Hombre, todas las provincias tienen cosas para ver, pero si que es verdad que algunas flaquean mas que otras.
La zona de la Mancha es de menor atractivo, tanto paisajisticamente como de pueblos. En la provincia de Ciudad Real, quitando Almagro y Villanueva de los Infantes, poco mas para ver, y el paisaje de la mancha no es tampoco muy atractivo.
La isla de Fuerteventura, quitando las playas, no tiene nada mas para ver.
Capitales de provincia he comentado 5 o 6 que no tienen nada interesante para ver. Ir a esas ciudades es como ir a visitar Getafe.
Bueno, una cosa son los gustos y otra los encantos. Y no estoy de acuerdo en cuanto a los lugares que citas. Me explico:
- La Mancha: el paisaje es muy bonito en primavera (en verano, menos, claro); en cualquier caso, la Ruta del Quijote, con los molinos de vientos, los castillos y los pueblos de Consuegra, Campo de Criptana, Argamasilla y El Toboso bien valen una visita. Los molinos de viento son un bien cultural que merece mucho la pena conservar y tienen un encanto innegable.
- Provincia de Ciudad Real (en la capital no he estado, así que no opino): eso de que no tiene nada que ver salvo Almagro y Villanueva de los Infantes... Te cito unos cuantos lugares, que no sé si conoces, pero que merecen realmente la pena:
-Lagunas de Ruidera (parte de Ciudad Real y parte de Albacete)
-Parque Nacional de las Tablas de Daimiel
-Yacimiento de la Edad del Bronce de la Motilla de Azuer (espectacular)
-Parque Nacional de Cabañeros (entre Toledo y Ciudad Real)
-Castillo de Calatrava la Nueva (y el de la Vieja, aunque más ruinoso)
-Viso del Marqués y su sorprendente Palacio renacentista italiano del Marqués de Santa Cruz, con unas pinturas murales que muchos otros quisieran: espectaculares.
-Santa Cruz de Mudela con una de las plazas de toros más antiguas de España (1641) y además cuadrada, que forma conjunto con el Santuario de la Virgen de las Virtudes (siglo XIV a siglo XVII), con una espléndida techumbre mudéjar de madera y unas extraordinarias pinturas barrocas que decoran las paredes y el techo del Camarín de la Virgen. Vale la pena visitarlo.
- Pozo Minero de Almadén: Patrimonio de la Humanidad del Mercurio (2012), su declaración forma parte del Patrimonio de la Humanidad del Mercurio, con Almadén e Idiria (Eslovenia).
Como poco, dos Parques Nacionales y un Patrimonio de la Humanidad...
En cuanto a Fuerteventura, reconozco que sus descarnados paisajes no le encandilan a todo el mundo, pero nosotros estuvimos una semana y aparte de las playas (en las que no nos bañamos porque era enero y hacía frío), disfrutamos mucho de la isla, que recorrimos de arriba abajo: las vistas desde sus miradores, los pueblecitos (Betancuria, la Oliva, Ajuy...), los Faros, la espléndida Playa del Cofete, las rutas de senderismo por la Vega del río Palmas y el Volcán Calderón, los atardeceres en el Cotillo, el Puertito de los Molinos y, naturalmente, la visita al Islote de Lobos.
Hombre, todas las provincias tienen cosas para ver, pero si que es verdad que algunas flaquean mas que otras.
La zona de la Mancha es de menor atractivo, tanto paisajisticamente como de pueblos. En la provincia de Ciudad Real, quitando Almagro y Villanueva de los Infantes, poco mas para ver, y el paisaje de la mancha no es tampoco muy atractivo.
La isla de Fuerteventura, quitando las playas, no tiene nada mas para ver.
Capitales de provincia he comentado 5 o 6 que no tienen nada interesante para ver. Ir a esas ciudades es como ir a visitar Getafe.
Acabamos de llegar de un circuito con España Visión. El primero y el último.
Vivimos en Madrid, nos dicen que salimos del intercambiador de la Plaza Elíptica a las 12:00, pero no…… allí esperamos aborregados muchas personas hasta que nos asignan un autobús que nos llevará a Getafe, nos retienen las maletas en ese autobús 65 minutos hasta que llegue el definitivo que nos paseará por Galicia. Salimos a la 1:15, y llegamos a un hotel en el centro de la nada, alejado de todo a las 10:30. Total 9:15 horas de viaje. Cena y acostarse que mañana tocan diana a las 7:00.
Primer día, tres visitas por la mañana con tiempo libre cada una de unos 15 minutos y 2 horas de autobús. Pero lo peor no es eso, lo peor es que teníamos que volver al hotel para comer (1:30 horas de autobús) para, corriendo corriendo montarse en autobús y volver a otros sitios que distaban pocos kilómetros de donde estábamos por la mañana. Total, que destrozados del día anterior no metieron otras 6:30 horas de autobús este segundo día para echar un vistazo ligero a los sitios donde nos llevaban. Cena a las 9:00, y como el hotel está en la nada, pues eso o habitación o paseo por la carretera. La cena normalita. Posteriormente iría empeorando.
Segundo día, diana a las 7:00. Se repite lo del primer día. Más de 6 horas de autobús con poquísimo tiempo para visitar los sitios. Tienes que volver al hotel para recibir una comida de menú del día barato. Lamentable este maltrato.
Los siguientes días igual. Insoportable, salvo el penúltimo día que solo fue de mañana, y por la tarde si querías visita había que pagarla, 15 euros. Nos quedamos descansando en el hotel.
Ultimo día: APOTEOSIS TOTAL. DIANA A LAS 3:00, si he dicho a las 3:00, para volver a Madrid, llegamos a Getafe a las 12:00, nos retienen las maletas una hora para traspasarlas a otro autobús que nos llevaría a la Plaza Elíptica. Fin de viaje a las 14:00. Total 11 horas de viaje de vuelta después de un palizón pä nä.
RESUMEN:
Hotel digno, comidas escasas tirando a malas que fueron empeorando con el tiempo. Como un hotel de carretera que no tiene nada nada cerca, y su bar es caro caro.
Acompañante de la empresa con mal genio, que casi no te informaba de nada y no paraba de decirte que él no es el guía, solo acompañante.
Viajes eternos con poquísimo tiempo de visita, y lo que lo estropea aún más, es que pierdes el día en volver a comer a un hotel lejos de todo.
Trato general con displicencia, regañinas, mal genio, trato de ganado viejo que consume y se aguanta de todo porque es viejo y fácilmente manejable. Penoso.
He estado con el IMSERSO un par de veces antes que esto, y es muchísimo mejor. Ojala hubiera tomado el viaje con el IMSERSO.
Hemos necesitado dos días para reponernos, con pesadillas de viajes interminables dando tumbos con curvas y prisas. Y lo peor se lo llevaron el resto de los compañeros. De Madrid solo estábamos nosotros, el resto eran de Sevilla, Córdoba, Albacete, Valencia, Guadalajara….. A los pobres de Córdoba les trasladaban a un autobús con 7 horas de viaje. Venditos…..
En fin, lo dicho al principio, UNA Y NO MAS. Nunca más con esta empresa. Analicen, lean opiniones y sean más selectivos, que lo barato se torna en tortura.
El próximo mes de mayo voy a visitar, por fin, el parque Warner.
Vamos a dormir en un hotel de Getafe. Quiero consultaros si hay alguna forma de ir al parque por tren, cercanías o autobuses... o mejor ir en coche y pagar el parking.
Parques:
- El Capricho.
- Cerro del Tío Pío, conocido como Parque de las Tetas.
La Sierra:
Tanto por su paisaje natural como por algunos pueblos que merecen la pena visitar, como
- Manzanares el Real y su castillo.
- Buitrago de Lozoya.
- Monasterio de El Paular.
Azoteas:
- Círculo de Bellas Artes.
- Hotel Room Mate Oscar.
- Hotel Urban
- Hotel Las Letras.
- Hotel ME Madrid.
Otros:
- Catedral de Justo, en Mejorada del Campo.
- El Boalo.
- Parque Polvoranca y ruinas de su iglesia (Leganés)
- Cerro de los Ángeles (Getafe)
Parques:
- El Capricho.
- Cerro del Tío Pío, conocido como Parque de las Tetas.
La Sierra:
Tanto por su paisaje natural como por algunos pueblos que merecen la pena visitar, como
- Manzanares el Real y su castillo.
- Buitrago de Lozoya.
- Monasterio de El Paular.
Azoteas:
- Círculo de Bellas Artes.
- Hotel Room Mate Oscar.
- Hotel Urban
- Hotel Las Letras.
- Hotel ME Madrid.
Otros:
- Catedral de Justo, en Mejorada del Campo.
- El Boalo.
- Parque Polvoranca y ruinas de su iglesia (Leganés)
- Cerro de los Ángeles (Getafe)
Hola espolonista, ¿me puedes hablar un poco sobre la sala Houdini?
El ''Belén Viviente'' de El Molar tendrá lugar los próximos días 18 y 19 de diciembre a las 18h en las Bodegas de "El Charcón". Con la participación de más de 200 personas, se recrearán diferentes escenas navideñas y personajes bíblicos.
Los días 18 y 19 de diciembre se celebrará en Anchuelo la escenificación del ''Belén Viviente'', preparada por los vecinos de la localidad. Tendrá lugar en el centro del municipio con horario de 18h a 24h.
En las mismas fechas tendrá lugar en la puerta de la Catedral de Santa María Magdalena de Getafe su tradicional 'Belén Viviente', realizado por la Casa de Extremadura en colaboración con el Ayuntamiento.
El 19 de diciembre en dos pases, a las 18h y a las 20h, tendrá lugar el ''Belén Viviente'' en el Castillo de los Mendoza en Manzanares el Real, titulado: "Jerusalén, historia de un nacimiento". Bajo la dirección escénica de la compañía "A cholón Teatro" y protagonizado por vecinos de la localidad, no te pierdas este espectáculo, del que podrás adquirir las entradas gratuitas en el propio Ayuntamiento o en la taquilla del castillo.
En Fuentidueña de Tajo, los alumnos de catequesis, darán vida al ''Belén Viviente'' en la iglesia de San Andrés Apóstol el día 19 de diciembre a las 17h.
También el 19 de diciembre en Valdepiélagos tendrá lugar la VI edición de su 'Belén Viviente', que dirigido para todos los públicos, ambientará todo el casco urbano.
En Parla, el 'Tradicional Belén Viviente' realizado por los vecinos de la localidad, tendrá lugar los días 17, 18 y 19 de diciembre a las 18h en los soportales de la antigua Biblioteca.
Los días 19, 20, 26 y 27 de diciembre tendrá lugar la XXVII edición del ''Belén Viviente'' de Buitrago del Lozoya, una fiesta que fue declarada de Interés Turístico Regional en 1989. Como novedad, y con el objetivo de reducir al máximo los tiempos de espera para poder verlo, este año será necesario recoger un ticket gratuito en la Plaza de la Constitución, desde las 11h hasta las 20h los días de representación. El recorrido comenzará en la Plaza del Belén Viviente, y veremos, a lo largo de 40 escenas, lugares tan emblemáticos como la coracha, el castillo, la iglesia de Santa María del Castillo o las murallas.
En Torrejón de Ardoz, los jóvenes de la parroquia San Juan Evangelista representarán un Belén Viviente con la historia de la llegada de los Reyes Magos al portal de Belén con motivo del nacimiento del niño Jesús del 26 al 30 de diciembre.
Los días 26 de diciembre y 2 de enero de 2016, El Berrueco celebrará su tradicional ''Belén Viviente'' en su XVII edición. Para ello, se recorrerán las calles históricas de la localidad convertidas en pasajes bíblicos, gracias la colaboración de los vecinos. No olvides recoger tu entrada gratuita a partir de las 10h en el Ayuntamiento los días de representación.
Belenes Vivientes en Enero
El próximo 5 enero a las 16h, la plaza de la Constitución de Chapinería se vestirá de gala para disfrutar de su particular ''Belén Viviente'' en el que han colaborado los vecinos de esta localidad madrileña.
El mismo día, 5 de enero de 2016, también podrás presenciar a las 18.30h el ''Belén Viviente'' de Colmenar de Oreja que tendrá lugar en la plaza Mayor. A... Leer más ...
Muchas gracias, Zicc por tu amplia información. Estoy tomando notas como loco.
De LA, aparte de darnos un paseo por el muelle de Santa Monica, lo unico que habia pensado hacer es darme una vuelta por el paseo de la fama. Me anoto el sitio de cena en Santa Monica.
Ya he contado con una vueltecita en helicoptero en GC.
He cogido un Chevrolet Equinox y contaba con ir con nuestro coche por Monument Valley.
Me había apuntado los Goossenecks del rio San Juan y el Horseshoe Bend de Page por si podemos acercarnos. No se si se pierde mucho tiempo o si pilla de camino y se tarda poco.
No habia leido sobre Goblin Valley State Park; pero me temo que va a ser excesivo.
Si, me refería a Springdale, no Springfield. No sé en qué estaba pensando. Lo he modificado.
Tampoco había leido sobre Valley of Fire. Lo miraré.
Lo que si que habia leido es sobre la Ghost Town de Ryolite; pero pensaba que era desviarse mucho del camino, teniendo en cuenta que tenemos que llegar a Mammoth Lakes desde Furnace Creek. Lo estudiaré también.
La primera idea era volar a San Francisco, que nos apetece mucho conocer, y volver desde Las Vegas; pero necesitabamos muchos mas dias y salía mucho mas caro. Lo dejo para la siguiente visita combinando Frisco, Yellowstone y Gran Teton con vuelo de Frisco a San Leke City.
Tendré cuidado con la conducción. Por cierto, salvo señal específica, ¿cuánto es el límite por defecto de velocidad por esas carreteras?.
Y una pregunta más: en alguno de los alojamientos tenemos el desayuno incluido. ¿Qué horarios tienen para ello de forma que podamos coger pronto la carretera?
Gracias por tu ayuda.
Ader,
Venice también lo puedes hacer y está cerca del Pier de Santa Mónica. Su ambiente es guapo y la zona de los canales muy chula. Si tienes poco tiempo tu mismo pero puedes alargar por la noche. No vayas mas al sur, Vencice es un poco la frontera, mas abajo te puedes perder y es mas peligroso.
Equinox es un SUV, sin problemas en Momument Valley.
Lo de Mexican Hat y Gosseneks estan cerca de MV pero dependerá del tiempo que le dediques a éste. Mira las millas y depende de la hora que acabes (calcula cerrar a las 8 porque la cena cierran a las 9), lo puedes hacer. Ahora, es mas bonito el Horseshoe que está casi en el mismo Page aunque está masificado. Yo fuí a última hora antes de cenar. Fantastico.
Goblin si pasas por la 24 está al lado. Lo puedes visitar en 30-45 min si vas mal de tiempo. Creo que te lo puedes combinar. Si no pasas por la 24 deberás pasar por la 95 aunque es mas largo pero para mi mas bonito y puedes ver Natural Bridge.
Lo de Rhyolite no te desvias mucho, sobre 15-20 min. Es curioso y forma parte de su historia. No lo tienen muy explotado y, por tanto, autentico como era. Poca gente.
No está mal tu segundo viaje está bastante bien pensado. Pasar de SF (te lo digo porqué si hablas con ellos no les gusta el término Frisco, sería como aquí el Geta por Getafe) a SLC (tiene muy poco que ver en el centro) para ir a Yellowstone que es lo mas alucinante que he visto. Si estás ahí tienes que hacer la Beartooth Hwy hasta Cody después, y también ir hasta Litle Bighorn, Sheridan, Devils Tower, Black Hills (en Sturgis, si te gustan las Harleys, tienen un semana a princpios de agosto) y Badlands. Es ir hacía el este pero vale la pena y deberías buscar los dias, o un tercer viaje. Una cosa, hay gente que no valora Grand Teton, eso va a gustos ya lo sé, pero me da la... Leer más ...
Parques:
- El Capricho.
- Cerro del Tío Pío, conocido como Parque de las Tetas.
La Sierra:
Tanto por su paisaje natural como por algunos pueblos que merecen la pena visitar, como
- Manzanares el Real y su castillo.
- Buitrago de Lozoya.
- Monasterio de El Paular.
Azoteas:
- Círculo de Bellas Artes.
- Hotel Room Mate Oscar.
- Hotel Urban
- Hotel Las Letras.
- Hotel ME Madrid.
Otros:
- Catedral de Justo, en Mejorada del Campo.
- El Boalo.
- Parque Polvoranca y ruinas de su iglesia (Leganés)
- Cerro de los Ángeles (Getafe)
Bueno, pues estamos cerrando como medianamente podemos nuestro viaje a Galicia (yo no soy muy bueno en organizar este tipo de cosas), iré completando segun vaya definiendo más todo. Las comidas no sabemos donde las haremos, supongo que iremos a la aventura.
Dia 1.- Salimos desde Madrid a las 6am dirección Ribadeo para ver playa de las catedrales y toda esa zona (ruta de las playas, miradores, puerto deportivo...). Hemos visto que la marea baja para ese día es sobre las 14:30 aunque veremos con la App de google play cuando llegue el día cuando será la marea baja, espero que funcione. Dormimos en Vegadeo. Os estropea un poco la hora de la comida como dice Milo, comer de bocatas y cenar fuerte en Vegadeo. Para completar un poco el día podeis ir a Figueras y Castropol, en el lado asturiano de la ría del Eo. Son preciosos esos pueblos.
Día 2.- Fragas de Eume, Coruña visitaremos Torre de Hércules y más (todavía tenemos que mirar que merece la pena ver en esta zona), hacemos noche en Coruña. De A Coruña os aconsejo la Casa del Hombre y de las Ciencias (la de los Peces no), la Marina, María Pita, el Casco Viejo y la zona de la Rua Real. En las Fragas do Eume se hace senderismo, no sé lo que os compensará ir a echar solo un vistazo. Mira mi diario de la zona si quieres para tomar ideas.
Día 3.- Costa da Morte, visitaremos toda la zona y pueblos, Muxia, Muros, Fisterra, Mirador de Ezaro todo lo que nos de tiempo, dormimos en Fisterra (seguro que hay mucho que visitar ya vamos cerrando).
Día 4.- Santiago, visita de la ciudad, puntos principales y dormimos en Santiago.
Día 5.- Islas Cies, toca llegar pronto xq hemos visto que los barcos salen temprano y queremos estar allí para ver esas playas que dicen ser la leche, todavía no sabemos donde haremos noche, alguna sugerencia? Que podamos aparcar medianamente bien... Dormir en Cangas, de ahí salen barcos y se aparca bien, mucho mejor que en Vigo, que no tiene mucho que ver.
Día 6.- Vuelta a Madrid.
Pregunta: Nos va a dar tiempo a hacer esta ruta? No conocemos nada de la zona y no sabemos si los tiempos que hemos marcado son acertados, apretados o sobrados.
Yo creo que sí que os dará tiempo en general, os comento algunas cosillas en negrita en vuestros días
hola, en septiembre voy a subir desde Madrid unos 6 días a Galicia, pero con tanta info no se ni por donde empezar, lo único que tenemos medio claro es que queremos ver playa de las catedrales, costa da morte, islas cíes y santiago de compostela, pero 6 días dan para mucho y como os digo, con tantísima info no tengo claro si empezar por el norte e ir bajando o al revés, y si hay algo para no perderse por el camino.
gracias
La playa de las Catedrales depende muchísimo de la marea. Porque con marea alta la playa desaparece.
En el norte, Lugo, A coruña y las Fragas del Eume.
Un días completo por lo menos para ver la Costa da Morte: Muxía, Fisterra, Cascada de Ézaro y Muros. Santiago es sobre todos pasera por la zona monumental, la Catedral (se puede subir a las cubiertas)
En el sur, las Cíes y Pontevedra.
Muchas Gracias, seguiremos tus consejos. mirare lo de las mareas a ver si encuentro algo y los tickets para las cies.
hola, en septiembre voy a subir desde Madrid unos 6 días a Galicia, pero con tanta info no se ni por donde empezar, lo único que tenemos medio claro es que queremos ver playa de las catedrales, costa da morte, islas cíes y santiago de compostela, pero 6 días dan para mucho y como os digo, con tantísima info no tengo claro si empezar por el norte e ir bajando o al revés, y si hay algo para no perderse por el camino.
gracias
La playa de las Catedrales depende muchísimo de la marea. Porque con marea alta la playa desaparece.
En el norte, Lugo, A coruña y las Fragas del Eume.
Un días completo por lo menos para ver la Costa da Morte: Muxía, Fisterra, Cascada de Ézaro y Muros. Santiago es sobre todos pasera por la zona monumental, la Catedral (se puede subir a las cubiertas)
En el sur, las Cíes y Pontevedra.
Hola a tod@s, nosotros tambien estamos preparando un viaje de varios días para visitar el parque warner. Habíamos pensado en el Hotel Tryp Los Angeles en Getafe, que tal está? Hay cerca algún centro comercial que se pueda ir a cenar?
O si conoceis algun hotel que tenga piscina y algun centro comercial cercano, pues nuestra idea es descansar un par de días despues de visitar la warner.
Muchas gracias a todos por vuestra ayuda que siempre es inmejorable.
Soniadejulian, según tengo entendido porque yo nunca he ido, los menus ronda de 8 a 10 euros, pero lo que son comida rapida (hamburguesa, pizza). Siento no poder ayudarte más.
Un saludo.
RYR se tendría que asociar con EuroVegas para hacer un aeropuerto alternativo
Deberia, porque viendo que el aeropuerto de C.Real costo mas de mil millones de € y que tiene una pista de ...4km!!!!!!!!
Por menos, se podrian hacer uno al sur de Getafe o asi...
Pues en getafe hay uno, de uso privado de CASA y uso militar... como se enteren los de Ryan... allí que se meten
No seria mala idea. Ryanair esta operando en bastantes aeropuertos que eran antes militares, por ej. el de Weeze. Incluso los convierten en bases, pero claro, aqui quien tiene que decidir es el gobierno y el ejercito. Solo os digo que si Ryanair pudiera disponer de un aeropuerto barato a una distancia de 50-100 kms de Madrid, no creo que tardara mucho en poner alli por lo menos 60 destinos, tal y como llego a tener en Alicante o Gerona. ¿Se hacen una idea de todas las ciudades europeas que se podria visitar desde Getafe por 10-30-50 euros el trayecto? ¿quien no querria eso?
Por otro lado, no se a que cabeza hueca se le ocurrio hacer un aeropuerto en Ciudad Real y no en Toledo, y no digamos ya si hubiera sido al norte de la provincia, con lo que se hubiera quedado a tan solo 30 kms de Madrid y a 50 kms de Toledo, y que seguro que hubiera salido el suelo igual de barato que en Ciudad Real, mas aun cuando desde el principio se planteo como un aeropuerto secundario para Madrid, no para Castilla-La mancha, pues de hecho desde el principio se planteo llamarlo aeropuerto Madrid Sur. Parece mas que evidente que hubo comisiones y gente que se forro por la venta de suelo en todo esto, porque no tiene sentido haberlo hecho tan lejos si la idea nunca fue que tuviera una utilidad para los usuarios de Castilla la Mancha, sino para los que querian ir y venir desde Madrid. Es como la parada del AVE a 20 kms de Guadalajara, que no tiene sentido si no es porque alguien cobro comisiones por ello.
Nosotros hemos estado mirando el NH LEGANES express , nos sale sobre unos 40 euros la habitacion doble con desayuno , (estaremos sobre 4 o 5 dias ) lo queremos mas que nada para ir a la WARNER XANADU ( O similares) y alguna escapadita cultural .
Como lo veis de estado , comunicado (metro o bus) y alrededores para cenar y esas cosas .
Pensamos escaparnos sobre mayo .
Gracias
A modo personal, muy bien conectado no es que esté, yo vivo en la zona de El bercial que está justo detrás y el NH está en el polígono que separa la zona de Getafe de Leganés. No es que ahí tengais mucha variedad de restaurantes, y la estación de metro más cercana es Casa del Reloj y está a 15 min andando. Además teneis que tener en cuenta que es metrosur por lo que los viajes al centro de Madrid (en caso de que lo queráis visitar) son más caros. Para ir a la Warner hay que ir en tren y tendríais que cogerlo en atocha.
En el caso de Xanadú podéis llegar en bus desde Leganes es el 496.
En sí el hotel está bien, los NH casi nunca defraudan, pero no sé si es el más oportuno teniendo en cuenta lo que queréis visitar
Espero haberte ayudado!
Perdón, pero tengo entendido que han suspendido el cercanias a la Warner, por no ser rentable. Habría que confirmarlo.
Nosotros hemos estado mirando el NH LEGANES express , nos sale sobre unos 40 euros la habitacion doble con desayuno , (estaremos sobre 4 o 5 dias ) lo queremos mas que nada para ir a la WARNER XANADU ( O similares) y alguna escapadita cultural .
Como lo veis de estado , comunicado (metro o bus) y alrededores para cenar y esas cosas .
Pensamos escaparnos sobre mayo .
Gracias
A modo personal, muy bien conectado no es que esté, yo vivo en la zona de El bercial que está justo detrás y el NH está en el polígono que separa la zona de Getafe de Leganés. No es que ahí tengais mucha variedad de restaurantes, y la estación de metro más cercana es Casa del Reloj y está a 15 min andando. Además teneis que tener en cuenta que es metrosur por lo que los viajes al centro de Madrid (en caso de que lo queráis visitar) son más caros. Para ir a la Warner hay que ir en tren y tendríais que cogerlo en atocha.
En el caso de Xanadú podéis llegar en bus desde Leganes es el 496.
En sí el hotel está bien, los NH casi nunca defraudan, pero no sé si es el más oportuno teniendo en cuenta lo que queréis visitar
Espero haberte ayudado!
Yo también he venido contenta y agradecida de todos mis viajes y los he disfrutado como la que más.
Ya claro, siempre encuentras algo cuando menos minimanente intersantes que ver, incluso en los peores sitios a donde hayas ido, pero es que hay que tener en cuenta que viajar no es gratis. Cada dia que pasamos fuera de casa sale un paston, aparte de la paliza del viaje en avion-tren-bus, cargar con las malesta, el estres, etc. Podemos decir, vale, este sitio que hemos visto no era gran cosa, pero algo minimanente interesante tenia para ver, sino fuera que haber llegado alli nos ha costado un riñon, cargar con la maleta un incordio, y ademas, que teniamos en nuestra lista de sitios pendiente para visitar otros muchos lugares, y los hemos pospuestos para ir a este sitio que finalmente no nos ha gustado tanto. A mi eso de que todos los sitios tienen algo interesante para ver, como que no me vale. Si creen ustedes que si, no se que hacen que nadie va a visitar Sabadell, dos hermanas, alcorcon o getafe. Tambien visitar eos sitios sera una experiencia nueva, no? sin embargo, alli no se ve un turista ni de casualidad, por algo sera, no?
Si te lees todo mi mensaje verás que somos de la misma opinión, te has quedado con la primera frase, que era solo una intruducción al hilo de los mensajes anteriores.
Yo también he venido contenta y agradecida de todos mis viajes y los he disfrutado como la que más.
Ya claro, siempre encuentras algo cuando menos minimanente intersantes que ver, incluso en los peores sitios a donde hayas ido, pero es que hay que tener en cuenta que viajar no es gratis. Cada dia que pasamos fuera de casa sale un paston, aparte de la paliza del viaje en avion-tren-bus, cargar con las malesta, el estres, etc. Podemos decir, vale, este sitio que hemos visto no era gran cosa, pero algo minimanente interesante tenia para ver, sino fuera que haber llegado alli nos ha costado un riñon, cargar con la maleta un incordio, y ademas, que teniamos en nuestra lista de sitios pendiente para visitar otros muchos lugares, y los hemos pospuestos para ir a este sitio que finalmente no nos ha gustado tanto. A mi eso de que todos los sitios tienen algo interesante para ver, como que no me vale. Si creen ustedes que si, no se que hacen que nadie va a visitar Sabadell, dos hermanas, alcorcon o getafe. Tambien visitar eos sitios sera una experiencia nueva, no? sin embargo, alli no se ve un turista ni de casualidad, por algo sera, no?
Pues no e tenido el gusto de visitar Sabadell pero quiza si lo haga, Dos hermanas si lo visite y tiene su encanto. Alcorcon y Getafe aun no lo conozco tampoco.
Barcarrota tambien es un pueblecito que no es "famoso" para ir de turista y yo si lo e visitado. Lo que ocurre es que sitios que no estan en plena costa en España pues no son tan llamativos de visitar, pero si hay gente, que como yo, tambien disfruta conociendo un poquito mas de su pais. Que estamos de acuerdo, nadie se va a ir de turista a Pinto, pero puede que tenga mas turismo del que crees ya que si por ejemplo yo me alojase cerca de alli si me pasaria un dia a conocerlo. Que luego me gustase o no es otro cantar
Yo también he venido contenta y agradecida de todos mis viajes y los he disfrutado como la que más.
Ya claro, siempre encuentras algo cuando menos minimanente intersantes que ver, incluso en los peores sitios a donde hayas ido, pero es que hay que tener en cuenta que viajar no es gratis. Cada dia que pasamos fuera de casa sale un paston, aparte de la paliza del viaje en avion-tren-bus, cargar con las malesta, el estres, etc. Podemos decir, vale, este sitio que hemos visto no era gran cosa, pero algo minimanente interesante tenia para ver, sino fuera que haber llegado alli nos ha costado un riñon, cargar con la maleta un incordio, y ademas, que teniamos en nuestra lista de sitios pendiente para visitar otros muchos lugares, y los hemos pospuestos para ir a este sitio que finalmente no nos ha gustado tanto. A mi eso de que todos los sitios tienen algo interesante para ver, como que no me vale. Si creen ustedes que si, no se que hacen que nadie va a visitar Sabadell, dos hermanas, alcorcon o getafe. Tambien visitar eos sitios sera una experiencia nueva, no? sin embargo, alli no se ve un turista ni de casualidad, por algo sera, no?