...o no,.... Pero la chica del hotel llamó a la casa del pueblo del chico del refugio de Tarkeditt y le dijeron que sí estaba en el refugio y le mandó n wassap diciendo que subíamos y que para la cena que éramos vegetarianos y sí que contestó y le dijo que ok, y que sí que había recibido nuestro mensaje. Desde mayo debe estar abierto siempre pero antes de mayo abre cuando hay reservas. El recibe los mensajes cuando sube al collado y tiene cobertura. Suele subir casi todos los días. Además son dos chicos y se turnan. Uno está y el otro se va con la mula hasta agouti a por comida así que cuando pasan por el collado les entran los mensajes. Ellos no hablan nada de ingles. Solo francés y arabe (o bereber)Los mensajes en ingles sí los contestan. Esa tarde estuvimos dando una vuelta por el pueblo y por el camino hacia Arousse.
Al día siguiente salimos sobre las 7:30 u 8 (dejamos en el hotel algo de ropa) y la intención era parar un coche para que nos acercara hasta Arousse y evitar 4 kilómetros pero a esa hora no pasó nadie. Así que los hicimos andando. Paramos a mitad de camino en la gite que hay a tomar un te y sobre las 5 llegamos al refugio. Son unos 18 kilómetros y 1500 positivos. Había algo de nieve después del primer collado para subir el segundo tramo, antes de bajar hasta el refugio. Ahí nos pusimos las botas (el resto del recorrido lo hicimos con unas zapatillas de trailrunning. A la vuelta había ya menos nieve en esa zona aunque también nos las pusimos por no mojar las zapatillas. El camino es muy sencillo pero muy largo y con bastante desnivel (1500+). El camino está muy claro y hay marcas de pintura rojas y amarillas de vez en cuando (puntos rojos y puntos amarillos pero el sendero está hecho. De todas formas teníamos mapa y la aplicación de MAPS.ME en la que viene marcado el sendero. Hay que descargar la zona geográfica que se quiera cuando se tengan datos o wifi. Luego ya se ve offline sin necesidad de tener cobertura y es gratuita. Ahora en abril, en la última subida por la nieve antes de llegar al refugio el camino esquiva el faldeo que se ve a la izquierda ya que con nieve puede ser un algo "peligroso", se hace la subida directa en vez de faldear. El recorrido también aparece en maps me y se ven las pisadas tanto de las mulas como de la gente que ha pasado. No tiene pérdida. A comienzos de mayo yo creo que en esa zona no queda ya nada de nieve y en el Mgoun yo creo que a mediados o finales de mayo ya no queda nieve tampoco. Se le puede preguntar por wassap al del refugio.
Llegamos al refugio y el chico nos puso unas galletas y te. Sobre las 8:30 cenamos superbien. No llevabamos saco de dormir, solo saco sábana pero allí tiene mantas y no hace mucho frio en abril. Esa noche estuvimos solos. El precio en temporada baja que creo que es hasta mayo son 350 dirham por persona con cena y desayuno. 400 dirham en temporada alta. El desayuno está muy bien también para ser un refugio que está totalmente aislado. Desayunamos a las 6:30 y salimos a las 7:20. Nos dio la referencia de que se suele tardar 7 horas en subir al Mgoun y 5 en bajar al refugio. El recorrido (21 de abril) lo hicimos los primeros 5 kilómetros aprox sin crampones y después con crampones. Son 10 kilometros ida y 10 vuelta con unos 1400+ ya que hasta que se llega a la última cima desde la primera es sube baja. Es fácil pero largo y con bastante desnivel. Los crampones no son indispensable 100%pero yo los llevaría sin duda ya que hay un tramo algo... Leer más ...
Recién llegada de Egipto, viajé del 9 al 16 de octubre con Explora Traveler, paquete “Leyendas del Nilo” con vuelo especial (charter Air Cairo desde Madrid) 4 noches de crucero y 3 en Cairo, en categoría B. En cuanto a Explora todo Ok, ellos son mayoristas y también la agencia directa en Egipto. Salimos en el vuelo de las 13:45. Hay bastantes vuelos desde Madrid al día, puede haber hasta 5, según nos dijeron, y algunos salen con poca diferencia de hora, por eso ojo al ver la hora y puerta de embarque en las pantallas y no confundirse de vuelo, ya nos avisaron, que le había pasado a más de uno y había perdido el avión por equivocarse. Llegada a Luxor a las 19:45, vuelo perfecto y puntual. Primer encuentro con Egipto: en el baño del aeropuerto había una chica exigiendo propina por darte el papel higiénico. Había leído que unos 50 céntimos euro está bien de propina, pero ella exigía que le diéramos más, le dimos los 50 y ya está. Allí mismo había un banco y cambiamos 100 € en libras. La verdad, podíamos haberlo evitado, con la tarjeta y los euros que los cogen en todos sitios no tienes necesidad. Es más en algunos sitios no quieren que les pagues en libras, quieren euros, supongo que porque su moneda fluctúa más. En los museos y creo que casi todos los sitios arqueológicos solo aceptan tarjeta, yo llevaba la VIVID y todo ok con ella. En el aeropuerto nos distribuyeron según el guía que íbamos a tener y nos llevaron en un bus al barco. Era ya de noche y allí nos estaban esperando 4 o 5 personas que se empeñaron en cogernos las maletas para llevarlas al barco y claro, nada más cogerlas ya te pedían propina. Mi amigo fue a darle 1 € y le pidió más, él le dijo que no, entonces soltó la maleta, y se fue con el euro que le había dado. La verdad, la primera impresión de Egipto con el tema propinas fue un poco desagradable, el resto del viaje no fue así, yo pienso que en Luxor saben que eres recién llegado y “pardillo” y se aprovechan de la situación.
Hay tanto barco de turistas en el Nilo que no caben en los muelles, así que se amarran unos a otros en paralelo. Para ir a tu barco tienes que entrar por el primero que está en el muelle y vas atravesando por el hall de todos los barcos hasta llegar al tuyo. Nuestro barco era supuestamente el King Tut I, pero al llegar nos mandaron al Sultan Hassan, es bastante frecuente que te cambien, te asignan uno en el papel, pero después ellos nos distribuyen como les viene mejor. Incluso conocimos a una pareja que viajaba con Image Tours, y no les habían dicho ni a que barco ni a que hotel iban. En cuanto al barco deciros que en el mismo estábamos los de categoría A, B y C. Estaba aceptable, sin más, algo viejo, necesitaría una actualización, limpieza la justa y la comida aunque muy repetitiva, estaba buena. PRIMER CONSEJO: Llevaros fotocopia de vuestro pasaporte y dársela para hacer el checkin porque sino se quedan el pasaporte y te lo devuelven a los dos días. Nosotros se lo dejamos al llegar y a la mañana siguiente tuvimos que pelear para que nos lo devolvieran, no queríamos ir indocumentados, se ve que se toman con calma lo de hacer el checkin y necesitan varios días. Estábamos en una habitación triple. La cama supletoria era un sofá cama, amplio, se dormía bien si te gustan los colchones duros. Y nada de moqueta, suelo de parquet para nuestro alivio. Estábamos en el segundo piso, sobre la mitad hacia atrás del barco y hay que decir que los motores se escuchaban... Leer más ...
Pues efectivamente en google maps te marca la línea roja, y mil opciones más que yo ya no sé si entran en el JRpass o no. La idea es amortizar el JRpass lo máximo ya que esos días lo tendremos activo.
Desde Nara, que es desde donde pretendo ir el día que la visite, hay una línea directa que llega directa a Namba...
La verdad que no le cojo el tranquillo a ninguna de las webs que se proponen para ver los desplazamientos... Ains!
Recién llegada de Egipto, viajé del 9 al 16 de octubre con Explora Traveler, paquete “Leyendas del Nilo” con vuelo especial (charter Air Cairo desde Madrid) 4 noches de crucero y 3 en Cairo, en categoría B. En cuanto a Explora todo Ok, ellos son mayoristas y también la agencia directa en Egipto. Salimos en el vuelo de las 13:45. Hay bastantes vuelos desde Madrid al día, puede haber hasta 5, según nos dijeron, y algunos salen con poca diferencia de hora, por eso ojo al ver la hora y puerta de embarque en las pantallas y no confundirse de vuelo, ya nos avisaron, que le había pasado a más de uno y había perdido el avión por equivocarse. Llegada a Luxor a las 19:45, vuelo perfecto y puntual. Primer encuentro con Egipto: en el baño del aeropuerto había una chica exigiendo propina por darte el papel higiénico. Había leído que unos 50 céntimos euro está bien de propina, pero ella exigía que le diéramos más, le dimos los 50 y ya está. Allí mismo había un banco y cambiamos 100 € en libras. La verdad, podíamos haberlo evitado, con la tarjeta y los euros que los cogen en todos sitios no tienes necesidad. Es más en algunos sitios no quieren que les pagues en libras, quieren euros, supongo que porque su moneda fluctúa más. En los museos y creo que casi todos los sitios arqueológicos solo aceptan tarjeta, yo llevaba la VIVID y todo ok con ella. En el aeropuerto nos distribuyeron según el guía que íbamos a tener y nos llevaron en un bus al barco. Era ya de noche y allí nos estaban esperando 4 o 5 personas que se empeñaron en cogernos las maletas para llevarlas al barco y claro, nada más cogerlas ya te pedían propina. Mi amigo fue a darle 1 € y le pidió más, él le dijo que no, entonces soltó la maleta, y se fue con el euro que le había dado. La verdad, la primera impresión de Egipto con el tema propinas fue un poco desagradable, el resto del viaje no fue así, yo pienso que en Luxor saben que eres recién llegado y “pardillo” y se aprovechan de la situación.
Hay tanto barco de turistas en el Nilo que no caben en los muelles, así que se amarran unos a otros en paralelo. Para ir a tu barco tienes que entrar por el primero que está en el muelle y vas atravesando por el hall de todos los barcos hasta llegar al tuyo. Nuestro barco era supuestamente el King Tut I, pero al llegar nos mandaron al Sultan Hassan, es bastante frecuente que te cambien, te asignan uno en el papel, pero después ellos nos distribuyen como les viene mejor. Incluso conocimos a una pareja que viajaba con Image Tours, y no les habían dicho ni a que barco ni a que hotel iban. En cuanto al barco deciros que en el mismo estábamos los de categoría A, B y C. Estaba aceptable, sin más, algo viejo, necesitaría una actualización, limpieza la justa y la comida aunque muy repetitiva, estaba buena. PRIMER CONSEJO: Llevaros fotocopia de vuestro pasaporte y dársela para hacer el checkin porque sino se quedan el pasaporte y te lo devuelven a los dos días. Nosotros se lo dejamos al llegar y a la mañana siguiente tuvimos que pelear para que nos lo devolvieran, no queríamos ir indocumentados, se ve que se toman con calma lo de hacer el checkin y necesitan varios días. Estábamos en una habitación triple. La cama supletoria era un sofá cama, amplio, se dormía bien si te gustan los colchones duros. Y nada de moqueta, suelo de parquet para nuestro alivio. Estábamos en el segundo piso, sobre la mitad hacia atrás del barco y hay que decir que los motores se escuchaban... Leer más ...
Recién llegada de Egipto, viajé del 9 al 16 de octubre con Explora Traveler, paquete “Leyendas del Nilo” con vuelo especial (charter Air Cairo desde Madrid) 4 noches de crucero y 3 en Cairo, en categoría B. En cuanto a Explora todo Ok, ellos son mayoristas y también la agencia directa en Egipto. Salimos en el vuelo de las 13:45. Hay bastantes vuelos desde Madrid al día, puede haber hasta 5, según nos dijeron, y algunos salen con poca diferencia de hora, por eso ojo al ver la hora y puerta de embarque en las pantallas y no confundirse de vuelo, ya nos avisaron, que le había pasado a más de uno y había perdido el avión por equivocarse. Llegada a Luxor a las 19:45, vuelo perfecto y puntual. Primer encuentro con Egipto: en el baño del aeropuerto había una chica exigiendo propina por darte el papel higiénico. Había leído que unos 50 céntimos euro está bien de propina, pero ella exigía que le diéramos más, le dimos los 50 y ya está. Allí mismo había un banco y cambiamos 100 € en libras. La verdad, podíamos haberlo evitado, con la tarjeta y los euros que los cogen en todos sitios no tienes necesidad. Es más en algunos sitios no quieren que les pagues en libras, quieren euros, supongo que porque su moneda fluctúa más. En los museos y creo que casi todos los sitios arqueológicos solo aceptan tarjeta, yo llevaba la VIVID y todo ok con ella. En el aeropuerto nos distribuyeron según el guía que íbamos a tener y nos llevaron en un bus al barco. Era ya de noche y allí nos estaban esperando 4 o 5 personas que se empeñaron en cogernos las maletas para llevarlas al barco y claro, nada más cogerlas ya te pedían propina. Mi amigo fue a darle 1 € y le pidió más, él le dijo que no, entonces soltó la maleta, y se fue con el euro que le había dado. La verdad, la primera impresión de Egipto con el tema propinas fue un poco desagradable, el resto del viaje no fue así, yo pienso que en Luxor saben que eres recién llegado y “pardillo” y se aprovechan de la situación.
Hay tanto barco de turistas en el Nilo que no caben en los muelles, así que se amarran unos a otros en paralelo. Para ir a tu barco tienes que entrar por el primero que está en el muelle y vas atravesando por el hall de todos los barcos hasta llegar al tuyo. Nuestro barco era supuestamente el King Tut I, pero al llegar nos mandaron al Sultan Hassan, es bastante frecuente que te cambien, te asignan uno en el papel, pero después ellos nos distribuyen como les viene mejor. Incluso conocimos a una pareja que viajaba con Image Tours, y no les habían dicho ni a que barco ni a que hotel iban. En cuanto al barco deciros que en el mismo estábamos los de categoría A, B y C. Estaba aceptable, sin más, algo viejo, necesitaría una actualización, limpieza la justa y la comida aunque muy repetitiva, estaba buena. PRIMER CONSEJO: Llevaros fotocopia de vuestro pasaporte y dársela para hacer el checkin porque sino se quedan el pasaporte y te lo devuelven a los dos días. Nosotros se lo dejamos al llegar y a la mañana siguiente tuvimos que pelear para que nos lo devolvieran, no queríamos ir indocumentados, se ve que se toman con calma lo de hacer el checkin y necesitan varios días. Estábamos en una habitación triple. La cama supletoria era un sofá cama, amplio, se dormía bien si te gustan los colchones duros. Y nada de moqueta, suelo de parquet para nuestro alivio. Estábamos en el segundo piso, sobre la mitad hacia atrás del barco y hay que decir que los motores se escuchaban... Leer más ...
Recién llegada de Egipto, viajé del 9 al 16 de octubre con Explora Traveler, paquete “Leyendas del Nilo” con vuelo especial (charter Air Cairo desde Madrid) 4 noches de crucero y 3 en Cairo, en categoría B. En cuanto a Explora todo Ok, ellos son mayoristas y también la agencia directa en Egipto. Salimos en el vuelo de las 13:45. Hay bastantes vuelos desde Madrid al día, puede haber hasta 5, según nos dijeron, y algunos salen con poca diferencia de hora, por eso ojo al ver la hora y puerta de embarque en las pantallas y no confundirse de vuelo, ya nos avisaron, que le había pasado a más de uno y había perdido el avión por equivocarse. Llegada a Luxor a las 19:45, vuelo perfecto y puntual. Primer encuentro con Egipto: en el baño del aeropuerto había una chica exigiendo propina por darte el papel higiénico. Había leído que unos 50 céntimos euro está bien de propina, pero ella exigía que le diéramos más, le dimos los 50 y ya está. Allí mismo había un banco y cambiamos 100 € en libras. La verdad, podíamos haberlo evitado, con la tarjeta y los euros que los cogen en todos sitios no tienes necesidad. Es más en algunos sitios no quieren que les pagues en libras, quieren euros, supongo que porque su moneda fluctúa más. En los museos y creo que casi todos los sitios arqueológicos solo aceptan tarjeta, yo llevaba la VIVID y todo ok con ella. En el aeropuerto nos distribuyeron según el guía que íbamos a tener y nos llevaron en un bus al barco. Era ya de noche y allí nos estaban esperando 4 o 5 personas que se empeñaron en cogernos las maletas para llevarlas al barco y claro, nada más cogerlas ya te pedían propina. Mi amigo fue a darle 1 € y le pidió más, él le dijo que no, entonces soltó la maleta, y se fue con el euro que le había dado. La verdad, la primera impresión de Egipto con el tema propinas fue un poco desagradable, el resto del viaje no fue así, yo pienso que en Luxor saben que eres recién llegado y “pardillo” y se aprovechan de la situación.
Hay tanto barco de turistas en el Nilo que no caben en los muelles, así que se amarran unos a otros en paralelo. Para ir a tu barco tienes que entrar por el primero que está en el muelle y vas atravesando por el hall de todos los barcos hasta llegar al tuyo. Nuestro barco era supuestamente el King Tut I, pero al llegar nos mandaron al Sultan Hassan, es bastante frecuente que te cambien, te asignan uno en el papel, pero después ellos nos distribuyen como les viene mejor. Incluso conocimos a una pareja que viajaba con Image Tours, y no les habían dicho ni a que barco ni a que hotel iban. En cuanto al barco deciros que en el mismo estábamos los de categoría A, B y C. Estaba aceptable, sin más, algo viejo, necesitaría una actualización, limpieza la justa y la comida aunque muy repetitiva, estaba buena. PRIMER CONSEJO: Llevaros fotocopia de vuestro pasaporte y dársela para hacer el checkin porque sino se quedan el pasaporte y te lo devuelven a los dos días. Nosotros se lo dejamos al llegar y a la mañana siguiente tuvimos que pelear para que nos lo devolvieran, no queríamos ir indocumentados, se ve que se toman con calma lo de hacer el checkin y necesitan varios días. Estábamos en una habitación triple. La cama supletoria era un sofá cama, amplio, se dormía bien si te gustan los colchones duros. Y nada de moqueta, suelo de parquet para nuestro alivio. Estábamos en el segundo piso, sobre la mitad hacia atrás del barco y hay que decir que los motores se escuchaban, había vibración y además se... Leer más ...
...estomacal que todos cogimos ...
el guia muy profesional, egiptólogo muy informado y experto, pero su máxima preocupación es venderte las excursiones y todos los días acabas en la tienda de turno ( papiros , especias, esencias )pasando mas tiempo en ellas que por ejemplo en las calles del bazar o el barrio copto ( media hora )
un viaje en el que nos han llevado de la manita sin ninguna posibilidad de hacer lo mínimo por tu cuenta ,( andar por una calle ,plaza que las hay seguras y no pasa nada
de lo mas indignante y abusivo fue la 1ª noche en el Cairo ( hotel Sonesta ) quedamos a una hora para ir a cenar ,nos recoge un autobús y nos lleva a un centro comercial para cenar una sopa de arroz y mas arroz con salsa de pollo. Una hora para ir y otra para volver, a estas alturas del circuito en que la mayoría estamos afectados por el virus estomacal y necesitamos descansar para el día siguiente. En el hotel Sonesta hay varios restaurantes y un buffet , no es necesario este desplazamiento
nadie contrata un viaje a Egipto, ni a ningún sitio , para acabar cenando en el "carrefour"
hace falta poco respeto por el cliente-turista para que nos den semejante trato de mierda , saraya tour sabe que una vez echo este viaje no vamos a volver
recomiendo el viaje, teniendo muy claro que es un pais muy distinto. desde luego no que no os aconsejo en Saraya tour ,ya que son el mayorista quien te estropea el viaje por su mala gestión.
tienes que tener en cuenta que los intereses del guía no son los del turista
todo el autocar protestando por lo mismo ( comidas ,precios abusivos del agua, tiempo libre, visitas continuas a tiendas...),pero nadie tenia pensado hacer una queja directa al mayorista como vamos a hacer nosotros
un saludo y seguro que teneis un viaje inolvidable
El tema es la "comisión" del guía esto siempre lo discuto y advierto no vengo de compras vengo a conocer el país y si lo deseo compro algún recuerdo ,prefiero pasar horas en la ciudadela , barrios, mercado, que oliendo fragancias adulteradas o viendo papiros que terminan en un arcón (ojo algunos pintados en serie) ,en mi opinión hay que reclamar al operador ,a la agencia y colocar nuestras criticas en paginas de turismo como advertencia a otros viajeros. Hay que reclamar desde el comienzo cualquier situación. Incluso el aspecto de pulcritud del chofer y guía
A mi me fascina pero sobre todo me enfada la prisa que te mete el guía para ver recursos espectaculares que son "obligatorios" en el programa y luego la tranquilidad para estar oliendo esencias, viendo papiros o vendiéndote excursiones opcionales donde obviamente se lleva comisión por venta, siento que me engañan en mi propia cara.
Mención a parte la excursión a Abu Simbel, teníamos unas ganas inmensas y era uno de los puntos claves de nuestro viaje, como el de la mayoría supongo, nosotros despertándonos a la 1:30 estuvimos entre unas cosas y otras (avería de por medio) 9 horas en el autobús, para estar 1 hora y 20 minutos de reloj en Abu Simbel para ver ambos templos, mas de la mitad de ese tiempo haciendo cola, tiempo efectivo 30 minutos, eso si, luego corriendo al barco para que, sin figurar en el programa, te venda el guía, con una insistencia que resulta incomoda, una visita opcional por la tarde (Pueblo Nubio), aquí sin prisas y dedicándole mucho mas tiempo que a otras cosas, siento que pierdo el tiempo... Si... Leer más ...
Buenas tardes a todos los que vayáis a viajar próximamente a bordo.
Os escribo desde la estación de tren de Bari, para contar un poco nuestra odisea, y esperando que no tengáis una experiencia igual, sirva para que no os tomen el pelo...
Antes de nada, relatar que se trata de un viaje familiar de 13 personas, contratado en una agencia (Eroski), con un paquete de MSC completo (vuelos, traslados, barco) y en que MSC subcontrata a Air Europa para el vuelo Charter Madrid - Trieste - Madrid.
Todo comienza ya raro cuando la reserva que hemos hecho de 6 camarotes, y en que se nos asignan números de camarote que respeta la necesidad de no separar familias. Padres con 2 hijos o padres con 3 hijos con camarotes contiguos. Pero fechas después de la reserva nos llaman para decir que si podemos cambiar uno de ellos para que una familia vaya junta. Decimos que no. Lo hacen igual. Reclamamos. Da igual.
Ya el día de la salida, en facturación de Air Europa, la "diligente" trabajadora de AE comete un error con mi equipaje. Ella necesita que la facturación se haga por camarotes completos, así que pongo mi maleta, luego solicita la de mi acompañante, y cuando termina de despachar esta me dice "¿tú no facturas nada?". Digo que la maleta roja que ha salido antes, "ah ok", pero ya me quedo mosqueado. Me entrega las tarjetas de embarque y la mía viene sin resguardo de facturación. Se lo reclamo y me imprime otro cualquiera, porque ni siquiera corresponde con el peso de mi maleta. Me quedo extrañado y lo guardo como oro en paño por lo que pueda pasar.
Llegamos a Trieste y obviamente sin maleta. Pongo una reclamación en el mostrador del aeropuerto con poca o nula asistencia de personal de MSC, y ante un "amable" trabajador del aeropuerto que sólo habla en italiano y dice que ponga los datos en una hoja, rellena el tipo de maleta y mi nombre con errores y me despacha. Los de MSC del aeropuerto lo más que dicen es que lo trate con el embarque al llegar.
Por cierto, de lo que nos dijo la agencia de que las maletas de Barajas iban directas al barco no es cierto. Tú te las coges (cuando llegan!), las llevas al bus, y del bus al embarque también.
Llegamos al embarque y nadie sabe nada (entre compañeros de MSC ni siquiera se transmiten información) y que ellos no se encargan. Que lo hable con el front-desk (recepción) del barco. A uno del embarque se le escapa en italiano (lo siento, algunos entendemos!) que ya me la entregarán en algún puesto o no, y que si no, a la vuelta. Despreocupación total...
Voy allí y nada. Que ellos no saben, que es cosa de la aerolínea (un vuelo chárter que han fletado ellos) y se lavan las manos. De entrada son dos días de navegación sin tocar tierra, así que sin ropa y sin nada. MSC tiene el detalle de darte 50€ diarios en crédito en el barco (no vaya a ser que se te ocurra comprar fuera) para que puedas comprar cosas de primera necesidad. En sus tiendas no hay calcetines, calzoncillos solo talla XS o S, y el resto de ropa es de Armani, Lacoste o Tommy, así que os podéis imaginar que un bañador son 80€!. Te dan una especie de estuchito de emergencia con un cepillo de dientes, una maquinilla, una compresa por si eres chica y una camiseta blanco de pésima calidad y publicidad de MSC. Además de sin maleta, eres un anuncio andante...
Tras 2 días llegamos a Cefalonia y sigo sin maleta ni noticia de ella. Air Europa dice en su teléfono de información (al que llamaría en estos días una... Leer más ...
Desde plaza Castilla tienes dos opciones, metro línea 1 (azul oscuro) hasta Sol, y de ahí línea 2 (roja) hasta Callao, o bien bus línea 27 hasta Cibeles y desde allí metro estación Banco de ESPAÑA línea 2 (roja) hasta Callao, o bien andando desde Cibeles en unos 20/25 minutos. La vuelta un taxi no se exactamente que os puede costar, pero con tarifa nocturna, ni creo que pase de los 20 €. (Esto último no te lo aseguro en absoluto).
Una pregunta...en PLAZA CASTILLA, podría coger del metro la linea 10? Es que según estoy mirando, la línea 10, tiene parada en PLAZA DE ESPAÑA, que está andando a 5 minutos del teatro, y es directo, no? No tendría que coger ninguna otra línea....Es así?
Correcto, en 7 u 8 paradas directas te plantas en Plaza España.
Holaaaa
No es necesario ir a plaza Castilla ,
Tanto la línea 1 como la 10 tienen parada en metro Chamartín
Ah, en la misma estación?? y donde está la linea 10? No he estado nunca en La Estación de Chamartin, está en la misma planta donde llego desde Alicante? no o está en alguna planta superior? inferior son líneas subterráneas. Sigue las indicaciones para el metro hay un símbolo también que me pierdo, soy super despistada...
Desde plaza Castilla tienes dos opciones, metro línea 1 (azul oscuro) hasta Sol, y de ahí línea 2 (roja) hasta Callao, o bien bus línea 27 hasta Cibeles y desde allí metro estación Banco de ESPAÑA línea 2 (roja) hasta Callao, o bien andando desde Cibeles en unos 20/25 minutos. La vuelta un taxi no se exactamente que os puede costar, pero con tarifa nocturna, ni creo que pase de los 20 €. (Esto último no te lo aseguro en absoluto).
Una pregunta...en PLAZA CASTILLA, podría coger del metro la linea 10? Es que según estoy mirando, la línea 10, tiene parada en PLAZA DE ESPAÑA, que está andando a 5 minutos del teatro, y es directo, no? No tendría que coger ninguna otra línea....Es así?
Correcto, en 7 u 8 paradas directas te plantas en Plaza España.
Holaaaa
No es necesario ir a plaza Castilla ,
Tanto la línea 1 como la 10 tienen parada en metro Chamartín
Ah, en la misma estación?? y donde está la linea 10? No he estado nunca en La Estación de Chamartin, está en la misma planta donde llego desde Alicante? o está en alguna planta superior? Seguro que me pierdo, soy super despistada... Leer más ...
Desde plaza Castilla tienes dos opciones, metro línea 1 (azul oscuro) hasta Sol, y de ahí línea 2 (roja) hasta Callao, o bien bus línea 27 hasta Cibeles y desde allí metro estación Banco de ESPAÑA línea 2 (roja) hasta Callao, o bien andando desde Cibeles en unos 20/25 minutos. La vuelta un taxi no se exactamente que os puede costar, pero con tarifa nocturna, ni creo que pase de los 20 €. (Esto último no te lo aseguro en absoluto).
Una pregunta...en PLAZA CASTILLA, podría coger del metro la linea 10? Es que según estoy mirando, la línea 10, tiene parada en PLAZA DE ESPAÑA, que está andando a 5 minutos del teatro, y es directo, no? No tendría que coger ninguna otra línea....Es así?
Correcto, en 7 u 8 paradas directas te plantas en Plaza España.
Holaaaa
No es necesario ir a plaza Castilla
Tanto la línea 1 como la 10 tienen parada en metro Chamartín
Desde plaza Castilla tienes dos opciones, metro línea 1 (azul oscuro) hasta Sol, y de ahí línea 2 (roja) hasta Callao, o bien bus línea 27 hasta Cibeles y desde allí metro estación Banco de ESPAÑA línea 2 (roja) hasta Callao, o bien andando desde Cibeles en unos 20/25 minutos. La vuelta un taxi no se exactamente que os puede costar, pero con tarifa nocturna, ni creo que pase de los 20 €. (Esto último no te lo aseguro en absoluto).
Una pregunta...en PLAZA CASTILLA, podría coger del metro la linea 10? Es que según estoy mirando, la línea 10, tiene parada en PLAZA DE ESPAÑA, que está andando a 5 minutos del teatro, y es directo, no? No tendría que coger ninguna otra línea....Es así?
Correcto, en 7 u 8 paradas directas te plantas en Plaza España.