En las cenas, según mi agente de viaje, nos suelen asignar un turno. Ella, nos ha puesto él 2°. Nos ha dicho que aparece el horario en nuestra tarjeta de abordo. La dinámica es la de los cruceros de siempre: Misma mesa y camarero. Nos nos ha asegurado que vayamos a cenar solo. Estás cuestiones ya pensé que estaban desfasadas. En NCL y Princess, hay libertad para ir a comer cuando te venga en ganas.
Si quieres tener libertad, llama a Royal Caribbean y pide que te cambien el turno de comedor, y que te asignen el My Time Dining. Así podrás reservar en la App exactamente a qué hora quieres cenar cada día: es un proceso bastante sencillo y la app está en espàñol. Mi mujer y yo lo que solemos hacer es que, una vez han salido los horarios de los espectáculos nocturnos de cada día, pues reservamos hora en función de dicho espectáculo. Por ejemplo: si el espectáculo de Tango que puse arriba es el miércoles a las 22:00, pues reservamos hora a las 20:30. Llegamos al comedor sobre las 20:15 y con ese tiempo de margen, te da de sobra para cenar tranquilo e ir a ver el show incluso con tiempo para volver al camarote y lavarte los dientes. Además, se me olvidó decirte que en la app, vienen los menús en español y para ganar tiempo, lo que hacíamos es durante el día mirar la carta y decidir qué queríamos cenar, así cuando el camarero nos atendía, ya le decíamos lo que queríamos comer (también está el diario de a bordo). Esto lo vi implementado en 2022, cuando hicimos el crucero por el Báltico (la verdad es que a cada año que pasa, mejoran mucho la app. Este año he visto que tienen un chat gratuito a través de ella para comunicarte con la gente dentro del barco. Gran avance, porque las familias americanas eran mucho de llevar walkitalkis por el interior del barco )
Lo que peor llevo es el tema del idioma. No hablo inglés. En mis 8 anteriores cruceros con otras compañías, quitando Princess (en la que todo era en inglés), con NCL, teníamos el diario de abordo y los menús, en español. Tb daban información en el idioma de Cervantes....en fin.....a ver la experiencia con esta tan aclamada compañía.
Puede que me equivoque en este crucero, pero si en algo destaca Royal es en trato al cliente por parte de la tripulación. Además, probablemente encuentres a bastantes españoles en tu trayecto y seguro que alguno te echará una mano encantado. Nosotros hemos conocido a parejas y familias en otros cruceros que no sabían inglés y siempre les hemos ayudado en lo que hemos podido. Aunque la tripulación no sepa tu idioma, harán lo posible por comprenderte y la app en español, ayuda mucho. Yo no soy experto en otras compañías (antes de Royal sólo hice un crucero con Pullmantur, que en paz descanse), pero tengo familia y conocidos que han viajado con Costa, MSC, Pullmantur y Royal, y todos coinciden en que el mejor trato al cliente lo han tenido con Royal.
Al final, me voy a ver obligado a embarcar con MSC o Costa, que parece que son las que tienen más mercado hispano.
Es una pena que ninguna compañía de las grandes sepa ver el nicho que tiene con los hipanohablantes y lusohablantes y que dejó vacío Pullmantur (pena me da por todos los trabajadores hispanoamericanos y brasileños que conocimos en un crucero, fueron todos fantásticos). Conozco a mucha gente mayor y jubilados que no hacen cruceros por el tema del idioma: como... Leer más ...
En las cenas, según mi agente de viaje, nos suelen asignar un turno. Ella, nos ha puesto él 2°. Nos ha dicho que aparece el horario en nuestra tarjeta de abordo. La dinámica es la de los cruceros de siempre: Misma mesa y camarero. Nos nos ha asegurado que vayamos a cenar solo. Estás cuestiones ya pensé que estaban desfasadas. En NCL y Princess, hay libertad para ir a comer cuando te venga en ganas.
Si quieres tener libertad, llama a Royal Caribbean y pide que te cambien el turno de comedor, y que te asignen el My Time Dining. Así podrás reservar en la App exactamente a qué hora quieres cenar cada día: es un proceso bastante sencillo y la app está en espàñol. Mi mujer y yo lo que solemos hacer es que, una vez han salido los horarios de los espectáculos nocturnos de cada día, pues reservamos hora en función de dicho espectáculo. Por ejemplo: si el espectáculo de Tango que puse arriba es el miércoles a las 22:00, pues reservamos hora a las 20:30. Llegamos al comedor sobre las 20:15 y con ese tiempo de margen, te da de sobra para cenar tranquilo e ir a ver el show incluso con tiempo para volver al camarote y lavarte los dientes. Además, se me olvidó decirte que en la app, vienen los menús en español y para ganar tiempo, lo que hacíamos es durante el día mirar la carta y decidir qué queríamos cenar, así cuando el camarero nos atendía, ya le decíamos lo que queríamos comer (también está el diario de a bordo). Esto lo vi implementado en 2022, cuando hicimos el crucero por el Báltico (la verdad es que a cada año que pasa, mejoran mucho la app. Este año he visto que tienen un chat gratuito a través de ella para comunicarte con la gente dentro del barco. Gran avance, porque las familias americanas eran mucho de llevar walkitalkis por el interior del barco )
Lo que peor llevo es el tema del idioma. No hablo inglés. En mis 8 anteriores cruceros con otras compañías, quitando Princess (en la que todo era en inglés), con NCL, teníamos el diario de abordo y los menús, en español. Tb daban información en el idioma de Cervantes....en fin.....a ver la experiencia con esta tan aclamada compañía.
Puede que me equivoque en este crucero, pero si en algo destaca Royal es en trato al cliente por parte de la tripulación. Además, probablemente encuentres a bastantes españoles en tu trayecto y seguro que alguno te echará una mano encantado. Nosotros hemos conocido a parejas y familias en otros cruceros que no sabían inglés y siempre les hemos ayudado en lo que hemos podido. Aunque la tripulación no sepa tu idioma, harán lo posible por comprenderte y la app en español, ayuda mucho. Yo no soy experto en otras compañías (antes de Royal sólo hice un crucero con Pullmantur, que en paz descanse), pero tengo familia y conocidos que han viajado con Costa, MSC, Pullmantur y Royal, y todos coinciden en que el mejor trato al cliente lo han tenido con Royal.
Al final, me voy a ver obligado a embarcar con MSC o Costa, que parece que son las que tienen más mercado hispano.
Es una pena que ninguna compañía de las grandes sepa ver el nicho que tiene con los hipanohablantes y lusohablantes y que dejó vacío Pullmantur (pena me da por todos los trabajadores hispanoamericanos y brasileños que conocimos en un crucero, fueron todos fantásticos). Conozco a mucha gente mayor y jubilados que no hacen cruceros por el tema del idioma: como anécdota, en uno de mis... Leer más ...
Todo con PEGASUS (filial de Turkish Airline). 230 € todos los vuelos. Cero problemas.
Espacio entre sillas muy corto, conviene por 20 € ampliar la butaca si es necesario.
He viajado con una mochila de 30 litros, que la he facturado como maleta de mano, sin coste. NO revisan medidas ni pesos, aunque a la hora de sacar el billete se advierta de ello.
SOCIEDAD
Son gente ruda, tienen un pasado possoviético y una reciente agresión bélica a su país y eso curte. Encuentor parecidos con el mismo tipo de comportamiento que en otras ciudades que visité como Kiev o Belgrado. A parte, son amables, y hospitalarios. Invitan cada vez que hay ocasión a chacha (bebida alcóholica local) o vino, que es la seña de identidad del país.
Quieren ser Europa a toda costa. Ahora entiendo la cantidad de webs locales que siempre ponían "Georgia (Europa)", con infinidad de referencias a la Unión Europea. Es un poco decepcionante ver que intenta ser lo que no son y, creo, no llegará a ser. Desde el aeropuerto, con multitud de banderas de la UE, hasta incluso en el sello del pasaporte que incluye una bandera de la unión, hasta infinidad de graffitis queriendo pertener la comunidad europea.
Dentro del panorama local, son amigos de Armenios y Azerbaiyanos, y claramente se respira un ambiente antiruso en todo el país. Diferente caso al de Armenia, que tiene una contienda bélica abierta con Azerbaiyán, con cierre de fronteras vigente aún y una reclamación potente de la zona del Alto Karabaj (Nogorno Karabaj), país que se siente traicionado de Rusia, su histórico valedor, por no apoyarle en su defensiva contra Azerbaiyán, aliado histórico de Turquía...y de Rusia.
En definitiva, unos piases que están absolutamente solos en su cónclave geopolítico. Aislados físicamente de Europa (la Europa continental termina en los montes Caucásicos) y políticos (ni forman parte de la UE, ni lo van a conseguir en breve), sin aliados potentes cercas, más bien, con países que ya les han arrebatado trozos de territorio sin entrar a valorar el contexto de tal situación. Un país está solo e intenta llevarse bien con sus vecinos (Georgia) y otro país está solo y no tiene ningún aliado en la zona (Armenia).
CONDUCCIÓN
He conducido unos 660 km, durante tres días en esta ruta: Kutaisi - Carretera militar - Kazbegi - Tbilisi.
Ausencia de buenas carreteras pero cero problemas. El único inconveniente es la impaciencia de los locales cuando van detrás de los camiones, que hay muchos, y no les queda en muchas ocasiones que realizar adelantamientos osados.
Es una conducción parecida a la de Portugal de no hace mucho, y ni por asomo llega a un nivel peligroso que casi cualquier conductor con un mínimo de pericia pueda solventar.
Yo reservé con LOCALRENT.COM y ojo, os cuento mi experiencia: El coche tal y como se anunciaba. EL precio, la mitad que con cualquiera compañía tradicional. Lo reserve con FULL INSURANCE (Seguro todo riesgo total, aparentemente). Dos asuntos a tener en cuenta: EL contrato de la compañía con la que finalmente alquilé el vehículo tenía más de 70 cláusulas, algunas de ellas como que pagaba los primeros $5.000 en caso de vehículo inoperante tras accidente, o que todos los... Leer más ...
El problema es que soy una cateta y no tengo ni idea...
Iría 20 y 21, si no lo cambio otra vez El 21 la pleamar es sobre las 13h y pensaba que de Miyajima habría que salir más temprano para luego ir a Hiroshima. Da tiempo a visitar Hiroshima saliendo a partir de las 13? Ese día dormiremos en Kioto probablemente.
Y sí, ahora quizá sea más de Miyajima la pregunta, pero como la duda era si ir o no a Himeji por eso lo puse aquí.
Un saludo y muchas gracias
Lo mejor de Miyajima NO es el tori del agua, sino quedarte en la isla para hacer noche y disfrutar paseando sin nadie cuando ya se ha ido todo el mundo. En mi opinión, eso es lo que más merece la pena de Miyajima. Así que llega cuando mejor te venga después de ver Himeji.
Hiroshima, si te sobran un par de horas creo que sí merece la pena para ver el parque de la paz, el jardín Shukkei-en y, cómo no, probar el okonomiyaki local. Hay un bus JR que está incluido en el JR Pass y pasa por todos los lugares de interés.
Hemos estado del 27 de agosto hasta el 8 de septiembre de 2024 en Albania y la verdad es que tenía ganas de compartir en este foro mi opinión. Debo decir que tras leer las opiniones de muchas personas estuvimos a punto de cancelar el viaje porque lo pintaban realmente mal y la verdad es que nos ha sorprendido positivamente con algunos peros. Para empezar, Albania no es para todos los públicos. Como otros países europeos como Grecia o el sur de Italia, todo está un poco descuidado y tiene un punto de caótico. Los amantes de los países ordenados y los que buscan destinos “pijos” lo suelen pasar mal en este tipo de países. Pero personalmente a mi me gusta también este ambiente que no deja de ser puramente Mediterráneo, aunque obviamente se agradecería que todo estuviera un poco mejor. Lo peor del país es la mala gestión de las basuras y escombros, por todos lados se ven pequeños vertederos o zonas llenas de basura. Casi no hay ni papeleras ni contenedores, además los que hay están sucios, sin tapa y rodeados de basuras. Es una cosa que tienen pendiente resolver urgentemente por su propio interés y el de su medio ambiente. Por el contrario los locales, hoteles y apartamentos están limpios, incluso los lavabos públicos lo están. Choca ver como pueden ser limpios de puertas a dentro y muy dejados de puertas para fuera.
Comparto algunas opiniones y consejos para las personas que tengan pensado visitar este país y en unos
Días igual me animo a hacer un diario del viaje con más detalles.
MONEDA:
LEKs. 100 LEKS = 1 euro aproximadamente (2024). Todos los precios en Leks hay que dividirlos entre 100 para hacer la conversión. En algunos lugares aceptan Euros. Para cambiar moneda mejor hacerlo en la ciudad, en el aeropuerto el cambio es peor. No suelen cobrar comisión.
TARJETAS
A diferencia de lo que dice mucha gente, hemos podido pagar con tarjeta en casi todos los sitios: restaurantes, gasolineras, tiendas, entradas, etc. Incluso en lugares menos turísticos. Es cierto que en la zona de montaña (Theth) se movía todo más en efectivo y que hay algunos lugares dónde no se aceptan, por lo que siempre se deben llevar Leks.
TIEMPO:
A finales de agosto principios de septiembre calor soportable. No sé si es cosa de este año, pero estuve mirando todo el agosto y las temperaturas eran infernales, menos mal que escogimos finales de mes. No recomendaría para nada ir en pleno agosto por el calor y también por la cantidad de gente.
AEROPUERTO:
Pequeño y relativamente cerca del centro. Taxi (con taxímetro) entre 15 y 25€ dependiendo de la hora y el tráfico. Hay también otras opciones más baratas pero si sois 3 o 4 sale a cuenta el taxi.
COMIDA:
Muy buena, parecida a la griega con excelentes ensaladas, verduras, quesos y mucha carne y pescado a la plancha. También pizzas y pasta, pero no tan buenas como en Italia. Precios más económicos que en España: una cena a la carta de primero y segundo con agua y alguna cerveza o vino de la casa por 12-20€ por persona. Se puede comer más barato si no se tocan productos como el pescado y la carne. A tener en cuenta que, como en Grecia, no abundan los postres y en algunos lugares ni tienen.
Las bebidas no son tampoco caras, 1,5-2€ los refrescos, 2-3€ una cerveza y 5-6€ un combinado tipo mojito en lugares turísticos. En lugares más apartados se puede encontrar algo más barato. Propinas a voluntad, agradecen redondear la cuenta pero no son obligatorias.
Hemos estado del 27 de agosto hasta el 8 de septiembre de 2024 en Albania y la verdad es que tenía ganas de compartir en este foro mi opinión. Debo decir que tras leer las opiniones de muchas personas estuvimos a punto de cancelar el viaje porque lo pintaban realmente mal y la verdad es que nos ha sorprendido positivamente con algunos peros. Para empezar, Albania no es para todos los públicos. Como otros países europeos como Grecia o el sur de Italia, todo está un poco descuidado y tiene un punto de caótico. Los amantes de los países ordenados y los que buscan destinos “pijos” lo suelen pasar mal en este tipo de países. Pero personalmente a mi me gusta también este ambiente que no deja de ser puramente Mediterráneo, aunque obviamente se agradecería que todo estuviera un poco mejor. Lo peor del país es la mala gestión de las basuras y escombros, por todos lados se ven pequeños vertederos o zonas llenas de basura. Casi no hay ni papeleras ni contenedores, además los que hay están sucios, sin tapa y rodeados de basuras. Es una cosa que tienen pendiente resolver urgentemente por su propio interés y el de su medio ambiente. Por el contrario los locales, hoteles y apartamentos están limpios, incluso los lavabos públicos lo están. Choca ver como pueden ser limpios de puertas a dentro y muy dejados de puertas para fuera.
Comparto algunas opiniones y consejos para las personas que tengan pensado visitar este país y en unos días igual me animo a hacer un diario del viaje con más detalles.
MONEDA:
LEKs. 100 LEKS = 1 euro aproximadamente (2024). Todos los precios en Leks hay que dividirlos entre 100 para hacer la conversión. En algunos lugares aceptan Euros. Para cambiar moneda mejor hacerlo en la ciudad, en el aeropuerto el cambio es peor. No suelen cobrar comisión.
TARJETAS
A diferencia de lo que dice mucha gente, hemos podido pagar con tarjeta en casi todos los sitios: restaurantes, gasolineras, tiendas, entradas, etc. Incluso en lugares menos turísticos. Es cierto que en la zona de montaña (Theth) se movía todo más en efectivo y que hay algunos lugares dónde no se aceptan, por lo que siempre se deben llevar Leks.
TIEMPO:
A finales de agosto principios de septiembre calor soportable. No sé si es cosa de este año, pero estuve mirando todo el agosto y las temperaturas eran infernales, menos mal que escogimos finales de mes. No recomendaría para nada ir en pleno agosto por el calor y también por la cantidad de gente.
AEROPUERTO:
Pequeño y relativamente cerca del centro. Taxi (con taxímetro) entre 15 y 25€ dependiendo de la hora y el tráfico. Hay también otras opciones más baratas pero si sois 3 o 4 sale a cuenta el taxi.
COMIDA:
Muy buena, parecida a la griega con excelentes ensaladas, verduras, quesos y mucha carne y pescado a la plancha. También pizzas y pasta, pero no tan buenas como en Italia. Precios más económicos que en España: una cena a la carta de primero y segundo con agua y alguna cerveza o vino de la casa por 12-20€ por persona. Se puede comer más barato si no se tocan productos como el pescado y la carne. A tener en cuenta que, como en Grecia, no abundan los postres y en algunos lugares ni tienen.
Las bebidas no son tampoco caras, 1,5-2€ los refrescos, 2-3€ una cerveza y 5-6€ un combinado tipo mojito en lugares turísticos. En lugares más apartados se puede encontrar algo más barato. Propinas a voluntad, agradecen redondear la cuenta pero no son obligatorias.
GENTE:
En general bastante bien. Por su... Leer más ...
Ya de vuelta de Sao Miguel, he compartido [editado moderación] esta lista de 10 consejos, que en entraréis en destacados. Pero para los que prefiráis el foro, allá van:
Consejitos (que nadie me ha pedido, pero yo los doy) para quienes vayan a venir en breve a la isla de Sao Miguel (Azores):
1. En la tienda de souvenirs del Parque Natural da Ribeira dos Caldeiroes (zona Nordeste), los regalitos son mucho más baratos que en otros sitios (mermelada, botellas de vino y licor, camisetas, etc.) y hay cantidad de imanes a 2'30€.
2. Importante revisar por la noche el tiempo del día siguiente en la web spotazores. Y por la mañana, mirar de nuevo. Si hay niebla no perdáis el tiempo, porque no se ve nada. Una vez sepáis los sitios que queréis ver, no tengáis miedo a improvisar o a ir de punta a punta de la isla, porque se recorre bastante rápido.
3. Del 15/06 al 30/09 no se puede entrar con coche de alquiler a la Caldeira Velha. Se ha de coger un bus que va haciendo paradas y cuesta 5€. Haced como nosotros y plantaros a las 8:15h en el Lagoa do Fogo para hacer el trail para rodear el lago y/o bajar a la playita. Ya nadie os podrá echar. Jejeje.
4. Bañador, escarpines y toalla siempre en el maletero, que nunca se sabe cuándo los vas a necesitar. En los alojamientos os dejan toallas oscuras para llevar a las pozas, ya que el agua mancha la ropa. De ahí que también se haya de llevar bañador oscuro y/o viejo.
5. Se ha de reservar el cozido de Furnas con, al menos, 2 días de antelación. Se puede hacer por mail y te responden con la confirmación. Nosotros fuimos al restaurante Caldeiras e Vulcões porque nos lo recomendaron unos chicos en unas pozas. Estaba realmente bueno y el lugar muy agradable, al lado del parque natural gratuito donde hacen las mazorcas de maíz con las fumarolas, en Furnas (no confundir con el Lagoa das Furnas, donde se hace el cozido. Eso vale 3€). ¡Ojo! Con una ración de cozido comen 2 personas.
Email: caldeiras.e.vulcoes@sapo.pt
6. Igual con la Poça de Dona Beija y con las termas de la Caldeira Velha: id mirando cuántas plazas quedan y reservad con antelación, porque vuelan. No importa que esté nublado, tiene su rollo estar en al agüita con niebla.
7. Los trails están muy bien señalizados, pero echad un vistazo a la web trails.visitazores.com para detalles de tiempo, dificultad, etc. En el foro de Los Viajeros hay un par de personas que compartieron buena información. Yo me hice un PDF con cariño, si alguien lo quiere, que me lo pida.
8. Si vais a ver cetáceos, por favor, hacedlo con una empresa ética, sostenible y respetuosa. Nosotros fuimos con Futurismo y una bióloga va contigo en la zodiac y va explicándolo todo.
9. Si voláis con SATA, tened paciencia: siempre van con retraso. Y no os preocupéis por el peso o bulto del equipaje no facturado, porque no lo miran.
10. Hemos estado 6 días enteros, llegando el domingo alrededor de las 17h y volviéndonos el domingo siguiente a las 8h. Hemos visto todo lo que teníamos planificado, con los días completitos desde bien temprano. Si se viene menos, teniendo en cuenta que el tiempo es imprevisible, quizás quede algo por ver. Lo bonito de este lugar son los paisajes y hay muchas rutas de unas 2-3 horas con nivel de dificultad medio, que son muy recomendables.
Tema coche de alquiler, voy a hacer un monográfico [editado moderación], porque... Leer más ...
Ya de vuelta de Sao Miguel, he compartido [editado moderación] esta lista de 10 consejos, que en entraréis en destacados. Pero para los que prefiráis el foro, allá van:
Consejitos (que nadie me ha pedido, pero yo los doy) para quienes vayan a venir en breve a la isla de Sao Miguel (Azores):
1. En la tienda de souvenirs del Parque Natural da Ribeira dos Caldeiroes (zona Nordeste), los regalitos son mucho más baratos que en otros sitios (mermelada, botellas de vino y licor, camisetas, etc.) y hay cantidad de imanes a 2'30€.
2. Importante revisar por la noche el tiempo del día siguiente en la web spotazores. Y por la mañana, mirar de nuevo. Si hay niebla no perdáis el tiempo, porque no se ve nada. Una vez sepáis los sitios que queréis ver, no tengáis miedo a improvisar o a ir de punta a punta de la isla, porque se recorre bastante rápido.
3. Del 15/06 al 30/09 no se puede entrar con coche de alquiler a la Caldeira Velha. Se ha de coger un bus que va haciendo paradas y cuesta 5€. Haced como nosotros y plantaros a las 8:15h en el Lagoa do Fogo para hacer el trail para rodear el lago y/o bajar a la playita. Ya nadie os podrá echar. Jejeje.
4. Bañador, escarpines y toalla siempre en el maletero, que nunca se sabe cuándo los vas a necesitar. En los alojamientos os dejan toallas oscuras para llevar a las pozas, ya que el agua mancha la ropa. De ahí que también se haya de llevar bañador oscuro y/o viejo.
5. Se ha de reservar el cozido de Furnas con, al menos, 2 días de antelación. Se puede hacer por mail y te responden con la confirmación. Nosotros fuimos al restaurante Caldeiras e Vulcões porque nos lo recomendaron unos chicos en unas pozas. Estaba realmente bueno y el lugar muy agradable, al lado del parque natural gratuito donde hacen las mazorcas de maíz con las fumarolas, en Furnas (no confundir con el Lagoa das Furnas, donde se hace el cozido. Eso vale 3€). ¡Ojo! Con una ración de cozido comen 2 personas.
Email: caldeiras.e.vulcoes@sapo.pt
6. Igual con la Poça de Dona Beija y con las termas de la Caldeira Velha: id mirando cuántas plazas quedan y reservad con antelación, porque vuelan. No importa que esté nublado, tiene su rollo estar en al agüita con niebla.
7. Los trails están muy bien señalizados, pero echad un vistazo a la web trails.visitazores.com para detalles de tiempo, dificultad, etc. En el foro de Los Viajeros hay un par de personas que compartieron buena información. Yo me hice un PDF con cariño, si alguien lo quiere, que me lo pida.
8. Si vais a ver cetáceos, por favor, hacedlo con una empresa ética, sostenible y respetuosa. Nosotros fuimos con Futurismo y una bióloga va contigo en la zodiac y va explicándolo todo.
9. Si voláis con SATA, tened paciencia: siempre van con retraso. Y no os preocupéis por el peso o bulto del equipaje no facturado, porque no lo miran.
10. Hemos estado 6 días enteros, llegando el domingo alrededor de las 17h y volviéndonos el domingo siguiente a las 8h. Hemos visto todo lo que teníamos planificado, con los días completitos desde bien temprano. Si se viene menos, teniendo en cuenta que el tiempo es imprevisible, quizás quede algo por ver. Lo bonito de este lugar son los paisajes y hay muchas rutas de unas 2-3 horas con nivel de dificultad medio, que son muy recomendables.
Tema coche de alquiler, voy a hacer un monográfico [editado moderación], porque tiene tela la... Leer más ...
Corregido todo con tus sugerencias y la pagina web recomendada.
Tengo un par de dudas:
1º Templo Senso-ji esta puesto el domingo 12 porque me pareció leer que es mejor un Domingo pero crees que encajaría o da tiempo mejor el Jueves 12 con Asakusa? Desconozco el motivo ese de por qué puede interesar un domingo... Mi idea es justo la contraria, siempre está lleno de gente, por lo que precisamente evitaría verlo en fin de semana...
Los domingos sin embargo, sobre el mediodía, iría a Harajuku y alrededores (por si ves una boda o gente actuando)
2º En los días de Kioto 17,18,19,20 y 23. Donde crees que encajaría mejor Sanjusagento o que quitarías? Mejor que lo vayas decidiendo según te lo plantees...
Una idea puede ser darle a Arashiyama su propio día
Otro día para la zona noroeste (Kinkakuji, ryoanji, ninnaji) y lo que de tiempo de la zona centro (Nijo,etc)
Otro día empezar a ver Higashiyama desde el noreste (Ginkakuji) e ir andando hasta que se te acabe el tiempo
Y un 4º día para ver Sanjusangendo, y la parte sur de Higashiyama...
Pero hay otras formas de hacerlo, por ej. Ver la zona centro un día, con Nijo, entre otras cosas, Sanjusangendo, y por cercanía podrías ver el Tofukuji, e incluso por cercanía también Fushimi Inari (Tofukuji e Inari son de las primeras paradas de la línea de tren Nara line)
Otro día ver Arashiyama
Otro Kinkakuji, ryoanji, y luego cambiarte a la zona norte de Higashiyama
Y el 4º acabar de ver Higashiyama...
Eso lo puedes ver al ritmo que tú veas y quieras. Lo ideal es que juntes por zonas.
A ver si puedo ir zanjando esto y mirando los trenes.
Muchas gracias de nuevo.
El itinerario:
JUEVES 12: TOKIO Llegada 8:10
>Mañana: Asakusa: paseo rio, skytree, namakise.
>Tarde: Shibuya: Cruce de Shibuya, Shibuya SKY, cruce Hachiko, estación shibuya.
Shinjuku: Mirador del Gobierno Metropolitano, Jardín nacional Shinjuku Gyoen, Omoide Yokocho, Kabukicho, Golden Gai, Shin-Okubo.
VIERNES 13: Tokio – NIKKO – Tokio
JRPASS? + ¿bus solo ida a parada Omotesando (toshogu)?.
>Mañana: Shinkyo Bridge > Shoyoen Garden > Templo Rinnoji > Santuario Toshogu (8:00h a 17:00h, 1350Y) > Santuario Futarasan (8:00 – 17:00, free) > Mausoleo de Taiyuin (8:00h a 17:00h, 550Y), Tamozara Imperial Villa.
>Tarde: Cascada Kegon (o Akechidaira Plateau)
Regreso a Tokio, si hay tiempo Asakusa otra vez. un matiz aquí, pásate por el hilo de Nikko para profundizar el tema.
Si te quieres plantear comprar un jrpass, nikko deberias verlo entonces el jueves 26, así juntarías Himeji-Miyajima con los alpes y con la excursión a Nikko.
Aunque ir con JR tampoco es mucho ahorro porque luego creo que tendrías que comprar algún bono de bus en Nikko, y según lo que quieras ver, te costará 600 yenes o bastante más...
SABADO 14: TOKIO.
>Mañana: Parque Ueno, Museo nacional de Tokio, Roponggi.
>Tarde: Akihabara (no friki).
DOMINGO 15: TOKIO.
>Mañana: Templo Senso-Ji, Templo Zozoji, Torre Tokio (sin subir), Harakuru.
>Tarde: Templo Meiji, Calle takeshita, Parque Yoyogi,tiendas omotesando, Torre Mori, *Odaiba.
*Envio maleta a Kioto con kuroneko yamato. lo que te decía, el Sensoji, es el de Asakusa y supuestamente ya lo tendrás visto del jueves.
LUNES 16: TOKIO - KIOTO (dormir)
Excursión 5 lagos y Mt. Fuji.
TOKIO > estación Shin Fuji (excursión contratada turismovictoria.com) > Viaje a Kioto... Leer más ...
Buenas a tod@s! Ea pues ya en España, se acabó la aventura . Todo genial, desde Luxor, Aswan hasta El Cairo. Super seguro, tranquilidad absoluta. Estos días hemos estado pateando El Cairo la mar de tranquilos, relajados y disfrutando.
Los que estáis dudando, no os lo penséis más y disfrutad de este maravilloso país. En ningún momento se habla del conflicto, ni te sientes amenazado.
Un saludo a todos y ánimo a los que llegáis ahora, yo me voy a dormir 500h 😂😂
Saludos desde España.
Después de unas "horitas" entre dormitando e intentando acoplarte en ese asiento "maldito" de avión Low Costa de Air Cairo, hemos llegado.
Tristes por que la aventura que se acaba ha sido magnífica, muy cansados porque ha sido superintensa, contentos porque hemos podido realizar nuestro sueño, y felices por haberlo conseguido del modo que ha sido, con buen tiempo, buen ambiente, con tranquilidad y paz.
Nos hemos encontrado nuevos amigos de aquí y de allí. Hemos podido ver ese caos ordenado y es desorden caótico, pero hemos visto gente feliz, con ganas de agradar y de hacernos estar tranquilos y a gusto.
Nuestro guía, tanto Sayed en el Nilo, como Mustaphá en El Cairo, magníficos.Nuestro grupo un lujo.
En fin, que el que venga no se arrepentirá nunca
Esto hay que verlo y vivirlo.
E, ínsito, al menos nosotros, durante toda esta semana hemos estado encantados, tranquilos, seguros muy, muy a gusto.
Pues ya ha pasado casi un mes desde la vuelta de Nepal y os cuento mis impresiones del Nepal-Bután 15 días que hicimos.
NEPAL, comencemos con un comentario necesario, Agosto no es la época para viajar a Nepal si quieres ver paisajes montañeros, si lo que buscas es el aspecto cultural, monumental o etnográfico todo ok, pero montañas lo vais a tener complicado, el monzón hace que las formaciones nubosas se detengan en el Himalaya hacia Nepal (no así Tíbet que está como si fuera verano azul) cercenando con ello la posibilidad de saborear la cordillera.
KATMANDU está preciosa, casi todo reconstruido, el terremoto de 2015 un eco lejano, aunque en esta época hay menos turismo las calles siempre atestadas de gente y vehículos en precaria sintonía, PLAZA DURBAR es un caótico espectáculo de belleza, INDRA CHOWK un Sibuya enloquecido y LA ESTUPA DE BOUDHANATH un lugar especial con magníficas vistas a la ciudad.
Lo mejor para mi fue, sin embargo PATAN, su plaza es más pequeña pero tiene edificios más bonitos, y sobre todo BHAKTAPUR, una ciudad medieval, bien conservada, empedrada y que tiene 4 o 5 puntos de interés que recorres andando, más tranquila, más disfrutable, una rara avis en Asia y ya no te digo en esta zona. Merece la pena cogerse un par de días para verla y tomarle su justa medida.
PHOKARA es una ciudad más turística, plagada de restaurantes occidentales, hoteles y tiendas de souvenirs y equipación, al lado de los Anapurnas, que solo pudimos entrever alguna vez entre las nubes, con un Lago muy bonito y buenos miradores, cuando el cielo está despejado y los Anapurnas vigilan la ciudad tiene que ser espectacular, pero no fue el caso.
PN CHITWAN merece mucho al pena, tanto las excursiones fluviales como los safaris, la verdad es que la frondosidad del paisaje, casi puedes imaginarte al tigre llegando entre los sinuosos manglares, con hierbas de casi 2 metros de altura, es espectacular y tuvimos la suerte de ver cocodrilos, rinocerontes salvajes, sobre todo una hembra con su cría.
Se disfruta aunque no tengas la suerte de ver tigres, que los hay pero son esquivos, dicen que 1 de cada 6 salidas lo puedes ver.
Avisar que si podéis evitad desplazamientos terrestres, de Phokara a Chitwan tuvimos la peor carretera asfaltada (6 horas) que recuerdo y hay cierres o desvíos de carretera por motivos abracadabrantes como un atropello de ganado, al menos desde nuestra perspectiva occidental. De Katmandu a Phokara puede llevar hasta 10 horas de carretera, coged avión.
Y ahora la parte más gozosa del viaje, que de suyo justifica y enriquece la experiencia, la visita a la enigmática, recoleta y genuina BUTHAN.
En este caso el Reino del Dragón sí que lo que se dice se compadece con la realidad, lugar detenido en el tiempo, atávico, con apenas gente ( 200 machacantes por noche producen un inequívoco efecto desllamada), unos paisajes sublimes, mezcla de montañas y valles verdes, con bancales de arroz que refulgen al contacto con los rayos de sol, en fin un sitio que hay que visitar sí o sí, aunque solo sea para recordar como era aquello antes que las hordas turísticas hollaran la paz y turbaran la majestuosa serenidad de los pueblos.
Nosotros estuvimos 5 días y vimos el triángulo PARO-TIMBU- PUNAKHA, que es una mínima parte del país.
Lo más destacable, aparte de que debíamos ser 11 turistas lo que nos encontrábamos siempre en los mismos sitios, es la genuina belleza de los Templos y Dzongs, que se conservan perfectos y... Leer más ...
Día 1.
Vuelo de noche.
-Día 2.
Santa Cruz de la Sierra a Sucre en avión.
-Día 3.
Sucre bus a Potosí.
-Dias 4.
Potosí.
Día 5.
Potosí bus a Uyuni.
Día 6, 7 y 8. Tour por el Salar y Avaroa. Traslado a la Paz en bus nocturno o avión.
-Día 9.
La Paz.
-Día 10.
Carretera de la muerte en bici.
-Día 11, 12 y 13.
Trekking Huayna Potosí.
-Día 14 y 15.
Vuelo a Madrid