Chilenos varados en el aeropuerto temen que EE.UU. Esté en marcha una ofensiva
Una oleada de cancelaciones de última hora de permisos de entrada a Estados Unidos para chilenos está avivando la preocupación de que uno de los países más ricos de Latinoamérica esté a punto de perder su acceso sin visa.
Desde la llegada de Donald Trump al poder, las redes sociales en Chile están repletas de historias de personas a quienes les revocaron sus permisos, lo que les obligó a perder vuelos, reservas de hotel, cruceros desde Florida y las tan esperadas vacaciones con sus familias. Las cifras exactas no están claras.
“Parece tan aleatorio que ni siquiera explican cuál es el problema con el permiso”, dijo Luz María Izquierdo, quien no pudo viajar a Estados Unidos el mes pasado.
Relata que había pasado el check-in y estaba esperando en la puerta del aeropuerto de Santiago para abordar un vuelo a Miami, cuando de repente escuchó su nombre por el altavoz. “Lo siento, no puede ingresar a Estados Unidos”, le dijo un empleado de la aerolínea. Perdió el dinero del boleto de avión.
La exención de visa de Izquierdo, que permite a los ciudadanos viajar a Estados Unidos hasta por 90 días sin visa, fue cancelada, según le informaron.
Un mes después, aún desconoce el motivo de la prohibición, mientras que su madre y su tía, con los mismos documentos, pudieron abordar el vuelo.
Casos como el de Izquierdo han avivado la preocupación de que Chile esté a punto de perder por completo su derecho a la exención de visas, un privilegio que ningún otro país de Latinoamérica posee.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos no proporciona datos sobre el número de exenciones aprobadas o rechazadas.
Una serie de delitos de alto perfil atribuidos a chilenos, incluido el robo del bolso de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que contenía 3.000 dólares, ha puesto a Chile en la mira de las autoridades estadounidenses.
“Chile es un gran colaborador en materia de información de seguridad y Estados Unidos lo valora”, declaró Jorge Alessandri, diputado y presidente del Grupo Interparlamentario Chileno-Estadounidense. “Pero en política, la narrativa importa, y los robos de alto perfil nos dan una narrativa muy negativa”.
Alessandri se reunió con Anjum Agarwala, director del programa de exención de visas, hace un mes en Washington. Agarwala elogió a las instituciones chilenas en la reunión e incluso recibió un bloc de notas de la policía chilena, afirmó.
A principios de este año, siete chilenos fueron acusados por fiscales federales en Nueva Jersey de conspirar para robar joyas, relojes y bolsos costosos de casas de lujo. Miembros del Partido Republicano, incluido el congresista Chip Roy, afirmaron en enero que Chile debería ser excluido del programa de exención de visas debido al llamado turismo delictivo.
Chilenos varados en el aeropuerto temen que EE.UU. Esté en marcha una ofensiva
Una oleada de cancelaciones de última hora de permisos de entrada a Estados Unidos para chilenos está avivando la preocupación de que uno de los países más ricos de Latinoamérica esté a punto de perder su acceso sin visa.
Desde la llegada de Donald Trump al poder, las redes sociales en Chile están repletas de historias de personas a quienes les revocaron sus permisos, lo que les obligó a perder vuelos, reservas de hotel, cruceros desde Florida y las tan esperadas vacaciones con sus familias. Las cifras exactas no están claras.
“Parece tan aleatorio que ni siquiera explican cuál es el problema con el permiso”, dijo Luz María Izquierdo, quien no pudo viajar a Estados Unidos el mes pasado.
Relata que había pasado el check-in y estaba esperando en la puerta del aeropuerto de Santiago para abordar un vuelo a Miami, cuando de repente escuchó su nombre por el altavoz. “Lo siento, no puede ingresar a Estados Unidos”, le dijo un empleado de la aerolínea. Perdió el dinero del boleto de avión.
La exención de visa de Izquierdo, que permite a los ciudadanos viajar a Estados Unidos hasta por 90 días sin visa, fue cancelada, según le informaron.
Un mes después, aún desconoce el motivo de la prohibición, mientras que su madre y su tía, con los mismos documentos, pudieron abordar el vuelo.
Casos como el de Izquierdo han avivado la preocupación de que Chile esté a punto de perder por completo su derecho a la exención de visas, un privilegio que ningún otro país de Latinoamérica posee.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos no proporciona datos sobre el número de exenciones aprobadas o rechazadas.
Una serie de delitos de alto perfil atribuidos a chilenos, incluido el robo del bolso de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que contenía 3.000 dólares, ha puesto a Chile en la mira de las autoridades estadounidenses.
“Chile es un gran colaborador en materia de información de seguridad y Estados Unidos lo valora”, declaró Jorge Alessandri, diputado y presidente del Grupo Interparlamentario Chileno-Estadounidense. “Pero en política, la narrativa importa, y los robos de alto perfil nos dan una narrativa muy negativa”.
Alessandri se reunió con Anjum Agarwala, director del programa de exención de visas, hace un mes en Washington. Agarwala elogió a las instituciones chilenas en la reunión e incluso recibió un bloc de notas de la policía chilena, afirmó.
A principios de este año, siete chilenos fueron acusados por fiscales federales en Nueva Jersey de conspirar para robar joyas, relojes y bolsos costosos de casas de lujo. Miembros del Partido Republicano, incluido el congresista Chip Roy, afirmaron en enero que Chile debería ser excluido del programa de exención de visas debido al llamado turismo delictivo.
Chilenos varados en el aeropuerto temen que EE.UU. Esté en marcha una ofensiva
Una oleada de cancelaciones de última hora de permisos de entrada a Estados Unidos para chilenos está avivando la preocupación de que uno de los países más ricos de Latinoamérica esté a punto de perder su acceso sin visa.
Desde la llegada de Donald Trump al poder, las redes sociales en Chile están repletas de historias de personas a quienes les revocaron sus permisos, lo que les obligó a perder vuelos, reservas de hotel, cruceros desde Florida y las tan esperadas vacaciones con sus familias. Las cifras exactas no están claras.
“Parece tan aleatorio que ni siquiera explican cuál es el problema con el permiso”, dijo Luz María Izquierdo, quien no pudo viajar a Estados Unidos el mes pasado.
Relata que había pasado el check-in y estaba esperando en la puerta del aeropuerto de Santiago para abordar un vuelo a Miami, cuando de repente escuchó su nombre por el altavoz. “Lo siento, no puede ingresar a Estados Unidos”, le dijo un empleado de la aerolínea. Perdió el dinero del boleto de avión.
La exención de visa de Izquierdo, que permite a los ciudadanos viajar a Estados Unidos hasta por 90 días sin visa, fue cancelada, según le informaron.
Un mes después, aún desconoce el motivo de la prohibición, mientras que su madre y su tía, con los mismos documentos, pudieron abordar el vuelo.
Casos como el de Izquierdo han avivado la preocupación de que Chile esté a punto de perder por completo su derecho a la exención de visas, un privilegio que ningún otro país de Latinoamérica posee.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos no proporciona datos sobre el número de exenciones aprobadas o rechazadas.
Una serie de delitos de alto perfil atribuidos a chilenos, incluido el robo del bolso de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que contenía 3.000 dólares, ha puesto a Chile en la mira de las autoridades estadounidenses.
“Chile es un gran colaborador en materia de información de seguridad y Estados Unidos lo valora”, declaró Jorge Alessandri, diputado y presidente del Grupo Interparlamentario Chileno-Estadounidense. “Pero en política, la narrativa importa, y los robos de alto perfil nos dan una narrativa muy negativa”.
Alessandri se reunió con Anjum Agarwala, director del programa de exención de visas, hace un mes en Washington. Agarwala elogió a las instituciones chilenas en la reunión e incluso recibió un bloc de notas de la policía chilena, afirmó.
A principios de este año, siete chilenos fueron acusados por fiscales federales en Nueva Jersey de conspirar para robar joyas, relojes y bolsos costosos de casas de lujo. Miembros del Partido Republicano, incluido el congresista Chip Roy, afirmaron en enero que Chile debería ser excluido del programa de exención de visas debido al llamado turismo delictivo.
...5 veces más lo acordado. Por lo demás, es una ciudad para disfrutarla lento durante varios días! Así que vuestro plan me parece perfecto.
- De las islas ni idea, porque estábamos regulin de la barriga y nos dejamos cuidar por nuestra querida Yvonne en el Hotel donde estábamos y se convirtió en amiga aún a día de hoy.
Colombia es maravillosa.
Y sabemos que nadie va a recomendar subir en coches de extranyos, pero quería contar nuestras buenas experiencias.
A nosotros un estudiante se ofreció a llevarnos desde el aeropuerto de Pereira hasta la estación de buses porque la uni está al lado. En Guatapé dos hermanos que hicieron el tour en barca con nosotros se ofrecieron a llevarnos hasta el penyol después de comer (hicimos el ascenso de tarde, mala hora para las fotos, pero bien de gente). Y en Salento bajamos por un camino de cabras desde el mirador hasta el río por recomendación de un local... Y no queríamos volver por ahí, así que la idea era subir por la carretera y confiar en que pasara un Willys con hueco desde el Valle de Cocora... Pero un padre se ofreció a subirnos a Salento porque su hija estaba haciendo una excursión a caballo por la zona y él tenía que hacer tiempo. Y confiamos siempre en el instinto. Y debe de ser triste que te ofrezcas a ayudar a turistas y que te miren con cara de susto pensando que les vas a robar o asesinar... Así que confiamos y disfrutamos mucho de esa hospitalidad y de charlas muy interesantes.
No digo que haya que hacerlo en grandes ciudades y no sé si en 6 anyos han cambiado mucho las cosas pero...
Muchas gracias por las recomendaciones!! las he incluido en el itinerario!! ya solo me queda esperar a que llegue el día del viaje...que no veo el momento... Leer más ...
...5 veces más lo acordado. Por lo demás, es una ciudad para disfrutarla lento durante varios días! Así que vuestro plan me parece perfecto.
- De las islas ni idea, porque estábamos regulin de la barriga y nos dejamos cuidar por nuestra querida Yvonne en el Hotel donde estábamos y se convirtió en amiga aún a día de hoy.
Colombia es maravillosa.
Y sabemos que nadie va a recomendar subir en coches de extranyos, pero quería contar nuestras buenas experiencias.
A nosotros un estudiante se ofreció a llevarnos desde el aeropuerto de Pereira hasta la estación de buses porque la uni está al lado. En Guatapé dos hermanos que hicieron el tour en barca con nosotros se ofrecieron a llevarnos hasta el penyol después de comer (hicimos el ascenso de tarde, mala hora para las fotos, pero bien de gente). Y en Salento bajamos por un camino de cabras desde el mirador hasta el río por recomendación de un local... Y no queríamos volver por ahí, así que la idea era subir por la carretera y confiar en que pasara un Willys con hueco desde el Valle de Cocora... Pero un padre se ofreció a subirnos a Salento porque su hija estaba haciendo una excursión a caballo por la zona y él tenía que hacer tiempo. Y confiamos siempre en el instinto. Y debe de ser triste que te ofrezcas a ayudar a turistas y que te miren con cara de susto pensando que les vas a robar o asesinar... Así que confiamos y disfrutamos mucho de esa hospitalidad y de charlas muy interesantes.
No digo que haya que hacerlo en grandes ciudades y no sé si en 6 anyos han cambiado mucho las cosas pero... Leer más ...
A ver, cada uno tiene sus gustos, por eso yo te doy sugerencias varias para ver si alguna se adapta a tus gustos:
Efectivamente por Nara hay ciervos, si te molestan, pues entonces no vayas... Para mi los ciervos es un "añadido", yo a lo que voy es a ver templos y Nara tiene algunos muy chulos. Pero ok, si no quieres incluir Nara lo tengo en cuenta.
En Miyajima también hay ciervos, ojo, no sé si eso pueda influir de nuevo en si lo quieres añadir o no en tu itinerario. No hay tantos, pero algunos hay... Y sí que se acercan a los turistas por si les dan comida (o les pueden robar algo de comer XD), así que si es algo que te eche para atrás, pues igual también deberías considerar no ir.
Yo lo que intentaba sugerirte, sin saber tus gustos, era que me parecía una pena ir solo a Miyajima, es mucha distancia (y dinero) para solo ver Miyajima... Por eso la sugerencia de añadir Himeji, y ver el castillo más famoso de Japón y el jardín Kokoen, de paso que ibas... Y de añadido, Hiroshima.
Sino, pues tu idea de los alpes también está muy bien. Y verlo en 2 o 3 días en función de lo que te de tiempo...
... Pero el tiempo a dar en los alpes lo debería determinar el tiempo sobrante que te quede tras distribuir lo, para mi, principal del viaje: Tokio, y sobre todo, Kioto.
Si lo de los ciervos es un condicionante, entonces igual preferirás los alpes. Y en tal caso, yo te sugeriría verlo al revés, es decir, subiendo de Kioto a Tokio, porque así aprovechas mejor el tiempo:
Día 1: llegada a Tokio a las 9.55 h.
Día 2: Tokio... SOBRE LAS 18-19H VAS A DORMIR A KIOTO
Día 3: KIOTO 1
Día 4: Kioto 2
Día 5: Kioto 3 con Fushimi Inari
Día 6: Kioto 4... Y sobre las 5 de la tarde podrías ir ya a dormir a Takayama a un ryokan con onsen
Día 7: Takayama, repites en otro ryokan con onsen (igual diferente para ver más experiencias... Incluso podrías dormir en un templo-ryokan, que también hay...)
Día 8: Takayama-Shirakawago-Kanazawa
Día 9: ....
Día 10: Tokio
Día 11: Tokio
Día 12: Tokio
Dejo así a propósito...
Una idea podría ser ese día 8 dormir ya en Tokio y tener un día extra en Tokio, igual te quieres plantear alguna excursión como Nikko o Kamakura y Yokoyama.
Otra opción podría ser el 8 dormir en Kanazawa, el 9 acabar de verla y luego dormir en Tokio.
... Y otra podría ser el 8 volver a dormir a Takayama
Y el 9 ir a Matsumoto ver el castillo, que también es muy bonito, y luego continuar a Tokio.
En este itinerario ya no estaría Nara ni Miyajima, y sí tendrías 4 días para Kioto, que considero que le hacen falta si te gusta ver bien los templos más famosos.
Si aún así quieres ir a Miyajima, pues ya te puse en el primer itinerario la sugerencia, simplemente sería eliminar Nara y darle un 4º día a Kioto.
No te preocupes, elijas lo que elijas, acertarás, porque Japón es muy bonito vayas a donde vayas... Y en lo de que igual es tu único viaje... Eso pensé yo también en mi primer viaje y ya llevo 4... XDDD
Sigo diciendo que es un lujo cada una de tus respuestas. Gracias.
Lo que me queda bastante claro, una y otra vez, es que tú le dedicarías más tiempo a Kioto que a Tokio
...INARI
Día 8: Kioto 3
Día 9: KIOTO 4, Y A PARTIR DE LAS 6 DE LA TARDE TE VAS A DORMIR A TOKIO
Día 10: Tokio
Día 11: Tokio
Día 12: Tokio
Como ves, así queda más compensado, puse Himeji-Miyajima-Hiroshima pero si quieres tú pon 2 días los alpes.
Así puedes darle 4 días a Kioto, que le hacen buena falta, un día a Nara y Fushimi Inari y a Tokio le quedan 3 días enteros y 2 días incompletos...
Meter más cosas es sobresaturarlo.
Perdón porque igual por lo que voy a decir merecería que no me permitieran la entrada a Japón, pero no le estoy dejando ningún día de forma consciente. Sinceramente, los ciervos, que quizá para otro persona podrían ser un reclamo, en mi caso es lo que me echa atrás.
La razón de intentar meter Alpes y Mijayima en el mismo viaje es que no sé si algún día tendré oportunidad de volver a Japón, de ahí que intente acumular lo máximo en poco tiempo, aunque buscando un equilibrio, claro, por eso pedí un poco de orientación, porque tampoco quiero cargarme el viaje por querer abarcar todo.
Gracias de nuevo!
Saludos
A ver, cada uno tiene sus gustos, por eso yo te doy sugerencias varias para ver si alguna se adapta a tus gustos:
Efectivamente por Nara hay ciervos, si te molestan, pues entonces no vayas... Para mi los ciervos es un "añadido", yo a lo que voy es a ver templos y Nara tiene algunos muy chulos. Pero ok, si no quieres incluir Nara lo tengo en cuenta.
En Miyajima también hay ciervos, ojo, no sé si eso pueda influir de nuevo en si lo quieres añadir o no en tu itinerario. No hay tantos, pero algunos hay... Y sí que se acercan a los turistas por si les dan comida (o les pueden robar algo de comer XD), así que si es algo que te eche para atrás, pues igual también deberías considerar no ir.
Yo lo que intentaba sugerirte, sin saber tus gustos, era que me parecía una pena ir solo a Miyajima, es mucha distancia (y dinero) para solo ver Miyajima... Por eso la sugerencia de añadir Himeji, y ver el castillo más famoso de Japón y el jardín Kokoen, de paso que ibas... Y de añadido, Hiroshima.
Sino, pues tu idea de los alpes también está muy bien. Y verlo en 2 o 3 días en función de lo que te de tiempo...
... Pero el tiempo a dar en los alpes lo debería determinar el tiempo sobrante que te quede tras distribuir lo, para mi, principal del viaje: Tokio, y sobre todo, Kioto.
Si lo de los ciervos es un condicionante, entonces igual preferirás los alpes. Y en tal caso, yo te sugeriría verlo al revés, es decir, subiendo de Kioto a Tokio, porque así aprovechas mejor el tiempo:
Día 1: llegada a Tokio a las 9.55 h.
Día 2: Tokio... SOBRE LAS 18-19H VAS A DORMIR A KIOTO
Día 3: KIOTO 1
Día 4: Kioto 2
Día 5: Kioto 3 con Fushimi Inari
Día 6: Kioto 4... Y sobre las 5 de la tarde podrías ir ya a dormir a Takayama a un ryokan con onsen
Día 7: Takayama, repites en otro ryokan con onsen (igual diferente para ver más experiencias... Incluso podrías dormir en un templo-ryokan, que también hay...)
Día 8: Takayama-Shirakawago-Kanazawa
Día 9: ....
Día 10: Tokio
Día 11: Tokio
Día 12: Tokio
Dejo así a propósito...
Una idea podría ser ese día 8 dormir ya en Tokio y tener un día extra en Tokio, igual te quieres plantear alguna excursión como Nikko o Kamakura y Yokoyama.
Otra opción podría ser el 8 dormir en Kanazawa, el 9 acabar de verla y luego dormir en Tokio.
... Y otra podría ser el 8 volver a dormir a Takayama
Y el 9 ir a Matsumoto ver el castillo, que... Leer más ...
Buenas, una pregunta. Me voy con mi madre en mayo una semana de vacaciones a Nueva York. A consecuencia de las noticias que están saliendo en prensa me esta dando un poco de miedo, que si la gente va detenida a centros, deportaciones etc. ... Nose si alguien que haya viajado recientemente me puede comentar algo sobre este tema...
Yo estuve en Nueva York en 2019 y no me pareció para tanto la verdad. Por otro lado, por lo que he visto siendo ciudadana española con pasaporte y ESTA suficiente verdad?
Gracias
Hola,
Las deportaciones y detenciones son de inmigrantes sin papeles, o lo que ellos consideran que son inmigrantes sin papeles (no entraré en temas políticos), pero siendo un turista con los papeles en regla para entrar y salir de USA no tendrás ningún problema. Siempre y cuando cumplas las leyes claro, si te da por robar un banco pues lo normal es que te detengan, pero doy por hecho que eso no lo vas a hacer.
Con ESTA y pasaporte puedes entrar sin problema siempre y cuando no hayas visitado alguno de los países de la famosa lista de países que financian el terrorismo (Cuba, Irán, Corea del Norte, etc.). En eses caso necesitas visado.
Buenas, una pregunta. Me voy con mi madre en mayo una semana de vacaciones a Nueva York. A consecuencia de las noticias que están saliendo en prensa me esta dando un poco de miedo, que si la gente va detenida a centros, deportaciones etc. ... Nose si alguien que haya viajado recientemente me puede comentar algo sobre este tema...
Yo estuve en Nueva York en 2019 y no me pareció para tanto la verdad. Por otro lado, por lo que he visto siendo ciudadana española con pasaporte y ESTA suficiente verdad?
Gracias
Hola,
Las deportaciones y detenciones son de inmigrantes sin papeles, o lo que ellos consideran que son inmigrantes sin papeles (no entraré en temas políticos), pero siendo un turista con los papeles en regla para entrar y salir de USA no tendrás ningún problema. Siempre y cuando cumplas las leyes claro, si te da por robar un banco pues lo normal es que te detengan, pero doy por hecho que eso no lo vas a hacer.
Con ESTA y pasaporte puedes entrar sin problema siempre y cuando no hayas visitado alguno de los países de la famosa lista de países que financian el terrorismo (Cuba, Irán, Corea del Norte, etc.). En eses caso necesitas visado.
Buenas, una pregunta. Me voy con mi madre en mayo una semana de vacaciones a Nueva York. A consecuencia de las noticias que están saliendo en prensa me esta dando un poco de miedo, que si la gente va detenida a centros, deportaciones etc. ... Nose si alguien que haya viajado recientemente me puede comentar algo sobre este tema...
Yo estuve en Nueva York en 2019 y no me pareció para tanto la verdad. Por otro lado, por lo que he visto siendo ciudadana española con pasaporte y ESTA suficiente verdad?
Gracias
Hola,
Las deportaciones y detenciones son de inmigrantes sin papeles, o lo que ellos consideran que son inmigrantes sin papeles (no entraré en temas políticos), pero siendo un turista con los papeles en regla para entrar y salir de USA no tendrás ningún problema. Siempre y cuando cumplas las leyes claro, si te da por robar un banco pues lo normal es que te detengan, pero doy por hecho que eso no lo vas a hacer.
Con ESTA y pasaporte puedes entrar sin problema siempre y cuando no hayas visitado alguno de los países de la famosa lista de países que financian el terrorismo (Cuba, Irán, Corea del Norte, etc.). En eses caso necesitas visado.
Recien de vuelta y comimos en los siguientes restaurantes, donde ambos nos parecieron muy buenos (todos eran con comida local):
- La fontaine des Epices
- Enjoy your Meal (alli probamos el Camel y Conejo tajine, que nos pareciern espectaculares)
En la plaza, hay un restaurante muy grande donde normalmente los Tours te vienen a buscar por la manana, que se llama "Restaurant Cafe de France". Un día por la noche fuimos a la terraza a tomar algo y ver desde allí la loca actividad de la plaza Jemaa el-Fnaa. No recomeindo ir por varias razones, una por la falta de profesionalidad de los trabajadores (nos intentaron timar cuando pagamos, devolviendonos mucho menos importe del correcto), después tienes que pagar para ir a los servicios (que son asquerosos igualmente) y si leeis comentarios por Google, vereis que siempre tratan muy mal al cliente y les intentan robar dinero. Para mi, uno de los unicos lugares de Marrakech donde evitar.
Estuvimos en febrero una semana en Londres con mi mujer y 2 niños de 7 y 11 años y comparto algunas experiencias a compartir (después trataré de dejar el itinerario en el hilo de planning). A tener en cuenta que era temporada baja, así que algunas cosas pueden ser distintas con más aglomeración de gente.
- Como dijeron varios, el transporte lo pagamos con tarjeta de crédito sin contacto. En el caso del metro se marca la misma tarjeta (ya sea física o desde el celular) tanto al entrar como al salir. En el bus sólo al subir. A los chicos les gustaba el Bus y siempre trataban de ir arriba, en los asientos de más adelante con toda la vista. No pagamos pasaje para ninguno de los niños en ninguno de los viajes. Vale la pena el bus para disfrutar de las vistas. En el metro pasábamos por las puertas de familia, cada uno de los niños con un adulto.
- Con el metro hay que prestar atención porque en la misma estación y andén pasan trenes de diferentes líneas que te llevan a lugares distintos, por lo que es importante saber cuál tomar (al menos en Argentina eso no ocurre, en cada estación de metro el tren que para allí va siempre al mismo lugar)
- Por suerte no vimos nada de la inseguridad que nos mencionaban en todos lados respecto a los robos de celulares en las calles, aunque sí un episodio de indigentes entrando en un almacén a robar impunemente algunas botellas de alcohol.
- Importante sacar con anticipación las entradas a museos. Nosotros siempre fuimos en el horario prestablecido (en general apuntábamos a arrancar el día con algún museo) pero entiendo que no miran tanto el tema de la hora (aunque no lo probamos específicamente)
-Miradores: Subimos el mismo día al Sky Garden y al Horizon 22. Si bien el ambiente del Sky Garden es más lindo e incluso se puede salir al exterior, a nivel de vistas nos gustó más el Horizon, que por su altura resultaba más impactante. En los dos casos fuimos con reserva previa y tuvimos que mostrarla, aunque no había mucha gente por lo que estimo que podía subir sin reserva.
-Para la abadía o la catedral de St Paul, si sólo quieren darle un vistazo general pueden ver a qué hora hay servicio o canta el coro de la iglesia e ingresar sin pagar (entramos sólo a la de St Paul).
- Para ir a ver los estudios de Harry Potter saquen las entradas con bastante anticipación. Para ir hasta el lugar fue tan simple como ir hasta la estación de Euston de Tren (no es la misma que la de Metro, aunque están a un par de cuadras nomás) y tomar el tren igual que si fuera un metro (apoyar la tarjeta para pasar al anden). Hay servicios constantes que van a Watford Junction, aunque vale la pena ver los horarios pq algunos son rápidos y otros más lentos. En la estación de Watford Junction hay buses de los estudios que mostrando la entrada te llevan directo en forma gratuita.
- Un dato interesante si van en tren a otra ciudad. Hay un sistema a través del cual si el tren llega con más de 15 minutos de demora al destino, de acuerdo al tiempo total de demora, completás un formulario en el mismo sitio de la empresa de tren y te devuelven parte del valor de los tickets. En nuestro caso por un tren que llegó 29 minutos más tarde nos reintegraron casi la mitad del total que habíamos pagado.
- Respecto al dinero, pudimos pagar absolútamente todo con tarjeta de crédito. En el único lugar que nos pidieron efectivo fue para comprar un imán, y si ya gastábamos 2 libras en lugar de 1 ya nos aceptaban la tarjeta.
Otro tema, nos podéis recomendar casas de cambio? Principalmente en Ubud
Creo que llegó tarde, pero te contesto por si acaso. Hay muchas muchas casas de cambio en Ubud, la gran mayoría tienen el mismo tipo de cambio y algunas pocas tienen un poquito mejor y un poco peor. Hoy por ejemplo, casi todas tenían 17275 por euro, pero había algunas por 17375 (el viernes vimos 2 por 17550 pero cuando preguntamos nos dijeron que estaban "cerrados")
Yo creo que en la mayoria no hay problema, pero ve con los ojos bien abiertos. Ayer mismo, cambiando 100€ nos intentaron robar 500000 IDR. Primero los conté yo, luego él y cuando los vuelvo a contar faltaban 500000. Muy heavy, pero bueno, Como íbamos alertados al final nos dieron todo el dinero y no pasó nada
He reservado en Booking un vuelo a Sri Lanka operado con Qatar y con Iberia compartido.
Es para un familiar, he puesto PEDRO y en realidad el pasaporte pone PEDRITO, hay 2 letras de error. He llamado a todo el mundo, chats correos etc, ni booking, ni qatar ni iberia.. Me dicen que como es compartido ni pagando se puede cambiar.
Alguna solución? alguien ha volado así?
Estoy reclamando por la OCU pero me voy pronto y no dará tiempom el nuevo vuelo vale 2400 euros cuando me costó 780
Varios "temas" con este caso:
A- "Booking" es una *OTA* [on-line Travel Agency]
[Las aero-lineas NO quieren a las OTA's emitiendo/interviniendo]
B- Ninguna de las aero-lineas involucradas querrá tocar ese "PNR" de ese ticket.
[¡Sobre-todo, QR, si-no preguntarle a los paxs que tienen que pagar 360 € por agregar una maleta!]
C- Es un "PNR: con código compartido
A tono informativo:
Si el ticket comienza con 157 fue emitido por Qatar Airways
Si el ticket comienza con 075 fue emitido por IBERIA Líneas Aéreas de España
D- El cambio de nombre solo es posible en casos muy específicos y DEBE coincidir con el Pasaporte.
Enjoy!
Hola, es emitido por Qatar. Si tuviera que pagar los 360 euros los pagaría ahora mismo,eso antes de no volar. El pasaporte pone PEDRITO y la reserva PEDRO. Todo lo demás es igual a la reserva. Ya no se qué hacer...
A un amigo le acaba de pasar ,pero ha sido con los apellidos de la mujer,no sabe cómo le puso los suyos .Pero viendo que haces un cambio y permanece el mismo DNI no debían robar de esa manera las compañías ,aparte de que no es legal .Hay por ahí en la red explicaciones de este tema.
Las compañias no roban, ya que cobran por un cambio ¿que ese cambio viene precedido de un error? evidentemente.pero hay que reconocer que debemos ir con cuidado para evitar en lo posible esos errores.
Porque lo que es un error, la compañia lo ve como un "posible" cambio de titularidad de billete, y eso es lo que cobran, por cambio de titular. ¿y si alguien vende ese billete y lo camufla con un cambio de nombre ?....
Aunque parezca estraño, seguro que ha habido mas de un intento.
Pues no estoy de acuerdo ,porque en este caso el DNI de la primera reserva con el error es el mismo de la modificación,por lo tanto no es cambiar de pasajero .Es un robo y está prohibido por ley .Han reclamado con un escrito y tienen un mes para contestar.Este es el enlace que lo confirma www.infobae.com/ ...-de-avion/
He reservado en Booking un vuelo a Sri Lanka operado con Qatar y con Iberia compartido.
Es para un familiar, he puesto PEDRO y en realidad el pasaporte pone PEDRITO, hay 2 letras de error. He llamado a todo el mundo, chats correos etc, ni booking, ni qatar ni iberia.. Me dicen que como es compartido ni pagando se puede cambiar.
Alguna solución? alguien ha volado así?
Estoy reclamando por la OCU pero me voy pronto y no dará tiempom el nuevo vuelo vale 2400 euros cuando me costó 780
Varios "temas" con este caso:
A- "Booking" es una *OTA* [on-line Travel Agency]
[Las aero-lineas NO quieren a las OTA's emitiendo/interviniendo]
B- Ninguna de las aero-lineas involucradas querrá tocar ese "PNR" de ese ticket.
[¡Sobre-todo, QR, si-no preguntarle a los paxs que tienen que pagar 360 € por agregar una maleta!]
C- Es un "PNR: con código compartido
A tono informativo:
Si el ticket comienza con 157 fue emitido por Qatar Airways
Si el ticket comienza con 075 fue emitido por IBERIA Líneas Aéreas de España
D- El cambio de nombre solo es posible en casos muy específicos y DEBE coincidir con el Pasaporte.
Enjoy!
Hola, es emitido por Qatar. Si tuviera que pagar los 360 euros los pagaría ahora mismo,eso antes de no volar. El pasaporte pone PEDRITO y la reserva PEDRO. Todo lo demás es igual a la reserva. Ya no se qué hacer...
A un amigo le acaba de pasar ,pero ha sido con los apellidos de la mujer,no sabe cómo le puso los suyos .Pero viendo que haces un cambio y permanece el mismo DNI no debían robar de esa manera las compañías ,aparte de que no es legal .Hay por ahí en la red explicaciones de este tema.
Las compañias no roban, ya que cobran por un cambio ¿que ese cambio viene precedido de un error? evidentemente.pero hay que reconocer que debemos ir con cuidado para evitar en lo posible esos errores.
Porque lo que es un error, la compañia lo ve como un "posible" cambio de titularidad de billete, y eso es lo que cobran, por cambio de titular. ¿y si alguien vende ese billete y lo camufla con un cambio de nombre ?....
Aunque parezca estraño, seguro que ha habido mas de un intento.
Pues no estoy de acuerdo ,porque en este caso el DNI de la primera reserva con el error es el mismo de la modificación,por lo tanto no es cambiar de pasajero .Es un robo y está prohibido por ley .Han reclamado con un escrito y tienen un mes para contestar.Este es el enlace que lo confirma www.infobae.com/ ...-de-avion/
He reservado en Booking un vuelo a Sri Lanka operado con Qatar y con Iberia compartido.
Es para un familiar, he puesto PEDRO y en realidad el pasaporte pone PEDRITO, hay 2 letras de error. He llamado a todo el mundo, chats correos etc, ni booking, ni qatar ni iberia.. Me dicen que como es compartido ni pagando se puede cambiar.
Alguna solución? alguien ha volado así?
Estoy reclamando por la OCU pero me voy pronto y no dará tiempom el nuevo vuelo vale 2400 euros cuando me costó 780
Varios "temas" con este caso:
A- "Booking" es una *OTA* [on-line Travel Agency]
[Las aero-lineas NO quieren a las OTA's emitiendo/interviniendo]
B- Ninguna de las aero-lineas involucradas querrá tocar ese "PNR" de ese ticket.
[¡Sobre-todo, QR, si-no preguntarle a los paxs que tienen que pagar 360 € por agregar una maleta!]
C- Es un "PNR: con código compartido
A tono informativo:
Si el ticket comienza con 157 fue emitido por Qatar Airways
Si el ticket comienza con 075 fue emitido por IBERIA Líneas Aéreas de España
D- El cambio de nombre solo es posible en casos muy específicos y DEBE coincidir con el Pasaporte.
Enjoy!
Hola, es emitido por Qatar. Si tuviera que pagar los 360 euros los pagaría ahora mismo,eso antes de no volar. El pasaporte pone PEDRITO y la reserva PEDRO. Todo lo demás es igual a la reserva. Ya no se qué hacer...
A un amigo le acaba de pasar ,pero ha sido con los apellidos de la mujer,no sabe cómo le puso los suyos .Pero viendo que haces un cambio y permanece el mismo DNI no debían robar de esa manera las compañías ,aparte de que no es legal .Hay por ahí en la red explicaciones de este tema.
Esto nos pasó hace unos años, fue por usar complementos completan datos automáticamente; por un lado comprobamos el mensaje de confirmación en el que nos dimos cuenta del error, y por otra llamamos nada más nos percatamos del asunto.
En nuestro caso nos lo cambiaron sin más, también fue vuelo compartido IB/AA. Va más en la voluntad de las aerolíneas/agente que en lo que supone el cambio. Como hemos comentado en otras ocasiones, a sacar "pasta" a toda costa.
En cuanto a lo de los datos ya te han comentado, los datos deben coincidir con el documento de identificación, lo más que te admitirán en caso de dos nombres y dos apellidos, es que el primer nombre y primer apellido estuvieran bien, pero tal y como está difícil va a ser que te dejen embarcar.
He reservado en Booking un vuelo a Sri Lanka operado con Qatar y con Iberia compartido.
Es para un familiar, he puesto PEDRO y en realidad el pasaporte pone PEDRITO, hay 2 letras de error. He llamado a todo el mundo, chats correos etc, ni booking, ni qatar ni iberia.. Me dicen que como es compartido ni pagando se puede cambiar.
Alguna solución? alguien ha volado así?
Estoy reclamando por la OCU pero me voy pronto y no dará tiempom el nuevo vuelo vale 2400 euros cuando me costó 780
Varios "temas" con este caso:
A- "Booking" es una *OTA* [on-line Travel Agency]
[Las aero-lineas NO quieren a las OTA's emitiendo/interviniendo]
B- Ninguna de las aero-lineas involucradas querrá tocar ese "PNR" de ese ticket.
[¡Sobre-todo, QR, si-no preguntarle a los paxs que tienen que pagar 360 € por agregar una maleta!]
C- Es un "PNR: con código compartido
A tono informativo:
Si el ticket comienza con 157 fue emitido por Qatar Airways
Si el ticket comienza con 075 fue emitido por IBERIA Líneas Aéreas de España
D- El cambio de nombre solo es posible en casos muy específicos y DEBE coincidir con el Pasaporte.
Enjoy!
Hola, es emitido por Qatar. Si tuviera que pagar los 360 euros los pagaría ahora mismo,eso antes de no volar. El pasaporte pone PEDRITO y la reserva PEDRO. Todo lo demás es igual a la reserva. Ya no se qué hacer...
A un amigo le acaba de pasar ,pero ha sido con los apellidos de la mujer,no sabe cómo le puso los suyos .Pero viendo que haces un cambio y permanece el mismo DNI no debían robar de esa manera las compañías ,aparte de que no es legal .Hay por ahí en la red explicaciones de este tema.
Las compañias no roban, ya que cobran por un cambio ¿que ese cambio viene precedido de un error? evidentemente.pero hay que reconocer que debemos ir con cuidado para evitar en lo posible esos errores.
Porque lo que es un error, la compañia lo ve como un "posible" cambio de titularidad de billete, y eso es lo que cobran, por cambio de titular. ¿y si alguien vende ese billete y lo camufla con un cambio de nombre ?....
Aunque parezca estraño, seguro que ha habido mas de un intento.
Ya pero a mi ni pagando me lo permiten... Leer más ...
He reservado en Booking un vuelo a Sri Lanka operado con Qatar y con Iberia compartido.
Es para un familiar, he puesto PEDRO y en realidad el pasaporte pone PEDRITO, hay 2 letras de error. He llamado a todo el mundo, chats correos etc, ni booking, ni qatar ni iberia.. Me dicen que como es compartido ni pagando se puede cambiar.
Alguna solución? alguien ha volado así?
Estoy reclamando por la OCU pero me voy pronto y no dará tiempom el nuevo vuelo vale 2400 euros cuando me costó 780
Varios "temas" con este caso:
A- "Booking" es una *OTA* [on-line Travel Agency]
[Las aero-lineas NO quieren a las OTA's emitiendo/interviniendo]
B- Ninguna de las aero-lineas involucradas querrá tocar ese "PNR" de ese ticket.
[¡Sobre-todo, QR, si-no preguntarle a los paxs que tienen que pagar 360 € por agregar una maleta!]
C- Es un "PNR: con código compartido
A tono informativo:
Si el ticket comienza con 157 fue emitido por Qatar Airways
Si el ticket comienza con 075 fue emitido por IBERIA Líneas Aéreas de España
D- El cambio de nombre solo es posible en casos muy específicos y DEBE coincidir con el Pasaporte.
Enjoy!
Hola, es emitido por Qatar. Si tuviera que pagar los 360 euros los pagaría ahora mismo,eso antes de no volar. El pasaporte pone PEDRITO y la reserva PEDRO. Todo lo demás es igual a la reserva. Ya no se qué hacer...
A un amigo le acaba de pasar ,pero ha sido con los apellidos de la mujer,no sabe cómo le puso los suyos .Pero viendo que haces un cambio y permanece el mismo DNI no debían robar de esa manera las compañías ,aparte de que no es legal .Hay por ahí en la red explicaciones de este tema.
Las compañias no roban, ya que cobran por un cambio ¿que ese cambio viene precedido de un error? evidentemente.pero hay que reconocer que debemos ir con cuidado para evitar en lo posible esos errores.
Porque lo que es un error, la compañia lo ve como un "posible" cambio de titularidad de billete, y eso es lo que cobran, por cambio de titular. ¿y si alguien vende ese billete y lo camufla con un cambio de nombre ?....
Aunque parezca estraño, seguro que ha habido mas de un intento.
He reservado en Booking un vuelo a Sri Lanka operado con Qatar y con Iberia compartido.
Es para un familiar, he puesto PEDRO y en realidad el pasaporte pone PEDRITO, hay 2 letras de error. He llamado a todo el mundo, chats correos etc, ni booking, ni qatar ni iberia.. Me dicen que como es compartido ni pagando se puede cambiar.
Alguna solución? alguien ha volado así?
Estoy reclamando por la OCU pero me voy pronto y no dará tiempom el nuevo vuelo vale 2400 euros cuando me costó 780
Varios "temas" con este caso:
A- "Booking" es una *OTA* [on-line Travel Agency]
[Las aero-lineas NO quieren a las OTA's emitiendo/interviniendo]
B- Ninguna de las aero-lineas involucradas querrá tocar ese "PNR" de ese ticket.
[¡Sobre-todo, QR, si-no preguntarle a los paxs que tienen que pagar 360 € por agregar una maleta!]
C- Es un "PNR: con código compartido
A tono informativo:
Si el ticket comienza con 157 fue emitido por Qatar Airways
Si el ticket comienza con 075 fue emitido por IBERIA Líneas Aéreas de España
D- El cambio de nombre solo es posible en casos muy específicos y DEBE coincidir con el Pasaporte.
Enjoy!
Hola, es emitido por Qatar. Si tuviera que pagar los 360 euros los pagaría ahora mismo,eso antes de no volar. El pasaporte pone PEDRITO y la reserva PEDRO. Todo lo demás es igual a la reserva. Ya no se qué hacer...
A un amigo le acaba de pasar ,pero ha sido con los apellidos de la mujer,no sabe cómo le puso los suyos .Pero viendo que haces en cambio y permanece el mismo DNI no debían robar de esa manera las conpañias ,aparte de que no es legal .Hay por ahí en la red explicaciones de este tema.
He reservado en Booking un vuelo a Sri Lanka operado con Qatar y con Iberia compartido.
Es para un familiar, he puesto PEDRO y en realidad el pasaporte pone PEDRITO, hay 2 letras de error. He llamado a todo el mundo, chats correos etc, ni booking, ni qatar ni iberia.. Me dicen que como es compartido ni pagando se puede cambiar.
Alguna solución? alguien ha volado así?
Estoy reclamando por la OCU pero me voy pronto y no dará tiempom el nuevo vuelo vale 2400 euros cuando me costó 780
Varios "temas" con este caso:
A- "Booking" es una *OTA* [on-line Travel Agency]
[Las aero-lineas NO quieren a las OTA's emitiendo/interviniendo]
B- Ninguna de las aero-lineas involucradas querrá tocar ese "PNR" de ese ticket.
[¡Sobre-todo, QR, si-no preguntarle a los paxs que tienen que pagar 360 € por agregar una maleta!]
C- Es un "PNR: con código compartido
A tono informativo:
Si el ticket comienza con 157 fue emitido por Qatar Airways
Si el ticket comienza con 075 fue emitido por IBERIA Líneas Aéreas de España
D- El cambio de nombre solo es posible en casos muy específicos y DEBE coincidir con el Pasaporte.
Enjoy!
Hola, es emitido por Qatar. Si tuviera que pagar los 360 euros los pagaría ahora mismo,eso antes de no volar. El pasaporte pone PEDRITO y la reserva PEDRO. Todo lo demás es igual a la reserva. Ya no se qué hacer...
A un amigo le acaba de pasar ,pero ha sido con los apellidos de la mujer,no sabe cómo le puso los suyos .Pero viendo que haces un cambio y permanece el mismo DNI no debían robar de esa manera las compañías ,aparte de que no es legal .Hay por ahí en la red explicaciones de este tema.