Ya de vuelta del crucero del 29 de Junio al 6 de Julio. Era nuestro primer crucero, y nosotros hemos venido contentos con la experiencia.
Dos adultos y dos menores de 18 años(13 y 17) en una camarote con Balcón. Con Paquete MyDrinks y Paquete de excursiones MyExplorations
Por empezar, yo comentaría que si tu intención es ir a Barcelona en coche, reservar el parking exterior del puerto junto al crucero es una buena opción. 79€ por una semana.
Teníamos embarque a las 3 pero fuimos para las 12, y la cola para dejar las maletas va relativamente rápido. Ahí te dan un número que es con el que subes a la terminal y tienes que esperar a que te llamen. Estaríamos como una media hora de espera. Ya te hacen la foto a cada uno y te dan la tarjeta Costa que la vas a necesitar durante todo el viaje. Ahí vimos que nos habían asignado la cena a las 6 y casi nos da un mal. Ya entramos en el barco y a las de la recepción lo primero fue preguntarles dónde podíamos cambiar horario de cena, y nos indicaron dónde y a qué hora. El camarote con las maletas nos lo dieron a las 14:30 por lo que fuimos a un buffet a comer para hacer tiempo. Las camas de menores son un sofá y una litera. No son muy largos, alrededor de 1,80, lo digo por si teneis menores muy altos, que lo tengáis en cuenta.
Importante, hay que hacer el simulacro el día de la llegada, te lo indica la aplicación. Imprescindible la aplicación para ver todo lo que hay en el barco, situación de los restaurantes, avisos, o más cosas
Acudimos al cambio de hora de la cena y nos atendieron muy bien. El día de la entrada era la cena a las 6, pero ya para el día siguiente nos lo dieron a las 19:45 que era más razonable.
Cada adulto tiene 1 botella de medio litro al día, en total 7 botellas por adulto, hay que pedirlas en los bares. Lo pides como quieres, hoy dos, mañana nada..
A la tarjeta de Costa nosotros le asociamos una tarjeta de crédito física para que nos hicieran los cargos. Por ejemplo los helados no están incluidos, u otro tipo de bebidas no incluidas en el paquete My Drinks
El primer día de navegación, estamos todos en el barco con lo que acceder a las piscinas era casi misión imposible. A mi las piscinas me parecen pequeñas, yo solo iba a refrescarme y en la de niños era casi imposible que no te golpeara algún niño/joven saltando. Y en la de adultos, la gente se quedaba dentro con lo que el sitio disponible para remojarte era casi imposible. El día de navegación imposible coger una tumbona hasta la tarde, todas ocupadas con la toalla sin gente, un clásico. El resto de días sin problema.
Los buffets de desayuno y comida, están bien. Es cierto que donde sirven ellos es un poco rollo porque se hace más cola, pero también hay uno al menos donde te sirves tú. Todos los días hemos desayunado y comido sin grandes colas. El menú de la cena lo tienes para ver en la aplicación. Cantidad pequeña pero está rico y es diferente al buffet. Bebida sin problema en la cena, si pedías más nos lo daban. El camarero de la cena era muy majo. No nos encontramos con ningún camarero desagradable.
El barco está muy limpio, hay mucho personal limpiando y recogiendo de todo.
Lo espectáculos eran a las 19:45 y 21:45, y a lo largo del día hay muchas más actividades que se pueden ver en la aplicación. El Sevilla fue a las 23:30 y mereció la pena ja ja. El Coloseo y el teatro San Remo son muy pequeños, y si quieres ver las actuaciones bien, tienes que ir una hora antes a coger sitio... Leer más ...
Buenas.
Recién llegados de 6 días en Berlín (5 y medio reales) y os doy algunos datos por si os pueden venir bien.
Transporte: cogimos la Berlin Welcome Card por 6 días y lo recomiendo totalmente. Pongo el enlace a lo que he escrito sobre ella en el post correspondiente (www.losviajeros.com/ ...64#7018364)
Alojamiento: Hotel H2 Berlín Alexanderplatz. Totalmente recomendable por situación, calidad y recio. Pongo el enlace de lo escrito sobre el hotel en el post correspondiente (www.losviajeros.com/ ...14#7018414)
Freetours: siempre recomiendo hacer un freetoor en tu idioma en la ciudad que visites, contratándolo además directamente con la empresa que los hace (no a través de intermediarios tipo civitatis que se llevan una comisión, perdiendo dinero el guía).
En Berlín, la empresa es DESTINO BERLÍN y en su página web se pueden contratar los distintos tours que ofrecen.
Nosotros hicimos 2 (corazón de Berlín y Barrio Judío) y me arrepiento y mucho de no haber hecho los demás. El del muro sobre todo, que nos topamos con el grupo estando allí y no tiene nada que ver ir con guía que sin él. Por lo poco que los escuchaba, me iba arrepintiendo por momentos.
También me hubiera encantando el de Berlín alternativo o el de Potsdam (que no cogimos, ya que no entran en los palacios y yo quería entrar, pero me lo tenía que haber organizado en horario para poder hacer el tour y tener opción de entrar en ellos).
Lo dicho, visitar un sitio con un guía experto que te cuenta todo con pasión, es una maravilla y se conocen detalles que no conocerías sin ellos, por más que hayas estudiado el destino.
Sitios visitados que necesitan entrada: -Torre TV: caro, pero merece mucho la pena. Las vistas de la ciudad son increíbles, pero increíbles de verdad. El precio varía según la hora de entrada. El atardecer es un poco más caro. Tiene el 25% de descuento con la Welcome Card comprando las entradas en taquilla.
Arriba, en el mirador, tienes cafetería para tomarte algo, que no tiene nada que ver con el restaurante, que ahora lo ha cogido un chef con más nivel y ni te puedes asomar a verlo, hay que tener reserva.
En los bajos hay una experiencia con gafas virtuales, que hicimos y me gustó (vale 8 euros y no tiene descuento con la Welcome Card). Eliges entre dos proyecciones diferentes, o la historia de Berlín o la historia de la torre. Yo cogí la primera y mi pareja la segunda y según nos contamos, ambas estuvieron muy chulas.
-Catedral: 7 euros con el descuento de la Welcome Card. Compramos las entradas en las máquinas de la propia catedral. Tienes folletos en castellano gratuitos y bien explicados. No subimos a la torre, estamos perezosos y después de haber estado en el mirador de la torre de la TV, pensamos que no compensaba.
-Túneles subterráneos (Berliner Unterwelten): hicimos el tour 1 y me pareció apasionante, sobre todo por las explicaciones del guía en español. 17 euros por persona, compradas con antelación on line. Hacedlo con tiempo, que en español no es todos los días y se agotan rápido.
Hay más tours y parecen interesantes.
-Neus museum en la isla de los museos. Como compramos la Welcome Card sin la opción de museos incluida, pagamos 14 euros por persona (no íbamos a ver más museos, así que sacamos la del museo concreto en la propia taquilla, no una combinada para ver más). El museo es pequeñito e interesante. Audioguía... Leer más ...
¡Buenas tardes!
Hace unos días volvimos de Georgia. Un país espectacular y que bien merece una visita. En definitiva, encontramos muy poco turismo, y nos pareció un lugar idóneo para alejarse de los destinos masificados. Os dejamos nuestras impresiones y resumen del viaje. Cualquier duda, preguntad.
Nosotros alquilamos coche con IKA CAR, directamente hablando con el propietario. Un Ford Edge durante 5 días 200 euros. No firmamos contrato ni nada, solo nos advirtió que si había alguna rotura de ruedas era 150$ (como ya ha especificado el anterior forero), y que había que devolver el coche limpio. En Georgia hay cientos de lavaderos que por 1 euro puedes lavar el coche durante casi 10 minutos.
El coche tenía más de 400.000 km, pero no nos ha dado ningún problema, era muy amplio, se podía meter en cualquier camino ya que tenía tracción a las 4 ruedas, potencia suficiente para adelantar y subir hasta Kazbegi, y un consumo más bajo de lo esperado. Yo recomendaría al 100% esta agencia y coche de estas característica ya que aunque con un turismo normal puedes llegar a cualquier lado, cuando encuentres una obra o alguna pendiente más grande de lo normal, agradecerás llevar mejores ruedas y más caballos.
Respecto al itinerario hicimos el siguiente:
Día 1: Llegada a Kutaisi de madrugada, volando desde Madrid con Wizz Air. Precio 160€ (ida y vuelta). Noche en Kutaisi.
Día 2: Cogimos coche y fuimos hasta la cueva Prometheus, el cañón Okatse (se puede llegar sin problema con casi cualquier coche a la entrada, no os dejéis engañar por los conductores de los jeeps), cascada Lomina (estaba cerrado el recinto pero vimos los alrededores) y a la vuelta paramos en el Sanatorium Medea (nadie nos pidió dinero, y es una visita espectacular aunque cuidado que algunas zonas están bastante mal, y hay que tener cuidado). Al caer la tarde dimos un paseo por Kutaisi donde casi nos dio tiempo a verlo todo. Noche en Kutaisi.
Día 3: Emprendimos ruta hasta Tiblisi haciendo las siguientes paradas por el camino. 1º Monasterio Motsameta (llegamos los primeros y no había nadie, vistas impresionante y un remanso de paz). 2º Gori (Visita al Museo de Stalin, la verdad que tiene poca información disponible en inglés, lo ideal sería contratar un guía o algo que lo explicase, pero nosotros lo vimos a nuestro ritmo). 3º Uplistsikhe (una ciudad de piedra con formas muy chulas, nos hizo viento pero eso no nos impidió disfrutar del recinto). 4º Miskheta (un pequeño pueblo precioso, con unas 2 horas es suficiente. No subimos al monasterio de Jvari pensando que lo haríamos en los siguientes y al final no lo visitamos). Llegada a Tiblisi y paseo por la ciudad y probar sus Khinkali fritos, ¡Nos encantaron!. Noche en Tiblisi.
Día 4: Salimos temprano hacia Kazbegi, por el camino paradas en Zhinvali, Ananuri, Aragvi, Kvadro, Mirador Ganisi, Gudairi, y llegada a Stepantsminda. Como llegamos bien de hora, aprovechamos para acercarnos al paso fronterizo con Rusia y visitar Dariali, la cascada Grande de Gveleti. Después de comer a media tarde, nos acercamos a la Iglesia de la Trinidad de Gergueti (sobre las 18.30h para aprovechar que no quedaban turistas y disfrutar del entorno y especialmente sus caballos). Noche en Stepantsminda.
Día 5: Ruta hasta el Glaciar de Kazbegi (llegamos hasta el Refugio de Bethlemi Hut). Como no ibamos provistos del material adecuado, nos quedamos ahí. En total la subida y bajada fueron casi 6 horas. Ibamos a buen ritmo y estuvimos 30... Leer más ...
Recién llegada de Sicilia, hago un resumen con los principales puntos e iré detallando más en los hilos específicos:
Valoración general del viaje y ruta: Sicilia merece la pena muchísimo, me ha enamorado, tiene una enorme personalidad, la gente es generalmente muy amable y la comunicación con ellos tanto en inglés , como mitad italiano- mitad español, sin ningún problema, son abiertos y muy simpáticos, sobre todo en los sitios menos turísticos. Aún no está masificado, hace muchísimo calor, y muy humedo, prepárate para estar todo el día sudando, si quieres ver muchas cosas como era mi caso y tu ruta es apretada, acabarás reventado pero el chute de dopamina es brutal, en un mismo viaje ves ruinas, templos, arte por doquier, costumbres, gentes, sabores, olores, colores, mares, playas, barcos, volcanes, pueblos pintorescos , ciudades caóticas, tanto que ver que volvería muchas veces más!
Conducción: Realmente no hay normas, tres carriles, adelantamientos por la derecha, motos que se cuelan, en los cedas y stop la norma es el contacto visual , a pesar de todo esto, no vimos ni un accidente en 7 días conduciendo por la isla, estoy segura de que en España habríamos visto más. Algunas carreteras son malas, especialmente la que va de Palermo- Cefalú al Sur o las interiores hacia Ragusa- Noto, etc....desde Agrigento, la Costa Oeste, mucho mejor en infraestructuras, comunica Siracusa- Catania- Taormina- Milazzo por buena y barata autovía de peaje.
Aparcar: Busca siempre parking, no son caros y el coche está más seguro, en Cefalú aparcamos en uno de los del paseo marítimo, en Ragusa en otro de pago en Ragusa Alta, en Noto en el de la entrada, en Siracusa dos días en el parking Talete 30 EUR, en Taormina en Porta Catania 13 EUR unas cinco horas, en Milazzo es el único sitio donde aparcamos en la calle igual que en Agrigento, en el Etna en el parking del Rifugio y en Palermo y Catania no hemos llevado coche.
Alojamientos: Generalmente buenos si sabes buscar, recomendaré más donde estuve en hilos específicos, en todos los apartamentos había gel, champú, secador de pelo y papel higiénico para varios días.
Comida: Qué maravilla, arancini, caponata, pasta alla norma, pasta a le vongole, fritura de pescado, almejas, mejillones, todo fresquísimo y riquísimo y buenos restaurantes a precios más que asequibles, de media hemos pagado en restaurantes 3 personas , comiendo y bebiendo todo lo que hemos querido y sin cortarnos de nada, entre 60 y 70 Eur en total los tres, alguno de 100 EUR donde hemos hecho un "extra y otras de comida callejera por 25 o 30 EUR los tres.
Hay grandes disparidades entre zonas, siendo ciudades como Palermo y Agrigento muy sucias y en general descuidadas, especialmente la segunda y otras zonas muy limpias, bonitas y turísticas, detallando por zona:
Palermo: Caótica, sucia, desordenada pero bella, hay que ir, hay que ver como vive un palermitano, adentrarse en sus mercados (Especialmente recomendable comer en Ballaró y pasear por Il Capo), callejear, descubrir esquinas, ir a Quatro Canti, entrar en la maravillosa capilla palatina (aunque ahora mismo está la cúpula en restauración) y si te da tiempo pasa un par de horas en la playa de Mondello, toda una experiencia alquilar un lido , la playa está masificada pero el agua es clara y la arena fina, hay vendedores ambulantes, mucho ambiente.
Restaurantes recomendados en Palermo: Mercado Ballaró: cualquier pescheria, Locale : cocina italiana con una vuelta fusión... Leer más ...
No "ha bombardeado". Sigue haciéndolo, prácticamente todos los días, pero no sale en los medios (es una tregua unidireccional), anteayer mismamente entraron a matar a otro, jefe de finanzas de hezbollah. Oh , sí, solamente matan a objetivos. ¿Os imagináis si entraran a matar al jefe de finanzas de Hamas (que ellos también subvencionaron, amiguito de B.L.), residente en la calle Gran Vía de una céntrica ciudad española . (Ojo a ese dato!, la ciudad empieza por m)
No, eso no, ¿verdad? En España no está bien que entren a matar, pero en los otros países, sí. Ese discurso, en general, de que los países occidentales/ricos/democráticos (ejem...) debemos ser más respetados que los otros, me toca las narices muy mucho. En fin. Supongo que esto debería ir en la sección política o la sección depresión.
A ver, yo creo que en todo el Mediterráneo, las playas buenas están en España; fuera de aquí todas me han parecido muy flojas por una cosa o por otra.
Éso me recuerda otra cosa sobre el viaje entre Albania y Montenegro. El autobús entre las dos capitales (he comprobado en rome2rio que hay dos diarios) para en Shkoder y luego lógicamente sigue la carretera por la orilla del lago que está más al interior. Pero hay una buena opción para ir a las playas de Montenegro, que fue lo que hicimos nosotros; en Shkoder los taxistas pueden ofrecerte el viaje por un precio interesante, llevándote ellos a la frontera más cercana al mar y contactando con otro conductor en el otro lado para que os lleve a Ulcinj. En la frontera suele haber una larga fila de coches y es más rápido cruzarla a pie. Entre la frontera y Ulcinj están las playas más largas, con algunos resorts frecuentados por los ricos albaneses de Kosovo.
Muchas gracias por tu respuesta. Estoy estudiando la opción que planteas y me parece muy interesante... La verdad es que ni se me había pasado por la cabeza... Sobre el mapa parecen distancias ligas pero veo que desde Shkoder a la frontera son escasos 15 kms y me parece factible hacerlo... Ahora las preguntas de rigor:
-recuerdas precio aproximado de los taxis?
-desde la frontera hasta Ulcinj cómo conseguísteis transporte? suele haber algún taxi por allí?
-Las playas las he visto y tienen buena pinta: grandes y arenosas, aunque lo veo un poco "muerto" en plan de no haber un paseo marítimo ni nada para darse un vuelta... Y busco algo de relax player pero con opción de hacer algo mas que no sea estar en el hotel
Pues es que creo que de aquella pagamos solo 25€, pero para ir de Shkoder hasta Ulcinj, donde habíamos reservado un hotel en la ciudad vieja. Como te decia, el taxista nos explicó, con muchas dificultades porque no hablaba más que su idioma, que le pagábamos a él pero otro conductor nos recogería al cruzar la frontera de Montenegro. Por supuesto que ahora podría ser más caro; también es muy posible que haya autobuses en ese trayecto, de hecho creo recordar que recurrimos a los taxistas porque pedimos un autobús.
De las playas estrictamente no puedo opinar porque no íbamos por ellas. En Ulcinj hay una playa urbana que no es que sea fea pero está saturada de bares que por la noche hacen bastante ruido (se oía desde la parte alta de la ciudad). Aparentemente la población de Ulcinj está formada sobre todo por albaneses musulmanes, pero te aseguro que hay bastante desenfreno a la sombra de las mezquitas. Un día fuimos en algún autobús o furgoneta a ver las playas más largas que hay hacia Albania; había hoteles, barrios de chalets y apartamentos, restaurantes… un poco como en España, la playa en sí misma no estaba mal, pero hacía frío para el baño. Creo que hay también una playa que está junto a un humedal o algo así, es parque natural y no está construida.
En fin, creo que eso es todo lo que recuerdo de la zona.
Gracias, ya le he dado forma al viaje y finalmente estoy con un pie en Ulcinj, he escrito mis dudas en otro hilo que hay sobre la costa de Montenegro para no contaminar este
Hola, yo acabo de reservar con centauro, para agosto 9 días a todos riesgo Premium. Tengo cancelación gratuita. Opiniones?
Pues me interesa mucho saber tu experiencia!
auptan Escribió:
Karbilbo Escribió:
auptan Escribió:
Hola, yo acabo de reservar con centauro, para agosto 9 días a todos riesgo Premium. Tengo cancelación gratuita. Opiniones?
Pues me interesa mucho saber tu experiencia!
Pues hasta agosto no lo sabré
De momento la reserva y las condiciones me gustan, ya alquilé con ellos en Galicia y sin problemas, eso si no tuvimos ningún percance....
Tengo pendiente hacer un post largo sobre el viaje a Sicilia (acabo de volver), pero os respondo y de paso ayudo a algún usuario, que ha sido una locura de viaje (para bien).
En mi caso reservé con una compañía local: Autonoleggio Valenti.
Hemos quedado encantados: el coche era un Dacia Sandero Stepway, nuevo, y la comunicación con ellos, a través de WhatsApp y correo electrónico, fue muy buena.
Recogimos el coche en Trapani ciudad al lado del alojamiento, a la hora que les dijimos, y el día que nos fuimos lo dejamos aparcado en el parking del aeropuerto y listo.
El precio que nos dieron fue muy bueno, podíamos conducir los dos y teníamos seguro a todo riesgo con todo incluido. No nos cobraron franquicia ni nada y nos dejaron pagar con tarjeta de débito.
No hemos tenido ningún problema, así que no sé cómo funcionarán en caso de tener problemas, pero al menos en Google tienen un porrón de comentarios positivos.
Por si a alguno le sirve Si tenéis temas de itinerarios o lo que sea, preguntadme sin problema por privado. Ya escribiré en el foro. Me daba respeto conducir por Sicilia, pero sólo tuvimos problemas de tráfico a la entrada de Catania, de las ZTL no tenéis que preocuparos —yo iba con miedo y resulta que están superbien indicadas— y respecto al tema del aparcamiento, al menos en mayo, no tuvimos ningún problema. En muchos sitios encontramos aparcamiento gratis fácil y céntrico y cuando no había, usamos el Easypark en el móvil y las zonas azules, que en muchos sitios te permitían aparcar un porrón de horas y sin ser nada caro.
Muchas gracias por tus comentarios. Yo lo cogeré y devolveré en Palermo, a ver si hay suerte y también trabajan allí!
Es que parece que NO es el caso y que es un rentista local de Trapani como ya he comentado más arriba, mírate su página web.....
Cuando hice la reserva, sí que estaba disponible la opción de Palermo.
Catania, la verdad, ya no lo recuerdo. Nosotros es que volábamos desde Trapani.
Sobre otros temas: el tema de las tarjetas es como en España. En casi todos los sitios puedes pagar sin problema, pero siempre puede aparecer ese lugar donde te piden un mínimo de 5 euros. Y claro, si te pones a comprar mil cosas en los mercados de Palermo, ahí sí o sí necesitas llevar efectivo.
Este fue el itinerario que hicimos nosotros. Nos quedaron pendientes algunas cosas del sureste de la isla, pero para los días que fuimos, la verdad es que nos quedó un recorrido chulo.
1. Trapani: es bonita y se recorre en unas horas. No es que la descarte del todo, pero tampoco la pondría como imprescindible. Si vais... Leer más ...
Hola, yo acabo de reservar con centauro, para agosto 9 días a todos riesgo Premium. Tengo cancelación gratuita. Opiniones?
Pues me interesa mucho saber tu experiencia!
auptan Escribió:
Karbilbo Escribió:
auptan Escribió:
Hola, yo acabo de reservar con centauro, para agosto 9 días a todos riesgo Premium. Tengo cancelación gratuita. Opiniones?
Pues me interesa mucho saber tu experiencia!
Pues hasta agosto no lo sabré
De momento la reserva y las condiciones me gustan, ya alquilé con ellos en Galicia y sin problemas, eso si no tuvimos ningún percance....
Tengo pendiente hacer un post largo sobre el viaje a Sicilia (acabo de volver), pero os respondo y de paso ayudo a algún usuario, que ha sido una locura de viaje (para bien).
En mi caso reservé con una compañía local: Autonoleggio Valenti.
Hemos quedado encantados: el coche era un Dacia Sandero Stepway, nuevo, y la comunicación con ellos, a través de WhatsApp y correo electrónico, fue muy buena.
Recogimos el coche en Trapani ciudad al lado del alojamiento, a la hora que les dijimos, y el día que nos fuimos lo dejamos aparcado en el parking del aeropuerto y listo.
El precio que nos dieron fue muy bueno, podíamos conducir los dos y teníamos seguro a todo riesgo con todo incluido. No nos cobraron franquicia ni nada y nos dejaron pagar con tarjeta de débito.
No hemos tenido ningún problema, así que no sé cómo funcionarán en caso de tener problemas, pero al menos en Google tienen un porrón de comentarios positivos.
Por si a alguno le sirve Si tenéis temas de itinerarios o lo que sea, preguntadme sin problema por privado. Ya escribiré en el foro. Me daba respeto conducir por Sicilia, pero sólo tuvimos problemas de tráfico a la entrada de Catania, de las ZTL no tenéis que preocuparos —yo iba con miedo y resulta que están superbien indicadas— y respecto al tema del aparcamiento, al menos en mayo, no tuvimos ningún problema. En muchos sitios encontramos aparcamiento gratis fácil y céntrico y cuando no había, usamos el Easypark en el móvil y las zonas azules, que en muchos sitios te permitían aparcar un porrón de horas y sin ser nada caro.
Muchas gracias por tus comentarios. Yo lo cogeré y devolveré en Palermo, a ver si hay suerte y también trabajan allí!
Es que parece que NO es el caso y que es un rentista local de Trapani como ya he comentado más arriba, mírate su página web.....
Cuando hice la reserva, sí que estaba disponible la opción de Palermo.
Catania, la verdad, ya no lo recuerdo. Nosotros es que volábamos desde Trapani.
Sobre otros temas: el tema de las tarjetas es como en España. En casi todos los sitios puedes pagar sin problema, pero siempre puede aparecer ese lugar donde te piden un mínimo de 5 euros. Y claro, si te pones a comprar mil cosas en los mercados de Palermo, ahí sí o sí necesitas llevar efectivo.
Este fue el itinerario que hicimos nosotros. Nos quedaron pendientes algunas cosas del sureste de la isla, pero para los días que fuimos, la verdad es que nos quedó un recorrido chulo.
1. Trapani: es bonita y se recorre en unas horas. No es que la descarte del todo, pero tampoco la pondría como imprescindible. Si vais, pediros un tagliere y un... Leer más ...
Hola, yo acabo de reservar con centauro, para agosto 9 días a todos riesgo Premium. Tengo cancelación gratuita. Opiniones?
Pues me interesa mucho saber tu experiencia!
auptan Escribió:
Karbilbo Escribió:
auptan Escribió:
Hola, yo acabo de reservar con centauro, para agosto 9 días a todos riesgo Premium. Tengo cancelación gratuita. Opiniones?
Pues me interesa mucho saber tu experiencia!
Pues hasta agosto no lo sabré
De momento la reserva y las condiciones me gustan, ya alquilé con ellos en Galicia y sin problemas, eso si no tuvimos ningún percance....
Tengo pendiente hacer un post largo sobre el viaje a Sicilia (acabo de volver), pero os respondo y de paso ayudo a algún usuario, que ha sido una locura de viaje (para bien).
En mi caso reservé con una compañía local: Autonoleggio Valenti.
Hemos quedado encantados: el coche era un Dacia Sandero Stepway, nuevo, y la comunicación con ellos, a través de WhatsApp y correo electrónico, fue muy buena.
Recogimos el coche en Trapani ciudad al lado del alojamiento, a la hora que les dijimos, y el día que nos fuimos lo dejamos aparcado en el parking del aeropuerto y listo.
El precio que nos dieron fue muy bueno, podíamos conducir los dos y teníamos seguro a todo riesgo con todo incluido. No nos cobraron franquicia ni nada y nos dejaron pagar con tarjeta de débito.
No hemos tenido ningún problema, así que no sé cómo funcionarán en caso de tener problemas, pero al menos en Google tienen un porrón de comentarios positivos.
Por si a alguno le sirve Si tenéis temas de itinerarios o lo que sea, preguntadme sin problema por privado. Ya escribiré en el foro. Me daba respeto conducir por Sicilia, pero sólo tuvimos problemas de tráfico a la entrada de Catania, de las ZTL no tenéis que preocuparos —yo iba con miedo y resulta que están superbien indicadas— y respecto al tema del aparcamiento, al menos en mayo, no tuvimos ningún problema. En muchos sitios encontramos aparcamiento gratis fácil y céntrico y cuando no había, usamos el Easypark en el móvil y las zonas azules, que en muchos sitios te permitían aparcar un porrón de horas y sin ser nada caro.
Muchas gracias por tus comentarios. Yo lo cogeré y devolveré en Palermo, a ver si hay suerte y también trabajan allí!
Es que parece que NO es el caso y que es un rentista local de Trapani como ya he comentado más arriba, mírate su página web.....
Cuando hice la reserva, sí que estaba disponible la opción de Palermo.
Catania, la verdad, ya no lo recuerdo. Nosotros es que volábamos desde Trapani.
Sobre otros temas: el tema de las tarjetas es como en España. En casi todos los sitios puedes pagar sin problema, pero siempre puede aparecer ese lugar donde te piden un mínimo de 5 euros. Y claro, si te pones a comprar mil cosas en los mercados de Palermo, ahí sí o sí necesitas llevar efectivo.
Este fue el itinerario que hicimos nosotros. Nos quedaron pendientes algunas cosas del sureste de la isla, pero para los días que fuimos, la verdad es que nos quedó un recorrido chulo.
1. Trapani: es bonita y se recorre en unas horas. No es que la descarte del todo, pero tampoco la pondría como imprescindible. Si vais, pediros un tagliere y un Aperol Spritz en... Leer más ...
Hola, yo acabo de reservar con centauro, para agosto 9 días a todos riesgo Premium. Tengo cancelación gratuita. Opiniones?
Pues me interesa mucho saber tu experiencia!
auptan Escribió:
Karbilbo Escribió:
auptan Escribió:
Hola, yo acabo de reservar con centauro, para agosto 9 días a todos riesgo Premium. Tengo cancelación gratuita. Opiniones?
Pues me interesa mucho saber tu experiencia!
Pues hasta agosto no lo sabré
De momento la reserva y las condiciones me gustan, ya alquilé con ellos en Galicia y sin problemas, eso si no tuvimos ningún percance....
Tengo pendiente hacer un post largo sobre el viaje a Sicilia (acabo de volver), pero os respondo y de paso ayudo a algún usuario, que ha sido una locura de viaje (para bien).
En mi caso reservé con una compañía local: Autonoleggio Valenti.
Hemos quedado encantados: el coche era un Dacia Sandero Stepway, nuevo, y la comunicación con ellos, a través de WhatsApp y correo electrónico, fue muy buena.
Recogimos el coche en Trapani ciudad al lado del alojamiento, a la hora que les dijimos, y el día que nos fuimos lo dejamos aparcado en el parking del aeropuerto y listo.
El precio que nos dieron fue muy bueno, podíamos conducir los dos y teníamos seguro a todo riesgo con todo incluido. No nos cobraron franquicia ni nada y nos dejaron pagar con tarjeta de débito.
No hemos tenido ningún problema, así que no sé cómo funcionarán en caso de tener problemas, pero al menos en Google tienen un porrón de comentarios positivos.
Por si a alguno le sirve Si tenéis temas de itinerarios o lo que sea, preguntadme sin problema por privado. Ya escribiré en el foro. Me daba respeto conducir por Sicilia, pero sólo tuvimos problemas de tráfico a la entrada de Catania, de las ZTL no tenéis que preocuparos —yo iba con miedo y resulta que están superbien indicadas— y respecto al tema del aparcamiento, al menos en mayo, no tuvimos ningún problema. En muchos sitios encontramos aparcamiento gratis fácil y céntrico y cuando no había, usamos el Easypark en el móvil y las zonas azules, que en muchos sitios te permitían aparcar un porrón de horas y sin ser nada caro.
Muchas gracias por tus comentarios. Yo lo cogeré y devolveré en Palermo, a ver si hay suerte y también trabajan allí!
Es que parece que NO es el caso y que es un rentista local de Trapani como ya he comentado más arriba, mírate su página web.....
Cuando hice la reserva, sí que estaba disponible la opción de Palermo.
Catania, la verdad, ya no lo recuerdo. Nosotros es que volábamos desde Trapani.
Sobre otros temas: el tema de las tarjetas es como en España. En casi todos los sitios puedes pagar sin problema, pero siempre puede aparecer ese lugar donde te piden un mínimo de 5 euros. Y claro, si te pones a comprar mil cosas en los mercados de Palermo, ahí sí o sí necesitas llevar efectivo.
Este fue el itinerario que hicimos nosotros. Nos quedaron pendientes algunas cosas del sureste de la isla, pero para los días que fuimos, la verdad es que nos quedó un recorrido chulo.
1. Trapani: es bonita y se recorre en unas horas. No es que la descarte del todo, pero tampoco la pondría como imprescindible. Si vais, pediros un tagliere y un Aperol Spritz en Prosit, que no os... Leer más ...
Hola, yo acabo de reservar con centauro, para agosto 9 días a todos riesgo Premium. Tengo cancelación gratuita. Opiniones?
Pues me interesa mucho saber tu experiencia!
auptan Escribió:
Karbilbo Escribió:
auptan Escribió:
Hola, yo acabo de reservar con centauro, para agosto 9 días a todos riesgo Premium. Tengo cancelación gratuita. Opiniones?
Pues me interesa mucho saber tu experiencia!
Pues hasta agosto no lo sabré
De momento la reserva y las condiciones me gustan, ya alquilé con ellos en Galicia y sin problemas, eso si no tuvimos ningún percance....
Tengo pendiente hacer un post largo sobre el viaje a Sicilia (acabo de volver), pero os respondo y de paso ayudo a algún usuario, que ha sido una locura de viaje (para bien).
En mi caso reservé con una compañía local: Autonoleggio Valenti.
Hemos quedado encantados: el coche era un Dacia Sandero Stepway, nuevo, y la comunicación con ellos, a través de WhatsApp y correo electrónico, fue muy buena.
Recogimos el coche en Trapani ciudad al lado del alojamiento, a la hora que les dijimos, y el día que nos fuimos lo dejamos aparcado en el parking del aeropuerto y listo.
El precio que nos dieron fue muy bueno, podíamos conducir los dos y teníamos seguro a todo riesgo con todo incluido. No nos cobraron franquicia ni nada y nos dejaron pagar con tarjeta de débito.
No hemos tenido ningún problema, así que no sé cómo funcionarán en caso de tener problemas, pero al menos en Google tienen un porrón de comentarios positivos.
Por si a alguno le sirve Si tenéis temas de itinerarios o lo que sea, preguntadme sin problema por privado. Ya escribiré en el foro. Me daba respeto conducir por Sicilia, pero sólo tuvimos problemas de tráfico a la entrada de Catania, de las ZTL no tenéis que preocuparos —yo iba con miedo y resulta que están superbien indicadas— y respecto al tema del aparcamiento, al menos en mayo, no tuvimos ningún problema. En muchos sitios encontramos aparcamiento gratis fácil y céntrico y cuando no había, usamos el Easypark en el móvil y las zonas azules, que en muchos sitios te permitían aparcar un porrón de horas y sin ser nada caro.
Muchas gracias por tus comentarios. Yo lo cogeré y devolveré en Palermo, a ver si hay suerte y también trabajan allí!
Es que parece que NO es el caso y que es un rentista local de Trapani como ya he comentado más arriba, mírate su página web.....
Cuando hice la reserva, sí que estaba disponible la opción de Palermo.
Catania, la verdad, ya no lo recuerdo. Nosotros es que volábamos desde Trapani.
Sobre otros temas: el tema de las tarjetas es como en España. En casi todos los sitios puedes pagar sin problema, pero siempre puede aparecer ese lugar donde te piden un mínimo de 5 euros. Y claro, si te pones a comprar mil cosas en los mercados de Palermo, ahí sí o sí necesitas llevar efectivo.
Este fue el itinerario que hicimos nosotros. En Palermo por ejemplo estuvimos un día entero y una noche y en otros como Trapani con estar unas horas te da. Nos quedaron pendientes algunas cosas del sureste de la isla, pero para los ocho días que fuimos, la verdad es que nos quedó un recorrido chulo.
1. Trapani: es bonita y se recorre en unas horas. No es que la descarte del todo, pero tampoco la... Leer más ...
¡Abiertas las inscripciones para la World Paella Day CUP 2025 en València!
Comienza la búsqueda mundial de los mejores chefs de paella. La gran final se celebrará el 20 de septiembre en València, España, con emocionantes novedades en su proceso de selección.
Un concurso global con alma mediterránea
La World Paella Day CUP 2025 ya está en marcha. Este prestigioso certamen internacional abre su convocatoria para seleccionar a los finalistas que competirán por convertirse en el mejor cocinero de paella del mundo. La cita final tendrá lugar el 20 de septiembre de 2025 en la ciudad de València, cuna de este emblemático plato de la gastronomía española.
Novedad 2025: pruebas presenciales en seis países
Como gran novedad de esta edición, seis países celebrarán eliminatorias presenciales para escoger a sus representantes oficiales:
Uruguay
Colombia
México
Puerto Rico
Japón
Bulgaria
Estas pruebas permitirán a chefs y cocineros demostrar su destreza en directo, elaborando paellas con técnicas tradicionales e innovadoras, y con ingredientes de calidad que reflejen su interpretación de la receta valenciana.
Primera cita: Colombia y Japón en mayo
La primera competición se celebrará el sábado 24 de mayo en Villa de Leyva (Colombia), mientras que la segunda tendrá lugar el fin de semana siguiente cerca de Osaka (Japón). El calendario completo, con fechas y ubicaciones por país, está disponible en la web oficial del evento.
Inscripciones abiertas hasta el 3 de junio
Cocineros profesionales de cualquier nacionalidad ya pueden inscribirse para participar en las pruebas, tanto presenciales como virtuales.
València, capital mundial de la paella
La final del concurso convertirá de nuevo a València en el epicentro internacional de la paella. Chefs de todo el mundo viajarán a España para competir y rendir homenaje a este símbolo de la cultura mediterránea. Una jornada de sabor, creatividad, tradición y pasión por la buena cocina.
Un escenario único para una receta universal
El World Paella Day CUP es más que un concurso: es una celebración global del arte de cocinar paella. En València, frente a un jurado internacional, los finalistas demostrarán por qué esta receta continúa conquistando paladares y corazones en todo el mundo.
Toda la información sobre requisitos, bases del concurso y formularios de inscripción está disponible en: www.worldpaelladay.org
Me paso por aquí para contar mi experiencia del 25/05/24 al 01/06/24 en el MSC Seascape, por si ayuda a alguien.
- Reserva del crucero: Contratamos el crucero en Septiembre del año anterior para intentar conseguir el precio más ajustado. Incluía el paquete de bebidas Easy, pero pagamos el upgrade al Easy Plus un mes antes (una vez pruebas el “Classic Margarita” ya no quieres el del paquete Easy)
- Vuelos: Reservamos con Air Europa Gran Canaria-Madrid-Miami. Volamos tres días antes del crucero y la vuelta la hicimos el mismo día del desembarque por la noche.
- Traslados: La gente usa mucho Uber y Lyft, pero como íbamos con la peque y necesita silla, los reservamos con un taxista local (Tours by Max). Aeropuerto-Hotel, Hotel-Puerto y Puerto-Outlet-Aeropuerto. Todo genial, Max es encantador.
- Estancia en Miami: Reservamos el Homewood by Hilton en Brickell. Fue lo mejor que conseguimos con desayuno incluido. Es un apartahotel, la habitación es grande, el baño también y tiene una pequeña cocina que sirve para cenar algo rápido. Estaba limpio y por lo que vimos, hacen la habitación un día sí y otro no. El desayuno estaba bien, fruta, yogur, cereales, algo de bollería y van variando la comida caliente. Tienen a disposición de los clientes café, chocolate y te durante todo el día. La piscina es pequeña, pero es tipo spa, con chorritos que vienen muy bien para relajar las piernas después de un día de pateo. Está cerca de un Publix y de la estación de Metromover.
- Crucero:
* El barco: es enorme, no me dio tiempo a verlo entero. Me hubiera quedado otra semana, siempre había algo que hacer.
* Piscinas: pasamos los días de navegación en la piscina interior que era donde más sombra había y en el Caribe se agradece. A la piscina infantil le falta alguna zona para que los padres puedan sentarse a vigilar a los peques, es pequeña y si nos metemos todos dentro, los niños no tienen espacio para jugar.
*Comida: He leído en algunos grupos que la gente se queja de la comida, a mi me pareció que el buffet tiene variedad y siempre puedes encontrar algo que te guste. Las cenas estuvieron bastante bien, me gustó todo lo que comí y además no pudimos tener mejores camareros. Sonny y Junior, unos hondureños que nos atendieron muy bien cada noche.
*Espectáculos: A mi peque le encanta todo lo que sea cantar y bailar. El cómico, si no controlas el inglés, no te enteras y hubieron cómicos 3 noches, así que fuimos solo a ver 1 porque la peque se aburría.
*Club infantil: El horario es bastante amplio para que los puedas llevar cuando necesites un momento de desconexión. Los peques se lo pasan genial, tanto que mi hija decidió que no se bajaba en San Juan, que ella prefería jugar que caminar por la ciudad. Ese día la llevaron a almorzar y la recogimos a la vuelta. También tienen opción de llevarlos a cenar, cierra a las 23.00 h.
- Escalas:
*Puerto Plata: Según bajas del barco, tienes que atravesar Amber Beach para salir del puerto. Es un club de playa con piscinas y tiendas. Allí tienes opción de contratar excursiones si no lo has hecho previamente, pero suelen ser más caras que si las contratas directamente con los taxistas que esperan a la salida del beach club. Nosotros llevábamos contratada una taxista local desde... Leer más ...
Ya de vuelta, paso a dejar nuestra experiencia. Grupo de 8 personas, por libre. Hicimos 1 noche en Marrakech, 2 días de excursión a Zagora y luego 3 noches mas en Marrakech.
-Conexión a internet:
Llevábamos 2 e-sims de Maroc Telecom (120DH) contratadas desde España que han funcionado a la perfección. Allí compramos en una pequeña tienda por 50DH/ud otras 6 sims también de Maroc telecom con 5GB. Había opciones de menos gigas a menor precio, llegué a verlas por 2DH, pero no quise que nadie se quedase sin conexión así que las de 50DH me parecieron la mejor opción. También si las cogía de Orange o Inwi eran algo mas baratas que las de Maroc Telecom, pero 5€ me pareció un precio mas que decente para tener a todo el grupo conectado sin tener que preocuparme.
-Comidas:
Ya iba mentalizada de que sería constantemente lo mismo: tajine, cous cous, ensalada marroquí y pinchos mas bien sequitos. En mi caso, como no tengo problema con las especias, tiré de tajines, unos días de pollo, otros de cordero, ternera... Incluso de pescado. Sin problema, todos buenísimos y tiernos. Si tienes problemas con las especias, entonces estás bastante mas limitado. En el grupo cenaron pizzas un par de días y con eso iban mas a gusto. Probamos que recuerde: chegrouni (2 veces) café Atay (muy rico y una terraza preciosa) Mazel (si queréis algo distinto, está bien para romper con el mismo menú todos los días) y también cenamos alguna vez en la terraza de nuestro primer riad, el Kennaria. Está abierto a todos los públicos, no solo a clientes del hotel. Está bien pero tienen show y la verdad, demasiado ruidoso. Si los tienes a la vista igual cambia la percepción, pero nosotras que no los veíamos, molestaba mas de lo que se disfrutaba.
-Excursión al desierto:
En nuestro caso, por nuestros días de visita, nos decantamos por la excursión al desierto de Zagora. Incluso nuestro guía nos decía que la próxima vez, mejor Merzouga. De haber organizado mejor el planning, quizá deberíamos haber elegido esa, aunque sean tres días desde Marrakech. Aún así, la excursión fue un punto positivo para todo el grupo, la disfrutamos mucho y nuestro guía fue maravilloso en todo momento. Por supuesto las paradas que no son para comer, son en general bastante "trampa" para turistas. Mismos artículos que luego encuentras en Marrakech, con los precios quintuplicados.
Nosotras contratamos la excursión con nomadexpeditions4x4, nos costó 105€ por persona con Haima doble con aseo privado. Comparando con otras agencias, nos pedían mas del doble con las mismas paradas, así que muy contentas.
-Visitas:
De los precios que llevaba apuntados de casa a los que vi luego allí, ha habido incrementos. Por ejemplo, las tumbas saadies cuestan ya 100 dirhams (y no los valen, no volvería a pagarlos, de hecho, después de entrar tampoco pagaría los 70 que pedían anteriormente) sin embargo si visitaría el palacio badi y el palacio bahía de nuevo. También la madrasa, muy interesante y preciosa.
-Efectivo:
Ay, el efectivo. Yo que soy ya de esas personas que tiran de tarjeta para todo, llevo siempre efectivo encima por cualquier eventualidad, pero ahí se queda, criando polvo... Pues aquí, si sois como yo, id cambiando ya la mentalidad. Efectivo PARA TODO. Incluso en las visitas turísticas sólo aceptan efectivo, las tarjetas es raro que te las acepten en ninguna parte. Creo que lo único que... Leer más ...
A ver, yo creo que en todo el Mediterráneo, las playas buenas están en España; fuera de aquí todas me han parecido muy flojas por una cosa o por otra.
Éso me recuerda otra cosa sobre el viaje entre Albania y Montenegro. El autobús entre las dos capitales (he comprobado en rome2rio que hay dos diarios) para en Shkoder y luego lógicamente sigue la carretera por la orilla del lago que está más al interior. Pero hay una buena opción para ir a las playas de Montenegro, que fue lo que hicimos nosotros; en Shkoder los taxistas pueden ofrecerte el viaje por un precio interesante, llevándote ellos a la frontera más cercana al mar y contactando con otro conductor en el otro lado para que os lleve a Ulcinj. En la frontera suele haber una larga fila de coches y es más rápido cruzarla a pie. Entre la frontera y Ulcinj están las playas más largas, con algunos resorts frecuentados por los ricos albaneses de Kosovo.
Muchas gracias por tu respuesta. Estoy estudiando la opción que planteas y me parece muy interesante... La verdad es que ni se me había pasado por la cabeza... Sobre el mapa parecen distancias ligas pero veo que desde Shkoder a la frontera son escasos 15 kms y me parece factible hacerlo... Ahora las preguntas de rigor:
-recuerdas precio aproximado de los taxis?
-desde la frontera hasta Ulcinj cómo conseguísteis transporte? suele haber algún taxi por allí?
-Las playas las he visto y tienen buena pinta: grandes y arenosas, aunque lo veo un poco "muerto" en plan de no haber un paseo marítimo ni nada para darse un vuelta... Y busco algo de relax player pero con opción de hacer algo mas que no sea estar en el hotel
Pues es que creo que de aquella pagamos solo 25€, pero para ir de Shkoder hasta Ulcinj, donde habíamos reservado un hotel en la ciudad vieja. Como te decia, el taxista nos explicó, con muchas dificultades porque no hablaba más que su idioma, que le pagábamos a él pero otro conductor nos recogería al cruzar la frontera de Montenegro. Por supuesto que ahora podría ser más caro; también es muy posible que haya autobuses en ese trayecto, de hecho creo recordar que recurrimos a los taxistas porque pedimos un autobús.
De las playas estrictamente no puedo opinar porque no íbamos por ellas. En Ulcinj hay una playa urbana que no es que sea fea pero está saturada de bares que por la noche hacen bastante ruido (se oía desde la parte alta de la ciudad). Aparentemente la población de Ulcinj está formada sobre todo por albaneses musulmanes, pero te aseguro que hay bastante desenfreno a la sombra de las mezquitas. Un día fuimos en algún autobús o furgoneta a ver las playas más largas que hay hacia Albania; había hoteles, barrios de chalets y apartamentos, restaurantes… un poco como en España, la playa en sí misma no estaba mal, pero hacía frío para el baño. Creo que hay también una playa que está junto a un humedal o algo así, es parque natural y no está construida.
En fin, creo que eso es todo lo que recuerdo de la zona.
A ver, yo creo que en todo el Mediterráneo, las playas buenas están en España; fuera de aquí todas me han parecido muy flojas por una cosa o por otra.
Éso me recuerda otra cosa sobre el viaje entre Albania y Montenegro. El autobús entre las dos capitales (he comprobado en rome2rio que hay dos diarios) para en Shkoder y luego lógicamente sigue la carretera por la orilla del lago que está más al interior. Pero hay una buena opción para ir a las playas de Montenegro, que fue lo que hicimos nosotros; en Shkoder los taxistas pueden ofrecerte el viaje por un precio interesante, llevándote ellos a la frontera más cercana al mar y contactando con otro conductor en el otro lado para que os lleve a Ulcinj. En la frontera suele haber una larga fila de coches y es más rápido cruzarla a pie. Entre la frontera y Ulcinj están las playas más largas, con algunos resorts frecuentados por los ricos albaneses de Kosovo.
Muchas gracias por tu respuesta. Estoy estudiando la opción que planteas y me parece muy interesante... La verdad es que ni se me había pasado por la cabeza... Sobre el mapa parecen distancias ligas pero veo que desde Shkoder a la frontera son escasos 15 kms y me parece factible hacerlo... Ahora las preguntas de rigor:
-recuerdas precio aproximado de los taxis?
-desde la frontera hasta Ulcinj cómo conseguísteis transporte? suele haber algún taxi por allí?
-Las playas las he visto y tienen buena pinta: grandes y arenosas, aunque lo veo un poco "muerto" en plan de no haber un paseo marítimo ni nada para darse un vuelta... Y busco algo de relax player pero con opción de hacer algo mas que no sea estar en el hotel
Ya de vuelta, paso a dejar nuestra experiencia. Grupo de 8 personas, por libre. Hicimos 1 noche en Marrakech, 2 días de excursión a Zagora y luego 3 noches mas en Marrakech.
-Conexión a internet:
Llevábamos 2 e-sims de Maroc Telecom (120DH) contratadas desde España que han funcionado a la perfección. Allí compramos en una pequeña tienda por 50DH/ud otras 6 sims también de Maroc telecom con 5GB. Había opciones de menos gigas a menor precio, llegué a verlas por 2DH, pero no quise que nadie se quedase sin conexión así que las de 50DH me parecieron la mejor opción. También si las cogía de Orange o Inwi eran algo mas baratas que las de Maroc Telecom, pero 5€ me pareció un precio mas que decente para tener a todo el grupo conectado sin tener que preocuparme.
-Comidas:
Ya iba mentalizada de que sería constantemente lo mismo: tajine, cous cous, ensalada marroquí y pinchos mas bien sequitos. En mi caso, como no tengo problema con las especias, tiré de tajines, unos días de pollo, otros de cordero, ternera... Incluso de pescado. Sin problema, todos buenísimos y tiernos. Si tienes problemas con las especias, entonces estás bastante mas limitado. En el grupo cenaron pizzas un par de días y con eso iban mas a gusto. Probamos que recuerde: chegrouni (2 veces) café Atay (muy rico y una terraza preciosa) Mazel (si queréis algo distinto, está bien para romper con el mismo menú todos los días) y también cenamos alguna vez en la terraza de nuestro primer riad, el Kennaria. Está abierto a todos los públicos, no solo a clientes del hotel. Está bien pero tienen show y la verdad, demasiado ruidoso. Si los tienes a la vista igual cambia la percepción, pero nosotras que no los veíamos, molestaba mas de lo que se disfrutaba.
-Excursión al desierto:
En nuestro caso, por nuestros días de visita, nos decantamos por la excursión al desierto de Zagora. Incluso nuestro guía nos decía que la próxima vez, mejor Merzouga. De haber organizado mejor el planning, quizá deberíamos haber elegido esa, aunque sean tres días desde Marrakech. Aún así, la excursión fue un punto positivo para todo el grupo, la disfrutamos mucho y nuestro guía fue maravilloso en todo momento. Por supuesto las paradas que no son para comer, son en general bastante "trampa" para turistas. Mismos artículos que luego encuentras en Marrakech, con los precios quintuplicados.
Nosotras contratamos la excursión con nomadexpeditions4x4, nos costó 105€ por persona con Haima doble con aseo privado. Comparando con otras agencias, nos pedían mas del doble con las mismas paradas, así que muy contentas.
-Visitas:
De los precios que llevaba apuntados de casa a los que vi luego allí, ha habido incrementos. Por ejemplo, las tumbas saadies cuestan ya 100 dirhams (y no los valen, no volvería a pagarlos, de hecho, después de entrar tampoco pagaría los 70 que pedían anteriormente) sin embargo si visitaría el palacio badi y el palacio bahía de nuevo. También la madrasa, muy interesante y preciosa.
-Efectivo:
Ay, el efectivo. Yo que soy ya de esas personas que tiran de tarjeta para todo, llevo siempre efectivo encima por cualquier eventualidad, pero ahí se queda, criando polvo... Pues aquí, si sois como yo, id cambiando ya la mentalidad. Efectivo PARA TODO. Incluso en las visitas turísticas sólo aceptan efectivo, las tarjetas es raro que te las acepten en ninguna... Leer más ...
Ya de vuelta, paso a dejar nuestra experiencia. Grupo de 8 personas, por libre. Hicimos 1 noche en Marrakech, 2 días de excursión a Zagora y luego 3 noches mas en Marrakech.
-Conexión a internet:
Llevábamos 2 e-sims de Maroc Telecom (120DH) contratadas desde España que han funcionado a la perfección. Allí compramos en una pequeña tienda por 50DH/ud otras 6 sims también de Maroc telecom con 5GB. Había opciones de menos gigas a menor precio, llegué a verlas por 2DH, pero no quise que nadie se quedase sin conexión así que las de 50DH me parecieron la mejor opción. También si las cogía de Orange o Inwi eran algo mas baratas que las de Maroc Telecom, pero 5€ me pareció un precio mas que decente para tener a todo el grupo conectado sin tener que preocuparme.
-Comidas:
Ya iba mentalizada de que sería constantemente lo mismo: tajine, cous cous, ensalada marroquí y pinchos mas bien sequitos. En mi caso, como no tengo problema con las especias, tiré de tajines, unos días de pollo, otros de cordero, ternera... Incluso de pescado. Sin problema, todos buenísimos y tiernos. Si tienes problemas con las especias, entonces estás bastante mas limitado. En el grupo cenaron pizzas un par de días y con eso iban mas a gusto. Probamos que recuerde: chegrouni (2 veces) café Atay (muy rico y una terraza preciosa) Mazel (si queréis algo distinto, está bien para romper con el mismo menú todos los días) y también cenamos alguna vez en la terraza de nuestro primer riad, el Kennaria. Está abierto a todos los públicos, no solo a clientes del hotel. Está bien pero tienen show y la verdad, demasiado ruidoso. Si los tienes a la vista igual cambia la percepción, pero nosotras que no los veíamos, molestaba mas de lo que se disfrutaba.
-Excursión al desierto:
En nuestro caso, por nuestros días de visita, nos decantamos por la excursión al desierto de Zagora. Incluso nuestro guía nos decía que la próxima vez, mejor Merzouga. De haber organizado mejor el planning, quizá deberíamos haber elegido esa, aunque sean tres días desde Marrakech. Aún así, la excursión fue un punto positivo para todo el grupo, la disfrutamos mucho y nuestro guía fue maravilloso en todo momento. Por supuesto las paradas que no son para comer, son en general bastante "trampa" para turistas. Mismos artículos que luego encuentras en Marrakech, con los precios quintuplicados.
Nosotras contratamos la excursión con nomadexpeditions4x4, nos costó 105€ por persona con Haima doble con aseo privado. Comparando con otras agencias, nos pedían mas del doble con las mismas paradas, así que muy contentas.
-Visitas:
De los precios que llevaba apuntados de casa a los que vi luego allí, ha habido incrementos. Por ejemplo, las tumbas saadies cuestan ya 100 dirhams (y no los valen, no volvería a pagarlos, de hecho, después de entrar tampoco pagaría los 70 que pedían anteriormente) sin embargo si visitaría el palacio badi y el palacio bahía de nuevo. También la madrasa, muy interesante y preciosa.
-Efectivo:
Ay, el efectivo. Yo que soy ya de esas personas que tiran de tarjeta para todo, llevo siempre efectivo encima por cualquier eventualidad, pero ahí se queda, criando polvo... Pues aquí, si sois como yo, id cambiando ya la mentalidad. Efectivo PARA TODO. Incluso en las visitas turísticas sólo aceptan efectivo, las tarjetas es raro que te las acepten en ninguna parte. Creo que lo único que... Leer más ...
Ya de vuelta, paso a dejar nuestra experiencia. Grupo de 8 personas, por libre. Hicimos 1 noche en Marrakech, 2 días de excursión a Zagora y luego 3 noches mas en Marrakech.
-Conexión a internet:
Llevábamos 2 e-sims de Maroc Telecom (120DH) contratadas desde España que han funcionado a la perfección. Allí compramos en una pequeña tienda por 50DH/ud otras 6 sims también de Maroc telecom con 5GB. Había opciones de menos gigas a menor precio, llegué a verlas por 2DH, pero no quise que nadie se quedase sin conexión así que las de 50DH me parecieron la mejor opción. También si las cogía de Orange o Inwi eran algo mas baratas que las de Maroc Telecom, pero 5€ me pareció un precio mas que decente para tener a todo el grupo conectado sin tener que preocuparme.
-Comidas:
Ya iba mentalizada de que sería constantemente lo mismo: tajine, cous cous, ensalada marroquí y pinchos mas bien sequitos. En mi caso, como no tengo problema con las especias, tiré de tajines, unos días de pollo, otros de cordero, ternera... Incluso de pescado. Sin problema, todos buenísimos y tiernos. Si tienes problemas con las especias, entonces estás bastante mas limitado. En el grupo cenaron pizzas un par de días y con eso iban mas a gusto. Probamos que recuerde: chegrouni (2 veces) café Atay (muy rico y una terraza preciosa) Mazel (si queréis algo distinto, está bien para romper con el mismo menú todos los días) y también cenamos alguna vez en la terraza de nuestro primer riad, el Kennaria. Está abierto a todos los públicos, no solo a clientes del hotel. Está bien pero tienen show y la verdad, demasiado ruidoso. Si los tienes a la vista igual cambia la percepción, pero nosotras que no los veíamos, molestaba mas de lo que se disfrutaba.
-Excursión al desierto:
En nuestro caso, por nuestros días de visita, nos decantamos por la excursión al desierto de Zagora. Incluso nuestro guía nos decía que la próxima vez, mejor Merzouga. De haber organizado mejor el planning, quizá deberíamos haber elegido esa, aunque sean tres días desde Marrakech. Aún así, la excursión fue un punto positivo para todo el grupo, la disfrutamos mucho y nuestro guía fue maravilloso en todo momento. Por supuesto las paradas que no son para comer, son en general bastante "trampa" para turistas. Mismos artículos que luego encuentras en Marrakech, con los precios quintuplicados.
Nosotras contratamos la excursión con nomadexpeditions4x4, nos costó 105€ por persona con Haima doble con aseo privado. Comparando con otras agencias, nos pedían mas del doble con las mismas paradas, así que muy contentas.
-Visitas:
De los precios que llevaba apuntados de casa a los que vi luego allí, ha habido incrementos. Por ejemplo, las tumbas saadies cuestan ya 100 dirhams (y no los valen, no volvería a pagarlos, de hecho, después de entrar tampoco pagaría los 70 que pedían anteriormente) sin embargo si visitaría el palacio badi y el palacio bahía de nuevo. También la madrasa, muy interesante y preciosa.
-Efectivo:
Ay, el efectivo. Yo que soy ya de esas personas que tiran de tarjeta para todo, llevo siempre efectivo encima por cualquier eventualidad, pero ahí se queda, criando polvo... Pues aquí, si sois como yo, id cambiando ya la mentalidad. Efectivo PARA TODO. Incluso en las visitas turísticas sólo aceptan efectivo, las tarjetas es raro que te las acepten en ninguna parte. Creo que lo único que... Leer más ...
Ya de vuelta, paso a dejar nuestra experiencia. Grupo de 8 personas, por libre. Hicimos 1 noche en Marrakech, 2 días de excursión a Zagora y luego 3 noches mas en Marrakech.
-Conexión a internet:
Llevábamos 2 e-sims de Maroc Telecom (120DH) contratadas desde España que han funcionado a la perfección. Allí compramos en una pequeña tienda por 50DH/ud otras 6 sims también de Maroc telecom con 5GB. Había opciones de menos gigas a menor precio, llegué a verlas por 2DH, pero no quise que nadie se quedase sin conexión así que las de 50DH me parecieron la mejor opción. También si las cogía de Orange o Inwi eran algo mas baratas que las de Maroc Telecom, pero 5€ me pareció un precio mas que decente para tener a todo el grupo conectado sin tener que preocuparme.
-Comidas:
Ya iba mentalizada de que sería constantemente lo mismo: tajine, cous cous, ensalada marroquí y pinchos mas bien sequitos. En mi caso, como no tengo problema con las especias, tiré de tajines, unos días de pollo, otros de cordero, ternera... Incluso de pescado. Sin problema, todos buenísimos y tiernos. Si tienes problemas con las especias, entonces estás bastante mas limitado. En el grupo cenaron pizzas un par de días y con eso iban mas a gusto. Probamos que recuerde: chegrouni (2 veces) café Atay (muy rico y una terraza preciosa) Mazel (si queréis algo distinto, está bien para romper con el mismo menú todos los días) y también cenamos alguna vez en la terraza de nuestro primer riad, el Kennaria. Está abierto a todos los públicos, no solo a clientes del hotel. Está bien pero tienen show y la verdad, demasiado ruidoso. Si los tienes a la vista igual cambia la percepción, pero nosotras que no los veíamos, molestaba mas de lo que se disfrutaba.
-Excursión al desierto:
En nuestro caso, por nuestros días de visita, nos decantamos por la excursión al desierto de Zagora. Incluso nuestro guía nos decía que la próxima vez, mejor Merzouga. De haber organizado mejor el planning, quizá deberíamos haber elegido esa, aunque sean tres días desde Marrakech. Aún así, la excursión fue un punto positivo para todo el grupo, la disfrutamos mucho y nuestro guía fue maravilloso en todo momento. Por supuesto las paradas que no son para comer, son en general bastante "trampa" para turistas. Mismos artículos que luego encuentras en Marrakech, con los precios quintuplicados.
Nosotras contratamos la excursión con nomadexpeditions4x4, nos costó 105€ por persona con Haima doble con aseo privado. Comparando con otras agencias, nos pedían mas del doble con las mismas paradas, así que muy contentas.
-Visitas:
De los precios que llevaba apuntados de casa a los que vi luego allí, ha habido incrementos. Por ejemplo, las tumbas saadies cuestan ya 100 dirhams (y no los valen, no volvería a pagarlos, de hecho, después de entrar tampoco pagaría los 70 que pedían anteriormente) sin embargo si visitaría el palacio badi y el palacio bahía de nuevo. También la madrasa, muy interesante y preciosa.
-Efectivo:
Ay, el efectivo. Yo que soy ya de esas personas que tiran de tarjeta para todo, llevo siempre efectivo encima por cualquier eventualidad, pero ahí se queda, criando polvo... Pues aquí, si sois como yo, id cambiando ya la mentalidad. Efectivo PARA TODO. Incluso en las visitas turísticas sólo aceptan efectivo, las tarjetas es raro que te las acepten en ninguna parte. Creo que lo único que vi para pagar con tarjeta... Leer más ...