Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre Recorrer Islas Baleares ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre Recorrer Islas Baleares en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 21 comentarios sobre Recorrer Islas Baleares en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
No se han encontrado resultados con el filtro seleccionado. Se ha ampliado la búsqueda
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Santa Eulalia del Río- Santa Eulària des Riu (Ibiza-Eivissa) Tema: Santa Eulalia del Río- Santa Eulària des Riu (Ibiza-Eivissa) - Islas Baleares Foro: Islas Baleares

DIFEX
Imagen: DIFEX
Registrado:
26-Jul-2013
Mensajes: 27
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Santa Eulalia del Río- Santa Eulària des Riu

Publicado:
Del 28 de febrero al 7 de marzo voy con el IMSERSO al Hotel Ereso en la playa de Es Canar. El miércoles 1/03 es la Fiesta Autonómica de Baleares y me gustaría dedicar el día a conocer el Casco antiguo de Eivissa, me podríais informar de los autobuses que hay en la zona, si hay alguna parada cerca del hotel Ereso, con qué frecuencia pasan y qué tiempo tardan en llegar al casco antiguo de Eivissa.
El día 2/03 me gustaría conocer la Ciudad de Santa Eulalia, y también me gustaría que me informarais sobre los autobuses cerca del Hotel que conecten con el centro.

El día 3/03 tengo previsto visitar FORMENTERA, y me pregunto ¿Cual es el mejor ferry, Balearía? ¿Debo sacar los billetes de ida y vuelta previamente o los puedo sacar antes del embarque? ¿Qué me aconsejais ver en Formentera?

Ya, a partir del día 4, tengo previsto alquilar un coche para recorrer los pueblecitos y las calas que me aconsejéis, y si no es mucho pediros, me gustaría que me hicierais una ruta por la Isla para los días 4, 5 y 6 de Marzo para no perderme nada de vuestra increíble Ibiza.

Gracias por anticipado.

Viajar a Menorca Tema: Viajar a Menorca - Islas Baleares Foro: Islas Baleares

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Viajar a Menorca: Propuestas 2023

Publicado:
LAS 12 TENTACIONES DE MENORCA PARA 2023


Estrenado ya el nuevo año, la isla balear emerge del Mediterráneo como ese paraíso con el que sueña todo viajero. Reserva de Biosfera desde hace tres décadas, destino Starligh, isla del deporte, Región Europea de Gastronomía (cuyo mandato ha ejercido este año), mil y una calas y playas para todos los gustos, ciudades y pueblos con encanto, una ruta senderista cargada de historia (Camí de Cavalls)… y una cultura talayótica única en el mundo, candidata a convertirse en Patrimonio Mundial. Todo ello, en apenas 700 km2 de superficie y 42 km de este a oeste; para recorrerla poco a poco, disfrutando de ese ‘slow life’ que forma parte de su filosofía de vida y que transmiten sus habitantes a a todos quienes la visitan. Estas son las 12 tentaciones menorquinas para 2023


1–Una Reserva de Biosfera que celebra su 30 aniversario. Menorca fue reconocida en 1993 como Reserva de Biosfera por la UNESCO, por lo que este 2023 celebrará su 30 aniversario. Su núcleo es el Parque Natural de s’Albufera des Grau –al norte de Maó–, declarado como tal en 1995. Tiene 5.100 hectáreas, con cinco reservas: las islas d’Addaia, bassa de Morella, Es Prat, la isla d’en Colom y s’Estany. Su laguna de 70 hectáreas, con tres metros de profundidad, da cobijo a diversas plantas acuáticas y aves. También alberga elementos patrimoniales, como el poblado talayótico de Sa Torreta de Tramuntana y una torre de defensa medieval. Diversas pasarelas de madera permiten recorrer todo el humedal. ( menorca.es/ ...fera/13149).


2–Una Cultura Talayótica única, candidata a Patrimonio Mundial. Es una de las señas de identidad de la isla, que en sus apenas 700 km2 alberga más de 1.500 yacimientos arqueológicos. Construidos entre dos milenios –del año 2.300 a.C. hasta la conquista romana, en el 123 a.C– constituyen uno de sus atractivos más singulares. Hay navetas (para enterramientos colectivos en forma de nave invertida), poblados, talaiots (torres troncocónicas destinadas a vigilancia), recintos de taula (con una función ritual, con una columna y un capitel en su interior en forma de T), y necrópolis (enterramientos en cuevas). Es candidata a Patrimonio Mundial por la UNESCO, decisión aplazada en 2022 por la guerra de Rusia y Ucrania.


3–Un senderismo cargado de historia por su ‘Camí de Cavalls’. Se trata de una ruta que circunvala el perímetro costero de la isla en 185 kms y cuyos orígenes se remontan al siglo XIV cuando –en tiempos del rey Jaime II– se ordenó a los caballeros menorquines mantener un caballo armado para vigilar la costa. Esta histórica senda fue recuperada para uso público en 2008 y está homologada como Gran Recorrido (GR-223). El ‘Camí de Cavalls’ está dividido en 20 tramos perfectamente señalizados, de distintos niveles, entre los 5,39 kms del más corto (nº 8: ‘Algaiarens-Cala Morell’) y los 13,50 kms del más largo...
Leer más ...

Oficina Turismo de Menorca: Información actualizada Tema: Oficina Turismo de Menorca: Información actualizada - Islas Baleares Foro: Islas Baleares

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Menorca: 12 tentaciones menorquinas para 2023 Mensaje destacado

Publicado:
LAS 12 TENTACIONES DE MENORCA PARA 2023


Estrenado ya el nuevo año, la isla balear emerge del Mediterráneo como ese paraíso con el que sueña todo viajero. Reserva de Biosfera desde hace tres décadas, destino Starligh, isla del deporte, Región Europea de Gastronomía (cuyo mandato ha ejercido este año), mil y una calas y playas para todos los gustos, ciudades y pueblos con encanto, una ruta senderista cargada de historia (Camí de Cavalls)… y una cultura talayótica única en el mundo, candidata a convertirse en Patrimonio Mundial. Todo ello, en apenas 700 km2 de superficie y 42 km de este a oeste; para recorrerla poco a poco, disfrutando de ese ‘slow life’ que forma parte de su filosofía de vida y que transmiten sus habitantes a a todos quienes la visitan. Estas son las 12 tentaciones menorquinas para 2023


1–Una Reserva de Biosfera que celebra su 30 aniversario. Menorca fue reconocida en 1993 como Reserva de Biosfera por la UNESCO, por lo que este 2023 celebrará su 30 aniversario. Su núcleo es el Parque Natural de s’Albufera des Grau –al norte de Maó–, declarado como tal en 1995. Tiene 5.100 hectáreas, con cinco reservas: las islas d’Addaia, bassa de Morella, Es Prat, la isla d’en Colom y s’Estany. Su laguna de 70 hectáreas, con tres metros de profundidad, da cobijo a diversas plantas acuáticas y aves. También alberga elementos patrimoniales, como el poblado talayótico de Sa Torreta de Tramuntana y una torre de defensa medieval. Diversas pasarelas de madera permiten recorrer todo el humedal. ( menorca.es/ ...fera/13149).


2–Una Cultura Talayótica única, candidata a Patrimonio Mundial. Es una de las señas de identidad de la isla, que en sus apenas 700 km2 alberga más de 1.500 yacimientos arqueológicos. Construidos entre dos milenios –del año 2.300 a.C. hasta la conquista romana, en el 123 a.C– constituyen uno de sus atractivos más singulares. Hay navetas (para enterramientos colectivos en forma de nave invertida), poblados, talaiots (torres troncocónicas destinadas a vigilancia), recintos de taula (con una función ritual, con una columna y un capitel en su interior en forma de T), y necrópolis (enterramientos en cuevas). Es candidata a Patrimonio Mundial por la UNESCO, decisión aplazada en 2022 por la guerra de Rusia y Ucrania.


3–Un senderismo cargado de historia por su ‘Camí de Cavalls’. Se trata de una ruta que circunvala el perímetro costero de la isla en 185 kms y cuyos orígenes se remontan al siglo XIV cuando –en tiempos del rey Jaime II– se ordenó a los caballeros menorquines mantener un caballo armado para vigilar la costa. Esta histórica senda fue recuperada para uso público en 2008 y está homologada como Gran Recorrido (GR-223). El ‘Camí de Cavalls’ está dividido en 20 tramos perfectamente señalizados, de distintos niveles, entre los 5,39 kms del más corto (nº 8: ‘Algaiarens-Cala Morell’) y los 13,50 kms del más largo...
Leer más ...

Viajar a Menorca Tema: Viajar a Menorca - Islas Baleares Foro: Islas Baleares

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Turismo Activo en Menorca - Islas Baleares Mensaje destacado

Publicado:
...que en 2023 celebrará su 30 aniversario como Reserva de Biosfera, es el escenario
ideal para disfrutar de la naturaleza otoñal al aire libre... ¡con los cinco sentidos!

Practicar senderismo por un histórico camino que circunvala la isla, pedalear por una veintena de rutas cicloturistas, pasear a caballo hasta llegar al mar, brujulear en kayak por su recortada costa y, como guinda, volar en parapente. ¿Puede alguien resistirse a este repóker de experiencias? Más allá de sus mil y una calas y playas –su más potente imán veraniego– Menorca es el destino perfecto para los amantes del turismo activo. Y otoño, por la moderada climatología de la isla, es la estación perfecta para ponerlo en práctica. Estas son las cinco pistas…


1 – Senderismo junto al mar por su histórico ‘Camí de Cavalls’

Menorca dispone de un ‘circuito’ senderista único en el mundo; por su valor natural… e histórico: El ‘Camí de Cavalls’. Una ruta que circunvala el perímetro costero de la isla en 185 kms y cuyos orígenes se remontan al siglo XIV cuando –en tiempos del rey Jaime II– se ordenó a los caballeros menorquines mantener un caballo armado para vigilar la costa. Esta histórica senda fue recuperada para uso público en 2008 y está homologada como Gran Recorrido (GR-223). El ‘Camí de Cavalls’ está dividido en 20 tramos perfectamente señalizados, de distintos niveles, entre los 5,39 kms del más corto (nº 8: ‘Algaiarens-Cala Morell’) y los 13,50 kms del más largo (nº 3: ‘Favàritx-Arenal d’en Castell’). Este camino se puede recorrer a pie, en bicicleta de montaña o a caballo… pero jamás con vehículos motorizados. www.camidecavalls.com


2 – Una veintena de Rutas Cicloturistas

Ser una isla prácticamente llana –su cota máxima, Monte Toro, en el centro de la isla, apenas tiene 358 metros– convierte a Menorca en el escenario ideal para la práctica del deporte de las dos ruedas, con bicicleta de carretera o de montaña (BTT). Una manera relajada y muy saludable de admirar el variado paisaje de la isla. De las seis rutas principales, la más larga es ‘Ciutadella-Ferreríes’, con 16,5 km y unas dos horas de duración; y la más corta, ‘Es Castell-Sant Lluís’, de 6 kms, 30 minutos. Además de las rutas oficiales de la red de cicloturismo hay cuatro aptas para todos los públicos: ‘Ciutadella-Cala En Blanes’ (5 kms), ‘Ciutadella-Punta Nati’ (4 kms), ‘Ciutadella-Cala Blanca’ (5 kms) y ‘Maó-Sa Mesquida’ (7 kms). E incluso algunas rutas circulares, con principio y fin en el mismo punto, como la ‘Ciutadella-Galdana-Artrutx-Cala Blanca-Ciutadella’ (55,1 kms, unas 4 horas). www.menorca.es/es/Cicloturismo/8384


3 – Paseos a caballo… hasta llegar al mar

Menorca es tierra de caballos. Tiene una raza propia (de capa negra, fuertes crines y mirada viva), forman parte de una de sus grandes tradiciones (los ‘jaleos’ veraniegos), hay una Feria dedicada a ellos (mayo, en Es Mercadal), un glamouroso evento al estilo del británico Ascot, ‘Hats & Horses’ (mayo, en Ciutadella)… y, claro está, son también parte experiencial del turismo activo...
Leer más ...

Oficina Turismo de Menorca: Información actualizada Tema: Oficina Turismo de Menorca: Información actualizada - Islas Baleares Foro: Islas Baleares

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Turismo Activo en Menorca - Islas Baleares Mensaje destacado

Publicado:
...que en 2023 celebrará su 30 aniversario como Reserva de Biosfera, es el escenario
ideal para disfrutar de la naturaleza otoñal al aire libre... ¡con los cinco sentidos!

Practicar senderismo por un histórico camino que circunvala la isla, pedalear por una veintena de rutas cicloturistas, pasear a caballo hasta llegar al mar, brujulear en kayak por su recortada costa y, como guinda, volar en parapente. ¿Puede alguien resistirse a este repóker de experiencias? Más allá de sus mil y una calas y playas –su más potente imán veraniego– Menorca es el destino perfecto para los amantes del turismo activo. Y otoño, por la moderada climatología de la isla, es la estación perfecta para ponerlo en práctica. Estas son las cinco pistas…


1 – Senderismo junto al mar por su histórico ‘Camí de Cavalls’

Menorca dispone de un ‘circuito’ senderista único en el mundo; por su valor natural… e histórico: El ‘Camí de Cavalls’. Una ruta que circunvala el perímetro costero de la isla en 185 kms y cuyos orígenes se remontan al siglo XIV cuando –en tiempos del rey Jaime II– se ordenó a los caballeros menorquines mantener un caballo armado para vigilar la costa. Esta histórica senda fue recuperada para uso público en 2008 y está homologada como Gran Recorrido (GR-223). El ‘Camí de Cavalls’ está dividido en 20 tramos perfectamente señalizados, de distintos niveles, entre los 5,39 kms del más corto (nº 8: ‘Algaiarens-Cala Morell’) y los 13,50 kms del más largo (nº 3: ‘Favàritx-Arenal d’en Castell’). Este camino se puede recorrer a pie, en bicicleta de montaña o a caballo… pero jamás con vehículos motorizados. www.camidecavalls.com


2 – Una veintena de Rutas Cicloturistas

Ser una isla prácticamente llana –su cota máxima, Monte Toro, en el centro de la isla, apenas tiene 358 metros– convierte a Menorca en el escenario ideal para la práctica del deporte de las dos ruedas, con bicicleta de carretera o de montaña (BTT). Una manera relajada y muy saludable de admirar el variado paisaje de la isla. De las seis rutas principales, la más larga es ‘Ciutadella-Ferreríes’, con 16,5 km y unas dos horas de duración; y la más corta, ‘Es Castell-Sant Lluís’, de 6 kms, 30 minutos. Además de las rutas oficiales de la red de cicloturismo hay cuatro aptas para todos los públicos: ‘Ciutadella-Cala En Blanes’ (5 kms), ‘Ciutadella-Punta Nati’ (4 kms), ‘Ciutadella-Cala Blanca’ (5 kms) y ‘Maó-Sa Mesquida’ (7 kms). E incluso algunas rutas circulares, con principio y fin en el mismo punto, como la ‘Ciutadella-Galdana-Artrutx-Cala Blanca-Ciutadella’ (55,1 kms, unas 4 horas). www.menorca.es/es/Cicloturismo/8384


3 – Paseos a caballo… hasta llegar al mar

Menorca es tierra de caballos. Tiene una raza propia (de capa negra, fuertes crines y mirada viva), forman parte de una de sus grandes tradiciones (los ‘jaleos’ veraniegos), hay una Feria dedicada a ellos (mayo, en Es Mercadal), un glamouroso evento al estilo del británico Ascot, ‘Hats & Horses’ (mayo, en Ciutadella)… y, claro está, son también parte experiencial del turismo activo...
Leer más ...

Playas y calas en Menorca Tema: Playas y calas en Menorca - Islas Baleares Foro: Islas Baleares

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Playas y calas en Menorca Mensaje destacado

Publicado:
...como Cala Mitjana (municipio de Ferreries), que disponen de controladores para evitar colapsos de coches en entornos naturales que puedan verse perjudicados.



5–Iniciativas ciudadanas para la reducción de plásticos

Una es Plastic Free Menorca ( www.plasticfreemenorca.org/ .../es/inicio), alianza de varias entidades menorquinas con importante trayectoria en la protección y preservación del entorno, para luchar contra el plástico de un solo uso con un claro objetivo: Menorca libre de plásticos. Para ello, han implementado dos certificaciones: ‘Compromiso Plastic Free Menorca’, para empresas fuera del sector Horeca; y ‘Plastic Free Balearics’, para miembros del sector Horeca. Y entre sus proyectos está el ‘PescaArt Menorca’, basado en la economía circular, para la reutilización creativa de las redes de pesca descartadas por los pescadores.

Otra iniciativa es la del movimiento 0 Plastic Menorca ( www.0plastic.es/) cuya misión es concienciar y sensibilizar sobre la reducción y reutilización de los plásticos, educar sobre el problema y soluciones concretas; y promover el turismo sostenible en Menorca como ejemplo de éxito en el Mediterráneo, involucrando a personas y organizaciones tanto de la isla como de fuera. Entre los proyectos desarrollados hasta la fecha está el de ‘Kilómetros de plástico por iris’ (para estudiantes, con el objetivo de recorrer 10.000 kms recogiendo esos residuos) o el concurso ‘1 minuto por tu isla (también para estudiantes, consistente en crear un vídeo de 1 minuto con el que contar cómo ganarle la batalla al plástico).



Información facilitada por Turismo de Menorca: www.menorca.es

Oficina Turismo de Menorca: Información actualizada Tema: Oficina Turismo de Menorca: Información actualizada - Islas Baleares Foro: Islas Baleares

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Menorca: 5 claves por la protección de sus playas Mensaje destacado

Publicado:
...como Cala Mitjana (municipio de Ferreries), que disponen de controladores para evitar colapsos de coches en entornos naturales que puedan verse perjudicados.



5–Iniciativas ciudadanas para la reducción de plásticos

Una es Plastic Free Menorca ( www.plasticfreemenorca.org/ .../es/inicio), alianza de varias entidades menorquinas con importante trayectoria en la protección y preservación del entorno, para luchar contra el plástico de un solo uso con un claro objetivo: Menorca libre de plásticos. Para ello, han implementado dos certificaciones: ‘Compromiso Plastic Free Menorca’, para empresas fuera del sector Horeca; y ‘Plastic Free Balearics’, para miembros del sector Horeca. Y entre sus proyectos está el ‘PescaArt Menorca’, basado en la economía circular, para la reutilización creativa de las redes de pesca descartadas por los pescadores.

Otra iniciativa es la del movimiento 0 Plastic Menorca ( www.0plastic.es/) cuya misión es concienciar y sensibilizar sobre la reducción y reutilización de los plásticos, educar sobre el problema y soluciones concretas; y promover el turismo sostenible en Menorca como ejemplo de éxito en el Mediterráneo, involucrando a personas y organizaciones tanto de la isla como de fuera. Entre los proyectos desarrollados hasta la fecha está el de ‘Kilómetros de plástico por iris’ (para estudiantes, con el objetivo de recorrer 10.000 kms recogiendo esos residuos) o el concurso ‘1 minuto por tu isla (también para estudiantes, consistente en crear un vídeo de 1 minuto con el que contar cómo ganarle la batalla al plástico).



Información facilitada por Turismo de Menorca: www.menorca.es

Un gran viaje por España para viajeros de Hispanoamérica Tema: Un gran viaje por España para viajeros de Hispanoamérica - Foro general de España Foro: Foro general de España

lolaluna
Imagen: Lolaluna
Registrado:
24-Oct-2009
Mensajes: 219
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Un gran viaje por España para viajeros de

Publicado:
"Lecrín" Escribió:
Valencia cumple a playa, sol e historia, está bien comunicada con Madrid y bien preparada para moverse por ella y sus alrededores en bicicleta y en transporte público. Madrid + Valencia + Mallorca + Menorca podría se el plan en esta ocasión.
Las Baleares son islas muy enfocadas al turismo. Si no deseas alquilar auto, no te costará encontrar excursiones organizadas en autobús.
En esa época vas a encontrar las playas tranquilas y el agua del mar Mediterráneo aún templada para el baño.

Lecrin...gracias por tu empuje...me asusta el comentario de un amigo del foro que cuenta que es para millonarios Menorca o Formentera....si piensas que las puedo recorrer en un c/u y desde donde y como viajar me arriesgo... soy argentina y aqui es duro reunir fondos.. Junte 5 viajes a Europa con millas, y no se si podre regresar.

Desde ya que me conformo con lo que se pueda... disfruto todo lo posible y no me duele recortar ya que todo lo que si puedo , lo disfruto hasta las gRacias!

Recorridos por Menorca. Itinerarios, rutas. Tema: Recorridos por Menorca. Itinerarios, rutas. - Islas Baleares Foro: Islas Baleares

michi_ast
Imagen: Michi_ast
Registrado:
20-Sep-2016
Mensajes: 1279
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Menorca

Publicado:
"A.Oro" Escribió:
Buenos días viajeros
Ya solo faltan 3 días y más o menos tenemos todo preparado y me gustaría comentaros nuestros planes a ver que os parecen y por supuesto espero sugerencias e ideas.
Llegamos a Menorca este jueves 19 sobre las 14h, recoger coche de alquiler en el aeropuerto y de camino al apartamento en Cala Blanca, comprar provisiones en Mercadona. Acomodarnos y pensamos dedicar el jueves a recorrer la zona de Ciudadela y cenar allí en Ciudadela, pescado y marisco, sugerencias?
El viernes 20 - zona sur, calas de Macarella, Galdana, Mitjana .. y seguir hacia el este hasta Son Bou, con tranquilidad, no se si a estas alturas del año hay mucha gente y se puede llegar bien a los parkings de las playas. Si nos queda tiempo a la vuelta visitar el Monte Toro y alguno de los pueblos del interior, al igual que la Naveta des Tudons.
Sabado 21 - el norte de la isla, Calas Pregonda, Binimel-la, Cavalleria y Fornels, idea comer en Fornells, la famosa caldereta de langosta, mejor sitio??? No se a que más nos podría dar tiempo.
Domingo 22 - zona sur-este Binibea, Punta Prima y sobre todo Mao (viaje en barco por el puerto?)
Lunes 23 - volvemos sobre las 15h así que lo que nos de la mañana para rematar.
Gracias como siempre por vuestras ideas

Tienes un Mercadona al lado del aeropuerto, en mi primer visita a la isla, también me alojé en Cala Blanca, muy chulo.
Cene en Café Balear, en el puerto de Ciutadella, en 2020 y en 2021, y la verdad que bien, aunque estaba lleno y esperemos un poco por la mesa en la terraza.
En Fornells la comí en Can Tanu, y sin queja, aunque el típico sitio es Es Cranc Pelut.

Recorridos por Menorca. Itinerarios, rutas. Tema: Recorridos por Menorca. Itinerarios, rutas. - Islas Baleares Foro: Islas Baleares

MenUk
Imagen: MenUk
Registrado:
17-Oct-2008
Mensajes: 2035
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Menorca

Publicado:
"Pavidi" Escribió:
"MenUk" Escribió:
"Pavidi" Escribió:
Buenas,...nos vamos una semana a Mahon desde el 21 al 28 de mayo. Esperemos que acompañe un poquito el tiempo y que el agua no este excesivamente fría. Tengo el avión, el alojamiento y el coche ya cerrado. Ahora, espero que en este foro pueda recoger ideas de que visitar, donde comer.....

Hola Pavidi,

En que zona os alojáis? Si tenéis coche, con 7 dias os da para ver bastante de la isla... dependerá de vuestros gustos, si queréis disfrutar más tiempo de lo que visitais (ir relajados) o en cambio os gustaría hacer ruta todo el dia visitando cosas en pequeños extractos de tiempo, si prferís más playa que pueblos, o monumentos, si os gustan los museos y la cultura, o un poco de todo...

Estamos alojados en Mahon.
La idea es recorrer toda la isla, y nos gusta tocar todos los palos: calas, visita cultural, gastronómica, etc

Buenas Pavidi,

Para 7 dias que disponéis, te enumero más o menos lo "imprescindible" de cada categoría, más lo que otra gente del foro te pueda recomendar, esto es muy a grandes rasgos (y bajo mi opinión personal):

1. Playas urbanizadas: Cala Galdana, Son Bou

2. Playas virgenes (entre 10 y 20 min. andando) Cala Mitjana, Es Bot, Macarelleta, Pregonda

5. Pueblos de interior con encanto: Es Migjorn, Es Mercadal, Alaior

6. Ciudades/pueblos de costa: Mahón, Ciutadella, Fornells

7. Aldeas marineras/Urbanizaciones bonitas: Binibeca Vell, Platges de Fornells, Cala Morell

7. Museos: Ca n'Oliver (historia colonial de la isla, Mahón), Palau de Olivar (palacio de la nobleza visitable, Ciutadella), La Mola (fortaleza militar)

8. Monumentos prehistóricos: Hay muchos, yo me quedaría con estos dos: Torre d'en Galmés (uno de los poblados más grandes de Europa) y Naveta d'es Tudons (considerado el edificio más antiguo de Europa y no de los mejor conservados, del 3.000 a.c.)

9. Faros: Faro de Cavalleria y Favaritx

10. Puestas de sol: Hay un montón de sitios donde verla (el propio faro de Cavalleria, Punta Nati, Pont d'en Gil, Cala Blanca etc.)

11. Paisaje/otros: Monte Toro, Albufera des Grau, Camí d'en Kane

12. Restaurantes: En ese apartado seguramente habrá gente que te pueda ayudar mejor, yo a modo general te recomiendo estos 5: Es Cranc (Fornells, marisco, menorquina), Café Balear (Ciutadella, marisco, menorquina), Il Porto (Mahón, un poco de todo), El Grill (Mahón/aeropuerto, carnes a las brasas), Es Moli des Compte (Ciutadella, carnes y cocina menorquina)

Hay muchas más cosa por ver, pero he intentado simplificar lo que a mi me parece mejor de cada categoría, un saludo y feliz viaje Guiño

Viajar a Menorca Tema: Viajar a Menorca - Islas Baleares Foro: Islas Baleares

VIAJUNO
Imagen: VIAJUNO
Registrado:
03-Feb-2008
Mensajes: 80
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Menorca

Publicado:
"VIAJUNO- MenUK" Escribió:
Hola saludos a tod@s

Tras dos años y pico sin hacer ningún viaje por la pandemia, por fín hemos decido recorrer Menorca a mediados de este mes de Mayo 2022. bla, bla.bla

Un saludo y feliz viaje Guiño

Rápido y eficaz MenUk Aplauso

Nos has completado el viaje con tu info.

Lo de las playas las veremos evidentemente, lo que pasa es que somos de Valencia tenemos un apartamente en la playa, y tenemos playa para aburrir. Aunque ya hemos estado en el resto de islas baleares, queda claro que cada playa tiene "su aquel" y lo disfrutaremos sin duda.

Al regreso si tengo alguna información la compartiré por si puede ayudar a alguien.

Saludos cordiales

Viajar a Lanzarote Tema: Viajar a Lanzarote - Islas Canarias Foro: Islas Canarias

laredo-viajero
Imagen: Laredo-viajero
Registrado:
30-May-2007
Mensajes: 7276
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Lanzarote

Publicado:
Lanzarote es una joya, repleta de lugares preciosos, muy originales, incluso mágicos.
Si vais a recorrer los mejores lugares de la isla, además de poder disfrutar de paseos por un bonito lugar, yo te recomiendo alojarte en Costa Teguise.
Gente habrá, claro, pero no es una isla masificada como las Baleares u otras en Agosto.
Si necesitas info sobre alojamientos, visitas obligadas, restaurantes ya sabes Guiño .

Saludos.

Rutas Verdes en Formentera: a pie o en bicicleta Tema: Rutas Verdes en Formentera: a pie o en bicicleta - Islas Baleares Foro: Islas Baleares

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Formentera: 6 Rutas Verdes para una escapada senderista Mensaje destacado

Publicado:
...la antigua senda que se dirigía al Cap de Barbaria, finalizando en el famoso faro y la torre de guardia de Es Garroveret. En esta ruta se pueden ver también los yacimiento prehistóricos de Es Cap de Barbaria; tres en concreto, de la veintena pertenecientes a la Edad de Bronce (1600-1000 a.C). Distancia: 9,4 km. Tiempo: 2 h, 45 min (a pie) o 35 min (bicicleta).

3– Ruta 25: ‘Es Caló de Sant Agustí–El Pilar de la Mola’. Se parte de este fotogénico pueblo de tradición pesquera –con un conjunto de vetustos varaderos de madera declarados en 2002 Lugar de Interés Cultural– para subir por el histórico Camí de Sa Pujada, con las mejores vistas panorámicas de la isla, del Racó de Sa Pujada y del Pous des Verro. Ya alcanzado el altiplano, se pasa por los viñedos de Terramoll –una de las dos únicas bodegas de la isla– para llegar a El Pilar de la Mola. Distancia: 4 km. Tiempo: 1 h, 20 min (a pie). No apta en bicicleta.

4– Ruta 27: ‘El Pilar de la Mola–S’Estufador–Es Ram’. Nos adentra por un paisaje boscoso y, en algunas zonas, atípico; un conjunto de muchos paisajes en un solo recorrido. Parte de la iglesia parroquial de El Pilar para continuar por el Molí Vell, por una zona llana con campos de cultivos, un bosque con desnivel y torrentes naturales que llevan el agua de lluvia al mar. Tras salir del bosque mediterráneo se llega a S’Estufador, cambiando a un paisaje de color tostado, con rocas de curiosas formas de un material usado en la construcción, típico de las Baleares: el marés. Y andando en paralelo al mar se accede a un estrecho camino que lleva hasta Es Ram. Distancia: 4,2 km. Tiempo: 1 h, 25 min (a pie). No apta en bicicleta.

5– Ruta 31: ‘El Pilar de la Mola–Sa Cala’. Recorrido marcadamente agrario, con paredes de piedra seca, ganado y viviendas tradicionales, pudiendo observarse también viñedos, aljiges y cisternas. Todo ello en el altiplano de La Mola que, al llegar a sus vertiginosos acantilados, ofrece espectaculares vistas panorámicas de la Pitiusa Mayor, Ibiza; de la isla de s’Espalmador –continuación natural de la punta noroeste de Formentera– y de los islotes de Espardell y Espardelló. Distancia: 1,5 km. Tiempo: 20 min (a pie) u 8 min (en bicicleta).


6– Ruta 32: ‘Pla de la Mola’. La más larga de las 32 Rutas Verdes señalizadas en la isla permite recorrer toda la planicie de La Mola y está pensada para hacerse en bicicleta, al ser apta para todos los niveles. Alterna muchos y diversos paisajes: campos de cultivo, terrenos de interior, viñedos, bosques y accesos al mar con sobrecogedoras vistas. Algunos tramos son caminos históricos jamás modificados y otros nunca transitados por coches. Esta ruta permite admirar los principales atractivos de La Mola: el faro, la iglesia de El Pilar, el Molí Vell, la Bodega Terramoll y –los miércoles y domingos, de mayo a octubre– el Mercado Artesanal de El Pilar. Porque La Mola tiene una personalidad propia que la convierte en una especie de ‘isla dentro de una isla’. Distancia: 12,3 km. Tiempo: 3 h 5 min (a pie) o 1 h (en bicicleta).

Más información...
Leer más ...

Oficina de Turismo de Formentera: Información actualizada Tema: Oficina de Turismo de Formentera: Información actualizada - Islas Baleares Foro: Islas Baleares

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Formentera: 6 Rutas Verdes para una escapada senderista Mensaje destacado

Publicado:
...senda que se dirigía al Cap de Barbaria, finalizando en el famoso faro y la torre de guardia de Es Garroveret. En esta ruta se pueden ver también los yacimiento prehistóricos de Es Cap de Barbaria; tres en concreto, de la veintena pertenecientes a la Edad de Bronce (1600-1000 a.C). Distancia: 9,4 km. Tiempo: 2 h, 45 min (a pie) o 35 min (bicicleta).

3– Ruta 25: ‘Es Caló de Sant Agustí–El Pilar de la Mola’. Se parte de este fotogénico pueblo de tradición pesquera –con un conjunto de vetustos varaderos de madera declarados en 2002 Lugar de Interés Cultural– para subir por el histórico Camí de Sa Pujada, con las mejores vistas panorámicas de la isla, del Racó de Sa Pujada y del Pous des Verro. Ya alcanzado el altiplano, se pasa por los viñedos de Terramoll –una de las dos únicas bodegas de la isla– para llegar a El Pilar de la Mola. Distancia: 4 km. Tiempo: 1 h, 20 min (a pie). No apta en bicicleta.

4– Ruta 27: ‘El Pilar de la Mola–S’Estufador–Es Ram’. Nos adentra por un paisaje boscoso y, en algunas zonas, atípico; un conjunto de muchos paisajes en un solo recorrido. Parte de la iglesia parroquial de El Pilar para continuar por el Molí Vell, por una zona llana con campos de cultivos, un bosque con desnivel y torrentes naturales que llevan el agua de lluvia al mar. Tras salir del bosque mediterráneo se llega a S’Estufador, cambiando a un paisaje de color tostado, con rocas de curiosas formas de un material usado en la construcción, típico de las Baleares: el marés. Y andando en paralelo al mar se accede a un estrecho camino que lleva hasta Es Ram. Distancia: 4,2 km. Tiempo: 1 h, 25 min (a pie). No apta en bicicleta.

5– Ruta 31: ‘El Pilar de la Mola–Sa Cala’. Recorrido marcadamente agrario, con paredes de piedra seca, ganado y viviendas tradicionales, pudiendo observarse también viñedos, aljiges y cisternas. Todo ello en el altiplano de La Mola que, al llegar a sus vertiginosos acantilados, ofrece espectaculares vistas panorámicas de la Pitiusa Mayor, Ibiza; de la isla de s’Espalmador –continuación natural de la punta noroeste de Formentera– y de los islotes de Espardell y Espardelló. Distancia: 1,5 km. Tiempo: 20 min (a pie) u 8 min (en bicicleta).


6– Ruta 32: ‘Pla de la Mola’. La más larga de las 32 Rutas Verdes señalizadas en la isla permite recorrer toda la planicie de La Mola y está pensada para hacerse en bicicleta, al ser apta para todos los niveles. Alterna muchos y diversos paisajes: campos de cultivo, terrenos de interior, viñedos, bosques y accesos al mar con sobrecogedoras vistas. Algunos tramos son caminos históricos jamás modificados y otros nunca transitados por coches. Esta ruta permite admirar los principales atractivos de La Mola: el faro, la iglesia de El Pilar, el Molí Vell, la Bodega Terramoll y –los miércoles y domingos, de mayo a octubre– el Mercado Artesanal de El Pilar. Porque La Mola tiene una personalidad propia que la convierte en una especie de ‘isla dentro de una isla’. Distancia: 12,3 km. Tiempo: 3 h 5 min (a pie) o 1 h (en bicicleta).

Más información en...
Leer más ...

Viajar a Formentera Tema: Viajar a Formentera - Islas Baleares Foro: Islas Baleares

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Vuelta Cicloturista en BTT - Formentera, Islas Baleares Mensaje destacado

Publicado:
FORMENTERA
TIENTA A LOS BIKERS CON SU
‘VUELTA CICLOTURISTA EN BTT’

Del 22 al 24 de octubre, celebra la 6ª edición de esta prueba abierta a todos los aficionados a la bici de
montaña. Y el domingo, la XXVII BTT La Mola, de competición




En Formentera, las bicicletas no son solo para el verano. Otoño, con temperaturas más suaves que las estivales, es ideal para recorrerla a golpe de pedal. Y si es participando en un evento como su ‘Vuelta Cicloturista en BTT’ la experiencia –compartida con otros bikers– es mucho más emocionante y amena. La prueba consta de 3 etapas de unas tres horas cada una para recorrer un total de 90 kms y está abierta a los cicloturistas de todos los niveles. Aunque para los profesionales, la guinda es poner a prueba su potencia y destreza con la ascensión a La Mola, el techo de la isla, a unos 120 metros de altitud. Una excelente excusa para una escapada otoñal a la menor de las Pitiusas, compaginando turismo y deporte en un escenario natural único.

Oficina de Turismo de Formentera: Información actualizada Tema: Oficina de Turismo de Formentera: Información actualizada - Islas Baleares Foro: Islas Baleares

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Vuelta Cicloturista en BTT - Formentera, Islas Baleares Mensaje destacado

Publicado:
FORMENTERA
TIENTA A LOS BIKERS CON SU
‘VUELTA CICLOTURISTA EN BTT’

Del 22 al 24 de octubre, celebra la 6ª edición de esta prueba abierta a todos los aficionados a la bici de
montaña. Y el domingo, la XXVII BTT La Mola, de competición




En Formentera, las bicicletas no son solo para el verano. Otoño, con temperaturas más suaves que las estivales, es ideal para recorrerla a golpe de pedal. Y si es participando en un evento como su ‘Vuelta Cicloturista en BTT’ la experiencia –compartida con otros bikers– es mucho más emocionante y amena. La prueba consta de 3 etapas de unas tres horas cada una para recorrer un total de 90 kms y está abierta a los cicloturistas de todos los niveles. Aunque para los profesionales, la guinda es poner a prueba su potencia y destreza con la ascensión a La Mola, el techo de la isla, a unos 120 metros de altitud. Una excelente excusa para una escapada otoñal a la menor de las Pitiusas, compaginando turismo y deporte en un escenario natural único.


La 1ª etapa (viernes 22 de octubre) transcurre en la zona oeste de la isla, con salida y llegada en Sant Francesc, la capital insular. Consta de 30 kms y 300 m de desnivel acumulado. Se trata de una etapa llana y muy rodadora cuya primera parte dirige a los bikers hacia la Torre de Sa Gavina, donde empieza un tramo cronometrado (km 8) hasta el faro de Cap de Barberia (km 21,5). Tiene un par de subidas con poco de desnivel y una zona algo abrupta. En el faro acaba el tramo cronometrado, hay una zona de avituallamiento (sólido y líquido) y, posteriormente, la etapa continúa por la carretera que une Cap de Barbaria y Sant Francesc.

La 2ª etapa (sábado 23 de octubre) permite admirar el centro y este de la isla. La salida y llegada está también en Sant Francesc y consta de 33,5 km y 375 m de desnivel acumulado. Bordea un tramo del Estany Pudent y sigue por un terreno abrupto hasta llegar al tramo cronometrado que empieza en Cala Embasters (km 8,5), con alguna dificultad de arena hasta Es Mirador (km 19,5). Allí concluye el cronometraje y está el avituallamiento (sólido y líquido). La continuación hasta la llegada es más suave, por la zona de Migjorn.

La 3ª etapa (domingo 24 de octubre) es la más atrevida, con salida y llegada en El Pilar de la Mola, al este de la isla. Consta de 26,6 km y 530 m de desnivel acumulado. El recorrido es el mismo que la carrera competitiva XXVII BTT La Mola... pero con la posibilidad de tomar algún atajo que la haga menos dura. El trayecto permite apreciar todas las vistas que ofrece la parte más alta de Formentera. El tramo cronometrado, solo para los profesionales, va de Es Ram (km 16) a Dalt de sa Talaiassa (km 18), donde habrá otro avituallamiento (sólido y líquido).

Las inscripciones pueden realizarse online hasta el jueves 21 de octubre, a las 22:00 horas en la web: www.elitechip.net. Tanto la ‘Vuelta Cicloturista en BTT’ como la prueba competitiva de La Mola están organizadas por el Área de Deportes del Consell de Formentera y coordinadas por el Grup Esportiu Espalmador y Unisport Consulting...
Leer más ...

Experiencias de los recién llegados - Sicilia Tema: Experiencias de los recién llegados - Sicilia - Italia Foro: Italia

Eneko8389
Imagen: Eneko8389
Registrado:
22-May-2010
Mensajes: 180
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Experiencias de los recién llegados - Sicilia

Publicado:
Hace 2 semanas que volvimos de Sicilia y quería aportar mi pequeño granito de arena.

Lo primero de todo, al encontrarnos en el sur de Italia, ibamos con la mentalidad abierta a encontrarnos imprevistos o gente con ganas de regateo, pero todo lo contrario, seguridad y amabilidad en toooodo momento.

Los 2 primeros dias los pasamos en Palermo, alojados en pleno mercado de Ballaró, apto solo para viajeros sin grandes pretensiones (llegamos por la noche, mercado recién cerrado y con las maletas por calles adoquinadas, oscuras y sucias), pero esto forma parte de la vida palermitana, donde perderse por las calles y mercados forma parte del encanto del viaje!
El free tour en español un poco flojo a nuestro gusto, las catacumbas a final de julio estaban cerradas y la capilla palatina muy recomendable.

De Palermo nos fuimos a Trapani, donde cenamos y dimos un paseo por el centro, pero poco más.
Esa misma tarde aprovechamos a subir en el Teleférico hasta Érice, que es un pueblo de alta montaña muy agradable para pasear por las calles de piedra, visitar el castillo, disfrutar de las vistas, comprar cerámica en alguna de sus tiendecitas o merendar un genovés en las pasteleria Maria Gramatico. A Erice se le pueden dedicar perfectamente 2-3h, y no olvideis alguna prenda de manga larga, ya que la temperatura pueden ser hasta 10 grados menos que en Trapani.

En Favignana pasamos 2 noches, suficientes para conocer esta isla que por el tono del mar puede recordarnos a las Baleares, pero tan pequeña que se puede recorrer en bicicleta de cala en cala, que es lo que hicimos nosotros. Por la noche hay buen ambiente en el pueblo para cenar o tomar un helado, no lo vimos muy masificado.

En Agrigento solamente pasamos una noche, es un pueblo grande que nos recordó a Palermo, pero empinado y con muchas cuestas. Por la mañana estuvimos comiendo y no nos llevamos muy buena impresión, pero a la noche estuvimos cenando y cambió nuestra perspectiva a mejor.
La joya de Agrigento es la visita al Valle de los Templos, que nosotros hicimos la nocturna de 19:30h a 22h (cierran a las 23-24h), y es muy agradable y espectacular, pudimos ver los templos al atardecer iluminados por el sol y en la oscuridad de la noche, totalmente recomendable. La entrada son 10€.
Al día siguiente, por la mañana fuimos hasta la Scala di Turcci, que se tarda unos 20min, pero estaba cerrada, pudimos verlo desde la playa donde estuvimos tranquilamente descansando.

De Agrigento nos fuimos a Cefalú, que nos enamoró, es un pueblo pesquero con mucho ambiente, muy turístico, pero manteniendo la esencia. Recomendable la puesta de sol desde la playita del pueblo, a un lado el sol escondiendose en el mar mientras ilumina las famosas casas del puerto, y por la noche estaban proyectando en el cine de verano en la playa "Cinema Paradiso" Heart

Lipari fue nuestra base durante 2 dias para conocer las Islas Eolias. Llegamos a mediodia, y por la tarde aprovechamos para dar la vuelta a la isla en Mehari (50€/2h), una experiencia muy divertida y que aprovechamos para hacernos una idea de la isla durante 2h y acabamos viendo la isla vecina de Vulcano desde el Osservatorio Geofisico, una auténtica belleza.
Por la noche paseamos por la fortaleza, cenamos en la calle principal, y tomamos algo en un bar del puerto rodeados de barcas de pescadores...
Leer más ...

Experiencias de los recién llegados - Sicilia Tema: Experiencias de los recién llegados - Sicilia - Italia Foro: Italia

Forever
Imagen: Forever
Registrado:
31-Ene-2008
Mensajes: 100
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Experiencias de los recién llegados - Sicilia

Publicado:
Hace 2 semanas que volvimos de Sicilia y quería aportar mi pequeño granito de arena.

Lo primero de todo, al encontrarnos en el sur de Italia, ibamos con la mentalidad abierta a encontrarnos imprevistos o gente con ganas de regateo, pero todo lo contrario, seguridad y amabilidad en toooodo momento.

Los 2 primeros dias los pasamos en Palermo, alojados en pleno mercado de Ballaró, apto solo para viajeros sin grandes pretensiones (llegamos por la noche, mercado recién cerrado y con las maletas por calles adoquinadas, oscuras y sucias), pero esto forma parte de la vida palermitana, donde perderse por las calles y mercados forma parte del encanto del viaje!
El free tour en español un poco flojo a nuestro gusto, las catacumbas a final de julio estaban cerradas y la capilla palatina muy recomendable.

De Palermo nos fuimos a Trapani, donde cenamos y dimos un paseo por el centro, pero poco más.
Esa misma tarde aprovechamos a subir en el Teleférico hasta Érice, que es un pueblo de alta montaña muy agradable para pasear por las calles de piedra, visitar el castillo, disfrutar de las vistas, comprar cerámica en alguna de sus tiendecitas o merendar un genovés en las pasteleria Maria Gramatico. A Erice se le pueden dedicar perfectamente 2-3h, y no olvideis alguna prenda de manga larga, ya que la temperatura pueden ser hasta 10 grados menos que en Trapani.

En Favignana pasamos 2 noches, suficientes para conocer esta isla que por el tono del mar puede recordarnos a las Baleares, pero tan pequeña que se puede recorrer en bicicleta de cala en cala, que es lo que hicimos nosotros. Por la noche hay buen ambiente en el pueblo para cenar o tomar un helado, no lo vimos muy masificado.

En Agrigento solamente pasamos una noche, es un pueblo grande que nos recordó a Palermo, pero empinado y con muchas cuestas. Por la mañana estuvimos comiendo y no nos llevamos muy buena impresión, pero a la noche estuvimos cenando y cambió nuestra perspectiva a mejor.
La joya de Agrigento es la visita al Valle de los Templos, que nosotros hicimos la nocturna de 19:30h a 22h (cierran a las 23-24h), y es muy agradable y espectacular, pudimos ver los templos al atardecer iluminados por el sol y en la oscuridad de la noche, totalmente recomendable. La entrada son 10€.
Al día siguiente, por la mañana fuimos hasta la Scala di Turcci, que se tarda unos 20min, pero estaba cerrada, pudimos verlo desde la playa donde estuvimos tranquilamente descansando.

De Agrigento nos fuimos a Cefalú, que nos enamoró, es un pueblo pesquero con mucho ambiente, muy turístico, pero manteniendo la esencia. Recomendable la puesta de sol desde la playita del pueblo, a un lado el sol escondiendose en el mar mientras ilumina las famosas casas del puerto, y por la noche estaban proyectando en el cine de verano en la playa "Cinema Paradiso" Heart

Lipari fue nuestra base durante 2 dias para conocer las Islas Eolias. Llegamos a mediodia, y por la tarde aprovechamos para dar la vuelta a la isla en Mehari (50€/2h), una experiencia muy divertida y que aprovechamos para hacernos una idea de la isla durante 2h y acabamos viendo la isla vecina de Vulcano desde el Osservatorio Geofisico, una auténtica belleza.
Por la noche paseamos por la fortaleza, cenamos en la calle principal, y tomamos algo en un bar del puerto rodeados de barcas de pescadores, pero con muy buen...
Leer más ...

Experiencias de los recién llegados - Sicilia Tema: Experiencias de los recién llegados - Sicilia - Italia Foro: Italia

ro2021
Imagen: Ro2021
Registrado:
19-Ago-2021
Mensajes: 6
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Experiencias de los recién llegados - Sicilia

Publicado:
Hace 2 semanas que volvimos de Sicilia y quería aportar mi pequeño granito de arena.

Lo primero de todo, al encontrarnos en el sur de Italia, ibamos con la mentalidad abierta a encontrarnos imprevistos o gente con ganas de regateo, pero todo lo contrario, seguridad y amabilidad en toooodo momento.

Los 2 primeros dias los pasamos en Palermo, alojados en pleno mercado de Ballaró, apto solo para viajeros sin grandes pretensiones (llegamos por la noche, mercado recién cerrado y con las maletas por calles adoquinadas, oscuras y sucias), pero esto forma parte de la vida palermitana, donde perderse por las calles y mercados forma parte del encanto del viaje!
El free tour en español un poco flojo a nuestro gusto, las catacumbas a final de julio estaban cerradas y la capilla palatina muy recomendable.

De Palermo nos fuimos a Trapani, donde cenamos y dimos un paseo por el centro, pero poco más.
Esa misma tarde aprovechamos a subir en el Teleférico hasta Érice, que es un pueblo de alta montaña muy agradable para pasear por las calles de piedra, visitar el castillo, disfrutar de las vistas, comprar cerámica en alguna de sus tiendecitas o merendar un genovés en las pasteleria Maria Gramatico. A Erice se le pueden dedicar perfectamente 2-3h, y no olvideis alguna prenda de manga larga, ya que la temperatura pueden ser hasta 10 grados menos que en Trapani.

En Favignana pasamos 2 noches, suficientes para conocer esta isla que por el tono del mar puede recordarnos a las Baleares, pero tan pequeña que se puede recorrer en bicicleta de cala en cala, que es lo que hicimos nosotros. Por la noche hay buen ambiente en el pueblo para cenar o tomar un helado, no lo vimos muy masificado.

En Agrigento solamente pasamos una noche, es un pueblo grande que nos recordó a Palermo, pero empinado y con muchas cuestas. Por la mañana estuvimos comiendo y no nos llevamos muy buena impresión, pero a la noche estuvimos cenando y cambió nuestra perspectiva a mejor.
La joya de Agrigento es la visita al Valle de los Templos, que nosotros hicimos la nocturna de 19:30h a 22h (cierran a las 23-24h), y es muy agradable y espectacular, pudimos ver los templos al atardecer iluminados por el sol y en la oscuridad de la noche, totalmente recomendable. La entrada son 10€.
Al día siguiente, por la mañana fuimos hasta la Scala di Turcci, que se tarda unos 20min, pero estaba cerrada, pudimos verlo desde la playa donde estuvimos tranquilamente descansando.

De Agrigento nos fuimos a Cefalú, que nos enamoró, es un pueblo pesquero con mucho ambiente, muy turístico, pero manteniendo la esencia. Recomendable la puesta de sol desde la playita del pueblo, a un lado el sol escondiendose en el mar mientras ilumina las famosas casas del puerto, y por la noche estaban proyectando en el cine de verano en la playa "Cinema Paradiso" Heart

Lipari fue nuestra base durante 2 dias para conocer las Islas Eolias. Llegamos a mediodia, y por la tarde aprovechamos para dar la vuelta a la isla en Mehari (50€/2h), una experiencia muy divertida y que aprovechamos para hacernos una idea de la isla durante 2h y acabamos viendo la isla vecina de Vulcano desde el Osservatorio Geofisico, una auténtica belleza.
Por la noche paseamos por la fortaleza, cenamos en la calle principal, y tomamos algo en un bar del puerto rodeados de barcas de pescadores, pero con muy buen...
Leer más ...

Experiencias de los recién llegados - Sicilia Tema: Experiencias de los recién llegados - Sicilia - Italia Foro: Italia

Eneko8389
Imagen: Eneko8389
Registrado:
22-May-2010
Mensajes: 180
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Experiencias de los recién llegados - Sicilia Mensaje destacado

Publicado:
Hace 2 semanas que volvimos de Sicilia y quería aportar mi pequeño granito de arena.

Lo primero de todo, al encontrarnos en el sur de Italia, ibamos con la mentalidad abierta a encontrarnos imprevistos o gente con ganas de regateo, pero todo lo contrario, seguridad y amabilidad en toooodo momento.

Los 2 primeros dias los pasamos en Palermo, alojados en pleno mercado de Ballaró, apto solo para viajeros sin grandes pretensiones (llegamos por la noche, mercado recién cerrado y con las maletas por calles adoquinadas, oscuras y sucias), pero esto forma parte de la vida palermitana, donde perderse por las calles y mercados forma parte del encanto del viaje!
El free tour en español un poco flojo a nuestro gusto, las catacumbas a final de julio estaban cerradas y la capilla palatina muy recomendable.

De Palermo nos fuimos a Trapani, donde cenamos y dimos un paseo por el centro, pero poco más.
Esa misma tarde aprovechamos a subir en el Teleférico hasta Érice, que es un pueblo de alta montaña muy agradable para pasear por las calles de piedra, visitar el castillo, disfrutar de las vistas, comprar cerámica en alguna de sus tiendecitas o merendar un genovés en las pasteleria Maria Gramatico. A Erice se le pueden dedicar perfectamente 2-3h, y no olvideis alguna prenda de manga larga, ya que la temperatura pueden ser hasta 10 grados menos que en Trapani.

En Favignana pasamos 2 noches, suficientes para conocer esta isla que por el tono del mar puede recordarnos a las Baleares, pero tan pequeña que se puede recorrer en bicicleta de cala en cala, que es lo que hicimos nosotros. Por la noche hay buen ambiente en el pueblo para cenar o tomar un helado, no lo vimos muy masificado.

En Agrigento solamente pasamos una noche, es un pueblo grande que nos recordó a Palermo, pero empinado y con muchas cuestas. Por la mañana estuvimos comiendo y no nos llevamos muy buena impresión, pero a la noche estuvimos cenando y cambió nuestra perspectiva a mejor.
La joya de Agrigento es la visita al Valle de los Templos, que nosotros hicimos la nocturna de 19:30h a 22h (cierran a las 23-24h), y es muy agradable y espectacular, pudimos ver los templos al atardecer iluminados por el sol y en la oscuridad de la noche, totalmente recomendable. La entrada son 10€.
Al día siguiente, por la mañana fuimos hasta la Scala di Turcci, que se tarda unos 20min, pero estaba cerrada, pudimos verlo desde la playa donde estuvimos tranquilamente descansando.

De Agrigento nos fuimos a Cefalú, que nos enamoró, es un pueblo pesquero con mucho ambiente, muy turístico, pero manteniendo la esencia. Recomendable la puesta de sol desde la playita del pueblo, a un lado el sol escondiendose en el mar mientras ilumina las famosas casas del puerto, y por la noche estaban proyectando en el cine de verano en la playa "Cinema Paradiso" Heart

Lipari fue nuestra base durante 2 dias para conocer las Islas Eolias. Llegamos a mediodia, y por la tarde aprovechamos para dar la vuelta a la isla en Mehari (50€/2h), una experiencia muy divertida y que aprovechamos para hacernos una idea de la isla durante 2h y acabamos viendo la isla vecina de Vulcano desde el Osservatorio Geofisico, una auténtica belleza.
Por la noche paseamos por la fortaleza, cenamos en la calle principal, y tomamos algo en un bar del puerto rodeados de barcas de pescadores, pero con muy buen ambiente.
Al día siguiente contratamos...
Leer más ...
Página 1 de 2 Ir a página 1, 2  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube