UNA ‘ESTRELA’ QUE ACERCA AL VIAJERO
A UNA RÍA CON TODO PARA CAUTIVARLE
Nace ‘A Ría da Estrela’, una nueva marca para contar nuevas historias de la Ría de Muros Noia. Donde encontrar un lugar en el que cada día descubras que aún te queda mucho por disfrutar y sentir de este mágico rincón de Galicia.
Puede resultar paradójico, pero la ría es el ‘accidente’ geográfico más representativo de Galicia. Paradójico, porque llamar accidente a un fenómeno orográfico que conforma una de las zonas más bonitas de esta Comunidad Autónoma es algo osado. Es precisamente la forma de este enclave lo que le dota de esa identidad, auspiciada por la sencillez de unas gentes que entienden su ría, su hogar, como un destino que mostrarlo al viajero tal y como es, sin modificarlo ni adulterarlo.
Cinco concellos, cinco formas de entender e interpretar un entorno del que se podrían contar muchas historias. Historias de una ría que es empática, alegre, amable, optimista y colorista. Cinco adjetivos de describen a la perfección lo que representa ‘a Ría da Estrela’.
Cercana a Santiago de Compostela, de la cual Noia ha sido su puerto histórico durante siglos y puerta de entrada de peregrinos que acudían por mar, la Ría presume de conservar su genuina esencia, alejada de masificación y ajetreos. Fiel a su historia, en la que los habitantes se ven reflejados, no hay un rincón, cascada, orilla del río, iglesia, pazo, mirador o playa que no guarde un secreto o encierre una historia que no merezca la pena ser descubierta.
Outes, enigmática con sus petroglifos y otros elementos megalíticos de inestimable valor. Lousame, testigo de un pasado industrial que convirtió a la Ría en un punto de partida sólido y que hoy conserva ese legado como un tesoro. Porto do Son, asomado al mar mucho antes de que las historias se plasmaran en papel para contar todo su legado natural y verde. Muros, marinera y sobria, donde por sus calles medievales aún se respira ese olor a sal. Noia, Portus Apostoli, ciudad con un eminente carácter histórico y señorial. Cada uno de los concellos es una punta de una estrella que representa a todos los que aquí viven y hacen que sea aún más grande. Sin importar la estación, sin importar la meteorología, la paleta de colores que presenta la Ría dibuja la postal que cada viajero se va a encontrar en un viaje fascinante por una tierra de misterios, de leyendas y de magia...
...Castelo Rock celebra su décimo novena edición y lo hace por todo lo alto, en una exhibición de buena música, buen rollo y ganas de pasarlo bien. La acampada es gratuita y durante el evento se desarrollarán actividades paralelas en la calle para disfrute de los asistentes.
Acabando el mes de julio, Porto do Son viaja al pasado para celebrar su ‘Feira Celta’. 28, 29 y 30 de julio. Tres días de misticismo, de esa aura tan característica de las tierras gallegas. Pasacalles, recreaciones de leyendas y mitos, cultura, artesanía y gastronomía. Los ingredientes necesarios para un fin de semana mágico.
¿Y en agosto? Más música. Del 3 al 6 de agosto tendrá lugar la décima edición del Noia Harp Fest. Una cita consolidada que cada año busca reinventarse trayendo los mejores sonidos de arpa en clave de rock, jazz y pop y no sólo los sonidos más clásicos y armoniosos. Localizaciones espectaculares como Plaza del Tapal, la Central Hidroeléctrica del Tambre o la Iglesia de Santa María A Nova, están dando año tras año una dimensión internacional al festival.
Y sin salir de Noia, la semana siguiente es turno de Noia Jazz, del 11 al 13 de agosto. Tres días en los que poder vivir noches espectaculares en la Plaza del Tapal con los grupos referentes de la escena nacional e internacional, en un ambiente de ensueño donde la luz juega un papel fundamental.
E inmediatamente después, posiblemente el 19 de agosto, tendrá lugar la 4ª Feiriña de Outes, un escaparate para los productos más tradicionales del campo (frutas y hortalizas) y de la artesanía local (sombreros sancosmeiros y cestas de mimbre).
5 CLAVES PARA CONOCER LA RÍA DE
MUROS NOIA POR TIERRA, MAR Y AIRE
‘A ría da Estrela’ es un destino para todos, dejando de lado condición física y edad.
Este paraíso de la costa gallega se puede disfrutar de múltiples maneras.
Navegando en una embarcación adaptada a personas de movilidad reducida; galopando a lomos de un caballo; surcando los cielos en parapente; haciendo un viaje en el tiempo descubriendo la historia de nuestros antepasados o realizando uno de los trabajos más emblemáticos de Galicia: el marisqueo. La Ría de Muros Noia no deja de sorprender a quienes se acercan a vivir una tierra que conquista y se deja conquistar por quienes la visitan. Mediante actividades de turismo activo, impresionantes muestras de patrimonio histórico y cultural y, como no, de una gastronomía de sobra conocida a lo largo y ancho del planeta, todo el mundo puede disfrutar de este ‘Viaje al centro del Paraíso’.
1. Salir a ‘mariscar’. A través de la experiencia ‘Vivir o marisqueo’, promovida por el Concello de Outes, los visitantes pueden disfrutar de una experiencia inmersiva tiene como objetivo acercar los participantes a la actividad marinera. El marisqueo es un trabajo artesanal que se realiza desde hace siglos en un espacio territorial costero de singular belleza y riqueza ambiental. Los visitantes también pueden degustar los productos extraídos (berberechos y almejas) en los restaurantes de la zona. La experiencia engloba todas las partes del proceso, desde ver la salida de las embarcaciones a primera hora de la mañana, pasando por un recorrido por los lugares de trabajo de los mariscadores, terminando en el mercado para presenciar la descarga, clasificación y venta del marisco. Quienes lo deseen y estén salivando ante la suculenta escena, pueden degustar un menú basado en el marisco extraído en cualquiera de los restaurantes colaboradores del municipio de Outes (Restaurante Ríos, Bar Berberecho, Restaurante Casa Peto, Restaurante Casa Zuleiro, Restaurante Pepe do Coxo, Restaurante Albatros y Restaurante Casa Amanda).
2. Un museo único en el mundo. Habrá quien diga que ‘visto un museo, vistos todos’. Craso error. En Noia, la Iglesia de Santa María la Nueva, obra representativa del gótico marinero del siglo XIV, encierra un tesoro inimitable. Dentro del templo, que no ofrece culto, se esconde el Museo Laudas Gremiais (lápidas gremiales). Un repaso centenario a la historia y memoria colectiva de Noia a través de impresionantes lápidas esculpidas que relataban el oficio y condición económica de los difuntos. En los jardines exteriores hay casi medio centenar de lápidas, pero es en el interior del templo donde se encuentra la muestra más representativa de esta parte de la historia de Noia. En la Iglesia, además, se celebran conciertos de música clásica en época estival.
3. Recorrer la Ría cabalgando. Disfrutar de un entorno espectacular a lomos de un animal noble por naturaleza como es el caballo es la experiencia idónea para los más pequeños de la casa (y no tan pequeños). Una actividad respetuosa con el medio ambiente y adaptada a todos los niveles, pues se ofrecen clases de equitación, ya sea iniciación o perfeccionamiento. En clubes como Estivada... Leer más ...
Este municipio es una de las villas marineras más hermosas de toda Galicia. Prueba de ello es que desde 1970 Muros es catalogada como Municipio de Interés Turístico. Desde su fundación en el siglo X, la pesca y el marisqueo han sido el principal medio de vida de sus habitantes.
En el siglo XIX el municipio recibió un fuerte impulso con la implantación de numerosas factorías de salazón, lo cual le llevó a convertirse en uno de los puertos más importantes de Galicia. Una de las grandes peculiaridades de la villa son los estrechos callejones con originales nombres como rúa del sufrimiento, de la amargura, de la salud, de la soledad que conducen hasta el puerto.
NOIA
Calificada como la mejor villa ojival gallega, su centro histórico dispone de numerosas terrazas y plazas para disfrutar de la cultura del tapeo y del buen comer de sus mesones, muchos de los cuales están situados en los soportales de casa nobles que conservan ventanucos o caras grabadas en la piedra. Su Museo de Lápidas Gremiales, ubicado en la Iglesia del siglo XIV de Santa María a Nova es uno de los principales atractivos históricos del municipio.
El Museo do Mar de Noia, actualmente en reconstrucción, representa el esfuerzo de un buen número de amantes del mar por recoger una ingente colección que derrocha tipismo y que recibe un gran número de visitas.
OUTES
Situado en la costa oriental de la provincia de A Coruña, este municipio ofrece una rica variedad de matices paisajísticos y contrastes. La peculiaridad orográfica de Outes crea escenarios muy hermosos, en muy corta distancia los montes de más de 500 metros se convierten en un plácido estuario que forma parte de la red Natura 2000.
Con salida al mar, Outes ofrece en el puerto de O Freixo uno de los lugares más frecuentados para degustar el famoso berberecho de esta ría, así como ostras y otros deliciosos manjares
PORTO DO SON
Porto do Son es un lugar cargado de historia, tal y como lo atestiguan sus numerosas mámoas, la cueva mítica Fonforrón y un extraordinario conjunto de petroglifos. Más de una veintena de hermosos arenales permite elegir la playa que más se adapte a nuestros gustos. Portosín es el otro gran centro turístico, un típico puerto pesquero dedicado especialmente al pez azul, que también acoge un animado Club Náutico.
CONOCE EL CAMINO DE SANTIAGO
QUE DISCURRE JUNTO AL MAR
Un nuevo reto jacobeo para los peregrinos en el año Xacobeo
El Camino de Santiago de la ría Muros-Noia es una Ruta Jacobea de Galicia muy especial por varias razones. La Ría de Muros-Noia, una tierra de marineros y peregrinos, sin duda es un lugar que vale la pena descubrir. Este destino está repleto de sitios con mucho encanto dignos de admirar y conocer a fondo. En este caso, el Camino de Santiago de la ría Muros-Noia es una ruta muy singular, donde los bonitos paisajes, el mar y el buen clima, llaman la atención de cientos de viajeros y peregrinos que quieren disfrutar de una experiencia única.
Una ruta histórica y, al mismo tiempo nueva. El reconocimiento oficial del Camino de Santiago por la ría de Muros-Noia permite seguir las huellas de los millares de peregrinos que lo anduvieron desde el siglo XII, con la calidad turística exigible en pleno siglo XXI. En diciembre de 2020 se oficializó este recorrido, lo que permite a quien lo escoja como vía para llegar a la tumba del Apóstol la consecución de la Compostela, el certificado que prueba la peregrinación jacobea.
El visto bueno por parte del Cabildo de la Catedral de Santiago es fruto del esfuerzo común realizado por los nueve municipios por los que discurre el itinerario: Muros, Outes, Noia, Porto do Son, Lousame,Rois, Brión, Ames y Santiago. Integrados en la Asociación de Concellos do Camiño da Ría de Muros-Noia, impulsaron el trabajo de investigación histórica y delimitación del trazado.
La ruta tiene la peculiaridad de contar con un doble punto de inicio, desde una y otra orilla de la ría de Muros-Noia. La variante muradana del norte es algo más larga, con 78,3 km; mientras que la alternativa sonense tiene una longitud de 53,6 km. Una vez que se junta en Noia, el trazado continúa por Lousame y se dirige hacia el interior por Rois, atravesando después el Val da Maía para acercarse al destino final: la tumba del Apóstol en la catedral de Santiago.
Otras de las peculiaridades es su cercanía a Santiago, que le convierte en el camino más corto para alcanzar la tumba del Apóstol, algo que en muchas circunstancias personales supone un aliciente decisivo; el otro gran elemento es la presencia del mar: a diferencia de caminos “de tierra adentro” o de algún otro en el que abandonas la costa con prontitud, en este itinerario el mar te acompañará a lo largo de muchos kilómetros.
El peregrino caminará entre el verde y el azul. El azul del mar y el verde de unos bosques que desprenden vida. El discurrir es tranquilo, sin necesidad de salvar grandes desniveles, lo que le hace propicio para cualquier edad o condición física.
De forma complementaria, pero con una pujanza imparable, ha nacido otra forma de llegar a Santiago: El Camino Marítimo de la Ría de Muros Noia, una nueva fórmula admitida por el arzobispado, que requiere navegar al menos 90 millas náuticas y caminar unos pocos kilómetros finales a pie. Cada día que pasa, el Real Club Náutico de Portosín y el puerto de Muros reciben más embarcaciones deseosas de practicar este atractivo formato. Pero... Leer más ...
...arenales, pueblos pesqueros, patrimonios milenarios rodeados por el mar, gastronomía de kilómetro cero y rincones de gran belleza natural. Te damos 5 tips para preparar tu viaje a la ría…
CASTRO DE BAROÑA
Además de ser uno de los lugares más espectaculares y reconocidos de Porto do Son lo que más caracteriza a este poblado de la Edad de Hierro es su ‘singularidad’, no solo por las características tan representativas de su construcción sino por la pequeña y abrupta península donde está ubicado, unida a tierra por un pequeño istmo arenoso.
Imposible pasar por alto la playa que el castro tiene a sus pies: Area Longa, con excelente arena blanca y rodeada de vegetación, para disfrutar de aguas tranquilas y que en tiempos supuso un medio de vida para los habitantes del lugar.
EL CAMINO DE SANTIAGO QUE NACE DEL MAR
El camino tiene la peculiaridad de contar con un doble punto de inicio: uno se encuentra en el puerto de Muros y otro en el de Porto do Son. A diferencia de otros caminos, que inmediatamente se echan tierra adentro, en el de Muros-Noia el mar será nuestro compañero durante muchos kilómetros. El peregrino tendrá la fortuna de disfrutar del contorno litoral mejor conservado de las rías gallegas. Caminar a pocos metros del agua, porque, si siempre se dice que el mar es un espejo, en la Ría de Muros Noia lo es más que nunca.
Con esto, el trazado que recorre Muros, Outes, Noia, Porto do Son, Lousame, Rois, Brión, Ames y Santiago pasa a formar parte de forma definitiva de la Ruta Xacobea Oficial. Los peregrinos que lo recorran obtendrán la compostela cuando lleguen al Obradoiro.
CAMINA LA RÍA Y CONÓCETE
‘A Ría Da Estrela’ goza de tener una orografía con una serie de montes de escasa altitud, pero situados muy cerca de la costa, convirtiéndolos en unos miradores naturales excepcionales. El Tremuzo; el San Lois; el Casado; el Iroite; el Enxa; A Muralla, cada uno ofrece una visión diferente de la ría. La altura y la localización costera permite ofrecer distintas rutas de senderismo, aptas para todo tipo de público. Un ascenso suave, para gozar del premio en sus cumbres.
La red ‘Caminando la Ría de Muros-Noia’ está compuesta por más de 100 kilómetros de senderos divididos en secciones, que se pueden recorrer parcialmente, permitiendo personalizar la escapada. Dichos caminos han sido trazados por diferentes asociaciones, clubes y empresas de turismo activo que han propuesto distintas rutas y actividades para todas las semanas.
VILLA DE MUROS
Muros es sin duda el mejor ejemplo de villa marinera y, sin duda, uno de los pueblos más bonitos de Galicia. Desde su fundación en el siglo X, la pesca y el marisqueo han sido su eje de crecimiento. Más tarde en el siglo XIX se asentaron en la zona numerosas factorías de salazón. Por este motivo, Muros llevo a convertirse en uno de los puertos más importantes de Galicia.
...arenales, pueblos pesqueros, patrimonios milenarios rodeados por el mar, gastronomía de kilómetro cero y rincones de gran belleza natural. Te damos 5 tips para preparar tu viaje a la ría…
CASTRO DE BAROÑA
Además de ser uno de los lugares más espectaculares y reconocidos de Porto do Son lo que más caracteriza a este poblado de la Edad de Hierro es su ‘singularidad’, no solo por las características tan representativas de su construcción sino por la pequeña y abrupta península donde está ubicado, unida a tierra por un pequeño istmo arenoso.
Imposible pasar por alto la playa que el castro tiene a sus pies: Area Longa, con excelente arena blanca y rodeada de vegetación, para disfrutar de aguas tranquilas y que en tiempos supuso un medio de vida para los habitantes del lugar.
EL CAMINO DE SANTIAGO QUE NACE DEL MAR
El camino tiene la peculiaridad de contar con un doble punto de inicio: uno se encuentra en el puerto de Muros y otro en el de Porto do Son. A diferencia de otros caminos, que inmediatamente se echan tierra adentro, en el de Muros-Noia el mar será nuestro compañero durante muchos kilómetros. El peregrino tendrá la fortuna de disfrutar del contorno litoral mejor conservado de las rías gallegas. Caminar a pocos metros del agua, porque, si siempre se dice que el mar es un espejo, en la Ría de Muros Noia lo es más que nunca.
Con esto, el trazado que recorre Muros, Outes, Noia, Porto do Son, Lousame, Rois, Brión, Ames y Santiago pasa a formar parte de forma definitiva de la Ruta Xacobea Oficial. Los peregrinos que lo recorran obtendrán la compostela cuando lleguen al Obradoiro.
CAMINA LA RÍA Y CONÓCETE
‘A Ría Da Estrela’ goza de tener una orografía con una serie de montes de escasa altitud, pero situados muy cerca de la costa, convirtiéndolos en unos miradores naturales excepcionales. El Tremuzo; el San Lois; el Casado; el Iroite; el Enxa; A Muralla, cada uno ofrece una visión diferente de la ría. La altura y la localización costera permite ofrecer distintas rutas de senderismo, aptas para todo tipo de público. Un ascenso suave, para gozar del premio en sus cumbres.
La red ‘Caminando la Ría de Muros-Noia’ está compuesta por más de 100 kilómetros de senderos divididos en secciones, que se pueden recorrer parcialmente, permitiendo personalizar la escapada. Dichos caminos han sido trazados por diferentes asociaciones, clubes y empresas de turismo activo que han propuesto distintas rutas y actividades para todas las semanas.
VILLA DE MUROS
Muros es sin duda el mejor ejemplo de villa marinera y, sin duda, uno de los pueblos más bonitos de Galicia. Desde su fundación en el siglo X, la pesca y el marisqueo han sido su eje de crecimiento. Más tarde en el siglo XIX se asentaron en la zona numerosas factorías de salazón. Por este motivo, Muros llevo a convertirse en uno de los puertos más importantes de Galicia.
La ría de Muros y Noia dispone desde grandes arenales a pequeñas calas, playas familiares con muchos servicios y playas naturales, abiertas al océano o recogidas en la Ría, también algunas muy adecuadas para la práctica de deportes náuticos como el surf, la vela, el submarinismo, etc. Las hay para todos los gustos: abundan las kilométricas de fina arena blanca y naturaleza casi virgen; las de aguas tranquilas o de oleaje moderado, ideales para el baño; las más ventosas, perfectas para la práctica del surf, el kitesurf o el windsurf; las ubicadas en un entorno urbano… También pequeñas calas paradisíacas y cálidas, equipadas con embarcaderos, en las que el visitante podrá disfrutar de las inigualables puestas de sol gallegas.
De norte a sur, la primera playa que nos encontramos es la de Ancoradoiro (Muros) , un precioso arenal de 1000 metros que parte desde el Faro de Lariño hasta las proximidades de otra playa paradisíaca: AreiaMaior, que junto con la laguna de Xelfas y el mítico monte Louro forman uno de las referencias fotográficas del turismo gallego; lo que la hizo merecedora de colocarse entre las 10 playas kilométricas más bellas de España. Desde este punto hasta el final en Porto do Son, tendremos un enorme número de arenales de todo tipo: playas urbanas como la de Coira en Portosín o la del Cruceiro en Porto do Son; playas familiares y suaves como la de Broña en Outes o la de San Francisco en Muros; playas ventosas adecuadas para actividades deportivas como Queiruga; playas de aspecto caribeño como Aguieira; playas con rocas, playas salvajes...
No podemos citarlas todas, ya que solo Porto do Son cuenta con más de 20 arenales, lo que le convierte en el concello gallego “más playero”. Con algo de pena nos vamos a dejar alguna en el tintero, pero a continuación te presentamos cuatro playas imprescindibles para disfrutar este verano en la Ría de Muros-Noia:
PARA LOS AMANTES DEL SURF: PLAYA DE LOURO – AREA MAIOR
Se encuentra en el Concello de Muros. En concreto, la playa de Louro está considerada como una de las mejores playas de Galicia. Se trata de una playa larga de arena fina casi virgen, situada en un entorno de lagunas, con unas vistas increíbles al ‘MonteLouro’. Su disposición hacia el Atlántico hace que tenga oleaje, pero no es peligrosa y el baño está asegurado. Cuenta con un parking amplio, pasarela de madera hasta la costa y duchas públicas.
UNA PLAYA PARA FAMILIAS: PLAYA DE BOA PLAYA TESTAL
Esta playa está dividida en dos: Boa grande y Boa pequeña. Situada en pleno corazón de la ría, en el Concello de Noia. Sus aguas son muy tranquilas ya que está en una zona resguardada del viento. Una playa perfecta para familias y niños. Dispone de pasarela y restauración próxima.
LA PLAYA MÁS GALLEGA: BORNALLE
Precioso arenal situado en una estrecha lengua que protege la parroquia de Abelleira (Muros). Se trata de una de las estampas más características de la Ría de Muros Noia. Además de su belleza natural, cuenta con una gran serie de... Leer más ...
RÍA DE MUROS-NOIA: EL CAMINO DE SANTIAGO QUE NACE DEL MAR
El Cabildo catedralicio reconoció su itinerario como Ruta Jacobea
Fue necesario un trabajo de investigación de tres años, en los que se revisó cartografía y documentación histórica, para que el Camino de Santiago de la Ría de Muros-Noia sea oficial. Con esto, el trazado que recorre Muros, Outes, Noia, Porto do Son, Lousame, Rois, Brión, Ames y Santiago pasa a formar parte de forma definitiva de la Ruta Xacobea Oficial. Los peregrinos que lo recorran obtendrán la compostela cuando lleguen al Obradoiro.
El pasado 15 de diciembre de 2020 el Cabildo catedralicio declaró oficialmente el Camino de Muros-Noia como Ruta Jacobea. Una declaración que reconoce este itinerario en igualdad de condiciones que el resto de los caminos y el derecho a la obtención de la compostela a los peregrinos que lo realicen.
Con el fin de agilizar los trabajos de investigación y rehabilitación del Camino así como su promoción y gestión turística se constituyó la Asociación de Concellos del Camino de la Ría de Muros Noia, integrada por todos municipios por los que transmite el Camino: Ames, Brión, Lousame, Muros, Noia, Outes, Porto do Son, Rois y Santiago de Compostela. Actualmente la Asociación está trabajando en el desarrollo de un plan estratégico para la promoción cultural y desarrollo turístico de este Camino.
El camino tiene la peculiaridad de contar con un doble punto de inicio: uno se encuentra en el puerto de Muros y otro en el de Porto do Son. En el primero destaca que Muros se ha convertido en el puerto deportivo con mayor número de yates, veleros, lanchas o catamaranes en tránsito de toda Galicia. En Porto do Son se encuentra el Club Náutico de Portosín, que cuenta con el añadido de ser el punto de inicio de la sección a pie de los que se han animado a realizar la Travesía Náutica Xacobea, un proyecto nacido en 2019 gracias a colaboración de “A Ría da Estrela” con Sailway y la Asociación de Clubes Náuticos de Galicia ASNAUGA. Una ruta para la que no se necesita barco ni experiencia previa: solo tienes que enrolarte y partir desde Vigo o Baiona, parando de puerto en puerto, disfrutando de una actividad totalmente diferente.
A diferencia de otros caminos, que inmediatamente se echan tierra adentro, en el de Muros-Noia el mar será nuestro compañero durante muchos kilómetros. El peregrino tendrá la fortuna de disfrutar del contorno litoral mejor conservado de las rías gallegas. Caminar a pocos metros del agua, porque, si siempre se dice que el mar es un espejo, en la Ría de Muros Noia lo es más que nunca.
Un camino con historia
La recuperación de la memoria del Camino de Santiago de la Ría de Muros Noia ha sido clave para su oficialidad. Al trabajo que desde años están haciendo historiadores locales, se añadieron en los últimos años dos trabajos fundamentales financiado por los Concellos del Camino: El estudio de historicidad, que recopila los hitos más importantes de la historia de esta ruta de peregrinación y el estudio de delimitación del trazado del Camino, que define con criterios científicos el recorrido de la principal ruta de comunicación entre... Leer más ...
La ría de Muros y Noia dispone de un elevado número de playas. Desde grandes arenales a pequeñas calas, playas familiares con muchos servicios y playas naturales, abiertas al océano o recogidas en la Ría, también algunas muy adecuadas para la práctica de deportes náuticos como el surf, la vela, el submarinismo, etc. Todas ellas destacan por su belleza salvaje y por su fina arena. Y en particular, Porto do Son tiene el privilegio de contar con más de 20 playas de arena blanca en algo más de 25 kilómetros de costa, entre ellas destaca la playa de As Furnas, ¿Sabías que aquí fue dónde se rodó la película ganadora de un Premio Óscar, Mar adentro? Las hay para todos los gustos: abundan las kilométricas de fina arena blanca y naturaleza casi virgen; las de aguas tranquilas o de oleaje moderado, ideales para el baño; las más ventosas, perfectas para la práctica del surf, el kitesurf o el windsurf; las ubicadas en un entorno urbano… También playas paradisíacas y cálidas, equipadas con embarcaderos, en las que el visitante podrá disfrutar de las inigualables puestas de sol gallegas.
Decía el escritor gallego Otero Pedrayo que Noia era "a pequena Compostela". Porto do Son, un pueblo marinero que mantiene aún todo su sabor, es una de las citas imprescindibles del verano en Galicia. Al lado, Portosín, con un moderno puerto deportivo y sus concurridas regatas. La ría ofrece además innumerables playas, la mayoría de arena blanquísima como las de Ancoradoiro, San Francisco, Aguieira, As Furnas o Basoñas. Hay también muchos restos arqueológicos y castros, como el fabuloso Castro de Baroña, al borde del mar y de una maravillosa playa. Descubre el Top 7 de las playas de Muros-Noia.
PLAYA DE LOURO – AREA MAIOR
Se encuentra en el Concello de Muros. En concreto, la playa de Louro está considerada como una de las mejores playas de Galicia. Se trata de una playa larga de arena fina casi virgen, situada en un entorno de lagunas, con unas vistas increíbles al ‘Monte Louro’. Su disposición hacia el Atlántico hace que tenga oleaje, pero no es peligrosa y el baño está asegurado. Cuenta con un parking amplio, pasarela de madera hasta la costa y duchas públicas,
PLAYA DE SAN FRANCISCO
También en el Concello de Muros, es una parada obligatoria. La playa se encuentra al lado de la carretera con un bosque en medio. De fácil acceso, dispone de mucho ambiente con chiringuitos y restaurantes a ambos lados de la vía. La playa de San Francisco es de las más concurridas de la zona, cuenta con todos los servicios necesario y posee bandera azul.
PLAYA DE BROÑA
Una arenal tranquilo y resguardado, en el Concello de Outes. La playa de Broña tiene medio kilómetro de longitud y está dotada con los servicios básicos. Una de las zonas más visitas, entre la gente local, durante el fin de semana. Por lo que se recomienda disfrutar de su agua durante los días laborales siendo así más fácil aparcar.
PONTE NAFONSO,
LA JOYA DE DOCE SIGLOS DE HISTORIA DE LA RÍA
El Ponte Nafonso, que figura como Ponte das Pías en los documentos medievales, une los concellos de Outes y Noia, superando el obstáculo del río Tambre, que sirve de límite entre ambos municipios. Se cree que fue construido durante el reinado de Alfonso IX, al que debe su nombre. Antes de su construcción era necesario pasar el estuario en barca, lo que constituía un considerable problema para el tránsito de personas o mercancías. Un lugar de gran valor ecológico ya que Estuario del Tambre pertenece a la Red Natura 2000.
Distintas reformas medievales y la reedificación realizada entre 1842 y 1844 le proporcionaron su actual aspecto. Este hermoso puente está construido en sillares de granito y se encuentra sostenido por 20 arcos de perfil ojival. El puente contaba en origen con 27 arcos, pero 7 de ellos se perdieron por las riadas. Pese a esa disminución, se trata de uno de los puentes medievales más largos de Galicia, pues se aproxima a los 270 metros. Su ancho, de 5 metros, también lo convierte en uno de los más destacados de Galicia.
Su longitud y estampa lo asemejan al de Pontesampaio, localizado al fondo de la ría de Vigo, sobre el río Verdugo. En esta zona cercana a la desembocadura, el Tambre conforma un conjunto de gran valor paisajístico, con un frondoso cañaveral que sirve de albergue a variada fauna. Las montañas de sirven de telón de fondo para redondear una hermosa estampa que no podemos dejar de visitar.
Una vez cruzado el puente, en Outes, nos aguarda la ermita de Nosa Señora da Ponte, una pequeña capilla de los siglos XVI y XVII que perteneció al monasterio de S. Xusto de Toxosoutos. Su denominación nos ayuda a comprender la gran importancia que este puente tuvo y todavía tiene para los habitantes de esta comarca.
Información facilitada por la Oficina de Turismo Ria de Muros-Noia: www.ariadaestrela.com/
La ría más salvaje y desconocida de Galicia tiene una larga historia y tradición marinera. Los puertos de Muros, Noia y Porto do Son han sido el germen de las principales villas de la ría. Gastronomía, naturaleza, artesanía, productos kilómetro 0, aspectos que caracterizan estos pueblos y que encontraremos al amarrar nuestro navío en sus puertos. ¡La Ría de Muros Noia de puerto en puerto!
MUROS
Este municipio es una de las villas marineras más hermosas de toda Galicia. Prueba de ello es que desde 1970 Muros es catalogada como Municipio de Interés Turístico. Desde su fundación en el siglo X, la pesca y el marisqueo han sido el principal medio de vida de sus habitantes. En el siglo XIX el municipio recibió un fuerte impulso con la implantación de numerosas factorías de salazón, lo cual le llevó a convertirse en uno de los puertos más importantes de Galicia. una de las grandes peculiaridades de la villa son los estrechos callejones con originales nombres como rúa del sufrimiento, de la amargura, de la salud, de la soledad que conducen hasta el puerto.
NOIA
Calificada como la mejor villa ojival gallega, su centro histórico dispone de numerosas terrazas y plazas para disfrutar de la cultura del tapeo y del buen comer de sus mesones, muchos de los cuales están situados en los soportales de casa nobles que conservan ventanucos o caras grabadas en la piedra. Su Museo de Lápidas Gremiales, ubicado en la Iglesia del siglo XIV de Santa María a Nova es uno de los principales atractivos históricos del municipio. El Museo do Mar de Noia, actualmente en reconstrucción, representa el esfuerzo de un buen número de amantes del mar por recoger una ingente colección que derrocha tipismo y que recibe un gran número de visitas.
OUTES
Situado en la costa oriental de la provincia de A Coruña, este municipio ofrece una rica variedad de matices paisajísticos y contrastes. La peculiaridad orográfica de Outes crea escenarios muy hermosos, en muy corta distancia los montes de más de 500 metros se convierten en un plácido estuario que forma parte de la red Natura 2000. Con salida al mar, Outes ofrece en el puerto de O Freixo uno de los lugares más frecuentados para degustar el famoso berberecho de esta ría, así como ostras y otros deliciosos manjares
PORTO DO SON
Porto do Son es un lugar cargado de historia, tal y como lo atestiguan sus numerosas mámoas, la cueva mítica Fonforrón y un extraordinario conjunto de petroglifos. Más de una veintena de hermosos arenales permite elegir la playa que más se adapte a nuestros gustos. Portosín es el otro gran centro turístico, un típico puerto pesquero dedicado especialmente al pez azul, que también acoge un animado Club Náutico.
Información facilitada por la Oficina de Turismo Ria de Muros-Noia: www.ariadaestrela.com/
Gracias por la información a todas y todos. Acabo de reservar para julio de 2020:
Reservation Status Reserved (Guaranteed Deposit)
Room Type Standard 1 Queen & 1 Twin (single)
Adults/Children 2/1
Rate/Package Bright Angel Lodge Internet Rate
Nightly Rate $124.00
Rooms Reserved 2 Rooms
Dep Required $265.12
Yo acabo de reservar para agosto y con tasas me cuesta 132'56. La misma habitacion
Hola, me puedes aclarar si este precio es para una habitación y para cuantas personas? Porque estoy intentando reservar para agosto de este año, y una habitación para 3 personas, el precio mínimo que me ofrece es de 228 dólares más tasas. Puede ser?
Muchas gracias!
No creo, a mi me cuesta del 28/8 -al 29/8 106€ con tasas ya y todo, eso el Bright Angel Lodge, el resto de hoteles del Gran Cañon si me salian a esos precios, igual has seleccionado buscar en todos y no solo en ese
Check-In Thursday 7/16/2020 after 3:00 p.m.
Check-Out Friday 7/17/2020 by 11:00 a.m.
Room Type Standard 1 Queen No Tub/Shower/Bath
Adults/Children 2/0
Rate/Package Bright Angel Lodge Internet Rate
Nightly Rate $92.00
Rooms Reserved 1 Room
Dep Required $98.35
La ría de Muros y Noya (ría de Muros e Noia), forma parte de las rías Bajas y está situada al norte de la ría de Arosa. La península del Barbanza delimita sus costas por el sur.
Las aguas del Tambre, el río que en ella desemboca son las que originan en su confluencia con el mar, un hábitat ideal para el desarrollo de las almejas y los berberechos.
Las aguas de la ría comienzan a partir de la playa de La Aguieira en Puerto del Son, por su orilla sur, y acaba en la playa de San Francisco, en Louro, por su orilla norte. Entre estas se ubican las playas de As gaivotas (en Miñortos), Testal (Noya), Broña (Outes), Medrón y Parameán (Esteiro), Cabanas (Tal) y O Castelo (Muros), entre otras.
Entre los pueblos a destacar:
Muros, situado detrás del monte Louro, un pueblo marinero escondido de la vista de piratas.
Noya, villa medieval por excelencia.
Otros pueblos son Puerto del Son y Portosín.
Complementando lo anterior , los nombre de los apartamento en LONDRES con los que intentaron "engancharme" eran Apartment nº 8 DIVINE, Nº 15 DIVINE y Nº 21 DIVINE.
Dichos apartamentos, ya no están en la web de WIMDU disponibles para ninguna fecha cuando los he vuelto a buscar.
Este es el email que me enviaron:
Congratulations! Your Wimdu stay at Apartment No.21 DIVINE in London now confirmed.
Please contact your host to discuss your arrangements to meet. You can do so by using the contact details provided below, or by sending a message here.
Warm regards,
Booking Number (eliminado)
Total Price GBP 950
Place Apartment No.21 DIVINE
Property type Entire Apartment/House
Check in (eliminado)
Check out (eliminado)
Nights 3
Guests 6
Address 52 Brook St, London W1K 5DS , United Kingdom
Cancellation Policy Flexible
House rules Don't damage the property
Host Name Cass
Email wimdu@luxrents.com
Payment Details
Payment pending: In order to validate your booking the payment must be done within 24 hours
Bank Name Barclays Bank
Branch Address 106 Albany Road, Chatham, ME4 5DW, United Kingdom
Account Beneficiary Emilian D.
Iban (eliminado)
Account (eliminado)
Sort Code (eliminado)
Swift/Bic (eliminado)
IMPORTANT NOTICE: FOR YOUR BOOKING AATRWQZ THE PAYMENT METHOD IS BANK-TO-BANK WIRE TRANSFER, ALSO KNOWN AS BANK TRANSFER.*AS SOON AS THE PAYMENT HAS BEEN COMPLETED, PLEASE EMAIL THE HOST A COPY OF YOUR RECEIPT IN ORDER TO VALIDATE YOUR BOOKING
** WIMDU RECOGNIZE THE PAYMENT AFTER THE BOOKING CODE AND RECEIPT NUMBER THAT IS WHY WE ADVISE YOU TO PUT ONLY THE BOOKING CODE AT PAYMENT REFERENCE / REASON OF PAYMENT AND NOT (RENT , APARTMENT , VILLA , WIMDU) **
Hola
I had exactly the same problem with the same.. cayado on the wedsite windu !!!
the same piso DIVINE N°8, the same Emilian D, the same adresse for Barlcays' Banq...
I wanna sue WINDU but I have to prove that they were aware that the cayado's account was defraudación and did nothing...
Can you contact me ?
Gracias !!!
Complementando lo anterior , los nombre de los apartamento en LONDRES con los que intentaron "engancharme" eran Apartment nº 8 DIVINE, Nº 15 DIVINE y Nº 21 DIVINE.
Dichos apartamentos, ya no están en la web de WIMDU disponibles para ninguna fecha cuando los he vuelto a buscar.
Este es el email que me enviaron:
Congratulations! Your Wimdu stay at Apartment No.21 DIVINE in London now confirmed.
Please contact your host to discuss your arrangements to meet. You can do so by using the contact details provided below, or by sending a message here.
Warm regards,
Booking Number (eliminado)
Total Price GBP 950
Place Apartment No.21 DIVINE
Property type Entire Apartment/House
Check in (eliminado)
Check out (eliminado)
Nights 3
Guests 6
Address 52 Brook St, London W1K 5DS , United Kingdom
Cancellation Policy Flexible
House rules Don't damage the property
Host Name Cass
Email wimdu@luxrents.com
Payment Details
Payment pending: In order to validate your booking the payment must be done within 24 hours
Bank Name Barclays Bank
Branch Address 106 Albany Road, Chatham, ME4 5DW, United Kingdom
Account Beneficiary Emilian D.
Iban (eliminado)
Account (eliminado)
Sort Code (eliminado)
Swift/Bic (eliminado)
IMPORTANT NOTICE: FOR YOUR BOOKING AATRWQZ THE PAYMENT METHOD IS BANK-TO-BANK WIRE TRANSFER, ALSO KNOWN AS BANK TRANSFER.*AS SOON AS THE PAYMENT HAS BEEN COMPLETED, PLEASE EMAIL THE HOST A COPY OF YOUR RECEIPT IN ORDER TO VALIDATE YOUR BOOKING
** WIMDU RECOGNIZE THE PAYMENT AFTER THE BOOKING CODE AND RECEIPT NUMBER THAT IS WHY WE ADVISE YOU TO PUT ONLY THE BOOKING CODE AT PAYMENT REFERENCE / REASON OF PAYMENT AND NOT (RENT , APARTMENT , VILLA , WIMDU) **