...la medina y cenamos en un restaurante que nos recomendó el chico del Riad, Chez Hakim. Al día siguiente hicimos un Free Tour, no me acaban de gustar pero me pareció buena idea para conocer mejor la medina y la historia de Fez, como siempre me decepcionó, mucho comercio y poca historia.
Estoy convencida de que si quieres te pierdes en la Medina pero no me pareció difícil orientarse y es mucho más tranquila que la de Marrakech sin las motos, y menos agresivos vendiendo. Visitamos la Medersa, taneries, la universidad, aunque no dejaban acceder al interior también fuimos hasta el palacio real y la zona judía, mejor que Marrakech. El cuero nos pareció caro en general aún siendo la cuna del mismo.
En general me gustó más Fez.
Meknes estuvimos por la mañana, la puerta en obras y al ser de día la medina bastante tranquila, comimos en un restaurante en el que había que llamar a la puerta para acceder, suponemos que por el calor, estando allí llegaron otras personas. Al final no fuimos a Volúbilis por tiempo y porque entre que ya hamos estado en muchas ruinas romanas y las críticas decían que estaba bastante descuidado. Llegamos a Rabat por la tarde, me pareció más europea, se nota la capitalidad y el mar, visitamos la torre Hassan, la Kashbab de los Oudayas, medina, avenida Mohamed V y parlamento, me pareció muy relajado todo y menos intento de quemar al turista.
Casablanca en cambio me pareció algo decadente y no la vimos en profundidad pero tenía una idea más moderna de la ciudad. La Mezquita en impresionante, y estar al lado del mar le da un aire más majestuosa. Gracias a una marroquí emigrada en España con la que estuvimos hablando pude entrar a la zona de mujeres, al estar en altura separada impresiona menos el interior que la zona de hombres. Me explicó que la zona de mujeres suele ser más pequeña porque tradicionalmente las mujeres rezaban en casa y menos en la Mezquita
Desde Casablanca volamos a Dakhla. Obras en la autovía y muchísimo tráfico, se nota que están preparando para el mundial.
El aeropuerto de Casablanca bastante amplio, muy vacío y un poco confuso con la zona de embarque para vuelos domésticos, está en un rincón, el vuelo con retraso con Royal Air Maroc.
Llegamos a Dakhla a la 1 y algo de la madrugada, mucho viento y fresco, nos vinieron a recoger del hotel y nuestra primera impresión fue rara, la calle estaba hecha polvo, que puntería la mía para escoger.
A la llegada al hotel tuvimos compañía, hormigas en la habitación... Al día siguiente pedimos un cambio de habitación porque había muchas, una persiana no se abría y las sábanas no estaban limpias... Nos cambiaron sin problemas, la otra habitación estaba mejor pero sigo dudando de que las sábanas estuviesen limpias..
Salimos a dar una vuelta y ya mirando para alquilar un coche. Resulta que no era nuestra calle la que estaba hecha polvo y destrozada sino prácticamente todo Dakhla, parecía una ciudad en guerra, entre calles reventadas, polvo y basura era apoteósico, nos sentimos muy fuera de lugar. El paseo marítimo, había visto fotos con el camello y la tetera, unos 3km, NO EXISTÍA, todo levantado y en tierra, aún por encima bastante calor, nada de los ventipocos grados prometidos... Fuimos al mercado y no tengo nada que decir pero es muy local.
Vamos que esa idea de localidad de playa con su paseillo y sus restaurantes se esfumó dejándonos con una sensación de e**(AutoEdit)**a y desolación, sin nada que hacer excepto comer y... Leer más ...
Planes para disfrutar de la Semana Santa en Madeira
Una cena con vistas al mar o una ruta cultural en Funchal; un pícnic al amanecer en Ponta do Rosto; disfrutar de una ruta de senderismo en una levada o “caminar sobre el agua” de Madeira; sin olvidar un jeep tour por el área de San Vicente rematado por una visita guiada a un viñedo típico del norte de la isla o un chapuzón en las piscinas naturales de Porto Moniz. Junto con Porto Santo y su extensa playa de 9 kilómetros, disfrutar de Madeira, el “Mejor Destino Insular del Mundo”, en las próximas vacaciones de Semana Santa puede ser la opción a poco más de dos horas de vuelo desde España. Una combinación perfecta de Gastronomía, Naturaleza, Aventura, Mar y Patrimonio esperan al viajero.
Madeira tiene muchas razones para ser descubierta en Semana Santa. El destino atlántico propone una serie de originales planes para disfrutarlos como se quiera en la mejor compañía, desde el mar o la tierra, disfrutando de la naturaleza o del mejor de los bocados frente al mar.
Funchal, epicentro cultural
Sin duda, uno de los grandes reclamos del destino es la propia capital del archipiélago, Funchal, que se abre como un balcón al Atlántico, extendiéndose en la costa sur de la isla y erigiéndose como centro turístico, comercial y también cultural del destino. Además, es también un epicentro creativo en la isla que encuentra en la ciudad el espacio necesario para desarrollar originales iniciativas como el proyecto cultural “Arte de Puertas Abiertas” que la convierte en una “galería de arte al aire libre”. También brinda al visitante una ruta cultural a través de su gran variedad de museos que permiten conocer y entender la historia de Madeira en general y Funchal en particular desde diferentes ópticas como el Museo CR7, el Museo del Juguete, el Museo del Bordado o el Museo de Arte Sacro. Divisar Madeira desde el teleférico o descubrirla paseando por el casco antiguo de la ciudad, visitar la bella e histórica Catedral de Sé, el Parque Santa Catarina, la Marina de Funchal o el Mercado dos Lavradores son algunos planes interesantes. Y para terminar el día, la mejor cena con vistas al Atlántico. Soñar es posible.
Un recuerdo del océano
Una de las diferentes formas para conocer Madeira es desde el mar. El color azul rodea el archipiélago, brindando una serie de experiencias acuáticas (y refrescantes) que junto con el buceo, el surf o el paddle surf, o lo que es lo mismo, “caminar sobre las aguas”, invitan a descubrirla a golpe de chapuzón. Los tours gastronómicos con chef a bordo es una interesante (y deliciosa) manera de conocer el litoral madeirense degustando la mejor cocina al ritmo de las olas, con olor a océano y avistando cetáceos, convirtiendo a las ballenas y delfines en las mejores compañeras de viaje. Además de llevarse el mejor recuerdo del océano, frente al mar, se encuentra tierra firme con 2/3 de Parque Natural y el Bosque de Laurisilva como principal reclamo, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1999.
Hola voy a Grecia a Atenas y me han dicho que hay restaurante de marisco que están muy bien de precio me podríais orientar ? Graciasss
Hola Victortarodo.Quizas no te sea de mucha ayuda pero te voy a comentar algunas cosas.Ya hace 4 años que no llego al centro de Atenas,solo paso por el aeropuerto lo que significa que abran abierto un monton de restaurantes nuevos que desconozco.Mi experiencia después de ir muchos años a este pais es que no hay una gran cantidad de marisco tal como lo entendemos en España.Tienen mucho mejillon,pulpo,calamares y lo que ellos llaman garides que son unos langostinos enormes que lo suelen hacer a la parrilla o con pasta para mi gusto muy hechos por eso nunca los pido.Me encanta el marisco sobre todo el de concha pero poco hecho.Tambien hay mucha langosta que casi siempre la hacen con pasta.En algunos sitios tienen un marisco muy extraño que se llama creo que astako y es como una langosta muy rudimentaria y menos rica.Almejas practicamente no se encuentran,solo en algunos lugares y según el día tienen Kidonias que son una especie de escupiñas que la ponen cruda porque cuando se cocinan son muy duras.A mi personalmente me encantan los erizos sobre todo como lo preparan allí,le llaman eginosalata.te lo ponen ya sacado de la concha y se aliña con un poco de limon y aceite y para mi son una delicia.Problema de los ultimos años es que cada vez es mas dificil de encontrar yo no se si porque estan en veda.Los calamares frescos estan riquisimos,si son congelados te lo señalan con un asterisco.En cuanto al pescado hay muchas sardinas que son pequeñas y exquisitas y ademas baratas ,boquerones y salmonetes.Tambien hay mucha dorada y lubina pero de piscifactoria con lo cual son mas baratas.Cuando tiene pescado fresco suele ser bastante caro,ellos te lo enseñan ,lo pesan y te dicen cuanto te va a costar.Tienen algunas especies con una pinta muy rara que no se ven por mi tierra pero que estan ricos.Sitios en concreto solo te puedo decir que el ultimo año que pase por Atenas fue en 2019 y comimos en Microlimani en el restaurante Ammos y estuvo muy bien pero hay que tener cuidado porque a veces te la meten con el pescado fresco,no me refiero a este lugar,me rfiero en general.
...No hay más preguntas, señoría. Y ojo con Google Maps, que dos o tres veces nos metió en líos importantes. Recomiendo a quien vaya a ir que se descargue alguna aplicación tipo Mapy o Waze.
Más cosas: al menos para nosotros, ninguna ciudad / atractivo turístico conlleva más de medio día de visita. Digo esto porque en algunos sitios pernoctamos dos noches y a toro pasado tenemos claro que fue un error.
Y respecto a la comida: no hay que esperar nada sofisticado pero sí bastante calidad sobre todo respecto a las frutas y verduras, cosa que es coherente con la economía agrícola del país. Y sí, comer es barato, frecuentemente estuvimos alrededor de los 10 euros por cabeza. Y en una heladería en Berat nos cobraron 50 céntimos por un helado con su cucurucho y todo…
Remato con el capítulo de las cuestiones prácticas:
MONEDA: tal y como mencionan anteriormente otros viajeros el tipo de cambio en el puesto que hay en la recogida de equipaje en el aeropuerto es caro; no así en el que está en el hall de llegadas, que me pareció que tenía precios similares a los de la calle; nos sirvió para dejar los últimos lekes antes de pasar a la zona de embarque el día de vuelta. De todas formas, no hay que agobiarse con cambiar según se llega: en todos lados aceptan euros o lekes indistintamente. Tal como yo lo vi, mi recomendación es la siguiente: allí donde expresen los precios en euros, paga en euros; y donde los expresen en lekes, paga en lekes. Como ya está más que dicho, aceptarán tarjeta en algunos hoteles y restaurantes de cierto nivel, pero en la mayoría de sitios, cash. Una de las muchas cosas en las que tendrás la impresión de estar en España en la primera mitad de los 80.
COCHE DE ALQUILER: lo más caro del viaje. Supongo que es la ley de la oferta y la demanda, pero en este mercado los precios no tienen nada de albaneses. Después de mucho buscar y pedir presupuestos, alquilamos con Albarent. Un Hyundai Accent automático con más de 120.000 kilómetros, seguro a todo riesgo con franquicia y segundo conductor incluido. A pesar del kilometraje, el coche estaba en buenas condiciones y no dio problemas graves. Si al llegar pasas noche en algún hotel alrededor del aeropuerto, presionarán para entregarte el coche en el hotel. El motivo: no tienen oficina en el aeropuerto ni sus cercanías, así que en el parking del hotel pueden hacer la entrega sin prisas y bien. Para la devolución te dicen que vayas al parking del aeropuerto y eso es más divertido, porque te esperan antes de pasar la barrera para ahorrarse el ticket; te arrimas allí donde no molestes, pero al menos en nuestro caso apareció un empleado del párking por allí diciendo que bueno está lo bueno, así que la entrega fue un visto y no visto. Así que sí, se puede contratar con Albarent, pero recomiendo atarles en corto en los siguientes aspectos:
- Moneda de pago: por correo electrónico nos habían pasado un presupuesto por 12 días a razón de 45 euros/día. El día de la entrega me cobraron 13 días (cierto que eran 12 días y medio, así que venga, va), pero además el cargo a la tarjeta me lo hicieron en lekes y eso ya no nos pareció tan legal, pues el presupuesto me lo habían facilitado en euros; tras el cambio de Visa, en la práctica, pagué 47 euros/día.
- Forma de pago: cuando pensé que el colega iba a sacar un TPV portátil, lo que hizo fue sacarle foto a la tarjeta por delante y por detrás y mandársela por mensajería a quien fuera en la oficina. Pensé: “no importa, ahora me... Leer más ...
...No hay más preguntas, señoría. Y ojo con Google Maps, que dos o tres veces nos metió en líos importantes. Recomiendo a quien vaya a ir que se descargue alguna aplicación tipo Mapy o Waze.
Más cosas: al menos para nosotros, ninguna ciudad / atractivo turístico conlleva más de medio día de visita. Digo esto porque en algunos sitios pernoctamos dos noches y a toro pasado tenemos claro que fue un error.
Y respecto a la comida: no hay que esperar nada sofisticado pero sí bastante calidad sobre todo respecto a las frutas y verduras, cosa que es coherente con la economía agrícola del país. Y sí, comer es barato, frecuentemente estuvimos alrededor de los 10 euros por cabeza. Y en una heladería en Berat nos cobraron 50 céntimos por un helado con su cucurucho y todo…
Remato con el capítulo de las cuestiones prácticas:
MONEDA: tal y como mencionan anteriormente otros viajeros el tipo de cambio en el puesto que hay en la recogida de equipaje en el aeropuerto es caro; no así en el que está en el hall de llegadas, que me pareció que tenía precios similares a los de la calle; nos sirvió para dejar los últimos lekes antes de pasar a la zona de embarque el día de vuelta. De todas formas, no hay que agobiarse con cambiar según se llega: en todos lados aceptan euros o lekes indistintamente. Tal como yo lo vi, mi recomendación es la siguiente: allí donde expresen los precios en euros, paga en euros; y donde los expresen en lekes, paga en lekes. Como ya está más que dicho, aceptarán tarjeta en algunos hoteles y restaurantes de cierto nivel, pero en la mayoría de sitios, cash. Una de las muchas cosas en las que tendrás la impresión de estar en España en la primera mitad de los 80.
COCHE DE ALQUILER: lo más caro del viaje. Supongo que es la ley de la oferta y la demanda, pero en este mercado los precios no tienen nada de albaneses. Después de mucho buscar y pedir presupuestos, alquilamos con Albarent. Un Hyundai Accent automático con más de 120.000 kilómetros, seguro a todo riesgo con franquicia y segundo conductor incluido. A pesar del kilometraje, el coche estaba en buenas condiciones y no dio problemas graves. Si al llegar pasas noche en algún hotel alrededor del aeropuerto, presionarán para entregarte el coche en el hotel. El motivo: no tienen oficina en el aeropuerto ni sus cercanías, así que en el parking del hotel pueden hacer la entrega sin prisas y bien. Para la devolución te dicen que vayas al parking del aeropuerto y eso es más divertido, porque te esperan antes de pasar la barrera para ahorrarse el ticket; te arrimas allí donde no molestes, pero al menos en nuestro caso apareció un empleado del párking por allí diciendo que bueno está lo bueno, así que la entrega fue un visto y no visto. Así que sí, se puede contratar con Albarent, pero recomiendo atarles en corto en los siguientes aspectos:
- Moneda de pago: por correo electrónico nos habían pasado un presupuesto por 12 días a razón de 45 euros/día. El día de la entrega me cobraron 13 días (cierto que eran 12 días y medio, así que venga, va), pero además el cargo a la tarjeta me lo hicieron en lekes y eso ya no nos pareció tan legal, pues el presupuesto me lo habían facilitado en euros; tras el cambio de Visa, en la práctica, pagué 47 euros/día.
- Forma de pago: cuando pensé que el colega iba a sacar un TPV portátil, lo que hizo fue sacarle foto a la tarjeta por delante y por detrás y mandársela por mensajería a quien fuera en la oficina. Pensé: “no importa, ahora me... Leer más ...