...Castelló de la Plana. Quienes deseen prolongar unos días sus vacaciones de Semana Santa podrán sumergirse en un fascinante viaje de retorno al pasado, anclado en el Mediterráneo y abierto al mundo. Solo hará falta abrir bien los ojos, respirar profundamente, otear el horizonte… y dejarse llevar por mil y una emociones marineras.
Esta es la esencia de ‘Escala a Castelló’, la gran Fiesta del Mar castellonense que el pasado año cautivó a más de 75.000 visitantes. La 2ª edición, del 25 al 29 de abril, navega ya a toda vela con importantes novedades para sorprender a todos aquellos que quieran dejarse tentar. La más importante de ellas es la presencia del Santa María Manuela, un impresionante navío portugués con cuatro mástiles desplegando majestuosamente sus velas al viento, construido hace ocho décadas para la pesca de bacalao en Terranova y Groenlandia.
Compartirán muelle en el Grau otros dos espléndidos veleros: el Galeón Andalucía, réplica de un navío español del siglo XVII que hacía la ruta comercial de las Indias; y el pailebote Santa Eulàlia, velero antiguo dedicado al transporte de cereales, madera, sal y minerales, que justo este año cumple su centenario. Pertenece al Museo Marítimo de Barcelona y ha sido declarado Bien Cultural de Interés Nacional por la Generalitat de Catalunya.
Al margen de estos tres veleros, podrán visitarse otras embarcaciones como el Patrullero de Altura ‘Tarifa’, perteneciente a la Armada Española; patrulleras de la Guardia Civil; el remolcador de salvamento marítimo SAR Mesana, y el Pesquero Paraíso, que dará a conocer a su propuesta lúdico-cultural de pescaturismo. Todo ello, arropado en el mar de bautismos de vela, remo y piragüismo o competiciones de kayak polo.
Otra de las novedades de este año serán las Justas Náuticas, combates como los medievales pero que, en lugar de a caballo, se realizan en embarcaciones de remeros sobre las que se sitúan los dos contrincantes, provistos de escudos y lanzas de madera para ver quién lograr tirar al mar al oponente. Estas justas – tradición del sur de Francia que enfrentaba a casados contra solteros– correrán a cargo de la Lance Sportive Sètoise, todo un referente de la localidad francesa de Sète. Se celebrarán justas nocturnas, el sábado 27, y diurnas, el domingo 28 de abril.
Y del mar… ¡al cielo! Admirar ‘Escala a Castelló’ será muy especial en esta edición gracias a globos aerostáticos cautivos –sujetos al suelo con cuerdas para que suban y bajen unos 20 metros– que permitirán una espectacular visión aérea panorámica de todo el evento.
De nuevo en tierra, el muelle del Grau acogerá un Mercado Marinero, con más de 80 puestos; recreaciones históricas con tropas de época, campamentos, cañones y caballería; degustaciones gastronómicas para poner en valor la sabrosa y variada cocina castellonense, en especial sus arroces; animación callejera, talleres para los más pequeños, actuaciones musicales… y un Gran Desfile –el sábado por la tarde, recorriendo el paseo Buenavista y los puestos hasta llegar a los barcos–, en el que grupos de danzas, bandas de música y dolçainers arroparán a las tropas en un gran... Leer más ...
Sabemos por los Hechos de los Apóstoles que Santiago el Mayor murió en Jerusalen en tiempo de Herodes Agripa. Y que sus discípulos informaron a León, obispo de Jerusalen, que habían rescatado y trasladado su cuerpo en una nave hasta la confluencias de los ríos Sar y Ulla (Padrón - Galicia). Al bajarlo de la nave lo depositaron en una gran losa que se fundió como cera haciendo un hueco para su cuerpo (Arca Marmórica). Luego lo trasladaron en un carro tirado por bueyes hasta los dominios de la Reina Lupa (Castro Lupario), cerca de la actual Santiago, la cual les concedió poder enterrarlo en un bosque llamado LIbredón en el que se hallaba su mausoleo familiar.
Cuenta la historia que durante el reinado de Alfonso II un ermitaño llamado Pelayo que vivía en el bosque de Libredón, empezó a observar durante las noches resplandores misteriosos. Al informar del hecho al obispo de Iria Flavia, Teodomiro, éste marchó a aquel lugar encontrándose que esa luz revelaba el lugar donde estaba enterrada el Arca Marmórica. En el sepulcro reposaban tres cuerpos, atribuyéndose uno al Apóstol Santiago y los otros dos a sus discípulos Teodoro y Anastasio.
Inmediatamente lo comunica al Rey, el cual viaja hasta allí con toda su corte y ordena construir una iglesia en el lugar. Desde ese momento queda establecido ese lugar como la tumba del Apóstol y comienza la veneración de los restos y al mismo peregrinan cristianos de todo el orbe conocido. La Vía Láctea era la guía que indicaba el camino a seguir por los peregrinos, razón por la cual se la denomina también Camino de Santiago.
La peregrinación a Santiago
La peregrinación a venerar los restos del Apóstol Santiago se realizaba desde cualquier lugar y comenzó a denominarse El Camino de Santiago y, si bien el destino era único, había tantos caminos como puntos de origen de cada uno de ellos. El más conocido de todos ellos que desde el norte de Europa recorría todo el continente hasta entrar en España por Roncesvalles es el Camino Francés. A continuación relacionamos los caminos reconocidos en la actualidad por el Cabildo de Compostela:
Camino Francés (Saint Jean Piéd de Port)
Camino Aragonés (Somport)
Camino del Norte (Irún)
Camino Primitivo (Oviedo)
Camino Inglés (Ferrol)
Camino de la Vía de la Plata (Sevilla)
Camino Portugués (Lisboa)
Camino Portugués por la Costa (Oporto)
Camino de Invierno (Ponferrada)
Camino Sanabrés (Moreruela)
Camino Marítimo Mar de Arousa e Río Ulla (Villagarcía ó Ribeira)
Camino por el Barbanza "A Orixe" (Corrubedo)
Camino por la Ría de Muros y Noia (Muros ó Porto do Son)
Extensión a Finisterre-Muxía
Mapa de los caminos de Santiago
La Compostela/Credencial del Peregrino
Al iniciar el Camino puede recogerse una credencial que se irá sellando en los puntos del recorrido, y al llegar a Santiago de Compostela puede llevarse a la Oficina del Peregrino y recibir la "Compostela" con indulgencias plenarias si se ha realizado por motivos religiosos o espirituales; o una Acreditación de haber realizado el camino si los motivos son otros (deportivos, ocio, turismo, etc). Los requisitos para ambos documentos son haber hecho a pié 100... Leer más ...