Hola a todos:
Voy a hacer un viaje a México y terminaré en RM, no es exclusivo de estar a Riviera Maya.
Hoy me han dado la opción de elegir en la estancia de Riviera Maya entre el Iberostar waves paraiso del mar e Iberostar waves Tucan.
Veo que las valoraciones son muy buenas pero no me queda claro en este post por el título si es un complejo con los dos hoteles Quezàl y Tucan. Y se comparten piscinas, jardines, hamacas etc.
Estan ubicados en el mismo sitio?
No sè por que no me han ofrecido el Quezal.
Y si alguien conoce el iberostar waves Paraiso del Mar y conoce ventajas o inconvenientes entre uno y otros se agradece.
Un saludo
Yo estoy igual, estoy valorando el Quetzal y tengo una muy buena oferta del Waves y no sé ni q diferencias ahí, voy a buscar, pero si tú ya te aclaraste y me puedes contar, t lo agradezco!
Saludos
Hola:
No creas que me he terminado de aclarar. Creo que son dos edificios uno Tucan y otro Quetzal.
Las referencias son buenas. Más no te puedo decir.
Y el otro hotel de la cadena Iberostar Paraiso del Mar también tiene buenas referencias.
Como no he estado nunca no termino de aclararme si por la playa, ubicación u otros motivos merece más uno que otro la pena.
Un saludo
El Waves q me hizo dudar a mí es d Punta Cana (fue un error d oferta), no de Riviera Maya. Del Quetzal y el otro q están pegados en playa del Carmen la diferencia es q uno es primera linea d playa y otro segunda (o eso creo) pero puedes usar las instalaciones d ambos y el otro Iberostar q dices está en otra playa y no yan cerca de Playa del Carmen...
Gracias.
Al final yo iré al complejo del Tucán/Quetzal la proximidad con Playa del Carmen y poder hacer algo fuera del hotel ha sido clave!
Yo también voy a ir al mismo.
Las valoraciones son muy buenas. En mi caso son los últimos días de un viaje a México y sé que se me quedará corta la estancia en Riviera Maya. No es como cuando vas una semana exclusivamente a RM.
Pero después de tantos días recorriendo el país me vendrá bien playa, alguna excursión, pero más de dos no creo que pueda hacer.
Creo que en otra ocasión y época volveré ya con idea de visitar alguna isla o lo que me quede pendiente.
A Riviera Maya llegaré habiendo visitado ya Chichen Itza y me gustaría desde RM ir a Tulum y aprovechar ese día. Y ya no sé si Akumal, Cozumel...
Valoraré el cansancio de tantos días, el tiempo y todo.
Desde playa del Carmen seguro q puedes pillar excursiones bien baratas a esos sitios, veo q quieres ir a Cozumel, al estsr en un Iberostar puedes disfrutar de las instalaciones del q tienen en Cozumel (creo q lo tienes q comentar o algo así) yo planeo ir tb un día a la isla y visitar tb el hotel, probablemente comer ahí y volverme en el último barco q se pueda...
Del resto yo creo q con ver Tulum, ya habkendo visto Chitchen Itzá lo mejor q puedes hacer es relajarte modo vago en el hotel y, si t gusta, salir d fiesta por Playa del Carmen...
Gracias.
Tengo en cuenta lo que me dices del los hoteles Iberostar. No lo sabia.
Muy buenas, estaba escribiendo en el foro de itinerarios, pero como mis dudas son ya en Koh Lanta… las dejo por aquí, que creo que hay un par de enamorados de Lanta que seguro que pueden ayudarme 🥰
De los hoteles, yo tenía mirados estos dos: Arthaya Villas y Serene Lanta. Pero estoy mirando el que comentaban en el otro foro, el Long Beach Chalet, y por precio también nos puede encajar. De los tres, por zona y calidad del alojamiento, con cual os quedaríais? Para mí lo más importante es la tranquilidad, que no esté en zona de bullicio 🙌🏻 y que a la vez tenga cerca algún sitio chulo para comer y tomar algo, y no lejos de la playa. 🙂
Por otro lado, el último día en Lanta, se me ha ocurrido hacer Koh Lanta -Phi phi (parar en un par de playas chulas, como Maya Bay), y luego continuar a Railay, para pasar ya la tarde allí y a última hora ir a Ao Nang. No sé si alguien lo ha hecho, o para los que conocéis la zona, si lo veis viable. Supongo que en Lanta, en el mismo hotel, podremos contratar un tour privado para hacerlo.
En Lanta, cualquier recomendación de restaurantes, bares… es bienvenida 😋
Con moto para desplazarse me gusta bastante más la zona donde está el Arthaya Villas que el Serene porque tienes por un lado Long Beach y por otro Klong Kong.Justo enfrente tienes una playita muy bonita que es Beautiful Beach, de aguas cristalinas y sin rocas.Y bastante cerca también Relax Bay.La zona es muy tranquila.
Y además muy cerca de uno de mis restaurantes favoritos en Lanta que es el Yawee Restaurant.
Klong Kong me gusta por su ambiente bohemio y sus bares de este estilo en la playa.Es una zona bastante tranquila, más que Long Beach pero con bastante oferta de bares y restaurantes.Una gozada los masajes mientras miras el mar y con precios tailandeses..Que conste que yo años atrás evitaba esta zona para quedarme y desde hace tres es una de las que más me gusta 😅
El único problema es que con marea alta la playa muy bien pero con baja es muy rocosa.En Lanta baja mucho la marea.
Long Beach y Klond Dao son muy parecidas, playas grandes sin rocas.Yo entre las dos prefiero Klong Dao porque es muy similar pero en mi caso que busco alojamiento con mejor relación precio me viene mejor cuando me quedo más al norte.
Y el Serene está en la zona de Klong Nin que es una zona también bastante tranquila y situada en medio de la isla con lo cual es cómodo moverse hacia el norte o hacia el sur.La playa no tiene tantas rocas como en Klong Kong.
Yo aquí no me he alojado núnca, en esa zona prefiero Klong Kong que es tranquila pero con más vidilla.
Te he explicado esto para que te hagas una idea de lo que y ofrece cada zona.
Las playas para mí más bonitas y más salvajes están más al sur porque está menos urbanizadas....son ideales para visitarlas en moto y pegarte un baño
Nui Beach, Kantiang Bay, Ao Nui y Bamboo beach, son muy bonitas y toda esa carretera en moto muy chula.
Otra opcción más de ruta es ir al este y visitar Old Town
Alojamientos que me gustan en Klong Kong además del que has dicho tú :
The Lazy Lodge
Anyaman Lanta House
Coco Lanta resort.
Restaurantes aparte del que he dicho antes ( Yawee) que me gustan.
...dormir, y algunas cosas que ya esperábamos como tener el Big Sur cortado) pero en general ha ido todo bastante bien.
Hemos visto una cantidad absolutamente increíble de animales (literalmente en todos los parques nos hemos encontrado con ellos, y varias veces en cada uno): Hemos visto leones marinos, alguna nutria, y ciervos a raudales en la zona de 17 Mile Drive y Costa California /San Francisco. En el Gran Cañón nos encontramos una familia enorme de Alces en la carretera, y después al amanecer unos ciervos al lado de nuestro alojamiento. En Bryce también vimos algo más de lejos algún ciervo y algún Alce. En Zion de nuevo vimos una cría de ciervo. En Mammoth Lakes vimos varios ciervos, todos ellos muy de cerca. Yosemite tampoco fue una excepción, ya que nos encontramos una familia de ciervos al entrar en Tyoga. Y para finalizar, al levantarnos el último día en Mariposa y mirar por la ventana, allí teníamos al lado otra familia de ciervos paseando. Como no, hemos encontrado infinidad de ardillas y enormes cuervos que nos han acompañado todo el viaje.
Reitero lo comentado previamente por otros foreros de que el trato de la gente ha sido espectacular: todo el mundo nos hablaba y socializaba con nosotros (más allá de los camareros, que obviamente lo hacen también por las propinas). Nos hemos sentido muy a gusto en todo momento, nada fuera de lugar.
Como comenté en este hilo (recomiendo que lo leáis para no alargarme aquí): www.losviajeros.com/ ...10#6815710, en mi opinión se vende una imagen de USA que no corresponde con la realidad, y la gente exagera mucho la situación allí. Claro que en algunas zonas hay drogadictos y homeless, pero yo me he sentido más seguro en L.A y S.F de lo que me he sentido muchas veces en Barcelona u otras ciudades europeas. No digo que no haya un problema, pero como turista, para nada es lo que se vende muchas veces y en general yo me he sentido muy seguro y sin pasar miedo en ningún momento (algo que no puedo decir siempre de España, sobre todo de noche)
En cuanto a nuestro Itinerario, iba bastante apretado porque queríamos abarcarlo todo, pero debo decir que ha sido totalmente factible completarlo y que no hemos ido demasiado pillados de tiempo (aunque como siempre ocurre, claro que hubiéramos deseado pasar más tiempo en absolutamente todos los puntos, pero nunca va a ser suficiente cuando recorres paisajes así de espectaculares). Eso sí, han sido unas vacaciones de madrugar mucho y meterse mucha tralla, pero sabíamos a lo que nos exponíamos y lo hemos pasado como enanos.
En 15 días que ha durado nuestro viaje hemos podido ver todo lo que teníamos previsto:
Día 1 : San Francisco - Llegada del vuelo a las 16:15 y visita de Zona Tenderloin, alrededores de Union Square y Chinatown
Día 2: San Francisco: Chinatown, Northbeach y alrededores, Pier 39, Ruta en Bici desde Fisherman´s Wharf hasta Sausalito cruzando el puente y volviendo en Ferry, Fisherman´s Wharf
Día 3: San Francisco: Golden Gate Park (principalmente Japanese Tea Garden), Haight- Ashbury, Alamo Square (Painted Ladies), Castro, Barrio de Misión, Civic Center (Ayuntamiento y alrededores), Paseo por North Beach y zona de Lombard Street, Fisherman´s Wharf Y Pier de nuevo.
Día 4: Costa de California - Salimos muy temprano rumbo a Santa Clara en Uber para recoger el coche de alquiler. Visitamos Monterrey... Leer más ...
Hola a todos:
Voy a hacer un viaje a México y terminaré en RM, no es exclusivo de estar a Riviera Maya.
Hoy me han dado la opción de elegir en la estancia de Riviera Maya entre el Iberostar waves paraiso del mar e Iberostar waves Tucan.
Veo que las valoraciones son muy buenas pero no me queda claro en este post por el título si es un complejo con los dos hoteles Quezàl y Tucan. Y se comparten piscinas, jardines, hamacas etc.
Estan ubicados en el mismo sitio?
No sè por que no me han ofrecido el Quezal.
Y si alguien conoce el iberostar waves Paraiso del Mar y conoce ventajas o inconvenientes entre uno y otros se agradece.
Un saludo
Yo estoy igual, estoy valorando el Quetzal y tengo una muy buena oferta del Waves y no sé ni q diferencias ahí, voy a buscar, pero si tú ya te aclaraste y me puedes contar, t lo agradezco!
Saludos
Hola:
No creas que me he terminado de aclarar. Creo que son dos edificios uno Tucan y otro Quetzal.
Las referencias son buenas. Más no te puedo decir.
Y el otro hotel de la cadena Iberostar Paraiso del Mar también tiene buenas referencias.
Como no he estado nunca no termino de aclararme si por la playa, ubicación u otros motivos merece más uno que otro la pena.
Un saludo
El Waves q me hizo dudar a mí es d Punta Cana (fue un error d oferta), no de Riviera Maya. Del Quetzal y el otro q están pegados en playa del Carmen la diferencia es q uno es primera linea d playa y otro segunda (o eso creo) pero puedes usar las instalaciones d ambos y el otro Iberostar q dices está en otra playa y no yan cerca de Playa del Carmen...
Gracias.
Al final yo iré al complejo del Tucán/Quetzal la proximidad con Playa del Carmen y poder hacer algo fuera del hotel ha sido clave!
Yo también voy a ir al mismo.
Las valoraciones son muy buenas. En mi caso son los últimos días de un viaje a México y sé que se me quedará corta la estancia en Riviera Maya. No es como cuando vas una semana exclusivamente a RM.
Pero después de tantos días recorriendo el país me vendrá bien playa, alguna excursión, pero más de dos no creo que pueda hacer.
Creo que en otra ocasión y época volveré ya con idea de visitar alguna isla o lo que me quede pendiente.
A Riviera Maya llegaré habiendo visitado ya Chichen Itza y me gustaría desde RM ir a Tulum y aprovechar ese día. Y ya no sé si Akumal, Cozumel...
Valoraré el cansancio de tantos días, el tiempo y todo.
Desde playa del Carmen seguro q puedes pillar excursiones bien baratas a esos sitios, veo q quieres ir a Cozumel, al estsr en un Iberostar puedes disfrutar de las instalaciones del q tienen en Cozumel (creo q lo tienes q comentar o algo así) yo planeo ir tb un día a la isla y visitar tb el hotel, probablemente comer ahí y volverme en el último barco q se pueda...
Del resto yo creo q con ver Tulum, ya habkendo visto Chitchen Itzá lo mejor q puedes hacer es relajarte modo vago en el hotel y, si t gusta, salir d fiesta por Playa del Carmen... Leer más ...
Es posible que @meha y yo no podamos hacer este minitrail por el incendio de GC. No creo que se vaya a extender al South Rim (una piña no atraviesa 20 km de abismo, necesitas un misil), y con la que se ha liado creo que en el South Rim no va a haber ningún incendio este año (estarán todos los Ranger así )
Estaremos pendientes de los updates. Tú de momento pudiste hacer la senda me alegro por ti y por las ardillas de South Rim que se han librado del incendio también.
Saludos
indamatossi.marta Escribió:
Llegamos a GC a media tarde y nos dio tiempo a ir a Yavapai point a ver atardecer. Precioso. Estabamos alojadas en Yavapai Lodge.
Primer parque que entrabamos era GC, compramos las entradas de parques en una maquina en Tusayan y luego no nos las pidio nadie... De hecho hasta Arches.
Día de GC, nos levantamos 4 y algo para coger bus de las 5 en Yaki point. Amanecer allí. Llegamos bien y con tiempo. Habia gente apostada allí ya, tampoco mucha, que no entiendo, xk no iban en el bus y en teoria en coche no se puede ir, no se de donde saileron.
Después , como 5,40 cogimos bus a de vuelta a south kaibab, pero no nos dejo en la parada sino en la carretera, según el nole tocaba la parada ( era un hike express) y tuvimos que hacer algo de " bosque a traves¨ para enganchar el sendero del oh ah ah point, que me parecio muy chulo y no demasiado exigente. Nos topamos con unos cuantos burros a la vuelta. Después de nuevo bus para volver al alojamiento, entre medias ir al Mather Point y vuelta al alojamiento, duchas , check out y mochilas al coche. Para continuar en la linea roja hasta el final, bajamos entre ida y vuelta en todas las paradas ( salvo 2 que me parecieron las menos importantes ) Ya hacia un calor fuerte, estabamos muy cansadas y no caminamos de parada a otra. No hicimos nada del Bright Angel por lo mismo. De ahí ya a comer algo ligero y contiuar hacia la Desert view drive, donde si hicimos todos los miradores. Que esa zona me gusto muchisimo.
Para hacer algo mas del GC caminando, nos hubieramos debido de quedar un día mas. Pero para mi con lo que vi e hice mas que suficiente.
A pesar de los consejos en ese sentido, continuamos hacia Page y no vimos atardecer otra tarde en GC. Ya estabamos rotas....
Seguro que os ira bien a los dos. Os seguire. Un saludo
Es posible que @meha y yo no podamos hacer este minitrail por el incendio de GC. No creo que se vaya a extender al South Rim (una piña no atraviesa 20 km de abismo, necesitas un misil), y con la que se ha liado creo que en el South Rim no va a haber ningún incendio este año (estarán todos los Ranger así )
Estaremos pendientes de los updates. Tú de momento pudiste hacer la senda me alegro por ti y por las ardillas de South Rim que se han librado del incendio también.
Saludos
indamatossi.marta Escribió:
Llegamos a GC a media tarde y nos dio tiempo a ir a Yavapai point a ver atardecer. Precioso. Estabamos alojadas en Yavapai Lodge.
Primer parque que entrabamos era GC, compramos las entradas de parques en una maquina en Tusayan y luego no nos las pidio nadie... De hecho hasta Arches.
Día de GC, nos levantamos 4 y algo para coger bus de las 5 en Yaki point. Amanecer allí. Llegamos bien y con tiempo. Habia gente apostada allí ya, tampoco mucha, que no entiendo, xk no iban en el bus y en teoria en coche no se puede ir, no se de donde saileron.
Después , como 5,40 cogimos bus a de vuelta a south kaibab, pero no nos dejo en la parada sino en la carretera, según el nole tocaba la parada ( era un hike express) y tuvimos que hacer algo de " bosque a traves¨ para enganchar el sendero del oh ah ah point, que me parecio muy chulo y no demasiado exigente. Nos topamos con unos cuantos burros a la vuelta. Después de nuevo bus para volver al alojamiento, entre medias ir al Mather Point y vuelta al alojamiento, duchas , check out y mochilas al coche. Para continuar en la linea roja hasta el final, bajamos entre ida y vuelta en todas las paradas ( salvo 2 que me parecieron las menos importantes ) Ya hacia un calor fuerte, estabamos muy cansadas y no caminamos de parada a otra. No hicimos nada del Bright Angel por lo mismo. De ahí ya a comer algo ligero y contiuar hacia la Desert view drive, donde si hicimos todos los miradores. Que esa zona me gusto muchisimo.
Para hacer algo mas del GC caminando, nos hubieramos debido de quedar un día mas. Pero para mi con lo que vi e hice mas que suficiente.
A pesar de los consejos en ese sentido, continuamos hacia Page y no vimos atardecer otra tarde en GC. Ya estabamos rotas....
Seguro que os ira bien a los dos. Os seguire. Un saludo
Lo bueno de Paros es que es la misma linea de ferry que Santorini. Además es un 2x1 por llevar Antiparos en el pack.
keny3 Escribió:
Hola, vamos la segunda quincena de agosto una pareja por primera vez a Grecia dos semanas, tras leer los hilos habiamos pensado en hacer un combo entre Atenas y alguna de las islas, vamos en plan tranquilo:
- 3 días Atenas
- 3 días Santorini
El resto de días tenenos dudas de si ir a Paros y Astypalea?, creo que Mikonos es mas de fiesta ...
Alguna recomendación
Muchas gracias
Con cualquier isla seguro que aciertas, sobre todo depende de vuestra intención.
En agosto Santorini y las islas mas nombradas estaran petadas pero aún así valen la pena.
En la misma ruta de Santorini, Paros y Antiparos son ideales, pero también en la misma ruta está Sifnos que puede que este menos masificada.
Me das envidia sana (si pudiera iria todos los años)
...siguiente y hacer noche dentro. Luego en la mañana vovler tranquilamente. Según leo la mejor opción es dejar el equipjaje en el hotel cercano a la entrada al parque para luego acceder a hacer noche con lo mínimo.
Aquí mi primera duda, me gustaría entrar por la etntrada más cercana al hotel que seguramente será la del Zaino. Pero al día siguient nos gustaría hacer la ruta circular y salir por la de Calabozo. ¿Es facil conseguir algún tipo de transporte desde la saslida del Calabozo hasta la del Zaino o al hotel o esto resulta muy complicado? En la misma línea de esta pregunta sería, si mi hotel está cerca del Zaino y quiero acercarme a la zona de playa de los naranajos es sencillo conseguir taxi moto taxi o algún transporte?
Y luego la duda más importante el día que salimos del parque queremos ir directamente hasta Cartagena, como estaremos algo cansados nos gustaría evitar el autobús hasta santa marta y luego coger ahí el tranporte a cartagena. ¿Conocéis algún servicio de transfer entre La zona del Tayrona y Cartagena ya sea en microbus, autobus o furgoneta, que no sea transfer privaod que veo que están por encima de los 250 euros?
Muchas gracias por vuestro tiempo.
Te cuento un poco lo que recuerdo. Yo no lo hice exactamente como tú, porque no dormí fuera, pero sí entré por una entrada y salí por la otra, para que te hagas una idea. En principio no deberías tener ningún problema. Sería pillar el colectivo que hace la ruta Santa Marta - Tayrona (el colectivo para en las diferentes entradas), por tanto si sales en Calabazo, sería simplemente coger ese colectivo y que te acerque hasta la siguiente entrada que es Zaino, o viceversa. A las malas malísmas, seguro podrías pillar taxi (incluso el hotel probablemente te lo puede gestionar) o incluso hacer Autostop para este pequeño trayecto, pero vamos, en principio con la primera opción que te doy deberías poder moverte.
Yo a la ida entré por Calabazo (por tanto me bajé aquí del colectivo que venía de Santa Marta) y a la vuelta salí por Zaino (y de aquí pillé de nuevo el colectivo a Santa Marta).
Si te gusta el senderismo, en lugar de Los Naranjos, mírate Playa Brava, a mí me gustó mucho. Se accede desde la entrada Calabazo, y es un ruta espectacular por la selva (algo durilla) hasta llegar hasta esta playa, salvaje y nada masificada en un entorno espectacular. También tienes la opción de hacer noche, ya que hay un camping que ofrece cabañas y hamacas.
Y respecto al transporte Tayrona a Cartagena, no, tendría que ser privado y no creo que merezca la pena...
Es muy sencillo pillar el colectivo a Santa Marta (tarda sobre 1 h) y de ahí pillar el Bus a Cartagena.
Yo no controlo mucho Retamar, que es más tipo urbanización, pero seguro que hay oferta en línea con lo que buscas. Cerca, entre las aldeas de San Miguel del Cabo de Gata y la Fabriquilla tienes bares con pescado fresco. El pequeño paseo marítimo de San Miguel está muy agradable.
Gracias, ¿alguno que recomiendes de los de San Miguel y la Fabriquilla?
Hola, @granbonobo . En esa zona no tengo nada anotado en el mapa
Experiencia bixu - Agosto 2012 www.losviajeros.com/ ...02#3467002
Comemos en el rte el faro, justo al lado, en la carretera. Comí realmente bien: salmorejo, pescado fresquísimo, y no muy caro.
Experiencia vamosadisney - Julio 2022 www.losviajeros.com/ ...49#6646749
Nos quedamos a comer el el restaurante El Faro, qué bueno todo! Sobre todo laa croquetas de erizo.
Yo no controlo mucho Retamar, que es más tipo urbanización, pero seguro que hay oferta en línea con lo que buscas. Cerca, entre las aldeas de San Miguel del Cabo de Gata y la Fabriquilla tienes bares con pescado fresco. El pequeño paseo marítimo de San Miguel está muy agradable.
Gracias, ¿alguno que recomiendes de los de San Miguel y la Fabriquilla?
Hola, @granbonobo . En esa zona no tengo nada anotado en el mapa www.google.com/ ...6&z=14 (he visto referencias genéricas al pescado de los bares de La Almadraba de Monteleva, pero sin concretar en un local específico). Pero si sigues un poco más, un amigo me recomendó hace tiempo el Restaurante El Farowww.facebook.com/ ...lfarocabo/ y también tiene experiencias positivas en el foro :
Experiencia bixu - Agosto 2012 www.losviajeros.com/ ...02#3467002
Comemos en el rte el faro, justo al lado, en la carretera. Comí realmente bien: salmorejo, pescado fresquísimo, y no muy caro.
Experiencia vamosadisney - Julio 2022 www.losviajeros.com/ ...49#6646749
Nos quedamos a comer el el restaurante El Faro, qué bueno todo! Sobre todo laa croquetas de erizo.
Yo no controlo mucho Retamar, que es más tipo urbanización, pero seguro que hay oferta en línea con lo que buscas. Cerca, entre las aldeas de San Miguel del Cabo de Gata y la Fabriquilla tienes bares con pescado fresco. El pequeño paseo marítimo de San Miguel está muy agradable.
Gracias, ¿alguno que recomiendes de los de San Miguel y la Fabriquilla?
Yo no controlo mucho Retamar, que es más tipo urbanización, pero seguro que hay oferta en línea con lo que buscas. Cerca, entre las aldeas de San Miguel del Cabo de Gata y la Fabriquilla tienes bares con pescado fresco. El pequeño paseo marítimo de San Miguel está muy agradable.
Buenas tardes. Estoy planificando un viaje a Colombia en Agosto y tengo pendietne algunas dudas para moverme por la zona del tayrona.
Nuestra idea es hacer una noche a las afueras del parque para entra pronto al día siguiente y hacer noche dentro. Luego en la mañana vovler tranquilamente. Según leo la mejor opción es dejar el equipjaje en el hotel cercano a la entrada al parque para luego acceder a hacer noche con lo mínimo.
Aquí mi primera duda, me gustaría entrar por la etntrada más cercana al hotel que seguramente será la del Zaino. Pero al día siguient nos gustaría hacer la ruta circular y salir por la de Calabozo. ¿Es facil conseguir algún tipo de transporte desde la saslida del Calabozo hasta la del Zaino o al hotel o esto resulta muy complicado? En la misma línea de esta pregunta sería, si mi hotel está cerca del Zaino y quiero acercarme a la zona de playa de los naranajos es sencillo conseguir taxi moto taxi o algún transporte?
Y luego la duda más importante el día que salimos del parque queremos ir directamente hasta Cartagena, como estaremos algo cansados nos gustaría evitar el autobús hasta santa marta y luego coger ahí el tranporte a cartagena. ¿Conocéis algún servicio de transfer entre La zona del Tayrona y Cartagena ya sea en microbus, autobus o furgoneta, que no sea transfer privaod que veo que están por encima de los 250 euros?
Muchas gracias por vuestro tiempo.
Te cuento un poco lo que recuerdo. Yo no lo hice exactamente como tú, porque no dormí fuera, pero sí entré por una entrada y salí por la otra, para que te hagas una idea. En principio no deberías tener ningún problema. Sería pillar el colectivo que hace la ruta Santa Marta - Tayrona (el colectivo para en las diferentes entradas), por tanto si sales en Calabazo, sería simplemente coger ese colectivo y que te acerque hasta la siguiente entrada que es Zaino, o viceversa. A las malas malísmas, seguro podrías pillar taxi (incluso el hotel probablemente te lo puede gestionar) o incluso hacer Autostop para este pequeño trayecto, pero vamos, en principio con la primera opción que te doy deberías poder moverte.
Yo a la ida entré por Calabazo (por tanto me bajé aquí del colectivo que venía de Santa Marta) y a la vuelta salí por Zaino (y de aquí pillé de nuevo el colectivo a Santa Marta).
Si te gusta el senderismo, en lugar de Los Naranjos, mírate Playa Brava, a mí me gustó mucho. Se accede desde la entrada Calabazo, y es un ruta espectacular por la selva (algo durilla) hasta llegar hasta esta playa, salvaje y nada masificada en un entorno espectacular. También tienes la opción de hacer noche, ya que hay un camping que ofrece cabañas y hamacas.
Y respecto al transporte Tayrona a Cartagena, no, tendría que ser privado y no creo que merezca la pena...
Es muy sencillo pillar el colectivo a Santa Marta (tarda sobre 1 h) y de ahí pillar el Bus a Cartagena.
...Showa-kan y el Hida folk. Creo que Takayama es donde mejor comimos de todo nuestro viaje. También de camino a Kanazawa visitamos la aldea Shikarawago que es preciosa. Aconsejo subir al mirador lo primero. El sitio es muy guay. Lo único que a ciertas horas llega algún autobús turístico llenísimo.
Kanazawa. Es una ciudad que merece la pena parar después de ver las aldeas. Es muy auténtica. El barrio de gheisas y samurais es muy chulo. El jardín Kenrokuen precioso.
Tokyo. Lo primero decir que en esta ciudad el tiempo vuela. Si eres mínimamente friki como yo se te pasarán las horas en centros comerciales como Shibuya Parco o en barrios como AKIHABARA. Aconsejaría ser conservador en cuanto a la cantidad de barrios a ver en un mismo día. Y también aconsejaría tener planificado las tiendas que quieras visitar como en el caso de Akihabara para al menos asegurarte ver lo que quieres. El transporte funciona a las mil maravillas pero es una ciudad con 37 millones de habitantes y hay zonas muy llenas de gente. Además al final terminarás andando muchísimo.
Nosotros hicimos esto y tuvimos que replanificar varias veces respecto del plan inicial:
Día 24 junio
Shinjuku ( edificio mirador)
Shibuya sky y barrio Shibuya
Día 25 junio
Disney Tokyo
Día 26 junio
Cafe tematico Square enix
Yayoi Kusama ( no pudimos entrar porque se agotaron entradas)
Asakusa, paseo río Sumida. Tokyo skytree
Día 27 junio
Ueno ( parque Ueno/barrio Yanaka)
Akihabara ( Arcades/super potato. Mandarake Complex, Animate, Tokyo Anime Center y KOTOBUKIYA)
28 Junio
Minato(Tokyo tower/Zozonji/Teamlabs Borderless Shimbashi station en linea Yurikamone a Odaiba ( Fuji tv, estatua libertad, Gundam, plaza doraemon, c.c divercity, joypolis tokio) Restaurantes en aquacity.
Día 29 junio
Harajuku ( Santuario Meji/ Takeshita Dori/ Omotasendo)
Ginza peatonal domingo ,Itoya
Shinjuku de noche
No pretendais ir a la carrera porque entonces no disfrutareis de nada ( y menos con niños). Pensado en que hay zonas hipermasificadas y si encima hace mucho calor no merecen la pena.
Para mí lo que más nos gustó:
Disney. Al ir con la nena fue mágico.
Shibuya Sky y barrio Shibuya en sí
Akihabara ( me hubiera tirado todo el día allí)
Isla de Odaiba yendo en linea monorraíl Yurikamone.
Santuario Meiji( vimos alguna boda super chula )
Cosas que bueno...
Harajuku en domingo masificado. Lo desaconsejo del todo. Hay gente vestida a la moda y alternativa pero es que ya las ves de por si por Tokio. El lugar es interesante pero yo iría entresemana.
Asakusa no está mal, pero es que es una zona que siempre suele haber gente. Y no la veo como la destacable de Tokyo.
Shinjuku es una zona divertida y hay mucho ambiente. Pero no la recomiendo para ir con niños, en las inmediaciones de Godzilla y Kabuchiko.
De Tokio sobre todo destacar lo macro que es. Uno no se puede hacer la idea de lo grande que es esa ciudad hasta que lo ve desde las alturas o va cruzando de lado a lado. Es prácticamente imposible querer abarcarlo todo y lo mejor es ser selectivo y adaptarse a cada momento. Me alegro de haber descartado excursiónes como Fuji, Kamakura o Nikko porque todavía habríamos tenido menos tiempo.
También destacar lo que se anda en esta ciudad ya sea en las estaciones ( hay literalmente ciudades subterráneas debajo de Tokyo) o en centros comerciales con multitud de pisos.
A nivel frikismo destacar que hay de todo pero hay de dos cosas que encontr... Leer más ...
...Showa-kan y el Hida folk. Creo que Takayama es donde mejor comimos de todo nuestro viaje. También de camino a Kanazawa visitamos la aldea Shikarawago que es preciosa. Aconsejo subir al mirador lo primero. El sitio es muy guay. Lo único que a ciertas horas llega algún autobús turístico llenísimo.
Kanazawa. Es una ciudad que merece la pena parar después de ver las aldeas. Es muy auténtica. El barrio de gheisas y samurais es muy chulo. El jardín Kenrokuen precioso.
Tokyo. Lo primero decir que en esta ciudad el tiempo vuela. Si eres mínimamente friki como yo se te pasarán las horas en centros comerciales como Shibuya Parco o en barrios como AKIHABARA. Aconsejaría ser conservador en cuanto a la cantidad de barrios a ver en un mismo día. Y también aconsejaría tener planificado las tiendas que quieras visitar como en el caso de Akihabara para al menos asegurarte ver lo que quieres. El transporte funciona a las mil maravillas pero es una ciudad con 37 millones de habitantes y hay zonas muy llenas de gente. Además al final terminarás andando muchísimo.
Nosotros hicimos esto y tuvimos que replanificar varias veces respecto del plan inicial:
Día 24 junio
Shinjuku ( edificio mirador)
Shibuya sky y barrio Shibuya
Día 25 junio
Disney Tokyo
Día 26 junio
Cafe tematico Square enix
Yayoi Kusama ( no pudimos entrar porque se agotaron entradas)
Asakusa, paseo río Sumida. Tokyo skytree
Día 27 junio
Ueno ( parque Ueno/barrio Yanaka)
Akihabara ( Arcades/super potato. Mandarake Complex, Animate, Tokyo Anime Center y KOTOBUKIYA)
28 Junio
Minato(Tokyo tower/Zozonji/Teamlabs Borderless Shimbashi station en linea Yurikamone a Odaiba ( Fuji tv, estatua libertad, Gundam, plaza doraemon, c.c divercity, joypolis tokio) Restaurantes en aquacity.
Día 29 junio
Harajuku ( Santuario Meji/ Takeshita Dori/ Omotasendo)
Ginza peatonal domingo ,Itoya
Shinjuku de noche
No pretendais ir a la carrera porque entonces no disfrutareis de nada ( y menos con niños). Pensado en que hay zonas hipermasificadas y si encima hace mucho calor no merecen la pena.
Para mí lo que más nos gustó:
Disney. Al ir con la nena fue mágico.
Shibuya Sky y barrio Shibuya en sí
Akihabara ( me hubiera tirado todo el día allí)
Isla de Odaiba yendo en linea monorraíl Yurikamone.
Santuario Meiji( vimos alguna boda super chula )
Cosas que bueno...
Harajuku en domingo masificado. Lo desaconsejo del todo. Hay gente vestida a la moda y alternativa pero es que ya las ves de por si por Tokio. El lugar es interesante pero yo iría entresemana.
Asakusa no está mal, pero es que es una zona que siempre suele haber gente. Y no la veo como la destacable de Tokyo.
Shinjuku es una zona divertida y hay mucho ambiente. Pero no la recomiendo para ir con niños, en las inmediaciones de Godzilla y Kabuchiko.
De Tokio sobre todo destacar lo macro que es. Uno no se puede hacer la idea de lo grande que es esa ciudad hasta que lo ve desde las alturas o va cruzando de lado a lado. Es prácticamente imposible querer abarcarlo todo y lo mejor es ser selectivo y adaptarse a cada momento. Me alegro de haber descartado excursiónes como Fuji, Kamakura o Nikko porque todavía habríamos tenido menos tiempo.
También destacar lo que se anda en esta ciudad ya sea en las estaciones ( hay literalmente ciudades subterráneas debajo de Tokyo) o en centros comerciales con multitud de pisos.
A nivel frikismo destacar que hay de todo pero hay de dos cosas que encontr... Leer más ...
...Showa-kan y el Hida folk. Creo que Takayama es donde mejor comimos de todo nuestro viaje. También de camino a Kanazawa visitamos la aldea Shikarawago que es preciosa. Aconsejo subir al mirador lo primero. El sitio es muy guay. Lo único que a ciertas horas llega algún autobús turístico llenísimo.
Kanazawa. Es una ciudad que merece la pena parar después de ver las aldeas. Es muy auténtica. El barrio de gheisas y samurais es muy chulo. El jardín Kenrokuen precioso.
Tokyo. Lo primero decir que en esta ciudad el tiempo vuela. Si eres mínimamente friki como yo se te pasarán las horas en centros comerciales como Shibuya Parco o en barrios como AKIHABARA. Aconsejaría ser conservador en cuanto a la cantidad de barrios a ver en un mismo día. Y también aconsejaría tener planificado las tiendas que quieras visitar como en el caso de Akihabara para al menos asegurarte ver lo que quieres. El transporte funciona a las mil maravillas pero es una ciudad con 37 millones de habitantes y hay zonas muy llenas de gente. Además al final terminarás andando muchísimo.
Nosotros hicimos esto y tuvimos que replanificar varias veces respecto del plan inicial:
Día 24 junio
Shinjuku ( edificio mirador)
Shibuya sky y barrio Shibuya
Día 25 junio
Disney Tokyo
Día 26 junio
Cafe tematico Square enix
Yayoi Kusama ( no pudimos entrar porque se agotaron entradas)
Asakusa, paseo río Sumida. Tokyo skytree
Día 27 junio
Ueno ( parque Ueno/barrio Yanaka)
Akihabara ( Arcades/super potato. Mandarake Complex, Animate, Tokyo Anime Center y KOTOBUKIYA)
28 Junio
Minato(Tokyo tower/Zozonji/Teamlabs Borderless Shimbashi station en linea Yurikamone a Odaiba ( Fuji tv, estatua libertad, Gundam, plaza doraemon, c.c divercity, joypolis tokio) Restaurantes en aquacity.
Día 29 junio
Harajuku ( Santuario Meji/ Takeshita Dori/ Omotasendo)
Ginza peatonal domingo ,Itoya
Shinjuku de noche
No pretendais ir a la carrera porque entonces no disfrutareis de nada ( y menos con niños). Pensado en que hay zonas hipermasificadas y si encima hace mucho calor no merecen la pena.
Para mí lo que más nos gustó:
Disney. Al ir con la nena fue mágico.
Shibuya Sky y barrio Shibuya en sí
Akihabara ( me hubiera tirado todo el día allí)
Isla de Odaiba yendo en linea monorraíl Yurikamone.
Santuario Meiji( vimos alguna boda super chula )
Cosas que bueno...
Harajuku en domingo masificado. Lo desaconsejo del todo. Hay gente vestida a la moda y alternativa pero es que ya las ves de por si por Tokio. El lugar es interesante pero yo iría entresemana.
Asakusa no está mal, pero es que es una zona que siempre suele haber gente. Y no la veo como la destacable de Tokyo.
Shinjuku es una zona divertida y hay mucho ambiente. Pero no la recomiendo para ir con niños, en las inmediaciones de Godzilla y Kabuchiko.
De Tokio sobre todo destacar lo macro que es. Uno no se puede hacer la idea de lo grande que es esa ciudad hasta que lo ve desde las alturas o va cruzando de lado a lado. Es prácticamente imposible querer abarcarlo todo y lo mejor es ser selectivo y adaptarse a cada momento. Me alegro de haber descartado excursiónes como Fuji, Kamakura o Nikko porque todavía habríamos tenido menos tiempo.
También destacar lo que se anda en esta ciudad ya sea en las estaciones ( hay literalmente ciudades subterráneas debajo de Tokyo) o en centros comerciales con multitud de pisos.
A nivel frikismo destacar que hay de todo pero hay de dos cosas que encontr... Leer más ...
Australia, Reino Unido, España, Portugal, Dinamarca, Finlandia, Polonia y más se enfrentan ahora a un nuevo requisito de selfie en el ESTA para los viajeros del programa de exención de visa de EE. UU
La razón detrás del requisito del selfie
La principal motivación para agregar este nuevo requisito de carga de selfies es reforzar la verificación de identidad, mejorando así la seguridad y reduciendo el potencial de actividad fraudulenta. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) señala que este cambio está en línea con una tendencia mundial más amplia de utilizar datos biométricos para garantizar un control fronterizo más seguro y eficiente. Al alinear el proceso ESTA con la versión de aplicación móvil del sistema, que ya requería la selfie, Estados Unidos pretende crear un procedimiento de solicitud más seguro y unificado para los viajeros.
La identificación biométrica se ha convertido en una herramienta cada vez más común para las autoridades de inmigración de todo el mundo, especialmente en países que tienen acuerdos de viaje sin visa, como aquellos dentro del Programa de Exención de Visa.
La carga de selfies es un paso hacia la agilización del proceso manteniendo altos estándares de seguridad, lo que ayudará a protegerse contra el robo de identidad y otras formas de fraude que pueden comprometer la integridad del Programa de Exención de Visa.
Cómo tomarse una selfie compatible con las aplicaciones ESTA
Para garantizar que su solicitud ESTA no se retrase ni se rechace, es importante cumplir con las pautas oficiales para la selfie. El gobierno de Estados Unidos ha establecido instrucciones claras para la fotografía, que debe cumplir los siguientes criterios:
Visibilidad facial completa: Sólo deben ser visibles la cabeza y los hombros, sin obstrucciones en la cara.
Fondo liso de colores claros: La foto debe tomarse sobre un fondo simple y de colores claros para garantizar que el foco permanezca en el rostro.
Sin accesorios: No se deben usar gafas de sol, sombreros ni máscaras en la foto. Estos elementos pueden oscurecer el rostro, lo que dificulta la autenticación de su identidad.
Sin filtros ni edición pesada: La imagen debe reflejar tu apariencia natural, así que evita utilizar filtros o software de edición excesivo que puedan alterar el aspecto de tu rostro.
Titular correcto del pasaporte: Si envía una selfie para otra persona, como un niño, la foto debe representar al titular del pasaporte que solicita ESTA.
Evite la reutilización de fotografías de pasaportes: Está prohibido utilizar la misma foto que la de tu pasaporte. Hacerlo podría resultar en el rechazo de su solicitud ESTA. La foto para la selfie debe ser una imagen nueva.
Planeamos viaje de 12 a 15 días a Cerdeña con nuestro coche, llegando a Porto Torres.
Queria consultaros unas dudas a ver que os parece...
.-En la Pelosa o Stintino, merece la pena hacer alguna noche para disfrutar con tranquilidad de las playas? hay algún nucleo en esa zona donde por la noche se pueda salir de restaurante?
.-Entre Santa Teresa y Palau (estamos igual que Nineta1975) cual es mejor centro para otras 3/4 noches? cual tiene mas encanto? desde allí aprovecharíamos a visitar Maddalena en excursión y probablemente repetiriamos para poder visitar también la pequeña ciudad de la isla y quizás en segunda visita alquilar una moto por ejemplo para acercarnos a algunas calas.
.-En San Teodoro haremos también unas 3 noches ya que leemos que la localidad tiene mucho encanto y aprovechariamos desde allí a visitar las playas mas cercanas
.-En Cala Gonone es desde donde salen los barcos para ver las playas de la costa de Orosei verdad?, pero merece la pena pernoctar por allí alguna noche?
.-De Arbatax casi no leo comentarios de lo que en algunas guias se menciona como una localidad muy bonita.... Merece la pena bajar hasta esta población, ya sea por la localidad en si o por sus playas?
En cuanto a distancias, ya contamos que las carreteras no son muy alla pero por ejemplo en google maps
Entre La Pelosa y Alguer me indica unos 55 minutos
Entre Santa teresa y Palau unos 30,
Serian correctas las distancias que indica?
Hay un tema sobre esto pero es muy antiguo para ser fiable.
Se que son muchas preguntas, pero lo que me digais me ayudara seguro con la organización de la ruta, gracias!!!
Hola nosotros fuimos hace 5 años y todavia se me iluminan los ojos cuando lo recuerdo. Llegamos a Porto Torres y lo primero que hicimos fué ir a la playa de la Pelosa. Es imposible apracar, pero merece la pena echarle un vistazo porque es preciosa. Nuestro vistazo fueron 20´ mas que suficiente para ver la sobresaturación que sufre esta preciosa playa y hacer el viaje hasta Porto Cervo, en la costa Esmeralda, donde teniamos nuestro hotel. Te dejo aquí abajo un resumen de lo que vimos nosotros. Si te vale un consejo, limitaros a una pequeña zona y no querais abarcar mucho, porque las distancias en km no tienen nada que ver con las nuestras. Un trayecto de 100 km tranquilamente puede emplear dos horas, dos horas y media, pero bueno, eso lo iras viendo sobre el terreno.
SANTA TERESA GALLURA
LA PLAYA DE RENA BIANCA
A pocos pasos del centro histórico de Santa Teresa di Gallura, la playa de Rena Bianca es una de las más famosas de Cerdeña.
La playa toma el nombre de la finísima arena blanca que junto al rosa de los fragmentos de coral que componen la arena, crean un colorismo único, embellecido por el azul claro del mar y por el verde de la vegetación mediterránea que la rodea.
No es casualidad que en 1987 la playa de Rena Bianca recibiera el reconocimiento de Bandera azul de Europa.
Dotada de todos los servicios, es muy fácil llegar a la playa desde el centro, también por eso está siempre muy concurrida, especialmente en los meses de temporada alta como julio y agosto.
****Una preciosidad.
PLAYA LA LISCIA (PORTO LISCIA)
La Playa de Porto Liscia es la primera que encontraréis al dejar territorio de Palau y dirigiros hacia el noroeste hacia la costa de Santa Teresa di Gallura.
Este arenal se caracteriza por una preciosa arena dorada granítica y tiene en total unos 2... Leer más ...
Precisamente porque esta guerra es ya secular no tiene sentido valorar nada en base a la “foto fija” de un día. Tú me has bombardeado hoy=tú eres culpable de todo??… Y las 100 veces que yo te he bombardeado, asesinado, secuestrado, etc antes, no cuentan?
Está claro que no podemos discutir aquí la Historia. La Historia no la definimos, es ella quien nos define.
El problema es que hay que fijar un punto de partida y, no nos podemos remontar a lo que ocurrió hace décadas o a la edad media. Si no seguro que encontramos una justificación para la violencia e incluso para acabar con la humanidad.
En todo caso todos han jugado sucio, pero quienes cruzaron línea roja del ataque directo con sus ejércitos el territorio del otro han sido Israel y Estados Unidos.
La realidad es esa: los agresores son Israel y Estados Unidos e Irán se está defendiendo. Si alguien no es capaz de admitirlo, es que no es capaz de ser objetivo.
La situación de Oriente Medio ya se les ha ido a todos de las manos. Pero quienes pensaban que Irán se iba a rendir sin luchar, se equivocaban.