Ayer hice la ruta de subida al parque eólico de Las Navas del Marqués. Son 12 kilómetros, y llegas hasta el mismo pie de los molinos. Es una subida más o menos asequible. El punto fuerte es el mirador del alto de Cartagena. Desde el pueblo se ve una pequeña elevación entre el tercer y cuarto molino de la primera línea: ese es el mirador.
La señalización podría estar mejor, pero combinado con wikiloc te apañas.
La vuelta se hace por dehesa y al final por robledal, y en nuestro caso entre vacas:-). Ojo, que a la mínima metes el pie entre barro y desechos. Mis botas se van a quedar en la terraza unos cuantos días, a ver si liberan el olorcito a vacuno...
Otra manera más cómoda de subir al parque eólico es en coche por la carretera de la presa tomando un desvío a la izquierda. También llegas justo debajo de esos gigantes, pero ya son lo más situados a la derecha.
Hola!!! Por fin he sacado un rato para poneros mi guía del viaje de este verano a Holanda.
Hemos estado 8 días completos (además del que llegamos y el que volvimos) con una niña de 6 años visitando lo que entendíamos más destacado de Holanda excepto Amsterdam (ya hemos estado) teniendo muy en cuenta el incorporar cosas para la niña, hacerlo a un ritmo no demasiado intenso y a otras cosas darle un toque para que se lo pasara bien ella. He hecho casi exactamente lo que planifiqué y ha salido todo muy bien.
Como siempre, tratamos de optimizar el menor número de alojamientos con distancias no muy largas cada día. En general hemos hecho entre 1 hora y 2 horas de coche cada día, que sinceramente me parece poco.
Por resumir, de los viajes que hemos hecho es uno de los mejores para hacer con niños. Aunque no lugares espectaculares, me costaría decir algo que no me gustara, de hecho cuando organicé el viaje me costó dejar cosas fuera. Todo está cerca y se llega rápido (muy buenas autopistas y apenas atascos).
Imprescindibles: Giethoorn, Utrecht (aunque esperábamos quizás algo más), castillo de Haar, molinos de Kinderdijk, Delft, Leiden, Zaanse Schans, Edam, Volendam.
Está bastante bien: Elburg, Urk, Rotterdam, granja Boerderij´t Geertje, Marken, Zuiderzeemuseum (Enkhuizen), Marken, y si van con niños: museo Corpus a las afueras de Leiden, Apenheul y Linnaeushof.
Prescindibles: Blokzijl, parque nacional Hoge Veluwe, quizás Gouda y Hoorn (están bien pero hay otros más chulos). Hubo otros que eliminamos sobre la marcha por ir más tranquilos y que merecían menos.
7 Agosto. Llegamos a mediodía a Amsterdam, alquilamos el coche y tiramos de camino a nuestro destino en el norte donde pasaremos 2 noches. Comimos en un área de servicio que estaba bastante bien tanto restaurante como la parte de take away con mesas fuera (se llamaba Háje).
Sobre las 17:00 paramos a dar una vuelta en Elburg, donde coincidió que era el mercadillo semanal. Era más bonito de lo esperado, aunque muy masificado (imagino que por el mercadillo). Se ve rápido, es una calle principal de la que puedes salirte un poco pero en 1 hora se ve de sobra. Se aparca en la entrada.
Fuimos a dejar las maletas en nuestro hotel de Emmeloord: Grandcafé ‘t Voorhuys, que recomiendo bastante sobre todo por la habitación (grande y muy cómoda).
Fuimos a dar un paseo y a cenar a Urk. Se aparca en el puerto donde hay una curiosa estatua de orca que lanza agua cada X segundos, paseamos hasta el faro, junto a él hay una playa con vistas a un parque eólico en el mar que impacta, y luego vuelta por centro. Nos gustó también más de lo que esperábamos.
8 Agosto. Este día era fundamentalmente para ver Giethoorn, que es un sitio que hay que visitar pero es muy turístico, por lo que recomiendo ir a 1ª hora (por esto también decidimos alojarnos relativamente cerca). Poner en google maps “Tourist Info” y te llevará a un pk junto a un super Plus que creo es un buen sitio por el acceso de ahí al pueblo tanto peatonal como por barco. Justo ahí está el canal perpendicular más grande al canal principal que es donde se ven todas las casas y puentes. Ahí mismo hay muchas opciones de barco pero sobre todo 2: un barco que te llevan con más gente (8€) o coger tú mismo una barquita a motor que te explican en 1 min y no tiene ninguna dificultad, que fue la opción que cogimos nosotros y a la niña le encantó. Yo... Leer más ...
Hola
Quería saber si alguien ha hecho excursión desde Punta Cana hasta bahía de las Águilas. Nos dicen que son 3 días y dos noches de excursión, que si queremos acortarla serían 2 días y una noche y tendríamos que hacerla un poco más rápida. Alguien puede decirme si en ese tiempo se puede hacer bien? Vale la pena la excursión?
La ruta sería:
Dunas de Baní
Pueblo Barahona
Playa San Rafael
Playa los Patos
Laguna Oviedo
Pueblo La Ciénaga Parque eólico (vale realmente la pena???). En España hay molinos de estos a patadas.
Pozos de Romeo
Cabo Rojo
Playa La Cueva
Eco del Mar
Bahía de las Águilas.
Me voy este finde de viaje con mis padres a la Costa da Morte, y como no, me encargo de preparar el viaje. Ellos van desde Asturias, yo vuelo desde Madrid y tenemos 3 días completos (aterrizo el viernes a las 9.50 y despego el domingo a las 22.25), nos quedamos las 2 noches en Camariñas, ¿qué os parece este plan de viaje? (Las playas es un paseo, quizá un baño... un rato, no estar 4 horas tumbados en la toalla y jugando a las palas)
Viernes: Aeropuerto - Noia - Muros (¿alguna recomendación en concreto para comer?) - Playa de Carnota - Monte Pindo - Cascada de Ézaro - Camariñas (¿alguna recomendación en concreto para comer?)
Saliendo de Muros pararía en la playa de Area Maior para ver esa zona del monte Louro. Tienes además un mirador aqui goo.gl/NsjxPx pero hay que subir por una pista de tierra.
Subir al monte Pindo, a la cima conocida como A Moa y bajar lleva unas 3 horas es.wikiloc.com/ ...oa-2962090 y hay que estar en forma. Yo suelo recomendar, para los que no tienen tiempo, ir al mirador de Paxareiras que aunque no es lo mismo tienes buenas vistas de toda la zona (Pindo, Carnota...). Edito, ahora el mirador es doble, uno junto al parque eólico goo.gl/WrGrpu y otro en la carretera de bajada hacia Carnota goo.gl/G974uA
Sábado: Camariñas - Mugía - Finisterre (comida en Tira do Cordel) - Playa de Langosteira - Cee - Corcubión - Camariñas
Para mi Cee es prescindible. Mejor ver la ría de Lires junto a la playa de Nemiña goo.gl/YiuUvT o la playa de O Rostro
Echo en falta el castillo de Vimianzo con su muestra de artesanía, es el centro de interpretación de la Costa da Morte. Demasiados pueblos (no bonitos) y pocos sitios emblemáticos como el faro de Cabo Vilán, el Cementerio de los Ingleses que da origen a la denominación de la Costa da Morte, el mirador de Monte Blanco en el estuario de Ponteceso goo.gl/jF8cDK las Caldeiras de Castro goo.gl/y1RmPm la punta do Roncudo donde se recogen los mejores percebes goo.gl/5B5Kuu el dolmen de Dombate o playas como Traba, Lago o Soesto.
¿Veis algo muy cargado? ¿Algún día muy vacío? ¿Falta o sobra algo?
Una de las zonas más visitadas de Zamora es el Parque Natural del Lago de Sanabria. Aquí se encuentra el mayor lago glaciar de la península ibérica, sus aguas frescas y cristalinas las hacen ideales para darse un chapuzón en estos días tan calurosos.
Pero es un paraje natural que también es muy hermoso en otras épocas del año, ya que cuenta con numerosas rutas senderistas dispersas por la sierra que rodea al Lago, en la que se encuentran más de una veintena de lagunas, así como, cañones con innumerables cascadas y regatos, que dan lugar a un entorno natural de gran belleza y valor paisajístico.
El lago cuenta con cuatro playas: Playa el Folgoso, Playa Arenales de Vigo, Playa Viquiella (Playa Grande) y Playa Custa Lago (Playa de los Enanos), todas tiene aparcamiento, chiringuitos en las inmediaciones, zonas de merendero y sombra entre los árboles.
La más acondicionada es la Playa Viquiella ya que cuenta con acceso para discapacitados, mesas de picnic, baños y un parque infantil, además es la que tiene mayores dimensiones, pero todas son ideales para el baño de los más pequeños de la casa.
Independientemente de la época del año en que visitemos el parque natural, merece la pena realizar una ruta interpretativa para conocer en profundidad la flora, fauna, geología y los restos arqueológicos del lago glaciar y para ello nada mejor que hacer el Crucero Ambiental del Parque Natural Lago de Sanabria que ofrece la empresa Europarques, con una hora y media de duración.
Se trata de un catamarán eólico-solar denominado Helios Cousteau, aunque en la zona se le conoce como Helios Sanabria. Tiene capacidad para 80 pasajeros y es totalmente ecológico, ya que se desplaza por placas solares y cuatro generadores eólicos, que le han valido para tener 3 certificaciones de calidad: cero emisiones, cero residuos y cero vertidos; cero decibelios sobre el ruido ambiental y cien por cien de autoconsumo obtenido de energías renovables.
Para realizar este divertido crucero didáctico por las 318 hectáreas de superficie que tiene el Lago de Sanabria hay que dirigirse a la Playa Custa Lago, también llamada de los Enanos, en el término municipal de Galende.
Seguir leyendo en el blog...
Me he leido prácticamente todo el hilo de las rias baixas y ya me he hecho un poco composición de lugar, pero aún así no tengo claro el itinerario de nuestro viaje, a ver si me podéis orientar. Os cuento para poneros en situación...
Fecha: Finales de junio/principios de julio. 6 días en total
Vamos 4 parejas con 10 niños en total, desde 10 a un 1 año. Esto supone que en un día no podemos visitar mil sitios, porque ya subirnos y bajarnos del coche es un jaleo monumental. Hay que planificarlo todo con mucho margen de tiempo, y todo en plan paseitos relajados y actividades que entretengan a los niños.
Dicho esto por ahora tenemos claro un día visitar Santiago, otro Islas Cíes y otro quedarnos en los alrededores de la casa rural (rio Verdugo) y descansar. Nos quedarían 3 días para organizar, por lo que he leido podría ser algo así como
Día 4: Combados (Visita marisquera y bodega) + combarro
Día 5: Pontevedra + Península de morrazo
Día 6: Ogrove (paseo barco) + Ille de Aurosa
También he leido la posibilidad de visitar una granja, que igual le puede gustar a los niños, pero no recuerdo donde era. Se aceptan y agradecen todo tipo de sugerencias.
Edito para añadir otro dato importante.... fundamental la GASTRONOMÍA, asi que a la hora de comer que nos pille en buenos sitios
Sobre el alojamiento: habéis reservado una casa rural en el interior de la provincia, en la zona de la Sierra del Suido y Sierra do Cando. Os recomiendo para los viajes desde/hacia la casa que vayáis por la carretera de Pontevedra-Pontecaldelas (PO-532). En cuanto al entorno, tenéis muy cerca la playa fluvial de A Lama y a unos 20 minutos la cascada de Liñares. En la zona además hay varios ríos con zona de pozas para bañarse. Hay rutas de senderismo muy chulas en la zona pero yendo con niños pequeños no me atrevo a aconsejaros alguna. En la Serra do Cando hay miradores en la zona del parque eólico como el mirador de las 3 Rías pero hace tiempo que no voy así que no sé si se llegará bien con el coche. Es mejor que os informen los dueños de la casa. En cuanto a la granja, en Cotobade, no lejos de vuestra casa rural, tenéis esto: www.aventurariasbaixas.com/talleres y esa misma empresa en Marín (zona Morrazo cerca de Pontevedra) tiene esto: www.aventurasengalicia.com/ ...egoriaID=2
El plan de viaje lo dejaría tal cual has comentado. Mejor no cargarlo mas. En O Grove, mas concretamente en A Toxa, tenéis esto para los niños mini.galiciamaxica.eu/ ...a-da-toxa/
...bañando me dijo que solía ir aún en invierno) que en pocos sitios podía hacer. Allí que me metí, no es que estuviese media hora dentro pero sí me pegué un buen baño y ahora puedo presumir de contaros que me bañe en una piscina natural en Terceira. También visitamos otro día la de Porto Martins, pero ese día estaba más nublado y además parecían peores que las de Biscoitos.
Angra do Heroismo
Es bonita y peculiar. Llama la atención los colores y lo cuidado y limpio que está todo; al fin y al cabo estamos hablando de una ciudad cuyo centro histórico (que incluye el Monte Brasil) es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO… A un servidor, que ya ha vivido en hasta dos ciudades de Portugal, le sorprende menos eso de la arquitectura y las calles empedradas, aunque es de Perogrullo que Angra no es una ciudad portuguesa convencional. El folleto turístico de Angra la define como “Una ventana en el Atlántico entre Europa y el Nuevo Mundo” y me parece un resumen perfecto.
El museo es muy interesante para conocer un poco mejor la historia de la ciudad, de Terceira y de las Azores (id el domingo, que es gratis; sino cuesta 2 euros). En cuanto a las iglesias, la Sé Catedral es bonita, aunque me gustó más la Iglesia de la Misericordia.
El Jardim (parque municipal) Duque de Terceira es maravilloso y cuenta con unos estantes que forman una minúscula e improvisada biblioteca pública en la que podéis ojear algunos libros y donar alguno; siempre que veo algo así me pregunto si esto sería posible en cualquier ciudad española… El parque, muy verde y con un montón de especies, acaba tras una subida en el Alto da Memória, desde donde se obtienen buenas vistas de todo el centro de Angra y del Monte Brasil.
Precisamente el Monte Brasil completa la oferta que ofrece la ciudad; con un día sobra para conocer toda Angra do Heroismo (por la mañana paseo por ciudad y por la tarde subida al monte o vicersa). A medida que vas subiendo siguiendo el sendero oficial ves la inmensa fortaleza que tiene a sus pies; una ermita; un puesto semafórico bastante curioso donde te explican el funcionamiento que tenía; el Pico das Cruzinhas... Y también un pequeño zoo con varias especies (loro, gansos africanos, pavo real y, lo que más nos gustaron, los ciervos); hay algún comentario por la red que habla de lo mal que están allí los animales... Es cierto que están en cautiverio y que no dejan de ser una atracción para el turista, pero no nos dio la sensación de que estén descuidados, más bien al contrario. Tienen bastante espacio, mucha comida y bebida y, los dos días que subimos, había operarios encargándose de que todo estuviese en orden
Praia da Vitória y el resto de poblaciones de la isla
Todo depende del plan que lleves: para mí 7 días en Angra son muchísimos, pero 7 días en Terceira dan para conocer bien la isla sin aburrirte.
En nuestro caso, los días que alquilamos coche que fueron 3 en total, le dimos prioridad a hacer los senderos y a ver miradores en los acantilados y en las sierras. La verdad es que no nos paramos en ninguno de los pueblecitos, aunque pasamos por prácticamente todos. Nada que viésemos desde el coche ni de que hubiésemos mirado antes de ir nos llamaba la atención para detenernos más allá de los miradores. Cierto es que hay un museo agrícola en Altares y otro del vino en Biscoitos que deben ser curiosos pero no nos llamaban mucho la atención y decidimos darle prioridad los senderos.
...cañón del Sil. La carretera no pasa por la parte más espectacular del cañón, la del catamarán, pero aún así el resto es una ruta muy bonita también. Nada más entrar en la provincia de León tienes las Médulas.
Muchísimas gracias por las sugerencias Milo, he mirado algunas cosas de las que has citado que desconocía y me han gustado mucho, así que las incorporaré en la ruta.
- En el día 2 me pararé en O Cebreiro a estirar las piernas antes de llegar.
- Respecto al día 3, desconocía lo del Souto da retorta, y si vamos bien de tiempo podemos llegarnos a verlo.
- Me alegro de que el día 4 esté bien porque las Fragas son un lugar que me apetece mucho conocer, aunque sea sólo un poquito.
- Respecto al día 5, creo que la ruta la voy a hacer tal cual me dices, siguiendo todas tus indicaciones, porque suena muy bien.
- Del día 6 terminaré de ver algunos de los lugares que citas por si puedo incluir alguno más.
- Del día 7 no lo había pensado, pero tienes razón, miraré algún plan alternativo por las rías baixas, por si acaso...
- El día 8 me lo terminaré de mirar, porque al ser el de camino hacia León he mirado muy poquito, pero lo de los pueblos suena muy bien, de Allaríz vi fotos y es muy bonito. Y lo del Sil también me llama la atención, así que me lo pensaré. Lo de las Médulas seguro no me lo perderé.
Muchas gracias por las molestias y por todas tus recomendaciones
Como plan alternativo para el día 7, por si no pudieseis ir a Cíes, está la típica ruta por el Baixo Miño: Baiona, Monte Santa Tecla (Castro y mirador) en A Guarda, Tui y Valença do Minho.
El mirador que te comenta Milo subiendo al parque eólico en la zona de Carnota es el mirador De As Paxareiras.
Yo veo complicado llegar hasta Viveiro el día 3 aunque comparto la recomendación de milo. Ese día tienes: playa y laguna de A Frouxeira (ermita), San Andrés de Teixido, miradores en la Serra da Capelada (recomiendo el del cruceiro a las afueras de Teixido, el de la garita Vixía Herbeira, y el de Miranda), Cabo Ortegal, el "banco más bonito del mundo" en los acantilados de Loiba, Estaca de Bares (faro, mirador), O Barqueiro. Y de ahí a Viveiro: el mirador subiendo a San Roque también es muy recomendable.
Yo haría otro viaje, más centrado en una zona o provincia viéndola bien, menos kilómetros, más descansado. De todas formas no tengo nada que objetar al planning
Hola riasbaixas,
La verdad es que tienes razón. Realmente nuestra intención era quedarnos más en la parte de las rías altas y la costa da morte que con lo poco que he mirado ya daba para varios días, pero por el 'capricho' de ir a las Cíes, pues vamos a hacer algunos km más en coche. En todo caso sabía que bajar suponía dejar de ver cosas importantes (por ejemplo A Coruña no vamos ni a pisarla, la costa da morte mínimo eran dos días para verlo 'bien' y le dedicaremos uno saliendo y volviendo a Santiago...). Sé que veremos pocas cosas, pero bueno, espero que esas poquitas cosas podamos disfrutarlas y hacernos una pequeña idea de Galicia, y en otra ocasión volver y dedicarnos a explorar mejor una zona, hacer más senderismo....
Me apunto todas las sugerencias que me das para el día 3, junto a las de Milo.
En cuanto al plan alternativo que me propones para el día 7, por si no nos hiciera buen tiempo, pues lo veo estupendo, la verdad, además de que veo que lo habéis recomendado mucho en el foro, así que por algo será.
Continuaré informándome de todo en los foros... Leer más ...
...cañón del Sil. La carretera no pasa por la parte más espectacular del cañón, la del catamarán, pero aún así el resto es una ruta muy bonita también. Nada más entrar en la provincia de León tienes las Médulas.
Muchísimas gracias por las sugerencias Milo, he mirado algunas cosas de las que has citado que desconocía y me han gustado mucho, así que las incorporaré en la ruta.
- En el día 2 me pararé en O Cebreiro a estirar las piernas antes de llegar.
- Respecto al día 3, desconocía lo del Souto da retorta, y si vamos bien de tiempo podemos llegarnos a verlo.
- Me alegro de que el día 4 esté bien porque las Fragas son un lugar que me apetece mucho conocer, aunque sea sólo un poquito.
- Respecto al día 5, creo que la ruta la voy a hacer tal cual me dices, siguiendo todas tus indicaciones, porque suena muy bien.
- Del día 6 terminaré de ver algunos de los lugares que citas por si puedo incluir alguno más.
- Del día 7 no lo había pensado, pero tienes razón, miraré algún plan alternativo por las rías baixas, por si acaso...
- El día 8 me lo terminaré de mirar, porque al ser el de camino hacia León he mirado muy poquito, pero lo de los pueblos suena muy bien, de Allaríz vi fotos y es muy bonito. Y lo del Sil también me llama la atención, así que me lo pensaré. Lo de las Médulas seguro no me lo perderé.
Muchas gracias por las molestias y por todas tus recomendaciones
Como plan alternativo para el día 7, por si no pudieseis ir a Cíes, está la típica ruta por el Baixo Miño: Baiona, Monte Santa Tecla (Castro y mirador) en A Guarda, Tui y Valença do Minho.
El mirador que te comenta Milo subiendo al parque eólico en la zona de Carnota es el mirador De As Paxareiras.
Yo veo complicado llegar hasta Viveiro el día 3 aunque comparto la recomendación de milo. Ese día tienes: playa y laguna de A Frouxeira (ermita), San Andrés de Teixido, miradores en la Serra da Capelada (recomiendo el del cruceiro a las afueras de Teixido, el de la garita Vixía Herbeira, y el de Miranda), Cabo Ortegal, el "banco más bonito del mundo" en los acantilados de Loiba, Estaca de Bares (faro, mirador), O Barqueiro. Y de ahí a Viveiro: el mirador subiendo a San Roque también es muy recomendable.
Yo haría otro viaje, más centrado en una zona o provincia viéndola bien, menos kilómetros, más descansado. De todas formas no tengo nada que objetar al planning
Buenos días.Vamos a finales de Mayo una semana a Galicia y queriamos dedicarle dos dias a la Costa da Morte.Gracias al gran diario de Ilota he intentado hacer un planning bajando desde Coruña y me gustaría saber si se puede hacer relajadamente, si falta o sobra algo.
DIA 1
Visitar Malpica
Cabo S.Adrian (Islas Sisargas)
Faro Punta Nariga
Punta Roncudo
Ver desembocadura Anllons
Borneiro ( Castro y Dolmen)
Laxe (comer aquí)
Castillo Vimianzo
Camelle ( Cementerio y playa Reira)
Cabo y faro Vilan
Camarillas para dormir.
DIA 2
Muxia ( S.Virgen de la barca)
Finisterre ( Visitar cabo y faro)
Corcubión ( comer aquí )
Mirador Ezaro y cascada rio Xallas
Carnota ( Faro Punta Insua y dormir aquí)
No se si el primer dia es demasiado y el segundo se queda cojo, buscando tomar un vinito o tapita y en definitiva no tirar la foto y salir corriendo.
Teneis la ventaja de que en esta época del año los días son largos. Aquí en Galicia estos días el sol se mete pasadas las 21:30h. así que si no hacéis el remolón por la mañana se puede ver sin problema. En la mayoría de sitios es disfrutar del paisaje y sacar fotos. Solo una notas:
Para ver el estuario del Anllóns os recomiendo el mirador del monte Branco goo.gl/IDYznN
Cuidado en Camelle. No confundir el cementerio del pueblo con el "Cementerio de los ingleses" que es el que hay que visitar goo.gl/ssZEtC
El pueblo donde quereis dormir se llama Camariñas. Es famoso en Galicia por el encaje de bolillos.
Como preguntabas el otro día por playas, saliendo de Laxe hay dos muy bonitas, la playa de Soesto y la de Traba (con laguna incluida), por si vais bien de tiempo.
Para el segundo día:
Entre Muxía y Fisterra tenéis una playa espectacular, la de O Rostro.
En Carnota tenéis el hórreo mas largo de Galicia al lado de la iglesia. Si te desvías un momento por la carretera que sube hasta el parque eólico podéis disfrutar de las vistas de la mayor playa de Galicia desde el mirador das Paxareiras goo.gl/Vd3mcS
Y para dormir yo casi tiraría hasta Muros. O en todo caso si hace buen tiempo disfrutar de la puesta de sol desde el monte Louro (entre Carnota y Muros). Hay una playa con laguna incluída muy chula goo.gl/kvmy0R
Echa un vistazo. Ahí tienes los sitios mas emblemáticos y en todo caso sobre la marcha si veis que no llegais id escogiendo donde parar. Cualquiera de estos sitios vale la pena.
Muchas gracias por tus apuntes los añadire y creo que con esto voy servido.Ahora a empollar las Rias Baixas.
Saludos.
Buenos días.Vamos a finales de Mayo una semana a Galicia y queriamos dedicarle dos dias a la Costa da Morte.Gracias al gran diario de Ilota he intentado hacer un planning bajando desde Coruña y me gustaría saber si se puede hacer relajadamente, si falta o sobra algo.
DIA 1
Visitar Malpica
Cabo S.Adrian (Islas Sisargas)
Faro Punta Nariga
Punta Roncudo
Ver desembocadura Anllons
Borneiro ( Castro y Dolmen)
Laxe (comer aquí)
Castillo Vimianzo
Camelle ( Cementerio y playa Reira)
Cabo y faro Vilan
Camarillas para dormir.
DIA 2
Muxia ( S.Virgen de la barca)
Finisterre ( Visitar cabo y faro)
Corcubión ( comer aquí )
Mirador Ezaro y cascada rio Xallas
Carnota ( Faro Punta Insua y dormir aquí)
No se si el primer dia es demasiado y el segundo se queda cojo, buscando tomar un vinito o tapita y en definitiva no tirar la foto y salir corriendo.
Teneis la ventaja de que en esta época del año los días son largos. Aquí en Galicia estos días el sol se mete pasadas las 21:30h. así que si no hacéis el remolón por la mañana se puede ver sin problema. En la mayoría de sitios es disfrutar del paisaje y sacar fotos. Solo una notas:
Para ver el estuario del Anllóns os recomiendo el mirador del monte Branco goo.gl/IDYznN
Cuidado en Camelle. No confundir el cementerio del pueblo con el "Cementerio de los ingleses" que es el que hay que visitar goo.gl/ssZEtC
El pueblo donde quereis dormir se llama Camariñas. Es famoso en Galicia por el encaje de bolillos.
Como preguntabas el otro día por playas, saliendo de Laxe hay dos muy bonitas, la playa de Soesto y la de Traba (con laguna incluida), por si vais bien de tiempo.
Para el segundo día:
Entre Muxía y Fisterra tenéis una playa espectacular, la de O Rostro.
En Carnota tenéis el hórreo mas largo de Galicia al lado de la iglesia. Si te desvías un momento por la carretera que sube hasta el parque eólico podéis disfrutar de las vistas de la mayor playa de Galicia desde el mirador das Paxareiras goo.gl/Vd3mcS
Y para dormir yo casi tiraría hasta Muros. O en todo caso si hace buen tiempo disfrutar de la puesta de sol desde el monte Louro (entre Carnota y Muros). Hay una playa con laguna incluída muy chula goo.gl/kvmy0R
Echa un vistazo. Ahí tienes los sitios mas emblemáticos y en todo caso sobre la marcha si veis que no llegais id escogiendo donde parar. Cualquiera de estos sitios vale la pena.
...dejas sin ver cosas importantes.
Por otro lado si quieres ir al Barbanza hay dos sitios imprescindibles que no comentas. Uno es el castro y playa de Baroña, y el otro el mirador de A Curota, para nuestro gusto uno de los mejores sino el mejor de las Rías Baixas.
Ya se que son Rias Baixas pero bueno, tambien me falta por verlo. El castro Baroña se me pasó y la verdad es que sí que me encantaría ir.
Puse el planning porque somos de patear todo el día y el recuerdo que tengo es de pueblos pequeños que se ven rápido y en los parajes naturales pues estoy limitado para hacer algo de senderismo y bueno, era lo que es bajar del coche, hacer 4 fotos, disfrutar un poco el momento e irnos. El día 2 por ejemplo lo hicieron mis tíos desde Santiago (sin Muros y Noia eso sí), de ahí que lo haya puesto así
Cómo lo harías teniendo eso en cuenta? Donde me propones las noches? Obviamente estoy abierto a todo tipo de sugerencias!
Mi opinión es que para ver todo eso vas a tener que ir a la carrera, parando muy poco para ver y apreciar las cosas. Lo mas complicado es el día 1, pero si tu crees que puedes entonces solo pulir algunos detalles:
El día 1, en Malpica me acercaría al cabo San Adrián para ver las Sisargas. Tras ver la zona del Roncudo en Corme y de camino a Laxe para en el mirador de Balarés en el Monte Blanco (coordenadas 43.239976, -8.931540) para ver el estuario del río Anllóns. Saliendo de Camelle hacia Camariñas iría a ver el faro de cabo Vilán.
El día 2, entre Muxía y Fisterra yo pararía a ver la ría de Lires, la mas pequeña de Galicia, suprime Cee. En Carnota desviate para ir a un mirador en la carretera que sube hacia el parque eólico. Las coordenadas del mirador 42.862645, -9.069390. Antes de Muros yo pararía en el monte Louro, el conjunto que forma con la playa y la laguna es de lo mas bonito de la Costa da Morte.
El día 3 tal como comenté no olvides Castro de Baroña y el mirador de A Curota.
Tomo nota de todas tus sugerencias, muchas gracias por tus coordenadas, que para encontrar todo eso en el TomTom si no...
Muchísimas gracias Rías Baixas!
...dejas sin ver cosas importantes.
Por otro lado si quieres ir al Barbanza hay dos sitios imprescindibles que no comentas. Uno es el castro y playa de Baroña, y el otro el mirador de A Curota, para nuestro gusto uno de los mejores sino el mejor de las Rías Baixas.
Ya se que son Rias Baixas pero bueno, tambien me falta por verlo. El castro Baroña se me pasó y la verdad es que sí que me encantaría ir.
Puse el planning porque somos de patear todo el día y el recuerdo que tengo es de pueblos pequeños que se ven rápido y en los parajes naturales pues estoy limitado para hacer algo de senderismo y bueno, era lo que es bajar del coche, hacer 4 fotos, disfrutar un poco el momento e irnos. El día 2 por ejemplo lo hicieron mis tíos desde Santiago (sin Muros y Noia eso sí), de ahí que lo haya puesto así
Cómo lo harías teniendo eso en cuenta? Donde me propones las noches? Obviamente estoy abierto a todo tipo de sugerencias!
Mi opinión es que para ver todo eso vas a tener que ir a la carrera, parando muy poco para ver y apreciar las cosas. Lo mas complicado es el día 1, pero si tu crees que puedes entonces solo pulir algunos detalles:
El día 1, en Malpica me acercaría al cabo San Adrián para ver las Sisargas. Tras ver la zona del Roncudo en Corme y de camino a Laxe para en el mirador de Balarés en el Monte Blanco (coordenadas 43.239976, -8.931540) para ver el estuario del río Anllóns. Saliendo de Camelle hacia Camariñas iría a ver el faro de cabo Vilán.
El día 2, entre Muxía y Fisterra yo pararía a ver la ría de Lires, la mas pequeña de Galicia, suprime Cee. En Carnota desviate para ir a un mirador en la carretera que sube hacia el parque eólico. Las coordenadas del mirador 42.862645, -9.069390. Antes de Muros yo pararía en el monte Louro, el conjunto que forma con la playa y la laguna es de lo mas bonito de la Costa da Morte.
El día 3 tal como comenté no olvides Castro de Baroña y el mirador de A Curota.
...para mí es el sitio más espectacular de la levada.
El recorrido en general es llano, como casi todas las levadas y no presenta más dificultad que su longitud 12km + 3km (sólo ida) si quieres completar la primera parte y otros 7km (sólo ida) si quieres hacer la segunda.
Nosotros no íbamos muy informados y desconocíamos que en la parte final hay un túnel de 1,2km. Al verlo me quedé alucinado. La verdad es que recomiendo acabar ahí la levada y no hacer el túnel, ya que pasado este no hay nada (para mí) que haya valido la pena recorrer 1,2km de túnel. Si aun así queréis cruzar (ese día fuimos los únicos en cruzar ya que tanto en la ida como en la vuelta no nos cruzamos can nadie en ese tramos. La gente, al ver el túnel, daba media vuelta.) necesitáis impermeables. Tanto para vosotros como la mochila si lleváis. A mitad del túnel cae mucha agua (y no son gotas precisamente).
La parte final (7km) asciende hasta la fuente do Bispo (o algo así). No la hicimos.
Resumiendo, la levada está bien hasta la entrada del túnel largo. Si te dan yuyu los túneles lo vas a pasar fatal en el largo.
-Levada 25 fontes+Risco+Alecrim
Son tres levadas que están muy cerca y creo que pueden hacerse bien el mismo día. 25 Fontes y Risco están juntas y Alecrim debes volver al parquing para iniciarla.
Para llegar se supòne que la carretera de Encumeada es la más rápida y cómoda. Yo la cogí, pero al llegar arriba me encontré con que estaba cortada por desprendimientos (parece llevar bastante tiempo así). Concretamente no se puede circular desde pasado el Rte Residencial Encumeada hasta el parque eólico. Así pues quedan 2 caminos principales: Entrar por detrás, por Santa, que sería bastante largo. O entrar por Canhas (Punta do Sol) que es la que recomiendo para no dar tanta vuelta.
25 Fontes en Risco es la levada más popular de la isla, incluso hay un minibus que te lleva del parquing al inicio de la levada por si no quieres caminar (hay que pagar el bus). Ves a primera hora de la mañana porque se va a llenar de gente. Y si vas a hacer tmb la de Alecrim empieza por la de 25 fontes para no encontrarte con el maremagnum.
La levada 25 Fontes está bastante bien, aunque me esperaba más por ser la más popular. Risco sólo vale la pena la parte final, y Alecrim lo mismo.
El conjunto de las tres levadas lo considero más o menos igual de atractivo que la de Janela. Individualmente 25 fontes es quizá más bonita que Janela (sin el túnel)
-Levada Caldeirao Verde
Pocas indicaciones para llegar. Dirígete a Santana, pasa el túnel largo hacia St Jorge al salir del túnel, en la primera rotonda, empieza a subir. Enseguida verás un cartel hacia Queimadas. Síguelo y llegarás al párquing de inicio de la levada.
Sin duda la mejor levada de las que hicimos, sin discusión. Nosotros la finalizamos en Caldeirao Verde pero puedes empalmarla con Caldeirao do Inferno ya que van seguidas.
-Vereda Pico Areeiro a Pico Ruivo
Si tienes vértigo no es aconsejable. Yo tengo vértigo y la pude hacer bien, en cambio no caminé por la plataforma de cristal del mirador de Cabo Girao.
Desde Funchal hay que dirigirse hacia S. Roque y luego hacia Monte. No tiene pérdida.
Es la ruta físicamente más exigente de las que realizamos. Hay muchas escaleras, y muchas de ellas te llegan los peldaños hasta la rodilla.
Aprovecha el día que esté despejado para ir, no dejes pasar los días despejados. El resto de excursiones no precisan especialmente que esté despejado, esta s... Leer más ...
Esa es mi intención huir un poco del calor sofocante a Essaouira
padroka8 entonces es recomendable ir para Essaouira en bus o en taxi? Me dijeron que fuera con una excursión contratada, es mejor por libre?
si quieres ahorrarte un dinero yo me iría en bus vale.15E ida y vuelta maleta incluida se paga la maleta antes de salir y.te dan una pegatina para ke-la peges en-tu-maleta con tu numero de billete se tarda unas 2 horas 30 minutos yo salí a las 10:30 y llegué sobre las 13:30
hay otro que sale a las 9:00 de la mañana
y la vuelta yo la hice a las 6:00 de la mañana hay otra a las 9:00 y mas tarde tembien y lo mismo a la ida tambien la ida la hay mas tarde de las 10:30
visitas obligadas puerto skala del puerto vale 1E,
museo de Essaouira no tienee mucho que ver pero incluye.historia del te vale 1E, barrio judio puestos.de verduras aceitunas y puestos de dulces y.pan,
pastisseria driss es impresionante los dulces y los.precios de estos (3 dulces.un cafe y un colacao 2,40E)
plaza de orson wells.por cierto le han echao un bote de pintura algun vandalo a su cara
mezquitas solo por fuera no se puede entrar a ninguna en marruecos-solo la de casablanca
paseo en camello no pagar mas de 9 -10 E por persona
comer caracoles yo page 1E por taza supongo-que-por 50cts E se puede-sacar me podieron 1,50
Playa a 10 minutos de la medina andando
Sidi kouki pueblo (casi no-hay casas) tiene un parque eólico, un puerto-a 20minutos andando, una cueva y un bar lleno de animales(yo no lo vi me enteré tarde) y playa de surfistas a 27km autobus vale 60 ctms el ultimo de vuelta a essaouira es a las 18:00 si vas en taxi no pagar mas de 7 euros ida y 7 vuelta aunque.me dijeron.que-por 4 es posible encontrar.
Recoendable ir al.puerto y comprar pescado es tan barato que a veces te dará apuro regatear (3jureles 1E) Hay uno-que te los limpia y.le das 1dh o 2, 10 o 20cts
luego ve a que te lo hagan pero no a los puestos del puerto sino en la calle que entra desde la puerta bab marrakechsi cruzas la puerta sigue recto y ve mirando a las calles de la derecha mientras andas veras que en algunas hay unas puertas azules de maadera eso son cocinas de carbon en la puerta sacan su pwqueña barbacoa y te cobran 5dh por cada una que ponen si quieres te te lo hacen si quiees cocacola o algo te lo compran y.lo traen si-quieres dulces te los traen, pregunta cada vez que pidas algo cuanto te van a cobrar aunque no te van a timar, ellos van apuntando todo.
que recuerde no me dejo nada
si.vas a-quedarte allí a dormir te recomiendo bus es un pueblecito muy.facil por sus-calles rectas en su mayoría fue diseñado por un frances y se nota.
la gente es muy amable y maas humilde que en Marakech.para mi eso percibí se ven con menos picardía. en marrakech el agua era a 7dh entre en una tienda y al paagar le dije 7? y me dijo No, no 4,5Dh
supratours tr dejara al lado de la puerta bab Marakech si ves algún mapa te.parecera a priori mas dificil-de lo-que-es insitu
si tienes 4 dias yo.iria uno.a marrakech a ver laa plaza subes al cafe glacier y.ves las vistas das una vuelta y te vas al fresco de Essaouira y en otra epoca de fresco te quedas en Marrakech.
te va a encantar Essaouira
Hola,
Este sabado quiero ir a ver una bonita puesta de sol y estrellas y me han recomendado la que se ve desde el parque eolico de Navalmoral de Pinares.
Saldremos al medio dia de Madrid, asi que me gustaria saber si hay algun paraje natural o algo bonito para ver en los alrededores o en el camino desde Madrid, para ver y asi hacer tiempo.
Ademas quizas nos quedaramos alli a dormir, asi que si conoceis algun lugar , sobretodo barato, porque unicamente seran unas horas las que estaremos....
o.... quizas vayamos a las hoces del Rio Duraton y desde alli a Navalmoral, pero si tambien hay algun sitio chulo para ver la puesta de sol cerca de las Hoces, podriamos quedarnos alli.... ¿alguna recomendacion=?
Gracias Ilota, si que haré el itinerario a la inversa. El cementerio de los ingleses ¿está muy escondido o se puede llegar facilmente?
Se llega facilmente siguiendo siempre recto la pista de tierra (no se le puede llamar carretera puesto que no está asfaltada) que recorre la costa bajo el parque eólico y sale a las playas de Reira.
El día 1 quitaría Finisterre y lo metería al inicio del 2 (es por no tener que hacer una ida/vuelta innecesaria hasta Laxe). te coge mejor hacer ese día 1 por ejemplo: Baio (Torres do Allo), de camino a Vimianzo para en los Batanes del Mosquetín, ya en Vimianzo su castillo, de allí a Camariñas (paseo por el puerto, Cabo Vilano (o Vilán) y tomar la pista bajo el Parque Eólico para ver las playas de Reira y el Cementerio de los Ingleses, finalizar el día en Muxía.
Por lo demás veo ambas rutas plenamente viables y bastante completas.
Un detalle: Cee, no tiene nada destacable, por si no quieres dedicarle mucho tiempo.