Recién llegados de un viaje de 12 días, 11 noches, por Córcega. Nos alojamos 4 noches en Bonifacio, 2 en Corte, 3 en Saint Florent y 2 en Ajaccio. El vuelo, en nuestro caso directo desde Burdeos, llegó temprano a Ajacció y el recorrido con coche de alquiler por la isla lo hicimos en sentido contrario al de las agujas del reloj. Ese primer día recorrimos la costa suroeste de la isla, con paradas en Porticcio, en la playa Mare e Sole (es estupenda), volvimos a ella en el final del viaje (está a unos 25 minutos de Ajaccio), comimos en el U San Petru en Serra di Ferro, lugar tradicional, era viernes y estaban asando una ternera para cena ese día con música y así, por si os toca cerca el lugar en horario de cena un viernes. También visitamos Propriano y Sartene (visitas rápidas) y llegamos a Bonifacio. Nos alojamos en el Hotel Western Hotel Rey de Aragón. Está muy bien ubicado en la zona del puerto. Hay al lado un parking que es gratuito durante 1 hora que te permite acceder al hotel, luego ellos te dan una tarjeta de acceso y un cartel para poner en el coche, para poder acceder a 3 parkings algo más alejados sin límite de horario de estacionamiento. Cenamos en el puerto en Les 4 Vents, bien pero algo caro. Al día siguiente por la mañana subimos andando, se puede hacer sin problema, a la ciudad antigua de Bonifacio, es muy bonita. También paseamos por parte del camino a Pertusatu, hasta una ermita, las vistas de la ciudad antigua son muy chulas. Callejeamos toda la mañana y comimos en La Bodega, bien y correcto. Por la tarde, visitamos y estuvimos un buen rato en la playa de Rundinara, bonita, y cenamos en Bonifacio Puerto en una pizzerria, agradable, en una calle que sube al casco antiguo. Al día siguiente nos dirigimos a la playa de Rocapina. Es muy bonita, pero está el tema del acceso. Se accede por un camino de tierra en muy mal estado, en sitios con bastantes baches. No se puede decir que no se puede bajar en coche, pero es dificultoso, hubo personas que pararon en el camino y siguieron a pie. Nosotros bajamos en coche, con mucho cuidado y dificultad (pensad que el coche es alquilado, más bien bajo y el tema del todo riesgo o no), la subida también fue difícil, en primera, segunda, freno mano, coches de frente...Comimos en un pueblo de regreso a Bonifacio. Tras descansar un rato, por la tarde visitamos Porto Vecchio, la zona del puerto está bien, pero con menos ambiente que Bonifacio. Subimos en coche al casco antiguo, pero no paramos mucho. De vuelta a Bonifacio cenamos en el casco viejo en La Minute Moule, lugar especializado en mejillones, es sencillo el sito pero sale bien de precio. Al día siguiente fuimos a la playa de Palombaggía, es muy, muy bonita, aparcamos en zona de un local de pago, te descontaban 5 euros luego si consumías en ese local, pero vimos había lugares para aparcar gratis, menos ordenados claro. La playa está muy bien. Cogimos un barco que hace diferentes rutas, hicimos la más breve por todo alrededor de Bonifacio y las vistas desde el barco son espectaculares. A las islas Lavecci no fuimos por el calor y estar sin sombrilla y eso en una zona tan expuesta al sol. Última cena en Bonifacio puerto, en el Kissing Pigs, un clásico aunque un poco sobrevalorado. La zona del puerto de Bonifacio es agradable con muchos locales, igual demasiados, para tomar un helado (Sa Rocca), una copa (todo más caro que en España), incluso en la zona del Le Caravelle con marcha para la gente "joven". Al día siguiente nos dirigimos... Leer más ...
Llegué hace unos días de mi periplo por el oeste de USA. Un viaje largamente ansiado que por fin se hizo realidad. Merecieron la pena los meses de ahorro y las horas invertidas cuadrando horarios, visitas, trayectos…
A finales de enero comenzamos el proceso solicitando el ESTA. En cuanto lo aprobaron, compramos el vuelo con Iberia directo a Los Ángeles y alquilamos el coche. Escogimos un Ford 150. No nos supuso un extra muy alto con respecto a otros modelos más pequeños.
Gracias a la app Mobile Passport Control pasamos fácil y rápidamente el control de inmigración. Toma de las 10 huellas dactilares, foto, preguntas sobre el tiempo de estancia y el motivo, y ya estábamos dentro. Tampoco nos abrieron las maletas. En un viaje anterior a USA entrando por JFK sí me lo hicieron.
Ninguno de nuestros móviles era compatible con una e-sim, así que en España compramos un par de tarjetas prepago de Vodafone. Se nos quedó en 15 EU para 28 días cada una, y aunque el uso de datos allí se reduce bastante con respecto a España, nos bastaba. Con perspectiva, recomiendo comprar una sim local nada más llegar. Perdíamos la red en muchos lugares remotos, y mi teléfono se desconfiguró.
Contratamos el seguro de IATI. No puedo opinar, porque la buena noticia es que no nos ha hecho falta.
Primer día de ruta: tras pernoctar en Gardena salimos hacia Yermo, para re-desayunar en el famoso Peggy Sue´s diner. Un lugar curioso anclado en los años 50 y en mitad de la nada. Después entramos en Calico Ghost Town. Al no ser fin de semana no se veía mucho movimiento y algunas de las tiendas típicas estaban cerradas. Continuamos camino hacia Hackberry General Store. Paramos solo para echar unas fotos. En el camino nos acompañaban los trenes de mercancías que veíamos pasar cerca. Noche en Williams, y cena en Cruiser´s Café.
Segundo día: Williams se merecía una visita corta antes de enfilar hacia el cañón del Colorado. Como el gran cañón era nuestro primer parque, tocaba comprar allí el pase anual. Había bastante fila para acceder y perdimos tiempo. A ello contribuía que solo había tres casetas abiertas. El cañón es espectacular desde cualquier mirador, y allí tomamos contacto con unas amigas que nos acompañaron buena parte del viaje: las ardillas. Está prohibido darles de comer por la alteración del ecosistema y porque pueden llegar a morderte la mano. En el cañón están acostumbradas a la gente, se te acercan y se ponen a dos patas😊
Salimos del gran cañón hacia Oljato, donde dormimos en Teardrop Arch B+B. Un establecimiento regido por navajos, y alternativa barata a dormir en el lodge de Monument Valley. Hay 8 kilómetros hasta su entrada, pero el amanecer se disfruta también desde allí. Antes de las 6 AM ya estábamos en pie viendo el sol salir por detrás de las formaciones rocosas de MV.
Tercer día: bien prontito entramos a MV y antes de las 10 ya habíamos terminado de recorrer el loop. La famosa cuesta inicial se sortea de sobra con un vehículo alto y potente. Como alternativa están las visitas guiadas por los navajos, pero te meten en un coche descubierto de varias plazas, y se tiene que respirar polvo cosa fina.
De ahí tiramos hacia Page, ya que contraté la visita a Lower Antelope Canyon a las 16:15. Antes nos dio tiempo a visitar Horseshoe Bend. ¿Por qué el Lower y no el Upper? Admito que inclinó la balanza el vil metal. Entrar al Lower cuesta la mitad. El día tampoco estaba muy soleado. En el cañón nos tuvieron algo más de media hora, y... Leer más ...
Conseguidas! Las compramos ayer en el mercado de la seda, tenían muchísimos modelos.
Nos pedían 190€ por cada maleta y al final me llevé dos por 75€.
Son unos teatreros, la verdad es que te echas unas risas.
Sobre Finito de Córdoba yo finalmente después de mucho mirar me decidí por él. Mi bolso me gusta todavía más cuando he llegado a España. El dueño amable y paciente conmigo y eso que le mareé un rato.
Mi hijo se compró en El rincón de Fehmi una alfombra para colgar en la pared que me parece un recuerdo precioso. El dueño ha vivido en Mallorca y es un encanto
Los que vayáis, disfrutad de esa maravillosa ciudad que a mi me ha robado el corazón
Hola, voy la semana q viene y mi idea es pasarme a por un bolso. Puedes decirme cuánto te ha costado y q modelo es.? Así me hago una idea. Mil gracias
Acabamos de volver de una ruta por Marruecos y deciros que por lo menos en nuestro caso la empresa Trocadero (Hachin) no nos daba tan buenos precios... Me dio la sensación de que tiene tanta publi por aquí, que se aprovecha un poco e infla los precios. Mi consejo es que, aunque a priori pueda parecer más estresante, alquiléis el coche ya allí en Marrakech. Nosotros lo hicimos así y la diferencia de precio es tremenda. Y modelos de coche más nuevos además.
Un saludo viajeros,
Yo tenía una reserva hecha con Trocadero para el año que viene, pero encontré otra oferta que me suponía un ahorro de... ¡230 euros! (el mismo coche, con un seguro muy parecido y para el mismo número de días, claro).
Se lo comenté a Hicham y me devolvió los 30 euros de la reserva de modo inmediato. En ese sentido, ningún problema, todo hay que decirlo.
Acabamos de volver de una ruta por Marruecos y deciros que por lo menos en nuestro caso la empresa Trocadero (Hachin) no nos daba tan buenos precios... Me dio la sensación de que tiene tanta publi por aquí, que se aprovecha un poco e infla los precios. Mi consejo es que, aunque a priori pueda parecer más estresante, alquiléis el coche ya allí en Marrakech. Nosotros lo hicimos así y la diferencia de precio es tremenda. Y modelos de coche más nuevos además.
TIENDAS. Hay tiendas de bolsos, de ropa con algo de calzado, perfumes-droguería, una con marchaindaising de MSC, joyería y otra de bisutería y relojes. También hay un BAZAR en el que venden de todo un poco: desde farmacia sin receta (con receta hay que ir al Centro Médico), pasando por algunos pequeños aparatos como afeitadoras y auriculares; algunos alimentos tipo chocolate, patatas fritas, almendras, etc. Lo que más espacio ocupa son las bebidas y el tabaco. Se supone que estos dos últimos están libres de impuestos y salen algo más baratos que en España, por lo que aconsejo que no llevéis tabaco. Las bebidas se supone que no las podeis meter en el barco y tampoco beber las que compréis en el mismo (os las confiscan hasta el final del viaje) porque lo que quiere la naviera es que consumáis en los bares del barco.
Consejos: la "comida del bazar" es carísima (ejemplo un paquetito de almendras 10 euros); los productos electrónicos están a precio "normal" y botellas de alcohol y tabaco más baratas que en España (una de cal y otra de arena).
La tienda de ropa está a precio normal (Ejemplo Lacostes a unos 100 euros)
No compréis cosas los primeros días, porque luego van apareciendo ofertas en un mercadillo que montan en el Atrio (o incluso dentro de la misma tienda). Se pueden obtener precios con hasta un 50% de descuento (he comprado lacostes a 60 euros, precio imbatible en España, incluso en rebajas). Ofrecen relojes a precio barato, pero no parecen buenos.
En la joyería venden relojes buenos y joyas buenas, pero los diamantes son sintéticos (buenos pero no son naturales). Desconozco los precios ya que no nos interesa.
Para comprar cámaras de fotos venden unos pocos modelos tipo go-pro a buen precio, pero no en la sección de tiendas, sino en la sección de fotografía que tiene el barco. También podéis comprar en la sección de fotografía tarjetas para las cámaras de fotos, pero no conozco precios y mejor que las lleveis desde España.
Si necesitáis algo considerad también comprarlo en las escalas, donde puede haber precios interesantes. Especialmente camisas, camisetas, etc. EXCEPTO LOS ALIMENTOS ya que depende donde estemos puede tener problemas sanitarios.
Por qué hotel os decantaríais si quisiérais muy buena comida y q esté animado? (No quiero un hotel q a las 22 esté muerto, si es posible).
Estuve antes del COVID en el TRS Turquesa d Punta Cana y la verdad que los restaurantes (.uy especialmente La Boheme) me encantaron pero por las noches no había para tomarse algo con ambiente (de hecho, nos solíamos ir a las discotecas de fuera).
Me gustaría encontrar un hotel con una comida tan buena (he leído q los TRS han bajado el nivel y han quitado exclusividad ahora q han sacado un modelo premium familiar en Palladium) como el TRS y, a ser posible, q tenga ambiente rollo discoteca por la noche. Si no es viable, pues saldremos fuera claro...
Gracias a todos!
Bahía Príncipe tiene en l entrada la Hacienda Doña Isabel, con discoteca y bares. Todos los días hay alguna actuación en vivo y está muy animado.
De acceso gratuito a los huéspedes del hotel, pero pueden entrar personas de fuera. Eso sí en TI creo que dura hasta las 12, después, las copas las pagas.
Y gastronómicamente hablando, a mi me gusta más BP que Palladium.
Por qué hotel os decantaríais si quisiérais muy buena comida y q esté animado? (No quiero un hotel q a las 22 esté muerto, si es posible).
Estuve antes del COVID en el TRS Turquesa d Punta Cana y la verdad que los restaurantes (.uy especialmente La Boheme) me encantaron pero por las noches no había para tomarse algo con ambiente (de hecho, nos solíamos ir a las discotecas de fuera).
Me gustaría encontrar un hotel con una comida tan buena (he leído q los TRS han bajado el nivel y han quitado exclusividad ahora q han sacado un modelo premium familiar en Palladium) como el TRS y, a ser posible, q tenga ambiente rollo discoteca por la noche. Si no es viable, pues saldremos fuera claro...
Tengo un Xaomi 13 pro, sin problemas con la eSIM, se activa como han descrito antes, una vez que la actives, pones
Ajustes-Redes moviles y activas la eSIM, luego pones todo activo a la eSIM, con solo desplazar en la pantalla con el botón opcional,
Lo que explicaron de dar a la almohadilla o a otro botón son modelos nuevos que lo verifican así, este se activa directamente desde la pantalla con botones
Yo fui por la parte histórica, pero para mi fue una gran desilusión y tristeza, abandone el recorrido guiado y seguí por mi cuenta.
Repito para mi.
Era un recorrido masificado, dónde te iban enseñando las diferentes trampas para ocultarse, como hacían las pisadas, donde caían las bombas... Pero para mi empeoro cuando pedían a turista joven y delgada que se introdujese por una de las bocas del tunel para que le hiciésemos fotos los demás o cuando te vas acercando al puesto de tiro y te explican que puedes comprar las balas y usar modelos de fusiles originales.
Y yo pensando en los años de guerra y el sufrimiento de ambos bandos convertidos casi en un parque temático.
Los túneles no me dieron sensación de agobio y fue muy interesante ver como se organizaban incluso a nivel sanitario y educativo, o como entretenían a los niños.
De cualquier forma hay que visitarlos para tener tu experiencia.
SON unos [editado moderación], he pagado una reserva y no he tenido el vehículo, llame cuando se presento el problema en el momento de la recogida del vehículo y nadie responde, paso mi viaje sin tener el coche y a la vuelta les solicito el reembolso del coche que no he podido utilizar y me contestan con respuestas automatizadas sin leer el caso concreto, no te atiende nadie ni responden, se quedan con tu dinero y el coche que yo no pude disfrutar a la hora se cancela la reserva de forma automática y se lo cobran a otra persona. Ademas los proveedores ALAMO y ENTERPRISE me aseguraron que al no haber entregado el vehículo ellos no cobran nada a Doyouspain, por tanto a Doyouspain nadie le cobra pero en cambio ellos a los clientes nos timan. El motivo por el que no puede recoger el vehículo es que cuando llegue allí Alamo me pidió 400 euros de fianza mientras que en mi bono pone 200, al pedirme el doble mi tarjeta de crédito excedió el limite y no podía pagar con ella, es la única tarjeta que tengo a nombre del conductor que es un requisito que yo si cumplía, les ofrecí pagar de otra manera con otra tarjeta de crédito a nombre de mi mujer cosa que solo fue porque la fianza era 400 en lugar de los 200 que me habían indicado...ALAMO decía que Doyouspain no les permite aceptar nada que no sea a nombre del conductor y también me dijo que para los coches de 7 plazas siempre piden fianza de 400 que el fallo era de Doyouspain si no me había informado bien, como así indica mi bono de reserva, pone claramente 200, también pone un modelo de coche que ya ni existe eso me dijo Entreprise pero que daban uno similar cosa que es habitual. Puesto que no responden a nada he tramitado la reclamación a traves de la oficina del consumidor pidiendo ademas todo lo que he tenido que gastar debido a la incidencia de no tener el coche reservado, como taxi para 7 personas, alquiler de otro vehículo para poder realizar al menos un día una excursión durante mi viaje... En el hotel llegaba mas gente con problemas por el alquiler de coches en el aeropuerto con Doyouspain, por eso animo a todos los afectados a tramitar todo a través de la oficina del consumidor
Hola, justo nosotros queremos ir 10 noches, tenemos planificado un recorrido similar, pero habíamos descartado Bacalar por la distancia ¿Merece la pena hacer esos kilómetros?
yaiza100 Escribió:
Recién llegada de Yucatán (del 1 al 11 de Marzo) ante todo gracias al foro por la ayuda.
Cualquier información que necesitéis preguntad. Hago un pequeño resumen
Hemos viajado 2 mujeres solas en coche de alquiler por libre. Las personas mexicanas son muy muy amables, cordiales y atentas. Ibamos con respeto por todo lo que se comenta y no hemos tenido ningún problema, todo lo contrario. VOLVEREMOS.
Itinerario de 10 noches
1 noche a la llegada en Hotel Avani al lado del aeropuerto (llegamos a las 21:00)
3 Noches en Tulum: reservé en zona hotelera Casa Coyote (demasiado lejos, chulo hotel pero llegar allí es una locura siempre colas y muchos badenes).
2 Noches en Bacalar (Hotel Blue Bayou)
1 noche en Hotel IK Kil (gracias a @viajeenfamilia por la recomendación) el cenote IK Kil sin gente solo para clientes (estuvimos solas, una maravilla) www.hotelikkil.com
1 noche en Valladolid Hotel Real Hispano (regular)
2 noches en Holbox (Hotel Villas Paraiso del Mar) muy bien. Holbox es el paraíso desde mi punto de vista.
Llevaba 300 € en pesos mexicanos pero casi todo se puede pagar con tarjeta. En algunos casos te cobran entre un 3-5% de recargo por pagar con tarjeta pero en la mayoría de los sitios no.
Coche con Avant, muy bien. Coche Beat con 26.000 km. No volvería a alquilar este modelo porque no pasa de 90 km y hace mucho ruido. Pero estaba en perfectas condiciones.
La conducción me resultó cómoda, ninguna mordida, ninguna parada de policía, todo muy amigable. Eso si atentos ¡CUIDADO! al llegar a poblaciones con los dichosos BADENES porque hay que pasarlos en 1ª (no son como los de España)
Los desayunos salvo en Holbox que fue bufet son muy básicos: café solo o té, un nada de fruta, un poco de pan tostado y una tortilla.
En Holbox dejamos el coche en parking los pescadores 50 MXN por día.
AUTOBUS
Todos son accesibles.
(bueno, según la web de transportes de Budapest, el 90% es accesible pero en el caso de las líneas donde no todos los buses lo son, lo alternan para que uno de cada dos lo sea)
En todo caso, las líneas 16 (barrio de Buda) y 200E (aeropuerto) son accesibles
Te posicionas en la parada y cuando llegue el autobús parará y el chófer abrirá la puerta intermedia para sacar manualmente una plataforma para que puedas subir la silla de ruedas (no es automática). Te preguntará en qué parada te bajas para tenerlo previsto y sus conocimientos del inglés será similares a los tuyos en húngaro así que intentad decirle el nombre de la parada donde os bajáis porque repetirá la acción.
TRANVIA
Consultadlo en la aplicación. Hay algunas líneas totalmente accesibles y otras para nada. Hay que subir dos escalones pero valoradlo con fotos que encontréis.
De memoria, la línea 2 (ribera del Danubio por el lado de Pest) NO es accesible y por el lado de Buda en la ribera van dos líneas en las que una es accesible y la otra no (ahí basta con que esperéis a que llegue un tranvía accesible)
Lo de que unos sean accesibles y otros no... Se debe a que los tranvías cuestan una pasta fuerte y está visto que quieren apurar su vida útil (y tanto... Por lo que se ve). Los nuevos tranvías que compran son totalmente accesibles (me monté en un modelo Urbos3 que es el mismo que hay en Zaragoza pero con otro color y disposición de asientos) pero es que los no accesibles debían ser lo último de lo último en la época soviética
METRO
Línea 1
NO accesible. Eso sí, son 20 escalones nada más en cada estación. Si se pueden bajar, sin problema. No hay que bajar más
Línea 2
NO accesible (salvo tres paradas concretas a las afueras en una ampliación que hicieron)
Es una línea muy, muy profunda. Se baja con escaleras mecánicas. Si alguien no puede montarse en ellas difícilmente podrá usar la línea 2
Me contaron que tienen un proyecto para hacer accesible esta línea pero salía a unos 6 millones/estación. Simplemente construir ascensores para llegar de la calle al andén, porque los andenes ya están accesibles y los trenes también. De hecho, en las tres paradas más nuevas sí se pueden hacer viajes en silla de ruedas, pero solo en ellas
Línea 3
Accesible.
La han hecho accesible muy recientemente. Hay ascensor en todas ellas
Es curioso porque las estaciones son profundas y puede que el andén quede debajo de edificios. Por ello en muchos casos son ascensores en diagonal que avanzan paralelos a las escaleras mecánicas.... Pero es perfectamente accesible
Línea 4
Accesible
Esta línea apenas tiene una década y la hicieron accesible desde el primer día
Una nueva iniciativa para impulsar el turismo rural y culinario
La Red de Pueblos Gastronómicos de España es una asociación sin ánimo de lucro que nace con el objetivo de promover el turismo gastronómico a través de una selección de municipios que destacan por su patrimonio culinario, cultural y local. El proyecto, fruto de tres años de trabajo conjunto entre empresas especializadas del sector, busca ofrecer rutas temáticas que conecten tradición, producto local y desarrollo territorial.
Municipios fundadores y expansión prevista
En su fase inicial, la Red arranca con 8 municipios pertenecientes a cinco comunidades autónomas:
Alcázar de San Juan (Castilla-La Mancha)
Almendralejo (Extremadura)
Aracena (Andalucía)
Baena (Andalucía)
Cangas del Narcea (Asturias)
Llerena (Extremadura)
San Cristóbal de La Laguna (Canarias)
Sigüenza (Castilla-La Mancha)
Todos ellos han superado una auditoría técnica que certifica sus estándares de calidad turística, patrimonial y gastronómica. A estos municipios se sumarán otros 32 que ya han firmado su carta de adhesión y han iniciado el proceso de incorporación.
Objetivos y líneas estratégicas
La Red de Pueblos Gastronómicos de España tiene como ejes de actuación:
Formación continua: para profesionales del sector turístico y hostelero en cada territorio.
Tecnología e innovación: digitalización de recursos turísticos y aplicación de soluciones de última generación.
Campañas de promoción: acciones de comunicación a nivel nacional e internacional.
Desestacionalización y sostenibilidad: promoción de visitas durante todo el año y fortalecimiento económico local.
Redes de colaboración: acuerdos con otras asociaciones nacionales e internacionales.
Comisiones de trabajo: lideradas por alcaldes de los municipios integrantes para desarrollar más de 10 iniciativas previstas en 2025.
GastroRutas: conexión entre territorios
Una de las principales propuestas de la Red son las “GastroRutas”, itinerarios turísticos que conectan pueblos cercanos con identidad gastronómica propia. Estas rutas buscan fomentar el viaje pausado, la exploración del entorno rural y la puesta en valor del producto local.
La primera ruta operativa será: Almendralejo – Llerena – Aracena, una propuesta que combina gastronomía, cultura y naturaleza en el suroeste peninsular.
Un modelo de desarrollo territorial
La Red propone un enfoque integral para el desarrollo del turismo en el medio rural, donde gastronomía, cultura, tradición y tecnología actúan como elementos complementarios. El proyecto refuerza la visibilidad de municipios con identidad propia y apuesta por un modelo sostenible, colaborativo y competitivo.
Secretos de El Cairo. Jardines de Azbakeya. El Romanticismo o la decepción.
Hoy os llevaré hasta un sitio lleno de romanticismo, nostalgia, liberalismo y glamour de los años finales del siglo XIX y primeros del XX. Lugar de encuentro de aventureros, diplomáticos, políticos, viajeros, lugar donde los hoteles y edificios recordaban un mundo occidental, intencionadamente creado por los gobernantes del momento y deseado por aquella burguesía que descubría Egipto.
Esta primera imagen puede llevar al lector al desencanto, a la tristeza, saber de un mundo desaparecido.
El lugar de antiguo fue la sede de un muy antiguo pueblo copto, Tiandonias se llamaba, el crecimiento del gran Cairo, la transformación durante los años llevó a este lugar a ser muy significativo política y económicamente. Por ejemplo antes de que el Museo Egipcio en Boulaq en 1858 iniciara su andadura, el gobierno Egipcio estableció aquí uno de mas temprano en 1835.
En la década de 1850, la zona fue renovada durante el gobierno de Ismail Pasha en su plan para construir un Cairo moderno.
A finales del siglo XIX, la zona se convirtió en un centro de entretenimiento, con la apertura de cafeterías, bares, salas de juego, fumadores de hachís y al menos trece grandes locales de entretenimiento. El teatro de los jardines de Azbakeya era el escenario de la mayoría de los conciertos mensuales que ofrecía la famosa cantante árabe Umm Kulthum.
La adjunta Imagen nos muestra algunos de los hoteles y edificios que rodeaban la plaza en aquellas fechas,
Os invito a dar un paseo (treinta minutos desde Tahrir) y llegar allí, aunque de aquellos tiempos sólo la memoria está presente.
En las siguientes retorna la esperanza de ver un Cairo pletórico y hermoso.
El Jardín Al Azbakeya es uno de los jardines más antiguos de El Cairo y el único espacio verde del Plan Khedivial de El Cairo. El proyecto busca revitalizar este antiguo jardín como un espacio de respiro y un parque para los cairotes. Se adoptará un modelo de quiosco unificado que se instalará en el muro exterior del jardín para alojar a los quioscos actualmente autorizados de venta de libros, y la zona de la colina, además de la renovación de algunos componentes del espacio, como la del jardín, lago, el teatro al aire libre, el edificio de la cafetería, los muros y las pérgolas patrimoniales. Además, la construcción de vallas alrededor de todo el jardín, y la implementación de 4 puertas en la muralla, teniendo en cuenta la dimensión histórica.
He leído numerosas criticas a CarJet y creo que es necesario darle al Cesar lo que es del Cesar, sin embargo, quien consiente y se lucra de algunas conductas inmorales con habitualidad resulta ser tan inmoral como el que lo hace.
CarJet, Discover Cars, Do You Spain, y otras similares son un servicio de internet que buscan ofertas para ofrecerlas al consumidor, cobrando un pequeño porcentaje por la gestión, entre un 2% y un 5%, que equivale a la cantidad que te solicitan para formalizar el contrato.
Para poner un ejemplo, buscamos seguros de coches en Acierto.com o Rastreator, y ellos nos conectan con las compañías aseguradoras. A nadie se le ocurrirá denunciar a Rastreator cuando la aseguradora no ha cumplido con lo prometido o nos han colado un recibo superior al que nos han dicho en la contratación. Pues resulta ser algo similar.
Los servicios CarJet y los demás, son solo servicios y su función consisten en informar al consumidor de una oferta, tramitarla y enviarla a la empresa de alquiler de coches, con lo que finaliza su acción, no sin haberse llevado su mordida, dicho sea de paso.
La empresa de alquiler debe responder al contrato recibido, que para eso ha suscrito el compromiso comercial de gestión con CarJet u otros, y NO debe hacer lo que le da la gana como suele pasar con esas empresas de medio pelo como Green Motion entre otras.
En definitiva la culpa es básicamente de la empresa arrendadora, sin embargo, el gestor o mediador de internet debería tener un poquito de vergüenza y no trabajar con empresas y [editado moderación] de esta calaña.
Otra de las cuestiones que denotan poca profesionalidad en CarJet y los demás mediadores de internet, consiste en anunciar condiciones o modelos de vehículos que raramente coinciden con las condiciones y modelos del arrendador, además de habitualmente proporcionar información errónea de localización u horarios de la oficina. Por poner un ejemplo, en Marruecos es imposible que empresas baratas te entreguen algo que no sea Dacia, sin embargo el mediador te ha alquilado un Toyota, un Renault o un Hyundai y te tienes que aguantar con lo que te dan.
Para mi un contrasentido. Mientras se aprueba la ampliación del aeropuerto del Prat por parte del PSC, en cambio el alcalde del Barcelona del mismo partido se queja del turismo, como si la mayoria de los turistas que llegan al Prat no irán a Barcelona...
Collboni anuncia un cambio de paradigma turístico para Barcelona: “No buscaremos más visitantes”
"Se debe construir un modelo turístico que respete la calidad de vida de los residentes de la ciudad"