Barcelona, mucho cansancio y mucha ilusión por lo vivido.
Ha sido un viaje impresionante, hemos disfutado muchísimo!
Empezamos regular, nos cancelaron el vuelo de ida Barcelona-San Francisco, y acabamos saliendo un día más tarde, así que perdimos un día de viaje en San Francisco. Después de eso, todo perfecto y ha compensado con creces el disgusto inicial.
Hemos estado en San Francisco, Monterrey, Carmel, Sequoia NP, Grand Teton NP y Yellowstone.
Hemos visto (muchas) ballenas, delfines y leones marinos en Monterrey, 1 black bear en Sequoias y ciervos, elks, coyotes, 2 grizzlies, 2 black bears y cientos de bisontes en Yellowstone!
Ya en casa con calma iré explicando en detalle para ayudar a futuros viajeros, pero si tenéis consultas estaré encantada de responder 😊
Hola! Escribo desde el aeropuerto de Salt Lake City, con muchas horas de avión por delante hasta Barcelona, mucho cansancio y mucha ilusión por lo vivido.
Ha sido un viaje impresionante, hemos disfutado muchísimo!
Empezamos regular, nos cancelaron el vuelo de ida Barcelona-San Francisco, y acabamos saliendo un día más tarde, así que perdimos un día de viaje en San Francisco. Después de eso, todo perfecto y ha compensado con creces el disgusto inicial.
Hemos estado en San Francisco, Monterrey, Carmel, Sequoia NP, Grand Teton NP y Yellowstone.
Hemos visto (muchas) ballenas, delfines y leones marinos en Monterrey, 1 black bear en Sequoias y ciervos, elks, coyotes, 2 grizzlies, 2 black bears y cientos de bisontes en Yellowstone!
Ya en casa con calma iré explicando en detalle para ayudar a futuros viajeros, pero si tenéis consultas estaré encantada de responder 😊
...María el más pobretón con diferencia. Dormimos en las Safari Tent, amplias, limpias, pero se les nota los años. Además el waterhole del campamento estaba en obras. Nada de cobertura con la Vodacom. A destacar la S99, sobre todo en las zonas más próximas del campamento. La S61 con su zonas de agua bastante disfrutables. Y la S63 que te lleva a Crooks Corner (la frontera entre Sudáfrica, Zimbabue y Mozambique) una auténtica pasada (solo la de tierra) Igualmente la S64. Panzá de hervíboros que ves y qué bosque. Luego dirección a Shingwedzi, la H1-7 hasta el cruce con la S56, donde se encuentra Babalala Picnic Site, es muy buena para hervíboros, donde más buffalos vimos y donde vimos el Tsessebe y el triunfo del viaje, una manada de Antelope Roan, de los cuales se estima que hay solo 60 en el parque. Además disfrutamos de nuestro primer guepardo en dicha carretera y único gran carnívoro que vimos por la zona. La S56 la maravilla que ya disfrutamos en el anterior viaje. Y otra carretera que visitamos por primera vez y que fue un acierto, la S52, la que te lleva a Red Rocks (que no es que sea gran cosa) pero en la que vimos decenas y decenas de jirafas.
Por Olifants lo que más nos gustó fue nuestro bungalow con vistas al río, menudas vistas que tiene y el bungalow en sí el que más nos gustó. Por la zona vimos nuestro primer león, cojeando el pobre tras alguna pelea o lo que sea. Y casi nuestro primer leopardo, ya que unos muchachos nos dijeron que acababan de verlo pero era tan tarde, que nos tuvimos que volver a toda pastilla y llegamos a las 17:59 y tras nuestra entrada en el campamento, el guarda cerró las puertas. Son estrictos con el horario.
Satara este año sí que fue un triunfo leonístico. La vez anterior fue un fracaso, pero en este viaje, el protagonista ha sido el gran rey. La H1-3 fue la protagonista de los grandes avistamientos, incluido tres guepardos que se nos perdieron cuando vieron a unos facóqueros y salieron pitando, dando caza de alguno de ellos por los chillidos que oímos. También en una pequeña poza de agua, antes de Kumana Dam, que estaba tiesa, había una manada de leonas y crías, y fuimos observadores de un intento de caza de un grupo de kudus e impalas que se acercaron a beber. Menuda subida de adrenalina cuando vimos como esprintaba la leona en busca de su desayuno. También en Satara hicimos un Sunset Drive, en el cual vimos claramente un gato salvaje africano, el lomo y poco más de un serbal, un puercoespín y una gineta (todos los avistamientos ya de noche) A la mañana siguiente yo también hice un Sunrise Drive, y buah, una leona de noche, otra al amanecer, luego otra que se puso a caminar justo delante del camión y el triunfo absoluto, cuando vimos a un león y una leona merendándose una cebra y estaban rodeadas de 7 hienas intentando pillar algo. Luego apareció la leona que se puso a caminar justo delante del camión y se hacía la remolona a ver si le dejaban comer algo, cosa en la que fracasó y luego se separó un poco y las hienas intentaron intimidarla pero empezó a rugir y buah, increíble. Pero es que luego aparecieron en escena otras 3 leonas, que se acercaron a ver qué pasaba. Un avistamiento increíble. El camino es uno de los prohibidos para los turistas y que, curiosmente, justo en el Sunset Drive pasamos por él y no vimos nada (el guía que era mucho más explicativo, nos mostró huellas de león y nos dijo que por los buitres posados, debería pasar pronto algo de acción) Justo en ese lapso de... Leer más ...
Pues nada, ya de vuelta, os cuento:
Nuestro viaje consistía en una ruta de 14 días, llegada a Marrakech, 3 noches, alquiler de coche para recorrer el país, una parte claro. Hicimos noche en Skoura, en Merzouga, en el valle de Ziz, Fez, Rabat y vuelo a Dakhla para 4 noches y regreso.
Mis impresiones con Marruecos son variadas, desde impresionada con los paisajes, encantada con la comida, enamorada con tantos gatitos, menos pesados de lo que esperaba y más seguro de lo que leí y un poco asqueada con ciertos sitios (tuvimos las 7 plagas: mosquitos, cucarachas, hormigas, moscas, nos faltaron las ratas)
Lo primero, Marrakech, se vende una imagen muy "mágica", "bohemia", "la mil y una noches" que para nada es así, para hacer las típicas fotos en riads exóticos, delante de alfombras, lámparas y cestas tienes que quitar el encuadre la realidad, una realidad que es así, es un país pobre y caótico y me fastidia que el postureo haga entender otra cosa, obviamente puedes alojarte en sitios lujosos, comer en restaurantes top y relajarte en resorts con palmeras, pero para mi eso no es viajar a Marruecos, me parece una versión adulterada del viaje (que entiendo que cada uno viaja como quiere pero no es la idea con la que yo viajo a conocer un destino) me gustó que fuese caótico y muy vivo, pero es una imagen que no me llegó antes del viaje.
Me gustó y disgustó a partes iguales, creo que el calor no ayudó, pero es una ciudad muy intensa. Comimos bien y nos reímos, no nos sentimos agobiados en exceso.
Me gustó:
-la vida en la calle, que la gente coma, compre y se relacione en los zocos.
-la gente es agradable en general, claro que quieren venderte algo, pero nadie se propasó nunca. Tampoco nos indicaron mal ni intentaron desviarnos
-la oferta para todo, comer, comprar, cambiar dinero, transporte, cafés y helados.
No me gustó;
-las motos a lo loco por el zoco, estresan bastante y no dejan que te puedas parar mucho a mirar algo.
-las visitas son bastante caras para el país y para lo que se visita, 10€ pax por la tumbas sadiies o el palacio bahía es una pasada, podrían tener algún pase para visitar varias cosas.
-Que hay zonas de interés que no tienen ningún interés, estuvimos por el mellah y plaza flebantiers y bueno, quitando el cementerio no nos pareció nada diferente al resto.
El bajo Átlas, creo que mi parte favorita del viaje:
Los paisajes son impresionantes en todo el trayecto desde Marrakech hasta Merzouga, gargantas, valles, cañones, llanuras desérticas, una pasada.
Impresionante la garganta del Dades y el Todra, donde había muchas familias refrescándose en el río y pasando el día, era domingo creo. Las KAsbahs nos enamoraron, Ait Ben Hadu, Tifoultoute.
Skoura estaba bastante seca, pero se ve que el palmeral es enorme. Visitamos la Kasbah Amridil, 40dh, muy interesante y buenas vistas. Nos alojamos en Ait ben Hadda y de lujo.
Hicimos paradas en el valle de las rosas, compramos jabones y aceite de rosas pero sinceramente, el pueblo está muy muy sucio, igual en Mayo con las fiestas mejora pero lo que vimos en una plaza era insalubre o más. Después del Dades paramos a comer en el pueblo del cruce con la N9.
Merzouga:
Llegamos sobre las 8, justitos para el atardecer... Bueno, os diré que desde este punto en el viaje hasta Rabat no vimos el cielo más, entre nublado y calima, ni vimos atardecer ni las estrellas, el amanecer al día siguiente lo intuímos... Jajaja! De propina, cuando volvíamos de la... Leer más ...
Del 4 al 8 de diciembre...intención?ni idea...llevar a los críos al loro park seguro,un poco de visita cultural,ver alguna playa(nose si estará para bañarse)la ciudades estarán bonitas ya de luces de cara a la navidad...
El Teide es la duda más grande que tengo...porque andar van andar poco este par de leoncillos y el teleférico es mayores de 3 años así que un mar de dudas...
Mi mujer me ha hablado de algunos parques,el museo del carnaval,la verdad que estoy muy perdido.
¿En qué zona os alojaréis? En el sur puedes disfrutar de la playa sin problema todo el año, el clima ronda los 23° y está agradable para bañarse, así que traeros los bañadores.
Yo visitaría el Siam park o el Aqualand (este último nos gusta especialmente para los niños menores de 4 años, tiene muchas cosas para ellos, y es a dnd solemos ir con nuestro hijo)
No había leído que tu peque tiene 2 años, en este caso descartaría el plan del teleférico del Teide.
Respecto al Loro Parque solo hemos ido una vez hace muchísimos años y personalmente no lo recomiendo. Es una pena ver animales en espacios tan pequeños y un horror ver como explotan animales usándolos para hacer espectáculos (delfines, orcas, leones marinos), si queréis ver cetáceos os recomendaría un avistamiento en barco, ver los animales en libertad y si tenéis suerte que os regalen sus acrobacias en el mar, pero esto es ni opinión personal.
Podéis visitar La Laguna que ya estará iluminada con la Navidad y es preciosa.
El museo del carnaval en Santa Cruz es gratuito y a nosotros nos gusta mucho (como buenos carnavaleros) es una exposición de trajes de las reinas y de las murgas y comparsas y de los carteles de cada año del carnaval con su temática. Es una visita rápida.
Si os gusta la naturaleza, para peques recomendamos el sendero de los sentidos en el parque de Anaga, está adaptado a carritos y podéis conocer el bosque de laurisilva típico de la isla.
Si necesitas recomendaciones de sitios para comer también puedo decirte algunos según la zona.
Ya nos vas contando
Estoy mirando aún alojamientos..va ganando el norte jejeje
Tan claro tienes que podamos bañarnos en diciembre en la playa así como ir al sian park etc??pues que alegría me das jeje.
P
Del 4 al 8 de diciembre...intención?ni idea...llevar a los críos al loro park seguro,un poco de visita cultural,ver alguna playa(nose si estará para bañarse)la ciudades estarán bonitas ya de luces de cara a la navidad...
El Teide es la duda más grande que tengo...porque andar van andar poco este par de leoncillos y el teleférico es mayores de 3 años así que un mar de dudas...
Mi mujer me ha hablado de algunos parques,el museo del carnaval,la verdad que estoy muy perdido.
¿En qué zona os alojaréis? En el sur puedes disfrutar de la playa sin problema todo el año, el clima ronda los 23° y está agradable para bañarse, así que traeros los bañadores.
Yo visitaría el Siam park o el Aqualand (este último nos gusta especialmente para los niños menores de 4 años, tiene muchas cosas para ellos, y es a dnd solemos ir con nuestro hijo)
No había leído que tu peque tiene 2 años, en este caso descartaría el plan del teleférico del Teide.
Respecto al Loro Parque solo hemos ido una vez hace muchísimos años y personalmente no lo recomiendo. Es una pena ver animales en espacios tan pequeños y un horror ver como explotan animales usándolos para hacer espectáculos (delfines, orcas, leones marinos), si queréis ver cetáceos os recomendaría un avistamiento en barco, ver los animales en libertad y si tenéis suerte que os regalen sus acrobacias en el mar, pero esto es ni opinión personal.
Podéis visitar La Laguna que ya estará iluminada con la Navidad y es preciosa.
El museo del carnaval en Santa Cruz es gratuito y a nosotros nos gusta mucho (como buenos carnavaleros) es una exposición de trajes de las reinas y de las murgas y comparsas y de los carteles de cada año del carnaval con su temática. Es una visita rápida.
Si os gusta la naturaleza, para peques recomendamos el sendero de los sentidos en el parque de Anaga, está adaptado a carritos y podéis conocer el bosque de laurisilva típico de la isla.
Si necesitas recomendaciones de sitios para comer también puedo decirte algunos según la zona.
...Queda el tímpano original, con figuras que aluden a Pilatos, su mujer (pequeña, en comparación con las 3 Marías, por ejemplo), Cristo con la cruz, alabarderos… Nos llamó especialmente la atención cómo el escultor desconyunturaba las figuras para que cupieran en las dimensiones del tímpano, como es el caso de uno de los soldados. Tiene tb un campanario cuyas campanas originales acabaron fundidas en la Guerra Civil. Los vecinos compraron otra en los años 60. En 2022, se dio una misa para celebrar la resturación, a instancias de nuestro guía, que convenció al cura con dificultad, pues este decía que no iría nadie. Resultado optimista: 100% de los vecinos acudió (eran 4) y encima con sobrerratio (nuestro guía y el cura, 2 más).
La última visita fue la de San Lorenzo de Vallejo, otra edificación de gran importancia en el Camino, como atestiguan la galería superior para los peregrinos o la Puerta del perdón, para los que no podían hacer el Camino completo.
El guía nos dijo al finalizar que la iglesia cobraba por las visitas 4€ por adulto, creo recordar, y que a él le podíamos enviar por bizum lo que consideráramos. Enviado con gusto por sus más de dos horas de acompañamiento.
-Colegiata de San Martín de Elines, en Valderredible, Cantabria. Otra joyita explicada a cargo de una exdirectora de tv que lo dejó todo en 2020 para irse a Elines. Lleva la web de la Colegiata tb., románica anunciadora del gótico. La visita nos regala en uno de los capiteles, una de las pocas sonrisas del románico, bastante escondida en el ábside. La guía dinamiza la zona y por aquellas noches se estaba representando “Leonor pasa la noche en la Colegiata”, para acercar la figura de Leonor de Aquitania. Ella misma nos recomienda el Eremitorio rupestre de Arroyuelos, en el cercano pueblo, el único de la zona con dos plantas.
Del 15/07 al 15/09 horario de 11.00-14.00 y de 17.00-20.00. En agosto hay visita guiada todos los días, excepto los martes; no es necesario reservar. Tlfno: 639820347. 3€ por persona. www.colegiatasanmartin.com/visitas
-Ruinas del Monasterio de Santa María de Rioseco. Se pueden visitar por libre o a cargo de un voluntario. Vale la pena hacerlo con guía, porque va explicando la historia del edificio (deterioro a partir de la desamortización, daños causados por la vegetación, expolios, abandono total a finales del S. XX...), la parte románica de la iglesia, pero tb renacentista y barroca… a la vez que las labores de limpieza y restauración. La parte de los dos claustros es espectacular, las vistas desde la espadaña, la escalera mallorquina o sin alma, los arcos en esviaje…
681682680. Visitas guiadas los fines de semana de junio, todos los días de julio y agosto, fines de semana de septiembre y octubre hasta el 12-10. Horas: 11.00, 12.00, 13.00, 17.00, 18.00, 19.00. No hay que reservar, sí acudir 10’ antes. 2,5€ por persona. www.monasterioderioseco.com/eventos
Visitas@monasterioderioseco.com
...minerales te los requisan.
No se pueden meter bolsas de plastico de tiendas pero si puede llevar bolsas de basura o bolsas de plástico con cierre. Lo registran todo, nevera, cajas, maletas y mochilas. Si eres simpático con los policias, no son muy estrictos.
3: Esto es una opinión personal, y es el tema de llevar las tiendas de los coches para acampar dentro de los parques. En Sesriem, definitivamente creo que no fue determinante acampar dentro del parque. El tempo que pasas, desmontando el campamento y preparando el desayuno hace que o te levantas a las mil y menos, o es mas cómodo, y rapido, dormir fuera del parque y entrar en la apertura.
Las fotos buenas de Deadvlei no son las del amanecer si no cuando el sol asoma ya por encima de Daddy dune. Hubiera dado tiempo a llegar, entrando al parque al amanecer.
4: En Etosha, la cosa cambia. Elefantsrus el camping es regulero, no habia agua caliente suficiente y los site de acampada estan demasiado cerca unos de otros. Pero también es verdad que la charca es una pasada, tener unos elefantes de casi 4 metros enfrente tuya, fue único, pero también es verdad que pasamos frio esa noche, bajan las temperaturas a 5 grados. Mereció la pena por los elefantes al atardecer, y verlos al lado nuestra, pero sin elefantes esa noche, la podríamos haber evitado.
La charca de Okaukuejo en muy chula, buen restaurante y buenas instalaciones, mucha gente, pero sin saturar. Al atardecer vimos una hiena, un par de rinos, jirafas y un par de elefantes, que de no dormir allí, nos los hubieramos perdido, pero lo mejor fue a la mañana siguiente, a eso de las 09h0 (lo hubieramos visto también, entrando ese dia) por que en la charca estaban todos los personajes del rey Leon, A la vez. Gacelas, Orix, cebras, jirafas, avestruces, y apareció la madre de todas las manadas de ñus, que al ir en fila, cubrieron todo el horizonte. Momentazo.
En Halali si que creo imprescindible dormir allí. El precio de las habitaciones no están tan disparados y fue la mejor noche de charca. Los deseados Rinos y una familia de elefantes hooligan, llegaron 9 de golpe y echaron a todos. Fue un atardecer impresionante. Sin embargo, en la mañana casi nada. Es cuestión de suerte)
En Namutoni no dormimos, pero la charca no esta a la altura de los demás. Alejada y con la vista parcial tapada por los juncos. Y tampoco tenia la vida de sus hermanas.
Esto es una opinión personal. Después de un día de no parar, y llegar de noche a el camping, hay que tener energia extra para montar tiendas, mesas, y cocinar, se hace pesado, igual que amanecer, preparar desayuno, y desmontar todo.
Creo que su hubieramos decidido no llevar tiendas podríamos haber hecho dos noches cerca de la puerta de Oukaukuejo, y haber dormido en camas en Halali como hicimos. Que cada uno elija.
El único sitio que no le veo solución alternativa es no acampar en Spizkoppe, el camping es una belleza, y el atardecer también, pero los alojamientos de camas son muy caros en la zona. Esa noche se levanto un vendaval que nos salto los hierros que hacen de viento en las tiendas, y el ruido no nos dejo dormir bien a ninguno, pese a que acampamos en la parcela 11 que esta resguardada por las rocas. Aún así, el sitio es precioso, y el atardecer impresionante.
Dos comentarios mas que se me ocurren sobre la marcha. Le pedí al Rent a car permiso para llegar a Pelican point en Walvis Bay, y fue una pasada, miles de leones marinos en varias colonias... Leer más ...
Después de leer todos los mensajes, estoy buscando hotel por zona Providencia o Lastarria.
No me queda claro si Los Condes es demasiado "zona de oficinas" y es mejor elegir otra zona.
Y en zona Parque Bustamante, que hay algún hotel que me encaja, he leído un mensaje en la que se desaconseja entresemana.
¿Qué tal la zona de Bellas Artes?
Estoy mirando el Hotel Altiplánico Bellas Artes, pero tengo dudas de la zona, aunque los comentarios son buenos
En la zona de Providencia he mirado estos hoteles:
- Hotel Almasur Providencia
- Hotel Capital Bellet
- NH Ciudad de Santiago
¿Alguno mejor que otro por la zona?
Gracias de antemano
Hola AUCA,
He estado varias veces en Santiago, la última en febrero de este año.
Las últimas 2 veces nos alojamos en el Holiday Inn Expess Santiago Las Condes. Una zona muy tranquila y con buena oferta gastronómica cerca.
Providencia es una zona muy tranquila y no vas a tener problemas.
De los 3 que nombras allí el Capital Bellet me parece mejor ubicado. Me alejaria un poco de Plaza Baquedano.
Incluso si buscas algunos entre las estaciones de metro Los Leones y Tobolaba son buenos lugares.
Buenas. Leyendo los últimos mensajes de royal me he quedado preocupada. Tenemos un crucero de posicionamiento de 13 noches en julio de 2026, y mis adolescentes comen como leones en un iftar.
Será el harmony, que este año anda por el Caribe, así que no tengo referencias recientes.
Efectivamente, con hambre no os vais a quedar ninguno y hay opciones variadas a lo largo del barco como para satisfacer todos los apetitos. Lo que sucede es que se nota la bajada en la propuesta culinaria de un tiempo a esta parte.
Además el Harmony pasa por dique seco en marzo del año que viene por lo que se le van a incorporar cosas que le han añadido al Allure este año para actualizarlo. Que se sepa van a añadir a la oferta sin coste el lugar de comida mexicana "El loco fresh", además del Playmakers en el Boardwalk y el Samba Grill en el Solarium, estos de pago. Aparte, le van a dar una vuelta a la cubierta de piscinas y al propio Solarium. Lo vais a disfrutar con todas las actualizaciones.
Buenas. Leyendo los últimos mensajes de royal me he quedado preocupada. Tenemos un crucero de posicionamiento de 13 noches en julio de 2026, y mis adolescentes comen como leones en un iftar.
Será el harmony, que este año anda por el Caribe, así que no tengo referencias recientes.
No te preocupes, van a comer bien. Es cierto que Royal ha ido progresivamente eliminando cosillas pero se come bien y no se pasa hambre. Ya sabes, id controlando los horarios en la app a para ver horarios de apertura. Anoche mi hijo repitió el plato principal en el Main Dining Room porque le encantó. También sabéis que podemos pedir un postre como entrada (uno de mis hijos siempre pide Artisan cheese plate), o no pedir starter y pedir más de otras cosa... Se adaptan a lo que les pidas. Ek Harmony es un barco muy bonito, lo hicimos en pandemia, el primero que hicieron mis hijos y fue mi ruina . Ahora estamos disfrutando el cuarto crucero para ellos y el octavo mío. Hoy estamos en CocoCay , está haciendo un tiempo fabuloso y el mar ha estado en calma todos los días. Saludos
Buenas. Leyendo los últimos mensajes de royal me he quedado preocupada. Tenemos un crucero de posicionamiento de 13 noches en julio de 2026, y mis adolescentes comen como leones en un iftar.
Será el harmony, que este año anda por el Caribe, así que no tengo referencias recientes.
...de Kenia (de julio a septiembre es además el lugar para ver la Gran Migración). No es un parque nacional, sino una reserva gestionada por los masais. Con la subida de precios se ha convertido en un parque caro (200$ la entrada de adulto). La visita mínima recomendada es 1 día. Solo se puede visitar con guía Masai o con agencia de viajes y no se puede reservar la entrada por la web de KWS. Es un parque muy completo y con una enorme biodiversidad. Bueno para ver entre otros grandes felinos. Forma parte del ecosistema: Masai Mara-Serengeti (Tanzania).
El resto de parques de Kenia:
- Amboseli: famoso por sus elefantes y las vistas del monte Kilimanjaro (ojo porque en verano se puede tirar varios día con el monte cubierto de nubes). Uno de los parques mas visitados de Kenia, pero con unos caminos interiores en muy malas condiciones pese a lo popular que es. Merece un día, pero este parque se puede obviar si se visitan otros como Tsavo o Samburu, en la época en la que el Kilimanjaro está cubierto por nubes. www.losviajeros.com/ ...hp?t=31769
- Nakuru: famoso por sus rinocerontes y sus flamencos (estos últimos apenas se ven desde hace años). Es un parque que se ha transformado por la subida del nivel de las aguas y se han inundado algunos caminos que bordeaban el lago, impidiendo el recorrido circular completo que se hacía hace unos años. Merece un día de visita. www.losviajeros.com/foros.php?t=589
- Samburu: es un parque de zona árida, muy atractivo por sus especies endémicas, como la jirafa reticulada. La vida se concentra a ambas orillas del río Ewaso Ngiro. Destacan también sus elefantes y leones. Antes se podía visitar junto con la reserva de Buffalo Springs (al otro lado del río y que forma parte del mismo ecosistema) pero ahora ya no se permite, porque ahora depende de otro condado. Se permite salir a comer y volver luego al parque. Merece al menos un día y es uno de mis parques favoritos. www.losviajeros.com/foros.php?t=479
- Aberdare: Es un parque de transición, con montañas y zonas de sabana, pero no aporta especies diferentes a otros parques y tampoco son tan fáciles de ver, por eso lo suelen obviar muchas agencias de safaris. www.losviajeros.com/foros.php?t=639
- Tsavo East y West: Es un parque mítico, inmenso y menos visitado que el resto de grandes parques. Es famoso por sus leones y por sus enormes elefantes (además de que se ven numerosas mandas). Esta dividido en tres zonas. Una al norte del río Galana que no se permite la visita. La otra es el parque visitable de Tsavo East, ideal para ver elefantes y leones. Es uno de los pocos parques que permite la entrada, salir y volver al día siguiente, es decir permite la visita durante 24h.
Por último Tsavo West, mucho menos visitado: tiene un santuario de rinocerontes y paisajes únicos como Mzima Springs o los campos de lava de Shetani. Las entradas de Tsavo East y West son independientes y no valen para visitar el otro parque. Se necesita al menos un día para cada parte del parque. www.losviajeros.com/ ...p?t=147374
- Meru: Es un parque de ecosistema similar a Tsavo East (y en parte a Samburu), pero peor comunicado, por lo que es menos visitado que ambos. Está situado al este del Monte Kenia. www.losviajeros.com/ ...p?t=276128
- Monte Kenya: Paraíso de montañeros (5199 m). La... Leer más ...
Perú se ilusiona con la llegada de Turkish Airlines
La ministra de Comercio Exterior y Turismo del Perú, Desilú León, anunció que Turkish Airlines prevé inaugurar a fines de este año una nueva ruta entre Estambul y Lima, lo que representará un hito en la recuperación de la conectividad aérea peruana tras la pandemia.
Según explicó la funcionaria en declaraciones a RPP, la operación incluirá una escala en otra ciudad de la región antes de llegar a Lima.
Adelantó que se trabaja en la posible reapertura de la ruta Barcelona – Lima, además del incremento de frecuencias hacia Madrid, que pasarán de 31 a 34 vuelos semanales.
Asimismo, la ministra indicó que se consolida la conectividad con Canadá, donde Air Canada evalúa las rutas Lima – Toronto y Lima – Vancouver para este mismo año.
Perú se ilusiona con la llegada de Turkish Airlines
La ministra de Comercio Exterior y Turismo del Perú, Desilú León, anunció que Turkish Airlines prevé inaugurar a fines de este año una nueva ruta entre Estambul y Lima, lo que representará un hito en la recuperación de la conectividad aérea peruana tras la pandemia.
Según explicó la funcionaria en declaraciones a RPP, la operación incluirá una escala en otra ciudad de la región antes de llegar a Lima.
Totalmente. Sólo el Mara ya te hace tener que ajustar el presupuesto para el resto del viaje. Nosotros somos 2 personas y estamos evaluando si hacer un día completo en el Mara o estirar y hacer dos... Seguramente acabemos haciendo 2 días ya que es uno de los sitios a los que quizás no vuelvas, y además coincidiendo con el final de la migración, y ya que haces el esfuerzo de ir...
Veremos! Muchas gracias Spainsun.
La gran migración sólo la puedes ver en Masai Mara. El resto de cosas las puedes ver en otros parques. Leones también suelen ser más fáciles de ver en este parque.
Manadas de elefantes más grandes y mejores en Samburu, Tsavo East o Amboseli.
Para rinocerontes Nakuru.
Gracias Spainsun. Tsavo y Amboseli no los haremos tampoco. Nuestra idea es Maasai Mara, Nakuru, Naivasha + Hell's Gate, Mt Kenya o Abedare y Samburu.
Dónde conseguiste ver leopardos y guepardos, por curiosidad?
Guepardo en Masai Mara. Leopardos ninguno.
Yo me saltaría Aberdare. El día se lo daría a otro parque.
Totalmente. Sólo el Mara ya te hace tener que ajustar el presupuesto para el resto del viaje. Nosotros somos 2 personas y estamos evaluando si hacer un día completo en el Mara o estirar y hacer dos... Seguramente acabemos haciendo 2 días ya que es uno de los sitios a los que quizás no vuelvas, y además coincidiendo con el final de la migración, y ya que haces el esfuerzo de ir...
Veremos! Muchas gracias Spainsun.
La gran migración sólo la puedes ver en Masai Mara. El resto de cosas las puedes ver en otros parques. Leones también suelen ser más fáciles de ver en este parque.
Manadas de elefantes más grandes y mejores en Samburu, Tsavo East o Amboseli.
Para rinocerontes Nakuru.
Gracias Spainsun. Tsavo y Amboseli no los haremos tampoco. Nuestra idea es Maasai Mara, Nakuru, Naivasha + Hell's Gate, Mt Kenya o Abedare y Samburu.
Dónde conseguiste ver leopardos y guepardos, por curiosidad?
Yo vi guepardos tanto en Samburu como en Masai Mara. Los leopardos sólo los vi al final en Masai Mara.
En Samburu vi un guepardo hembra con sus crías, unas 3 ó 4, en el río. En Masai Mara recuerdo que vi 3 en distintas ocasiones. En cuanto a los leopardos, en Masai Mara vi un par de ellos en dos ocasiones. No son los animales más fáciles de ver a diferencia de leones, elefantes y otros...
Esto a finales de junio, fuera por lo tanto de la Gran Migración. Igual en julio y agosto se pueden ver muchos más.
...es un mercado con muchas tiendas y TODOS quieren venderte algo, prepararos para regatear ya que siempre inflan mucho el precio, pero realmente tienen productos bonitos y es bastante barato (si regateáis bien claro). Añadir que la aplicación de taxis Yango funciona a la perfección y los trayectos son muy baratos.
Al mediodía cogimos el ferry de Dakar a Isla de Goree, un poco caótica la entrada al ferry y unas dos horas más tarde llegamos a la isla, un lugar muy bonito donde recomiendo hacer noche, nosotros dormimos en Chez Eric, totalmente recomendable. La mayoría de gente va por la mañana y se vuelve por la tarde, por lo que si hacéis noche, podréis relajaros en esta hermosa, segura y pequeña isla.
Al día siguiente volvimos a coger el ferry de vuelta a Dakar y partimos para Saly, un lugar mucho más turístico y un poco más caro. Tuvimos la suerte de encontrarnos con Amar, el cual nos hizo un pequeño tour por Saly Portudal y nos enseñó su restaurante en primera línea de playa. Por la noche cenamos allí (Restaurante Chez Johnny), tienen una bandeja de pescado con langosta incluida a un precio excepcional. También era el cumpleaños de uno del grupo y nos trajeron a dos personas con tambores e hicimos una pequeña fiesta en la playa, fue todo de imprevisto y la verdad que quedamos muy contentos con el resultado.
Después de dos noches en Saly, cogimos un guía por ‘Bassari Tours’ para que nos llevase a la Reserva de Bandia (la verdad que esperábamos un poco más sobre este safari), después nos llevaron a la Aldea de Faoye, donde hicimos noche y nos organizaron una fiesta totalmente local, muy recomendable la noche en la aldea.
Al día siguiente nos llevaron a Fathala a caminar con leones ¡una experiencia inolvidable! Finalmente nos dejaron en Toubakouta donde hicimos la última noche en Senegal.
Comenzaba otra odisea en nuestro viaje, cruzar la frontera terrestre de Senegal a Gambia (incluye ferry). Para ello contratamos a un guía que nos acompañase, ya que nos comentaron que pagaríamos mucho más si íbamos solos. El paso de frontera fue bastante sencillo, al final nos cobraron 40€ por persona, ni siquiera nos revisaron las mochilas (si cruzas en avión, tanto al salir como al entrar son unos 20€). Solo pasar la frontera había que coger taxi hasta Barra para coger el ferry, por suerte el guía se encargaba de gestionar los taxis y precios. Hay bastantes controles hasta llegar a Barra, no nos pararon en ninguno pero nos comentaron que si hubiésemos ido solos con el taxista hubiésemos tenido que pagar una mordida en cada control. Una vez en Barra cogimos el ferry hasta Banjul, todas estas zonas no son que digamos muy seguras, pero no tuvimos ningún altercado (el ferry solo vale 1€ por persona). Solo llegar a Banjul otra odisea para coger un taxi, todos quieren llevarte, pero de nuevo nuestro guía gestionó el taxi.
Estuvimos dos noches en Gambia, visitamos el parque de los monos, la piscina de cocodrilos (puedes tocarlos), un mercado de souvenirs y el mercado del pescado a través de un trabajador del hotel. Una tarde salimos a dar una vuelta y nos paraba todo el mundo, llevábamos piruletas y lápices para dar a los más pequeños. Las piruletas también nos sirvieron para los adultos, ya que casi todo el mundo tiene dos hijos o más...
En resumen, más que un viaje de ocio ha sido una experiencia a la que recomiendo hacer una vez en la vida a todo el mundo. Es mucho más fácil coger a un guía para todo el trayecto, pero a nosotros... Leer más ...
Totalmente. Sólo el Mara ya te hace tener que ajustar el presupuesto para el resto del viaje. Nosotros somos 2 personas y estamos evaluando si hacer un día completo en el Mara o estirar y hacer dos... Seguramente acabemos haciendo 2 días ya que es uno de los sitios a los que quizás no vuelvas, y además coincidiendo con el final de la migración, y ya que haces el esfuerzo de ir...
Veremos! Muchas gracias Spainsun.
La gran migración sólo la puedes ver en Masai Mara. El resto de cosas las puedes ver en otros parques. Leones también suelen ser más fáciles de ver en este parque.
Manadas de elefantes más grandes y mejores en Samburu, Tsavo East o Amboseli.
Para rinocerontes Nakuru.
Gracias Spainsun. Tsavo y Amboseli no los haremos tampoco. Nuestra idea es Maasai Mara, Nakuru, Naivasha + Hell's Gate, Mt Kenya o Abedare y Samburu.
Dónde conseguiste ver leopardos y guepardos, por curiosidad?
Estuvimos hace pocos días en Masai Mara en plena gran migración.
Es un parque espectacular y que nunca defrauda en cualquier momento, pero especialmente único durante la gran migración.
Solo comentar también la espectacular subida de precios qué ha sufrido este año (200 dólares por adulto para la entrada de 12 horas) y que probablemente límite las visitas.
El parque en realidad es tan grande que no está saturado, sin embargo, debido a que los sillas hablan entre ellos por teléfono en cuanto aparece un gran felino la gente se concentra alrededor de él con numerosos coches.
Además vimos bastantes coches con una o dos turistas, aunque no era lo habitual. Eso aumenta el número de vehículos y es muy poco eficiente.
Por lo demás nuestra visita fue tremendamente satisfactoria: no solo vimos el cruce de las manadas del río Sand, sino que varios leones, un guepardo, hienas, elefantes, jirafas.... La biodiversidad de este parque es más que conocida.