Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre MEJOR OBRADOR PAN ESPAÑA ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre MEJOR OBRADOR PAN ESPAÑA en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 4 comentarios sobre MEJOR OBRADOR PAN ESPAÑA en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
No se han encontrado resultados con el filtro seleccionado. Se ha ampliado la búsqueda
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Lebrija - Comarca del Bajo Guadalquivir, Sevilla Tema: Lebrija - Comarca del Bajo Guadalquivir, Sevilla - Andalucía Foro: Andalucía

wanderlust
Imagen: Wanderlust
Registrado:
23-Ago-2011
Mensajes: 37143
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Restaurantes, Gastronomía Lebrija- Bajo Guadalquivir Sevilla

Publicado:
y no parece que se coma mal... Sacando la lengua

Quote::
Domi Vélez ha conseguido poner Lebrija en el mapa del pan nacional. Al frente del obrador familiar El Horno de Vélez, en 2019 fue elegido uno de los mejores panaderos artesanos de España en la Ruta del Buen Pan.

Quote::
la tierra de Lebrija comparte las preciadas características de la albariza que caracteriza a los vinos de jerez. Sus viñedos forman parte del Consejo Regulador, que avala la calidad y potencial de las variedades propias de estos vinos. Las Bodegas Halcón, ubicadas en el mismo centro de Lebrija en una preciosa finca urbana, producen unos destacados vinos fino, amontillado y oloroso entre otros, reconocidos dentro del Consejo Regulador del vino de Jerez y Sanlúcar.

También cuentan con su propia denominación de origen protegida Lebrija, utilizada por la bodega González Palacios para vinos de la gama Flor de Lebrija. También producen blancos como Viento en la Cara, y el tinto Overo. Son el acompañamiento ideal para los quesos de cabra de La Marismeña, una quesería lebrijana con su propia ganadería.

Quote::
Las Franciscanas Concepcionistas del Monasterio de la Purísima Concepción de Lebrija están especializadas en dulces de almendra, como los cordiales y las coronillas. También elaboran una figura de mazapán con forma de cordero y otros dulces.

www.biendespachao.es/ ...ar-lebrija

sevilla.abc.es/ ...taurantes/

Oficinas de Turismo de Andalucía: Información actualizada Tema: Oficinas de Turismo de Andalucía: Información actualizada - Andalucía Foro: Andalucía

spainsun
Imagen: Spainsun
Registrado:
29-Sep-2002
Mensajes: 96358
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Ruta del Renacimiento -Oficina de Turismo de Jaen

Publicado:
Jaen: Ruta del Renacimiento
Prepárate para vivir una experiencia emocionante: dejar que una parte de ti se transporte a los siglos XVI y XVII, sin salir del siglo XXI. Al caminar por las calles de Úbeda y Baeza, palpitarás el esplendor de dos de las ciudades más representativas y mejor conservadas del Renacimiento andaluz. Callejuelas únicas, edificios que cuentan historias y plazas y rincones en los que todavía resuena el eco de las voces de otros tiempos.
La singular belleza artística de estas dos ciudades y su incalculable valor histórico quedaron de manifiesto al ser declaradas Patrimonio de la Humanidad en el año 2003, una prestigiosa distinción a la que también aspira la Catedral de Jaén, ubicada en el centro de la capital de este Paraíso Interior, que te invita a renacer a ti también.

PRIMERA JORNADA: Úbeda
Comienza el día con un desayuno acompañado con la deliciosa repostería horneada de los obradores de clausura de la ciudad.
Luego te recomendamos iniciar tu visita por la plaza de Santa María o plaza de Juan Vázquez de Molina, con numerosas entradas a la Sacra Capilla de El Salvador del Mundo, considerada obra magna de la arquitectura privada religiosa del Renacimiento español. Continúa hacia el actual Ayuntamiento de Úbeda, el Palacio de las Cadenas, y después a la Colegiata de Santa María de los Reales Alcázares, siguiendo por la Plaza del Mercado donde vas a encontrarte con la magnífica Iglesia de San Pablo.

Datos prácticos: Sacra Capilla Funeraria del Salvador del Mundo
Dirección: Plaza Vázquez de Molina s /n. 23400 Úbeda. Teléfono: 953758150.
Horarios:
Invierno: Lunes a Sábado: de 10.00h. a 14.00 h. y de 16.00 h. a 18.30 h.
Domingo: de 16.00 h. a 18.30 h.
Verano: Lunes a Sábado: de 10,00 h. a 14,00 h. y de 17,00 h. a 19,30 h.
Domingo: de 10,45 h. a 14,00 h. y de 16,30 h. a 19,30 h.

Detente un momento a contemplar los monumentos de la talla del Hospital de Santiago, el Convento y el Oratorio de San Juan de la Cruz o la Casa Mudéjar donde hoy se encuentra el Museo Arqueológico.


Claustro renacentista

Datos prácticos: Hospital de Santiago
Dirección: Obispo de los Cobos s /n 23400.
Teléfono: 953 75 08 42
Horarios:
Invierno: de 8.00 h. a 14.30 h. y de 17.00 h. a 22.00 h.
Verano: de 8.00 h. a 15.00 h. Sábado y Domingo: de 11.00 h. a 15.00 h. y de 18.00 h. a 22.00 h.

Llegado el mediodía, disfruta de una comida tradicional basada en productos de la huerta y carne cuyo pilar es el aceite de oliva virgen extra: lomo de orza con patatas a lo pobre, alcachofas y cabrito al horno, entre otros muchos.
Y nada mejor para hacer la digestión que una tranquila caminata. Aprovéchala para recorrer los establecimientos del centro, siendo de visita obligada el barrio de San Millán, lugar de cita de artesanos locales desde hace siglos.
El broche final a esta bonita jornada, déjalo para relajarte en alguno de los muchos lugares de tapas del centro histórico de la ciudad.

SEGUNDA JORNADA: Baeza
Para despedirte de la ciudad de Úbeda con buen sabor de boca, disfruta de un auténtico desayuno mediterráneo -café de la Sierra de Segura, tostada de pan de leña y aceite de oliva virgen extra- en cualquier establecimiento típico.
Y luego, dirígete a Baeza, que lleva siglos esperando recibirte.
Dedica tu primera visita al...
Leer más ...

Restaurantes en Lisboa Tema: Restaurantes en Lisboa - Portugal Foro: Portugal

DeVille
Imagen: Default https Avatar
Registrado:
23-May-2008
Mensajes: 107
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Restaurantes en Lisboa Mensaje destacado

Publicado:
Hola gente !!!. Me he leído todos los mensajes del foro hasta el día de hoy (01-06-2011) y he hecho un resumen con todos (más o menos) los restaurantes citados. Espero que os sea de utilidad:

NOTA: Los párrafos precedidos de un asterisco * son comentarios de diferentes foreros a un mismo local.

Restaurantes en Lisboa

En Lisboa en fácil comer bien y barato. Yo no me comería mucho la cabeza: en cualquier pequeño restaurante de barrio comerás bien, abundante y muy barato. Aconsejaría huir de los sitios con aspecto sospechosamente pintoresco porque el buen restaurante lisboeta tiene aspecto cutre: la típica tasca con aspecto de cafetería, el toldo con la marca de helados, una mujer gorda tras la barra y unos cuantos parroquianos que parecen salidos de un cuadro de pescadores de hace 50 años.

La cocina portuguesa es excelente, económica y abundante, además, está acompañada normalmente de caldos (que se podría decir que es como aquí el pan): la açorda de alhos es una sopa de pan con ajos. Como entrante típico, el caldo de grelos (sopa de verduras) o la canja de gallina, que es un caldo de gallina con arroz.

Los platos principales en su cocina son pescados y mariscos. El bacalao, preparado de mil maneras es el plato fuerte de los portugueses. Las mariscadas, caldeiradas (guiso formado por varios pescados), sardinas, las pataniscas de bacalhau, lulas (calamares) o el arroz con marisco. La Fabada de pescado, bacalao al lagareiro, bacalao a bras, y distintos pescados al horno.
Lo más destacable de Lisboa, aparte de lo mencionado es: los dulces de Belém, los peixinhos da horta (que son bolitas fritas de habichuelas verde, no es pescado), la ginjinha (un aguardiente de guindas) y el vino de Oporto.

El vinho verde es un vino blanco joven que recuerda a los vinos blancos gallegos. En casi todas las cartas de restaurantes hay referencias de vinos verdes. Las marcas que más he visto tanto en el norte como en el sur y centro son Aveleda, Casal Garcia (ambos de la misma propiedad) y Muralha. La marca más cara es esta última y los anteriores los encuentras en restaurantes entre 9 y 12 euros aprox, aunque siempre depende de la cosecha y el restaurante (en el super valen 3 o 4 euros por si prefieres probarlo a la vuelta).

Los precios son más baratos que aquí (depende de al sitio al que vayas claro está). El menú del día por cabeza con postre y todo incluido no te cuesta más de 10€, y platos combinados unos 5€. Las horas de las comidas son de 12:30 a 14:00, en muchos sitios después de ese horario no te sirven (siempre excepciones, yo te digo lo normal).
Dos personas por 35 o 40 euros comen bastante bien, generalmente un plato que puede ser bacalao y la bebida y el postre. Es recomendable los platos con pescados ya que son mas livianos con el calor como por ejemplo las cataplanas y los arroces que aunque mas caldosos estan tan buenos como los de España.

______


COMER EN LISBOA

ALFAMA Y CASTILLO

# Restaurante O Cofre
Restaurante O Cofre en Rua dos Bacalhoeiros, 2C. Churrasqueira de las de toda la vida, para comer pescado fresco a la brasa, acompañado de vinho verde. Precio medio: 18 €.
* Otro día almorzamos en un sitio más "normalito", el primero que pillamos porque llovía a mares y al echar un vistazo nos gustó, se llama Churrasqueiro O Cofre, en rua dos Bacalhoeiros, casi al...
Leer más ...

Restaurantes en Lisboa Tema: Restaurantes en Lisboa - Portugal Foro: Portugal

Moderacion
Imagen: Anonymous
Registrado:
30-Sep-2002
Mensajes: 75601
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Restaurantes en Lisboa Mensaje destacado

Publicado:
Opiniones sobre bares y restaurantes donde comer en Lisboa. Dudas y respuestas sobre en que restaurante comer en la ciudad.

Existe otro hilo exclusivo de Restaurantes de Fado para aquellos que quieran comer o cenar con este tipo de canciones, consideradas el alma de Lisboa:
Restaurantes de Fado en Lisboa


Algunos de los mejores post de nuestro usuarios.

Hola gente !!!. Me he leído todos los mensajes del foro hasta el día de hoy (01-06-2011) y he hecho un resumen con todos (más o menos) los restaurantes citados. Espero que os sea de utilidad:

NOTA: Los párrafos precedidos de un asterisco * son comentarios de diferentes foreros a un mismo local.

Restaurantes en Lisboa

En Lisboa en fácil comer bien y barato. Yo no me comería mucho la cabeza: en cualquier pequeño restaurante de barrio comerás bien, abundante y muy barato. Aconsejaría huir de los sitios con aspecto sospechosamente pintoresco porque el buen restaurante lisboeta tiene aspecto cutre: la típica tasca con aspecto de cafetería, el toldo con la marca de helados, una mujer gorda tras la barra y unos cuantos parroquianos que parecen salidos de un cuadro de pescadores de hace 50 años.

La cocina portuguesa es excelente, económica y abundante, además, está acompañada normalmente de caldos (que se podría decir que es como aquí el pan): la açorda de alhos es una sopa de pan con ajos. Como entrante típico, el caldo de grelos (sopa de verduras) o la canja de gallina, que es un caldo de gallina con arroz.

Los platos principales en su cocina son pescados y mariscos. El bacalao, preparado de mil maneras es el plato fuerte de los portugueses. Las mariscadas, caldeiradas (guiso formado por varios pescados), sardinas, las pataniscas de bacalhau, lulas (calamares) o el arroz con marisco. La Fabada de pescado, bacalao al lagareiro, bacalao a bras, y distintos pescados al horno.
Lo más destacable de Lisboa, aparte de lo mencionado es: los dulces de Belém, los peixinhos da horta (que son bolitas fritas de habichuelas verde, no es pescado), la ginjinha (un aguardiente de guindas) y el vino de Oporto.

El vinho verde es un vino blanco joven que recuerda a los vinos blancos gallegos. En casi todas las cartas de restaurantes hay referencias de vinos verdes. Las marcas que más he visto tanto en el norte como en el sur y centro son Aveleda, Casal Garcia (ambos de la misma propiedad) y Muralha. La marca más cara es esta última y los anteriores los encuentras en restaurantes entre 9 y 12 euros aprox, aunque siempre depende de la cosecha y el restaurante (en el super valen 3 o 4 euros por si prefieres probarlo a la vuelta).

Los precios son más baratos que aquí (depende de al sitio al que vayas claro está). El menú del día por cabeza con postre y todo incluido no te cuesta más de 10€, y platos combinados unos 5€. Las horas de las comidas son de 12:30 a 14:00, en muchos sitios después de ese horario no te sirven (siempre excepciones, yo te digo lo normal).
Dos personas por 35 o 40 euros comen bastante bien, generalmente un plato que puede ser bacalao y la bebida y el postre. Es recomendable los platos con pescados ya que son mas livianos con el calor como por ejemplo las cataplanas y los arroces que aunque mas caldosos estan tan buenos como...
Leer más ...
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube