Hola. Uno de los sitios donde mejor comimos en Nápoles (creo que el mejor, en el conjunto de gastronomía, ambiente, trato, ...) fue en Osteria La Chitarramaps.app.goo.gl/CKTJJZCbSaEDo7Vj9 que tenía una experiencia de chamiceru en el foro (ubicación en el mapa www.google.com/ ...1&z=14 , junto con otras ubicaciones de experiencias y recomendaciones de otros forofos ) :
Experiencia chamiceru - Febrero 2020 www.losviajeros.com/ ...87#6341287
Voy a poner los restaurantes donde comimos en nuestra reciente visita a Nápoles:
Todos los precios son para dos personas www.osterialachitarra.it/ ...steria.php
Cena. Antipasto misto, ziti alardiati (pasta con tomatitos, bacon y 2 tipos de queso, parmigiano y ricotta creo), baccalà con ceci (bacalao con garbanzos y bechamel), tarta (no recuerdo de qué ), e invitación a chupitos (limoncello y manzana) 53,50€. Local familiar llevado por una pareja de mediana edad. Muy agradable todo: ellos, la com¡da y el ambiente. Mejor reservar. Nos pareció que no admitían clientes sin reserva y en su página web lo aconseja
Las cenas las reservé todas con la app de eltenedor.com ( thefork.it en Italia) una de ellas con descuento del 20%
Resumen: como casi siempre en Italia se come muy bien
Actualmente, no se puede reservar a través de The Fork y hay que llamar por teléfono o reservar al pasar previamente por allí. El local es pequeño y, como decía chamiceru, parece que no aceptan comensales sin reserva, en época de afluencia turística (cuando nosotros estuvimos, preguntaron unos si les daban de cenar sin reserva, el camarero miró a la jefa y esta le hizo un gesto afirmativo, pero porque era Enero; en otras fechas, mejor reservar).
Como decía, el local es pequeño y está regentado por una pareja de mediana edad (y unos años más), él cocina y ella dirige la sala. Y los dos hijos sirven mesas y toman nota. El hijo, Mattia, habla bastante bien español (por estudios y por algún viaje que ha hecho) y nos estuvo dando conversación muy amena y con "fundamento", sobre costumbres y otros temas. Y la madre, sólo en italiano, pero pudimos mantener también una "conversación" entendible. A eso se le suma el padre saliendo de la cocina a preguntar y la hija más tímida, pero también predispuesta y es el contrapunto perfecto a esos locales para turistas donde lo único que les importa es que acabes pronto y dejes la mesa libre para los siguientes
La carta es corta, pero muy interesante, sin algunos de los platos más típicos de turistas pero con otros menos conocidos pero, por lo que he ido leyendo, más "auténticos". En su web está www.osterialachitarra.it/ ...erritorio/ pero también tienen carta en español (un detalle). Dejo fotos al final (perdón por la calidad, entre el fotógrafo y que estaba plastificada, se ve así, así ...)
De entrante pedimos unos "Alici Fritte" (Boquerones rebozados 10 €; aquí nos echamos unas risas con Mattia con los diferentes nombres de España e Italia, que allí se empeñan en traducir como anchoas, pero que aquí tampoco vamos mal con lo de bocartes y otros nombres de cada región). Buenísimos de calidad y con una fritura y rebozado muy suave. Muy recomendables (perdón por la foto... Leer más ...
Hay tours con los que puedes hacer la mitad de las cosas en un día, pero queremos repartir las experiencias para no ver todo en 2-3 días y quedarnos 4-5 días “aburridos”….¿es factible hacer por libre algunas cosas? ¿Cuáles? ¿Yendo en bus es factible ir a alguna o es una temeridad?
Gracias por las respuestas, como siempre estaré muy agradecido!
Hola!!! Pues mira, yo estuve 14 días en isla de sal, si si, 14 días... La verdad que 7 me parece muy buena selección de días. La isla es pequeña eso sí, pero tiene cosas que ver, Espargos por ejemplo para mí es prescindible, no tiene casi nada para ver, pero si quieres ir, id, así aprovecháis un poco más algún día para no estar como duces aburridos.... Por tu cuenta, puedes ir a el blue eye, cuesta poco dinero, no sé si son 3 o 6 euros por persona, o algo así (creo que son 3 euros, pero poco dinero, vale la pena) aparte de que justo al lado del blue eye hay unas piscinas naturales, aunque no se si estaran abiertas, el año pasado fuimos y nos dijeron que iban a tardar 10-14 meses en finalizar mantenimientos, por lo cual no nos pudimos bañar ahí. Las salinas de piedra de Lume creo que puedes ir por tu cuenta, la entrada vale muchísimo la pena. Nosotros lo que hicimos fue en la playa del hotel, el Meliá Tortuga beach, al lado del vuestro, alquilamos excursiones, por 60 euros por persona incluye traslado, visita a Santa maría (sin baño), salinas de santa maría, salinas de pedro de Lume, comida en Espargos, piscinas naturales con gente local y vistas al monte leao. La verdad que para mí merecio la pena. Por 20 por persona, fuimos a la playa de tiburón, es muy muy muy interesante, sueltan boquerones (su sangre) y vienen todos, son tiburones limón, son inofensivos (claro, si no le haces nada, me refiero, no le toques, ellos pasarán entre tus piernas y te dará cosas que te toquen, pero es todo parte de la experiencia, muy chula ) y también incluye el avistamiento de huevos de tortuga, interesantísimo, por tortuga contamos 52 huevos... Todo eso por tortuga en un agujero que hacían. Lo del tiburón, no sé si puedes hacerlo por libre, creo que si. Para esta, se necesita escarpines o algo parecido, al menos nos dijeron eso y nos hicieron comprar unos por 6 euros el par, asique bien, pero llevaros de España si podéis porque seguramente hayan subido los precios. Llevaros en todos los sitios dinero en efectivo, tarjeta, es difícil que te acepten. Allí comer es muy barato, el marisco sobre todo, muy fresco (para que te des una idea, una langosta entera con patatas fritas, ketchup ,mostaza y arroz de acompañante 25 euros y una fanta 1,20 euros la botella de medio litro. Muy barato todo. Santa maría tiene una de las playas más bonitas que he visto, muy turquesa, eso sí, las olas son gigantes pero mola, tampoco es para no meterse, mola bastante porque hay adrenalina, pero esta muy bien. Si sobra algún día, alquilas alguna excursión o un coche e ir a por más playas en la isla, si no, piscina del hotel (si tenéis) o playa, a mí me encantó Cabo Verde.
Hola buenas tardes, ya he visto que Kail1 ha aportado bastante información muy buena. La ruta del rio Majaceite está muy bien en esa fecha que fuiste en primavera. En verano suele haber más gente.
Otro sendero que une San Fernando y CHiclana es la punta del Boquerón que se inicia en la playa de Camposoto en San FERNANDO por lo menos si hace calor os bañais.
En Cádiz podeis hacer un recorrido a pie desde las Puertas de Tierra hasta el casco antiguo pasando por la plaza del ayuntamiento, la plaza España con el monumento a las cortes y seguis por la alameda que a mi me encanta pasear por allí. Todo seguido os lleva al parque Genovés que quien vaya con niños les gustará pues tiene un pequeño estanque con una figura de un dinosaurio con una pequeña cueva y subir por una escalera de piedra que tiene una vista muy bonita cuando llegueis arriba- Después siguiendo el camino llegais a la playa de la Caleta que era un antiguo balneario. Allí hay un árbol milenario que todo el mundo se hace fotos allí. En la calle la Palma que está cerca de esta playa hay muchos bares de distintos precios por si quereis comer " pescaito frito". Si quereis saber más cosas aquí estoy para lo que querais.
Un saludo
Hola buenas tardes, ya he visto que Kail1 ha aportado bastante información muy buena. La ruta del rio Majaceite está muy bien en esa fecha que fuiste en primavera. En verano suele haber más gente.
Otro sendero que une San Fernando y CHiclana es la punta del Boquerón que se inicia en la playa de Camposoto en San FERNANDO por lo menos si hace calor os bañais.
En Cádiz podeis hacer un recorrido a pie desde las Puertas de Tierra hasta el casco antiguo pasando por la plaza del ayuntamiento, la plaza España con el monumento a las cortes y seguis por la alameda que a mi me encanta pasear por allí. Todo seguido os lleva al parque Genovés que quien vaya con niños les gustará pues tiene un pequeño estanque con una figura de un dinosaurio con una pequeña cueva y subir por una escalera de piedra que tiene una vista muy bonita cuando llegueis arriba- Después siguiendo el camino llegais a la playa de la Caleta que era un antiguo balneario. Allí hay un árbol milenario que todo el mundo se hace fotos allí. En la calle la Palma que está cerca de esta playa hay muchos bares de distintos precios por si quereis comer " pescaito frito". Si quereis saber más cosas aquí estoy para lo que querais.
Un saludo
Hola voy a Grecia a Atenas y me han dicho que hay restaurante de marisco que están muy bien de precio me podríais orientar ? Graciasss
Hola Victortarodo.Quizas no te sea de mucha ayuda pero te voy a comentar algunas cosas.Ya hace 4 años que no llego al centro de Atenas,solo paso por el aeropuerto lo que significa que abran abierto un monton de restaurantes nuevos que desconozco.Mi experiencia después de ir muchos años a este pais es que no hay una gran cantidad de marisco tal como lo entendemos en España.Tienen mucho mejillon,pulpo,calamares y lo que ellos llaman garides que son unos langostinos enormes que lo suelen hacer a la parrilla o con pasta para mi gusto muy hechos por eso nunca los pido.Me encanta el marisco sobre todo el de concha pero poco hecho.Tambien hay mucha langosta que casi siempre la hacen con pasta.En algunos sitios tienen un marisco muy extraño que se llama creo que astako y es como una langosta muy rudimentaria y menos rica.Almejas practicamente no se encuentran,solo en algunos lugares y según el día tienen Kidonias que son una especie de escupiñas que la ponen cruda porque cuando se cocinan son muy duras.A mi personalmente me encantan los erizos sobre todo como lo preparan allí,le llaman eginosalata.te lo ponen ya sacado de la concha y se aliña con un poco de limon y aceite y para mi son una delicia.Problema de los ultimos años es que cada vez es mas dificil de encontrar yo no se si porque estan en veda.Los calamares frescos estan riquisimos,si son congelados te lo señalan con un asterisco.En cuanto al pescado hay muchas sardinas que son pequeñas y exquisitas y ademas baratas ,boquerones y salmonetes.Tambien hay mucha dorada y lubina pero de piscifactoria con lo cual son mas baratas.Cuando tiene pescado fresco suele ser bastante caro,ellos te lo enseñan ,lo pesan y te dicen cuanto te va a costar.Tienen algunas especies con una pinta muy rara que no se ven por mi tierra pero que estan ricos.Sitios en concreto solo te puedo decir que el ultimo año que pase por Atenas fue en 2019 y comimos en Microlimani en el restaurante Ammos y estuvo muy bien pero hay que tener cuidado porque a veces te la meten con el pescado fresco,no me refiero a este lugar,me rfiero en general.
...a través de la sencilla pero bonita Puerta de San Juan. A cien metros de este lugar se apelotonan algunos de los edificios históricos más notables. Hacia el norte, por Caleta de las Monjas y la Calle Sol está la Casa Blanca (San Sebastián, 1; Tel: (+1) 787 725 1454), un complejo de edificios del siglo XVI que sirvió de residencia a la familia del célebre Juan Ponce de León, conquistador y explorador de La Florida y, también, primer gobernador de Puerto Rico. Hacia el sur, por Clara Lair, nos topamos con La Fortaleza (Calle de la Fortaleza, 63; Tel: (+1) 787 721 7000) otra de las grandes huellas de la presencia española en la isla. A mediados del siglo XVI se vio la necesidad de fortificar la ciudad y aquí empezaron las obras del primero de los fuertes y baluartes de San Juan. También se construyó una gran casona que, desde entonces, oficia de residencia del gobernador de la isla. Y hacia el este, por Caleta de San Juan, llegamos en un ‘pis-pas’ a la Catedral de san Juan Bautista (Calle del Cristo, 151; Tel: (+1) 787 722 0861), que a primera vista engaña bastante. Porque es bastante sencilla por fuera pero muy bonita por dentro.
Las callejuelas del Viejo San Juan están repletas de sorpresas. Algunas coloridas, como los paraguas multicolores que cubren el cielo de la calle Fortaleza –desde aquí puedes visitar la Capilla del Cristo de La Salud (Cristo, 1)- o los alrededores del Mercado (Norzagaray, 150) –hoy sede del Museo de Arte e Historia-; otros íntimos, como el Cementerio Santa María Magdalena de Pazzis –uno de los más lindos que vimos-; otras soberbias; otros con profunda raigambre histórica, como la preciosa Iglesia de San José (San Juan, sn; Tel: (+1) 787 918 3800), el templo más antiguo de Puerto Rico y el segundo de todas las Américas –con algunas trazas del viejo gótico europeo-. Todos a menos de veinte minutos de paseo tranquilo lo que permite el gusto de pasar tres o cuatro veces por el mismo sitio. Otro lugar que hay que ver sí o sí son la antigua Plaza de Armas –con su preciosa fuente de las cuatro estaciones y los pórticos del Ayuntamiento- y las calles adyacentes. Este es uno de los rincones más bonitos de la ciudadela y el que más nos recuerda al otro lado del charco. Desde aquí pasea hasta la Plaza de Colón y sal de la ciudad por lo que un día fue la Puerta de Tierra (como en Cádiz). Por aquí se desparramó la ciudad poco antes de que la bandera española dejara de ondear. Pero España no se fue del todo. Construyó monumentos notables y una comunidad española importante que quiso dejar constancia de su compromiso con Puerto Rico a través de la espectacular Casa de España (Avenida de la Constitución, 9; Tel: (+1) 787 724 1044), un palacete neomudéjar que sirve de sede del club español –a dos cuadras del Capitolio de Puerto Rico-.
Las Fortificaciones de San Juan.- Cómo te decíamos antes, San Juan fue una importante Plaza Fuerte del Imperio español en el Caribe. La ciudad fue protagonista de varias gestas de armas. Desbarató hasta tres intentos de invasión inglesa (1595, 1596 y 1797); un sitio de casi un mes por parte de una importante armada holandesa (1625) y resistió con éxito el intento de invasión norteamericano de 1898. El Paseo del Morro te permitirá ver desde abajo las imponentes murallas.
Justo después de la Puerta de San Juan hay un curioso monumento llamado ‘La Rogativa’ que hace alusión al ataque inglés de 1797, en el que una fuerza de 400 soldados y unos 4.000 ciudadanos sanjuaninos armados... Leer más ...
...a través de la sencilla pero bonita Puerta de San Juan. A cien metros de este lugar se apelotonan algunos de los edificios históricos más notables. Hacia el norte, por Caleta de las Monjas y la Calle Sol está la Casa Blanca (San Sebastián, 1; Tel: (+1) 787 725 1454), un complejo de edificios del siglo XVI que sirvió de residencia a la familia del célebre Juan Ponce de León, conquistador y explorador de La Florida y, también, primer gobernador de Puerto Rico. Hacia el sur, por Clara Lair, nos topamos con La Fortaleza (Calle de la Fortaleza, 63; Tel: (+1) 787 721 7000) otra de las grandes huellas de la presencia española en la isla. A mediados del siglo XVI se vio la necesidad de fortificar la ciudad y aquí empezaron las obras del primero de los fuertes y baluartes de San Juan. También se construyó una gran casona que, desde entonces, oficia de residencia del gobernador de la isla. Y hacia el este, por Caleta de San Juan, llegamos en un ‘pis-pas’ a la Catedral de san Juan Bautista (Calle del Cristo, 151; Tel: (+1) 787 722 0861), que a primera vista engaña bastante. Porque es bastante sencilla por fuera pero muy bonita por dentro.
Las callejuelas del Viejo San Juan están repletas de sorpresas. Algunas coloridas, como los paraguas multicolores que cubren el cielo de la calle Fortaleza –desde aquí puedes visitar la Capilla del Cristo de La Salud (Cristo, 1)- o los alrededores del Mercado (Norzagaray, 150) –hoy sede del Museo de Arte e Historia-; otros íntimos, como el Cementerio Santa María Magdalena de Pazzis –uno de los más lindos que vimos-; otras soberbias; otros con profunda raigambre histórica, como la preciosa Iglesia de San José (San Juan, sn; Tel: (+1) 787 918 3800), el templo más antiguo de Puerto Rico y el segundo de todas las Américas –con algunas trazas del viejo gótico europeo-. Todos a menos de veinte minutos de paseo tranquilo lo que permite el gusto de pasar tres o cuatro veces por el mismo sitio. Otro lugar que hay que ver sí o sí son la antigua Plaza de Armas –con su preciosa fuente de las cuatro estaciones y los pórticos del Ayuntamiento- y las calles adyacentes. Este es uno de los rincones más bonitos de la ciudadela y el que más nos recuerda al otro lado del charco. Desde aquí pasea hasta la Plaza de Colón y sal de la ciudad por lo que un día fue la Puerta de Tierra (como en Cádiz). Por aquí se desparramó la ciudad poco antes de que la bandera española dejara de ondear. Pero España no se fue del todo. Construyó monumentos notables y una comunidad española importante que quiso dejar constancia de su compromiso con Puerto Rico a través de la espectacular Casa de España (Avenida de la Constitución, 9; Tel: (+1) 787 724 1044), un palacete neomudéjar que sirve de sede del club español –a dos cuadras del Capitolio de Puerto Rico-.
Las Fortificaciones de San Juan.- Cómo te decíamos antes, San Juan fue una importante Plaza Fuerte del Imperio español en el Caribe. La ciudad fue protagonista de varias gestas de armas. Desbarató hasta tres intentos de invasión inglesa (1595, 1596 y 1797); un sitio de casi un mes por parte de una importante armada holandesa (1625) y resistió con éxito el intento de invasión norteamericano de 1898. El Paseo del Morro te permitirá ver desde abajo las imponentes murallas.
Justo después de la Puerta de San Juan hay un curioso monumento llamado ‘La Rogativa’ que hace alusión al ataque inglés de 1797, en el que una fuerza de 400 soldados y unos 4.000 ciudadanos sanjuaninos armados... Leer más ...
Mis recomendaciones en Milos, bueno, más bien me sumo a las recomendaciones.
Taberna Ergyna en Trypiti, nos gustó mucho, con vistas, la encargada habla castellano porque vivió en España de niña, un encanto, si vais pronto cogéis mesa en primera fila. Calabacín relleno al horno, queso de Milos, calamares,2 cervezas y agua grande, 35 €
Flisvos, un lugar conocido para nosotros ya que en 2013 comíamos aquí a mediodía a veces, sigue estupendo, boquerones, saganaki, dakos, 2 cervezas y agua grande, 30 €
Taberna Medusa, en Mandrakia, una taberna de pescado genial, en un enclave encantador, saganaki, ensalada griega, boquerones marinados y brocheta de pez espada, 2 cervezas, refresco y dos yogures griegos con miel, 58 €, sube un poco de precio respecto a otros sitios, pero delicioso, y el sitio que es maravilloso.
Oh Hamos, me sumo a la opinión unánime, hay que ir, reservad mejor si es julio o agosto, jardín encantador, fuimos caminando desde Adamas por la carretera de la costa en 10 minutos, llegamos a las 8:30 y cogimos mesa de milagro. feta, queso de Milos al horno, ensalada del pastor y hamburguesa de pollo con patatas, 2 cervezas, refresco, nos trajeron el postre de regalo pero no recuerdo que era, y un licorcito. 40 €
También estuvimos tomando algo en una taberna con terraza y música en Plaka, antes de subir al cogollo a la izquierda, tiene muchas luces colgadas, estaban tocando y cantando música griega, emocionante, me encanta, nos tomamos una cerveza escuchando, una maravilla. También una tarde vimos atardecer en el café Utopia, fuimos a las 7:30 y vacía la terraza, nos dimos un paseo de 20 minutos y al volver, ya no había sitio delante, estuvimos bien y vimos un maravilloso sunset no obstante.
Para varias cenas etc sigue siendo gran opción la panadería Artemis, en Adamas, estupendas sus empanadas saladas y su bizcocho de vainilla. Además de poder comprar agua etc, abre hasta más tarde que los supers de Adamas, hasta las 11 creo.
Otros datos, sombrilla con dos hamacas en Firiplaka 15 euros todo el día, que maravilloso día de playa pasamos, es nuestra favorita en Milos. 2 frappes 6 euros.
Los precios de los frappes en Grecia en playas y puertos entre 2,50 y 3 €, en Fira con vistas a la Caldera en sitio super chulo, 4,50, no me pareció caro para lo que es y lo que disfrutamos las vistas.
Hola Viajer@s, regresados hace una semana de Estambul, paso a ofreceros nuestra experiencia después de habernos también beneficiado, como siempre, de la información de esta web. - Vuelos. Muy bien con Turkish Airlines. Puntualidad. Te dan una comida/cena según ida o vuelta. Al final tuvimos suerte y todavía no se había realizado el traslado al nuevo aeropuerto. - Transfer Aeropuerto/Hotel. Al estar más de tres días el hotel nos ofrecía uno de ellos gratis y muy bien. El día de la marcha lo hicimos con un taxista que ya lo habíamos utilizado para llevarnos al Teleférico de Pierre Loti y fenomenal. En el hotel te costaba 50 euros para 4 personas y el taxista nos cobró 10 euros en total. Por su puesto le dimos buena propina. - Estuvimos en un hotel en la zona de Sultanahmet próximo a las mezquitas y Puente Gálata, y la verdad es que viene fenomenal para ver lo más importante y estar cerca de los medios de transporte para ir a cualquier lado. - Moneda. Cambiamos un poco en el aeropuerto (el peor sitio) pero el mejor cambio está en las casas de cambio existentes dentro o junto a las puertas del Gran Bazar. Nos fuimos estando el cambio 1 euro = 6,35 TL. - Teléfono. Vodafone opera en Turquía y al ser nuestro móvil de esta compañía ha sido un puntazo ya que las llamadas y los datos eran como si estuviéramos en España. Eso nos ha permitido utilizar el GPS de Google para ir a algunos sitios andando y fenomenal. - Tarjeta de transporte (Istanbulkart). Nos pareció fundamental y necesaria. De fácil manejo tanto para sacar como para recargar. La utilizamos en los barcos, tranvía, tren Marmaray y funiculares. En la actualidad el precio en todos ellos es de 2,60 TL por viaje. También se puede utilizar para entrar en los aseos de las estaciones del Marmaray (1 TL). - Taxis. Están a muy buen precio. Sólo lo utilizamos dos veces y una de ellas para ir al aeropuerto. Eso sí, tienes que coincidir con uno que sea profesional y cerrar el precio antes de montarte. - Museum Pass. En nuestro caso nos pareció rentable. Visitamos con ella el Palacio Topkapi (Museo, Harem y Hagia Irene), Santa Sofía, Museo Arqueológico y San Salvador de Chora. La vendían en el mismo hotel por el mismo precio, lo único que había que pagarla en metálico. Te quitas las colas de las taquillas. - Freetour. Solemos hacerlo siempre el primer día para hacernos una composición del lugar y sacar información útil que suelen dar los guías. Lo hicimos con “Viaurbis” y muy bien. - Tour por el Bósforo. Lo íbamos hacer por nuestra cuenta (más barato) pero al final el mismo día del freetour, estos lo ofrecían para esa misma tarde por 15 euros persona. Nos pareció interesante lo que ofrecían y muy bien. Además al regreso nos dio a quién quisiera la posibilidad de bajarnos en Uskudar y las explicaciones (muy fáciles) de cómo regresar a la zona del Puente Galata. Nosotros aprovechamos para pasear, cenar allí y volvimos con el Marmaray. Una chulada. - Pasar a USKUDAR. Nos encantó esta zona. De hecho lo hicimos dos días, el segundo con un día soleado y buena temperatura. Toda la zona que va desde la mezquita, el embarcadero de los ferrys hasta la altura de la torre de Leandro, es un paseo junto al Bósforo maravilloso con mucha vida, terrazas etc.. Muy distinto al ambiente de puente Gálata. Allí mismo paran los ferris y está la estación subterránea del Marmaray. Las calles cercanas a las dos... Leer más ...
Hola Viajer@s, regresados hace una semana de Estambul, paso a ofreceros nuestra experiencia después de habernos también beneficiado, como siempre, de la información de esta web. - Vuelos. Muy bien con Turkish Airlines. Puntualidad. Te dan una comida/cena según ida o vuelta. Al final tuvimos suerte y todavía no se había realizado el traslado al nuevo aeropuerto. - Transfer Aeropuerto/Hotel. Al estar más de tres días el hotel nos ofrecía uno de ellos gratis y muy bien. El día de la marcha lo hicimos con un taxista que ya lo habíamos utilizado para llevarnos al Teleférico de Pierre Loti y fenomenal. En el hotel te costaba 50 euros para 4 personas y el taxista nos cobró 10 euros en total. Por su puesto le dimos buena propina. - Estuvimos en un hotel en la zona de Sultanahmet próximo a las mezquitas y Puente Gálata, y la verdad es que viene fenomenal para ver lo más importante y estar cerca de los medios de transporte para ir a cualquier lado. - Moneda. Cambiamos un poco en el aeropuerto (el peor sitio) pero el mejor cambio está en las casas de cambio existentes dentro o junto a las puertas del Gran Bazar. Nos fuimos estando el cambio 1 euro = 6,35 TL. - Teléfono. Vodafone opera en Turquía y al ser nuestro móvil de esta compañía ha sido un puntazo ya que las llamadas y los datos eran como si estuviéramos en España. Eso nos ha permitido utilizar el GPS de Google para ir a algunos sitios andando y fenomenal. - Tarjeta de transporte (Istanbulkart). Nos pareció fundamental y necesaria. De fácil manejo tanto para sacar como para recargar. La utilizamos en los barcos, tranvía, tren Marmaray y funiculares. En la actualidad el precio en todos ellos es de 2,60 TL por viaje. También se puede utilizar para entrar en los aseos de las estaciones del Marmaray (1 TL). - Taxis. Están a muy buen precio. Sólo lo utilizamos dos veces y una de ellas para ir al aeropuerto. Eso sí, tienes que coincidir con uno que sea profesional y cerrar el precio antes de montarte. - Museum Pass. En nuestro caso nos pareció rentable. Visitamos con ella el Palacio Topkapi (Museo, Harem y Hagia Irene), Santa Sofía, Museo Arqueológico y San Salvador de Chora. La vendían en el mismo hotel por el mismo precio, lo único que había que pagarla en metálico. Te quitas las colas de las taquillas. - Freetour. Solemos hacerlo siempre el primer día para hacernos una composición del lugar y sacar información útil que suelen dar los guías. Lo hicimos con “Viaurbis” y muy bien. - Tour por el Bósforo. Lo íbamos hacer por nuestra cuenta (más barato) pero al final el mismo día del freetour, estos lo ofrecían para esa misma tarde por 15 euros persona. Nos pareció interesante lo que ofrecían y muy bien. Además al regreso nos dio a quién quisiera la posibilidad de bajarnos en Uskudar y las explicaciones (muy fáciles) de cómo regresar a la zona del Puente Galata. Nosotros aprovechamos para pasear, cenar allí y volvimos con el Marmaray. Una chulada. - Pasar a USKUDAR. Nos encantó esta zona. De hecho lo hicimos dos días, el segundo con un día soleado y buena temperatura. Toda la zona que va desde la mezquita, el embarcadero de los ferrys hasta la altura de la torre de Leandro, es un paseo junto al Bósforo maravilloso con mucha vida, terrazas etc.. Muy distinto al ambiente de puente Gálata. Allí mismo paran los ferris y está la estación subterránea del Marmaray. Las calles cercanas a las dos... Leer más ...
Hola Viajer@s, regresados hace una semana de Estambul, paso a ofreceros nuestra experiencia después de habernos también beneficiado, como siempre, de la información de esta web. - Vuelos. Muy bien con Turkish Airlines. Puntualidad. Te dan una comida/cena según ida o vuelta. Al final tuvimos suerte y todavía no se había realizado el traslado al nuevo aeropuerto. - Transfer Aeropuerto/Hotel. Al estar más de tres días el hotel nos ofrecía uno de ellos gratis y muy bien. El día de la marcha lo hicimos con un taxista que ya lo habíamos utilizado para llevarnos al Teleférico de Pierre Loti y fenomenal. En el hotel te costaba 50 euros para 4 personas y el taxista nos cobró 10 euros en total. Por su puesto le dimos buena propina. - Estuvimos en un hotel en la zona de Sultanahmet próximo a las mezquitas y Puente Gálata, y la verdad es que viene fenomenal para ver lo más importante y estar cerca de los medios de transporte para ir a cualquier lado. - Moneda. Cambiamos un poco en el aeropuerto (el peor sitio) pero el mejor cambio está en las casas de cambio existentes dentro o junto a las puertas del Gran Bazar. Nos fuimos estando el cambio 1 euro = 6,35 TL. - Teléfono. Vodafone opera en Turquía y al ser nuestro móvil de esta compañía ha sido un puntazo ya que las llamadas y los datos eran como si estuviéramos en España. Eso nos ha permitido utilizar el GPS de Google para ir a algunos sitios andando y fenomenal. - Tarjeta de transporte (Istanbulkart). Nos pareció fundamental y necesaria. De fácil manejo tanto para sacar como para recargar. La utilizamos en los barcos, tranvía, tren Marmaray y funiculares. En la actualidad el precio en todos ellos es de 2,60 TL por viaje. También se puede utilizar para entrar en los aseos de las estaciones del Marmaray (1 TL). - Taxis. Están a muy buen precio. Sólo lo utilizamos dos veces y una de ellas para ir al aeropuerto. Eso sí, tienes que coincidir con uno que sea profesional y cerrar el precio antes de montarte. - Museum Pass. En nuestro caso nos pareció rentable. Visitamos con ella el Palacio Topkapi (Museo, Harem y Hagia Irene), Santa Sofía, Museo Arqueológico y San Salvador de Chora. La vendían en el mismo hotel por el mismo precio, lo único que había que pagarla en metálico. Te quitas las colas de las taquillas. - Freetour. Solemos hacerlo siempre el primer día para hacernos una composición del lugar y sacar información útil que suelen dar los guías. Lo hicimos con “Viaurbis” y muy bien. - Tour por el Bósforo. Lo íbamos hacer por nuestra cuenta (más barato) pero al final el mismo día del freetour, estos lo ofrecían para esa misma tarde por 15 euros persona. Nos pareció interesante lo que ofrecían y muy bien. Además al regreso nos dio a quién quisiera la posibilidad de bajarnos en Uskudar y las explicaciones (muy fáciles) de cómo regresar a la zona del Puente Galata. Nosotros aprovechamos para pasear, cenar allí y volvimos con el Marmaray. Una chulada. - Pasar a USKUDAR. Nos encantó esta zona. De hecho lo hicimos dos días, el segundo con un día soleado y buena temperatura. Toda la zona que va desde la mezquita, el embarcadero de los ferrys hasta la altura de la torre de Leandro, es un paseo junto al Bósforo maravilloso con mucha vida, terrazas etc.. Muy distinto al ambiente de puente Gálata. Allí mismo paran los ferris y está la estación subterránea del Marmaray. Las calles cercanas a las dos... Leer más ...
Hola Viajer@s, regresados hace una semana de Estambul, paso a ofreceros nuestra experiencia después de habernos también beneficiado, como siempre, de la información de esta web. - Vuelos. Muy bien con Turkish Airlines. Puntualidad. Te dan una comida/cena según ida o vuelta. Al final tuvimos suerte y todavía no se había realizado el traslado al nuevo aeropuerto. - Transfer Aeropuerto/Hotel. Al estar más de tres días el hotel nos ofrecía uno de ellos gratis y muy bien. El día de la marcha lo hicimos con un taxista que ya lo habíamos utilizado para llevarnos al Teleférico de Pierre Loti y fenomenal. En el hotel te costaba 50 euros para 4 personas y el taxista nos cobró 10 euros en total. Por su puesto le dimos buena propina. - Estuvimos en un hotel en la zona de Sultanahmet próximo a las mezquitas y Puente Gálata, y la verdad es que viene fenomenal para ver lo más importante y estar cerca de los medios de transporte para ir a cualquier lado. - Moneda. Cambiamos un poco en el aeropuerto (el peor sitio) pero el mejor cambio está en las casas de cambio existentes dentro o junto a las puertas del Gran Bazar. Nos fuimos estando el cambio 1 euro = 6,35 TL. - Teléfono. Vodafone opera en Turquía y al ser nuestro móvil de esta compañía ha sido un puntazo ya que las llamadas y los datos eran como si estuviéramos en España. Eso nos ha permitido utilizar el GPS de Google para ir a algunos sitios andando y fenomenal. - Tarjeta de transporte (Istanbulkart). Nos pareció fundamental y necesaria. De fácil manejo tanto para sacar como para recargar. La utilizamos en los barcos, tranvía, tren Marmaray y funiculares. En la actualidad el precio en todos ellos es de 2,60 TL por viaje. También se puede utilizar para entrar en los aseos de las estaciones del Marmaray (1 TL). - Taxis. Están a muy buen precio. Sólo lo utilizamos dos veces y una de ellas para ir al aeropuerto. Eso sí, tienes que coincidir con uno que sea profesional y cerrar el precio antes de montarte. - Museum Pass. En nuestro caso nos pareció rentable. Visitamos con ella el Palacio Topkapi (Museo, Harem y Hagia Irene), Santa Sofía, Museo Arqueológico y San Salvador de Chora. La vendían en el mismo hotel por el mismo precio, lo único que había que pagarla en metálico. Te quitas las colas de las taquillas. - Freetour. Solemos hacerlo siempre el primer día para hacernos una composición del lugar y sacar información útil que suelen dar los guías. Lo hicimos con “Viaurbis” y muy bien. - Tour por el Bósforo. Lo íbamos hacer por nuestra cuenta (más barato) pero al final el mismo día del freetour, estos lo ofrecían para esa misma tarde por 15 euros persona. Nos pareció interesante lo que ofrecían y muy bien. Además al regreso nos dio a quién quisiera la posibilidad de bajarnos en Uskudar y las explicaciones (muy fáciles) de cómo regresar a la zona del Puente Galata. Nosotros aprovechamos para pasear, cenar allí y volvimos con el Marmaray. Una chulada. - Pasar a USKUDAR. Nos encantó esta zona. De hecho lo hicimos dos días, el segundo con un día soleado y buena temperatura. Toda la zona que va desde la mezquita, el embarcadero de los ferrys hasta la altura de la torre de Leandro, es un paseo junto al Bósforo maravilloso con mucha vida, terrazas etc.. Muy distinto al ambiente de puente Gálata. Allí mismo paran los ferris y está la estación subterránea del Marmaray. Las calles cercanas a las dos mezquitas que están... Leer más ...
Hola a todos
VAmos a pasar unos dias en Sevilla y buscamos sitios donde comer y cenar a precio economico. Me han dicho unos cuantos y queria que me dierais vuestra opinion y más sitios que sepais que estan bien
-Torres y Garcia (este es mas caro, pero dicen que sta muy bien y tranquilo)
-Casa Remesal
-Bodega Santa Cruz
-Alborea en calle San Jacinto
-Taberna Coloniales
Dicen que por la calle San Jacinto se come muy bien pescaito frito, pero solo tengo referencia de Alborea.. Algun sitio mas recomendable??
Por la zona de la Plaza de España algun sitio??
Mil grcias
muy deacuerdo con las respuestas que ya te han dado, yo te añadiria el arte y sabor en la alameda de hercules, y junto a la puerta jerez en la calle san fernando un arabe nuevo. ambos con cocina arabe y buena relacion calidad precio.
y por triana, en la calle rodrigo de triana esquina con calle victoria la freiduria Reina Victoria.
si te gusta los frito, en blaco cerrillo c/velazquez no dejes de provar sus boquerones en adobo.
Gani Gani Katip Mustafa Çelebi Mahallesi Taksim Kuyu Sokak No 11 Beyoglu, no hay cerveza. Esta bien, pero alguna critica desigual.
Istambul Enjoyer Incili Cavus Sok N 25 Sultanahmet Si hay cerveza
Los precios oscilan entre los 15 y 20 Euros. Está situado en la calle peatonal tras la Cisterna de Yerebatán, saliendo de los jardines. Pollo a la miel, es el famoso sitio de Antonio y Pablo, hablan español, testi kebab
Konyali, dentro del recinto del palacio Topkapi www.konyalilokantasi.com, buenas vistas. Carta en español. Muy bueno el cordero al horno, el arroz con piñones, uvas y especies y unas verduras muy buenas. Buena comida en un marco incomparable. El restaurante está ubicado al final del Topkapi Palace con terraza y sala cubierta también, ambas situadas en las murallas del Topkapi, con vistas al Bósforo y al mar de Marmara, un sitio muy turístico, pero también visitado por los turcos. También es uno de los favoritos del Lonely Planet. Parece uno de los clásicos de Estambul, desde 1897, aún en tiempos del imperio Otomano. Como pega las pocas plazas en terraza lo que hace que sea necesario llegar pronto (ej. antes de las 12h) o tarde (ej. después de las 14h) para encontrar mesa libre en la terraza. Y que el servicio y el ambiente no parecen de los mejores.
House of Mudusa Yerebatan Caddesi No: 19 Sultanahmet
Abierto entre 08.00-24.30 horas www.medusarestaurant.com/ Hablan muy bien La Casa de la Medusa se alza sobre una preciosa y antigua mansión de dos pisos. y cuenta con un amplio patio para comer en verano. Alli se rodaron escenas de la peli protagonizada por Ana Belén, La Pasión Turca. Por dentro, la decoración es impresionante ya que se ha conservado casi todo de lo que fue la antigua mansión. Un aliciente del local es que su dueño estuvo muchos años en España así que los turistas españoles no tendrán ningún problema con el idioma El plato estrella es el Solomillo Medusa, un solomillo de medio kilo bastante contundente. Los kebabs también son muy buenos..
Imbat Hudavendigar kadesi 36 Sirkeci, Telef: 212 520 71 61 www.imbatrestaurant.com En la terraza del Hotel Orient Express. Excelentes vistas. Buen servicio y buena comida. Hay quien habla de uno de los mejores bistecs que ha comido jamás. Precios razonables tirando a baratos. Si hay alcohol
Restaurante del hotel Adamar Yerebatan St. No: 37) www.adamarhotel.com Excelentes vistas panorámicas desde la azotea. Está situado en la séptima planta del edificio. Desde la mesa, se puede contemplar la cúpula de Santa Sofía, los minaretes de la Mezquita Azul, las Islas de los Príncipes, el Bósforo y el Mar de Mármara
Pierre Loti café.. Se llega andando desde Eyup cami. 10-22h. Vistas de el Cuerno de Oro, o en funicular, hay bebidas, tés y crepes
Corlulu Ali Pasa, Yeniceriler cadesi, 36, Beyazit, hasta medianoche, cierra domingos. Teteria con encanto
Doy Doy detrás de la mezquita azul, vistas y comida genial Sifa Hamami Sokak 13 Telef: 212 517 1588. No hay alcohol
Kebab HouseRagıp Gümüşpala Cad 54 – 56) situado en la última planta de un edificio de unos 10 pisos de altura. Es un restaurante con unas vistas espectaculares a la ciudad, con una terraza impresionante, y precios como los de España. Hay un portero en el edificio para entrar en el ascensor del restaurante
Topkepi Palace la dirección es: Incili Cavus Sokak Mollaoglu is hani... Leer más ...
Hola
Voy a poner la lista de restaurantes, he intentado hacer una lista "definitiva" entrecomillo porque se me han podido pasar cosas, detalles o sitios, al inicio del post hay un listado pero luego de algunos sitios no hay referencias, en cambio posteriormente hay criticas de sitios que van actualmente los viajeros y no salen en esa lista, he puesto todos los sitios que tienen buenas criticas y algunos que son famosos pero con algunas criticas desiguales, disculpad si hay algun error en las direcciones, ahi lo dejo, espero que os sirva y buen provecho
Ay, se me olvidaba, la lista esta hecha con las valiosas aportaciones de foreros como ANGEMI, Marcopolo, Pichi Puchi, Chamicerau etc, me dejo a muchos seguro y no he quitado experiencias y datos sobre precios que lo hacen mas completo, casi todos los sitios son de buena relacion calidad/precio, hay alguno mas caro, como el 360 pero en general son de buen precio. Un total de 40 sitios entre restaurantes, cafes y lokantas y si teneis otras direcciones imprescindibles, las añadimos y editamos para tener la lista siempre actualizada
Gani Gani Katip Mustafa Çelebi Mahallesi Taksim Kuyu Sokak No 11 Beyoglu, no hay cerveza. Esta bien, pero alguna critica desigual.
Istambul Enjoyer Incili Cavus Sok N 25 Sultanahmet Si hay cerveza
Los precios oscilan entre los 15 y 20 Euros. Está situado en la calle peatonal tras la Cisterna de Yerebatán, saliendo de los jardines. Pollo a la miel, es el famoso sitio de Antonio y Pablo, hablan español, testi kebab
Konyali, dentro del recinto del palacio Topkapi www.konyalilokantasi.com, buenas vistas. Carta en español. Muy bueno el cordero al horno, el arroz con piñones, uvas y especies y unas verduras muy buenas. Buena comida en un marco incomparable. El restaurante está ubicado al final del Topkapi Palace con terraza y sala cubierta también, ambas situadas en las murallas del Topkapi, con vistas al Bósforo y al mar de Marmara, un sitio muy turístico, pero también visitado por los turcos. También es uno de los favoritos del Lonely Planet. Parece uno de los clásicos de Estambul, desde 1897, aún en tiempos del imperio Otomano. Como pega las pocas plazas en terraza lo que hace que sea necesario llegar pronto (ej. antes de las 12h) o tarde (ej. después de las 14h) para encontrar mesa libre en la terraza. Y que el servicio y el ambiente no parecen de los mejores.
House of Mudusa Yerebatan Caddesi No: 19 Sultanahmet
Abierto entre 08.00-24.30 horas www.medusarestaurant.com/ Hablan muy bien La Casa de la Medusa se alza sobre una preciosa y antigua mansión de dos pisos. y cuenta con un amplio patio para comer en verano. Alli se rodaron escenas de la peli protagonizada por Ana Belén, La Pasión Turca. Por dentro, la decoración es impresionante ya que se ha conservado casi todo de lo que fue la antigua mansión. Un aliciente del local es que su dueño estuvo muchos años en España así que los turistas españoles no tendrán ningún problema con el idioma El plato estrella es el Solomillo Medusa, un solomillo de medio kilo bastante contundente. Los kebabs también son muy buenos..
Imbat Hudavendigar kadesi 36 Sirkeci, Telef: 212 520 71 61 www.imbatrestaurant.com En la terraza del Hotel Orient Express. Excelentes vistas. Buen servicio y buena comida. Hay quien habla de uno de los mejores bistecs que ha comido jamás. Precios razonables tirando a baratos. Si hay alcohol
Hola a todos, aquí os dejo un resumen de los restaurantes donde hemos comido en Venecia, muchos de ellos recomendados en el foro El Alfredo’s Pasta To Go estaba en remodelación, no indicaban cuando se abriría de nuevo.
Dejo para el siguiente post el relato de la desagradable experiencia que tuvimos una noche en A Beccafico, restaurante que recomiendo evitar como la peste (me acuerdo de los que nos pasó y me cabreo otra vez…).
Trattoria Da Fiore 3461 Calle De Le Botteghe (San Marco) www.dafiore.it
Tiene dos partes, la del propio restaurante y un bar de ciccheti (tapas) con mesas bajas. Nos quedamos en este último para cenar el día que llegamos. Es una buena opción si estás en San Marco y quieres comer o cenar algo rápido. Las frituras de pescado (calamares, boquerones, etc.) están muy ricas. Las croquetas muy bien también. Lo que más me gustó: las montaditos de baccalá mantecato, muy sabrosos. Tienen una buena selección de vinos por copas. Tomé un Rosso de Montepulciano (Toscana) muy bueno. Precio: como todo en S. Marco, es caro. 10 euros por persona pidiendo unas 5 tapas para compartir. Poca comida para lo que nos cobraron pero todo muy rico.
Taverna San Trovaso Calle Contarini Corfiu (Dorsoduro) www.tavernasantrovaso.it/
Después de ver tantas recomendaciones en el foro había que probarlo. No nos decepcionó: pastas ricas y a buen precio. Recuerdo que pedí una pasta fresca rellena de setas, en forma de medias lunas, con salsa también de setas. La pasta estaba hecha a mano, totalmente casera. Espectacular. Los macarrones all´amatriciana no estaban hechos a mano pero la salsa, picante, estaba muy buena. De postre, panna cotta con frutos del bosque: casera y muy muy buena. Vino de la casa (Prosecco) más que decente y bien de precio. No llegó a 20 euros por persona.
Cantine do Spade Calle delle Do Spade (San Polo) cantinadospade.com/
Este fue el bar de ciccheti que más me gustó. Como otros muchos, tiene sus mesas para comer de carta y su zona de barra y mesas altas para las tapas. Comida veneciana auténtica, casera y de mercado. Las albóndigas (polpette) con salsa de tomate y polenta estaban para chuparse los dedos. Las brochetas de calamar, crujientes, muy sabrosas. Lo que más me gustó: flor de calabacín (fiori di zucca) rellenas de baccalá mantecato… para comerte la bandeja entera!!! Vinos por copas muy variados y a buenos precios (algo poco común en Venecia, donde muchas copas de vino no bajan de los 3 ó 3,5 euros). Pedí un Pinot grigio muy refrescante. Un sitio para repetir, muy cerca del puente de Rialto. Lástima que nos pillara un poco lejos de nuestro alojamiento. Precio: 9 euros por persona. Comida abundante, no tan rácana como en otros bares de ciccheti.
Ai Sportivi Campo Santa Margherita, 3052 (Dorsoduro)
Local ubicado en el animado Campo de Santa Margherita. Es un sitio pasable, sin más, para salir del paso. La ensalada para compartir que pedimos era muy normalita (lo mejor es que en ninguno de los restaurante que estuvimos durante 2 semanas en Italia nos pusieron la maldita lechuga iceberg, algo de agradecer; una mala costumbre muy extendida en España). Como segundos pedimos 2 carnes: un escalope de pollo, aceptable, con patatas congeladas; y una pechuga de pollo a la plancha con una curiosa salsa de tomate, aceitunas negras y alcaparras: lo mejor de la cena. Vino de la casa (tinto) realmente malo, aunque fue barato, eso sí. Postre no pedimos, mejor una helado... Leer más ...
...de buen salmorejo y chorizo de cerdo. También es restaurante.
10. ALBUR.- C/ Manuela Malasaña, 15. METRO BILBAO. Tiene unos maravillosos embutidos de Castilla y León.
11. ALHAMBRA.- C/ Victoria, 9. METRO SOL o SEVILLA. Taberna andaluza donde saborear buenas tapas.
12. ALMENDRO 13, El.- C/ Almendro, 13. METRO LA LATINA. Este local esta especializado en manzanilla y finos, para acompañar entre otras sus roscas y sus huevos rotos.
13. ALOQUE.- Torrecilla del Leal, 20. METRO ANTÓN MARTÍN. En este local, como su nombre indica, sirven muy buenos vinos para acompañar sus canapés y raciones, como los huevos a la porreta, el revuelto de morcilla o las anchoas de Laredo, el carpaccio de buey y la cecina de Astorga.
15. ANCIANO REY DE LOS VINOS, El.- C/ Bailén, 19. METRO OPERA. Esta casa fue fundada en el año 1909, es la clásica taberna madrileña con vermouth de grifo, sidra de barril y vino de Tomelloso, Destaca por sus conservas, sus torrijas y sus pestiños.
17. ANTÓN.- C/Mayor,63. METRO SOL. Especializado en mollejas y riñones encebollados. Muy buenas tapas.
21. AUTOMÁTICO.- C/ Argumosa, 17. zona lavapies
Voy aquí a degustar sus migas, sus patés caseros y sus croquetas, y si es en verano, las tomo en su terraza. Buenas cervezas nacionales e importadas.
22. BARAHONA.- C/ Cruz, 21. Zona Huertas-sol Este local es una cervecería y también restaurante donde degustaréis una cocina castellana y una gran variedad de tapas.
23. BARDEMCILLA, La.- C/ Augusto Figueroa, 47. METRO CHUECA. Este local, de Mónica Bardem, sirve unas tapas de muy buena calidad. LO CONFIRMO
26. BELMAR.- C/ Lavapiés, 6. METRO TIRSO DE MOLINA. Sus tapas son extraordinarias y variadas, y los precios invitan a pasar por allí de vez en cuando.
29. BOCAITO.- C/ Libertad, 6. (Chueca) Bar con raciones típicas malagueñas, como el pescaito frito, los chanquetes? Y salmonetes. Además tiene 30 tipos diferentes de bocaitos.Si os gustan los carteles taurinos ya antiguos, pasaros por aquí.
30. BODEGAS ALFARO.- Ave María, 10. METRO LAVAPIÉS. Bodega que abrió sus puertas en 1928, con buenas especialidades como su salmorejo cordobés y los callos a la madrileña.
31. BODEGAS EL MAÑO.- Jesús del Valle, 1. METRO NOVICIADO. Local de grandes tinajas que conserva desde su apertura. Patatas mañas, canapés de cabrales con salmón y otras exquisiteces para acompañar un buen vino o una cervecita.
34. BODEGAS RICLA.- C/ Cuchilleros, 6. METRO SOL Y LA LATINA. Este local, ya centenario, está casi siempre hasta los topes, en el además de degustar su canapés de bacalao en aceite y sus boquerones, podrás llevarte a casa el vino.
35. BODEGA RIVAS.- C/ La Palma, 61. METRO NOVICIADO. Si sois jóvenes tapeadores y no habéis visto esas típicas tinajas rojas, que ya son casi un monumento , parar por aquí a tomaros un vermuth con unos cuantos canapés, como el de anchoa en salazón, o el de pez espada, quedareis encantados. Las tinajas, son la de época en que se abrió el local, año 1923. En su cueva podréis ver una serie de instrumentos antiguos rlacionados con el local, a todas luces muy interesantes.
36. BONANO, El.- Plaza del Humilladero, 4. METRO LA LATINA. Pequeña tasca de barrio, ideal para tomar algo después de haber pasado la mañana del domingo visitando El Rastro.
37. BOTILLERIA, La.- Plaza de Oriente, 2. METRO OPERA. Buenas tapas y vinos de calidad. (La Botillería es la extensión del Café de Oriente).
38. BOTILLERÍA DE MAXI.- C/ Cava Alta, 4... Leer más ...
Abro este tema a sugerencia de Brucelee para hablar de qué y dónde comer en Polonia y todo aquéllo que tenga relación.
Las comidas típicas de Polonia y que creo que nadie debería perderse son las siguientes:
-Bigos: un guiso de repollo y carne, muy bueno con un sabor parecido al chucrut
-Pierogi: una especie de raviolis grandes rellenos de carne, de queso a los que tambien llaman ruski y de champiñones y repollo
-Golonka: codillo asado que está de miedo. No os lo perdais
-Borsch: sopa hecha con caldo de remolacha y que a veces sirven con una especie de croqueta gigante
-Zurek: sopa de harina de centeno, champiñon, salchicha y huevo cocido. Recomendable para el invierno pero cuidado en verano que mi amiga la pidio para entrar en calor un día que llovía y yo creo que todavía la duran los calores...es muy contundente.
-También son muy tipicos los arenques. Los más tipicos recordarían a nuestros boquerones en vinagre, quizás algo más suaves pero muy ricos. Los suelen comer como entrantes y en algunos sitios los ponen de aperitivo mientras esperas la comida. Tambien los comimos como grueso de alguna de nuestras cenas y un frasco puede costar en el super alrededor de los 4 zl (un euro con algo).
Y tambien son muy aficionados a todo tipo de encurtidos, sobre todos los pepinillos, más suaves que aquí en España, sin tanto sabor a vinagre. De hecho yo los he probado aliñados con limón y están buenísimos.
Y luego todo tipo de carnes asadas, guisos de carne y platos de trucha y carpa que están todos muy ricos.
Tambien encontraréis multitud de dulces y bizcochos. Todos muy ricos.
Comer en Polonia no es nada caro. Sin lujos, las tres comidas diarias pueden salir por unos quince euros. Hay casas de comidas y tambíen las conocidas lecherías o bares de leche (bar mlezny) donde por unos 3 euros puedes comer perfectamente.
Yendo a restaurantes buenos, raro es que la comida de tres platos supere los quince euros (aparte es que pidáis algun vino, nosotras tomábamos agua). La comida más cara fue en un restaurante bastante elegante cerca de Wavel en Cracovia (la ciudad más cara a mi parecer de todas las que visité) y nos salío por unos quince euros a cada una. En Wroclaw, en plena Plaza del Mercado frente al ayuntamiento la comida de tres platos en la terraza del restaurante con chupito de vodka incluido fueron unos diez-once euros por cabeza.
Las compras que hacíamos en el super para cenar nos costaba del orden de 3 o 4 euros para dos personas.
En cuanto a tomarse una cerveza o un refresco, sin miedo os podéis sentar en las plazas de las ciudades principales, en las terrazas los que vayais con buen tiempo, que la cerveza os costará alrededor de un euro (y allí no son de poner cañas, sino vasos grandes) y los refrescos andaban el año pasado por unos 75 céntimos.
En cuanto a sitios concretos, soy un desastre así no podría deciros ninguno con nombre y dirección, pero como veis es fácil comer bien en Polonia y barato. Si que recuerdo la cafetería Blikle en Varsovia en la calle Nowy Swiat 33, una de las cafeterías más antiguas, elegantes y caras de la ciudad pero donde ponen unos dulces y un chocolate buenísimos. Es carísima para ellos. Para nosotros el precio del desayuno completo (es decir con huevos, zumo, etc...) estaría dentro de lo normal, quizás tirando un poco hacia arriba. Lo que está claro es que aqui en España en un establecimiento de similares características el precios sería tres veces más. Merece la pena ir a tomar el desayuno o... Leer más ...
Comida casera turca : Borek de carne o queso (pastel relleno), Bunkar begendi (carne con salsa de berenjena), Manti (raviolis) y Ayran (bebida de yogur).
CENNET.- DIVANYOLU CAD, 90. Todos días de 8-23h.
Con cojines frente a mesas bajas. Son típicos el Manti (raviolis rellenos de carne) y los Golezme (tortas rellenas de carne). A veces las mesas son compartidas y suele estar bastante lleno
Un plato de mezzes frios, torta rellena mixta y dos platos mixto de carne, dos cervezas y dos tes de manzana. 115 liras.
RESTAURANTE HAVLUZU.- Eminönü, Gani Çelebi Sk 3. 212 527 3346 Gran Bazar
www.havuzlurestaurant....dexesp.htm
ISTAMBUL ENJOYER: (Dirección: Incili Cavus Sok N 25 Sultanahmet) Si hay cerveza
Los precios oscilan entre los 15 y 20 Euros. Está situado en la calle peatonal tras la Cisterna de Yerebatán, saliendo de los jardines. Pollo a la miel, es el famoso sitio de Antonio y Pablo, hablan español, testi kebab
Los precios oscilan entre los 15 y 20 Euros. Está situado en la calle peatonal tras la Cisterna de Yerebatán, saliendo de los jardines
KEBAB HOUSE: (Dirección: Ragıp Gümüşpala Cad 54 – 56) Ragıp Gümüşpala Cad 54 – 56) situado en la última planta de un edificio de unos 10 pisos de altura. Es un restaurante con unas vistas espectaculares a la ciudad, con una terraza impresionante, y precios como los de España. Hay un portero en el edificio para entrar en el ascensor del restaurante www.zinhanrestaurant.com
SULTANAHMET KOFTECISI: (el que pone since 1920) 12 Divanyolu Caddesi, EMINöNü, 34110.- (En el cartel del local pone: since 1920)Un plato de kofte(albóndigas de ternera a la parrilla)plato de arroz y dos botellas de agua 15 liras. Alguna opinión negativa
Muy recomendable. Famoso por sus Kofte (albóndigas de ternera a la parrilla), Piyaz (judias con salsa de vinagre).
KONYALI, dentro del recinto del palacio Topkapi www.konyalilokantasi.com, buenas vistas. Carta en español. Muy bueno el cordero al horno, el arroz con piñones, uvas y especies y unas verduras muy buenas. Buena comida en un marco incomparable. El restaurante está ubicado al final del Topkapi Palace con terraza y sala cubierta también, ambas situadas en las murallas del Topkapi, con vistas al Bósforo y al mar de Marmara, un sitio muy turístico, pero también visitado por los turcos. También es uno de los favoritos del Lonely Planet. Parece uno de los clásicos de Estambul, desde 1897, aún en tiempos del imperio Otomano... Leer más ...
-Está prohibido llevar agua o comida en el Tren Urbano. Éste funciona de Bayamón a Rio Piedras.
Hoteles:
-Los hoteles por el hecho de tener casino son mas caros,
-No recomendables:
-Hotel Arcade Inn en El Condado, San Juan.
-Agencia Bird Travel Service de Fajardo
-Westin Río Mar(El Dorado,San Juan,Noreste de la isla)
-Complejo hotelero diseñado para la comodidad y seguridad del turista y que recuerda un poco a aquellas entrañables casitas de Melrose Place. Piscinas, flora y fauna exóticas, cocoteros… un paraíso. Playa de arena blanca rodeada de vegetación y adornada con cocoteros y hamacas. El agua, azul turquesa.
-15 km al Este del Westin está el Balneario de Luquillo.
Lugares a visitar:
-Si puedes coge un catamarán y vete a Palomino e Icacos, son islas desiertas y es lo mejor que yo he visto de momento, en los que a aguas turquesas se refiere
-San Juan:
-La zona alta de la ciudad (Torrimar-Guaynabo),
-Belz Factory, un gran centro comercial lleno de tiendas de Outlet, esto es, saldos, de conocidas marcas como Ralph Lauren, Tommy, Levi´s o Timberland. Merece la pena. Al viajante aconsejo que vaya a PR con una maleta vacía porque la llenará con esos artículos.
-Plaza de las Américas:
-Centro Comercial más grande del Caribe y cuenta con todos los lujos imaginables.
-Allí están las tiendas más conocidas del mundo, incluida Zara y los almacenes propios del continente americano como Sears, J.C.Penney o Macy´s (equivalente a El Corte Inglés americano).
-La decoración sublime, precios elevados y la luminosidad y limpieza magníficas.
-Mucho frío. Hasta el punto de que los visitantes acuden con prendas de abrigo para resguardarse del castigo que supone el aire acondicionado, tres veces más fuerte de lo que debiera.
-La parte de arriba estaba llena de personas, a eso de ls 19,00 h, cenando en los distintos locales de fast-food (comida rápida).
Volvimos a Río Grande un poco más tarde que otros días para evitar encontrarnos con
-Viejo San Juan:
-Superficie: 5 Km2.
-Verlo en dos días: uno para un vistazo superficial caminando por esas calles, con el encanto de las construcciones coloniales, la hospitalidad de sus gentes y las visitas a algunos de sus edificios; otro, para ver los puntos de más interés como el fuerte de San Cristóbal, el fuerte de El Morro, el Capitolio o la destilería de Bacardí.
-Fortaleza de San Felipe del Morro, que domina la entrada en la bahía.
-El Fuerte de San Cristóbal(excelentes vistas de la ciudad, desde aquí) y el Fortín de San Juan
de la Cruz al otro lado de la bahía.
-la iglesia de San José
-la mansión del gobernador conocido como la Fortaleza o el Palacio de Santa Catalina.
-Santa Úrsula y las 10.000 vírgenes, son estatuas en la Plazuela de la Rogativa.
-Paseo de la Princesa
-Si va a hacer el tour a pie, recomendamos que camine por el Paseo la Princesa hacia la Puerta de San Juan, y entrando por allí, visite el Museo Felisa Rincón de Gautier, la Catedral, y luego la Fortaleza.
-La preciosa bahía de San Juan entre el puerto y el Paseo la Princesa.
-Cementerio
------
-Evitar pasar por:
-El suburbio(La Perla?) que hay... Leer más ...