Estoy preparando un fin de semana por esta bonita zona de Huelva y me gustaría saber si algún viajer@ tiene referencias del siguiente hotel en Aracena: La Era de Aracena. Me lo han recomendado he mirado su web y no tiene mala pinta, bien ubicado, bastante reciente, buen precio,...pero he buscado por el foro y no he encontrado referencias.
Mi idea es aprovechar y visitar ese fin de semana Aracena, Almonáster la Real, Cortegana y Aroche pero si algún viajer@ quiere aconsejarme algo más...se aceptan todo tipo de sugerencias y recomendaciones.
Un Saludo.
_________________ The Baby Rises...Sólo quiero vivir la vida tal y como me viene...así que me voy a tomar ¿uno, dos, tres, .... años? sabáticos....no lo se, la vida lo dirá. Perdona las molestias.
Veo un poco dormido este hilo y aporto mi granito de arena con la experiencia ya vivida, por si a alguien le puede valer.
Estuvimos hace un par de semanas y la zona no te deja indiferente. A mi me ha encantado, es como echar atrás un siglo y ves cosas muy diferentes a las que estas acostumbrado. Me fascina visitar sitios que me transporten a otra época y este es uno de ellos.
Yo dudaba antes de ir que incluía la entrada y qué minas se podían ver fuera de ella. Os lo cuento para que no os surjan las mismas dudas.
1.- Con la entrada (que puedes comprar en el mismo museo o previamente on line en www.parquemineroderiotinto.es) y cuesta unos 20 euros por adulto, se visitan 4 cosas: el museo, el ferrocarril, la peña del hierro y la casa 21. También podéis comprar entradas individuales a cada una de esas cosas si no lo queréis visitar todo.
Para que podáis verlo todo sin tener que dedicarle el día entero con horas muertas entre una cosa y otra, o para que no os quedéis sin ver algo, os recomiendo que cuadréis los horarios antes de ir.
En su pagina web vienen muy bien explicados, si no en el TELF: 959590025 (de 9:00 a 19:00 ) te atienden muy amablemente. También podéis escribir un correo a redes@parquemineroderiotinto.es , enseguida os contestan o incluso llaman y os aconsejan y organizan de la mejor forma el itinerario ( yo lo hice así).
Son 4 cosas a ver que no están juntas ( puede haber distancias de hasta 10 km entre unas y otras) y en las que se echa un buen rato en cada una, por lo que debéis cuadrar todo antes y así no perderos nada.
-Para mi la base es el ferrocarril, que tiene único horario a las 13.30 ( y dura una hora y media). Ojo, lo que hay que ver en el trayecto, está a la izquierda en el viaje de ida ( a la derecha en el de vuelta). Si podéis poneros en esos lados mejor que mejor, lo disfrutareis muuucho más. Nosotros movimos la barra del asiento ( que la puedes cambiar) para estar uno frente al otro en el lado izquierdo a la ida y en el derecho a la vuelta.
Ojo también en la parada final junto al río, el agua mancha y si te acercas mucho el barro es muy resbaladizo.
-El museo tiene un horario muy amplio de mañana y tarde ( no hace falta reservar hora con antelación), se puede entrar a cualquier hora dentro del horario. Se tarda en visitar al menos una hora ( sin seguir la audioguia a pies juntillas, si la seguís echáis media horita más). A mi me encantó, sobre todo la mina.
-La peña del hierro si tiene horario que se debe elegir ( también hay mañana y tarde). Ahí echamos una hora aprox, estábamos solos y en la gloria y estuvimos un buen rato en la parte final ( donde está el agua) haciéndonos fotos y disfrutando del silencio y de la relajación que nos daba el lugar.
-La casa 21 ahora está cerrada por Covid, ya que no se pueden garantizar las distancias de seguridad, pero darse un mini paseo por el barrio ingles si se puede hacer.
Como íbamos directamente desde Málaga ( y llevaba las entradas compradas on line), fuimos primero al ferrocarril a las 13.30, después a comer ( hay muchos restaurantes por la zona y nosotros elegimos uno muy cerca del museo). Sobre las 16.30 estábamos en el museo. A las 18:00 teníamos hora en Peña del Hierro ( tened en cuenta que desde el museo a la peña tardas unos 15-20 minutos en llegar) y cuando ya lo vimos todo, sin horario fuimos al Barrio ingles. Hay gente que lo hace todo por la mañana y deja el ferrocarril como ultima visita.
Es fácil llegar de un sitio a otro. En la carretera está perfectamente señalizado y google maps también tiene la ruta. En la pagina web de las minas está el mapa, que es el que luego te dan impreso en cuanto llegas con los horarios apuntados para que puedas organizarte.
2.- fuera de lo incluido en la entrada , por Internet había leído mucho sobre la mina Corta Atalaya. Pero la han vallado, por lo que no se ve y nos comentaron que aunque había gente que saltaba el muro para verla, era peligroso y no merecía la pena, ya que se podía ir al mirador de Cerro Colorado y se veía de forma gratuita otra mina a cielo abierto también enorme.
Y eso hicimos, irnos al mirador ( está muy cerquita del museo y del barrio inglés en coche) y ver la mina la verdad que impacta. Es enorrrrrme y la estaban trabajando en ese momento. Ver los camiones como si fueran hormigas y después estar al lado de uno de esos camiones y ver sus verdaderas dimensiones, dicen mucho del tamaño del lugar.
El sábado pasado estuvimos visitando las Minas de Riotinto. Si fuimos en sábado fue porque, al menos en esta época, el tren minero no funciona salvo sábados y domingos. Ignoro lo que pasará en verano. Os cuento cómo nos fue la excursión, que consta de los siguientes puntos: Museo Minero, Mina Peña de Hierro, Ferrocarril Turístico MInero y Barrio Inglés.
Reservamos las entradas por internet, lo que resulta sumamente aconsejable, incluso me atrevería a decir que imprescindible. Escogimos la opción más completa, que incluye Museo Minero, Mina Peña de Hierro y Ferrocarril Turístico. Su precio: 20 euros por persona, aunque reservando online me hicieron 1 euro de descuento por cada uno, algo es algo. En el curso de la reserva hay que elegir el horario del tren y de la Mina. Se aconseja que hay que dejar al menos hora y media (si se va primero a la Mina) y dos horas (si se hace primero el tren) entre el horario Tren y Peña del Hierro. En nuestro caso, solo había un horario de tren disponible, a las 13:30, con lo cual decidimos hacer primero el Museo, la Mina en el turno de las 12:00 y el Tren a las 13:30.
El Museo Minero está en la pequeña población de Riotinto, y tiene un horario de 10:30 a 15:00 y de 16:00 a 18:00. Se puede entrar y salir en cualquier momento y las veces que se desee con la entrada. Fue lo primero que visitamos. Resulta muy interesante, especialmente la espectacular reproducción de la mina romana (ojo las personas con claustrofobia). Es una visita libre.
Desde el Museo Minero hasta Peña del Hierro hay unos 10 kilómetros. En el Museo nos dieron un plano para llegar sin problemas. Tardamos, en nuestro coche, algo más de un cuarto de hora. En el Centro de Visitantes nos proporcionaron un casco y fuimos por la galería hasta salir al mirador de la mina a cielo abierto. Impactan los colores. Luego, subimos caminando hasta el mirador superior (500 metros de paseo), desde el que se ve la mina desde arriba y unos paisajes impresionantes de todo el entorno. Antes, la parte del túnel era guiada, pero ahora por el tema de la Covid es todo por libre. Echamos una horita y nos dio tiempo a verlo todo tranquilamente. Desde allí hasta la Estación del Tren Minero, unos seis kilómetros.
El Tren Minero es la atracción principal, no hay que perdérsela. Si queréis escoger una actividad, tiene que ser ésta. Recorre 22 kilómetros (11 de ida y 11 de vuelta) en un trayecto que dura hora y media, con un cuarto de hora de parada en la estación del final, tiempo durante el cual cambian la locomotora de posición y los viajeros pueden bajar caminando hasta la orilla del río. El tren va en paralelo al curso del río Tinto, ofreciendo unos paisajes impactantes, primero de la zona minera y luego de la zona repoblada con pinos. No tengo palabras para definir este recorrido: no se puede decir que es un paisaje hermoso, desde luego, pero sí sumamente espectacular. El río de color rojo, amarillo, ocre... Los colores de la tierra y del agua realmente sorprendentes. Hay que ponerse en el lado izquierdo (a la ida) o derecho (a la vuelta) para verlo bien. Hay que utilizar mascarilla y existe un aforo limitado, pero el tren iba bien concurrido y, claro, con casi todo el personal a la izquierda.
El Barrio Inglés son las casas que levantaron los propietarios británicos de la mina para sus directivos y empleados, compeltamente aparte de los mineros. Hoy en día no llama tanto la atención; dejando al margen su historia, nos pareció como una urbanización de chalets más. Antes se podía visitar una de las casas, la número 21, que está decorada como lo estaba en su época. Por la pandemia, ahora está cerrada.
Comimos en el restaurante Casa Idolina, en Nerva, a 5 minutos en coche de la Estación del Tren Minero. Excelente comida y atención. Reservamos con antelación para las 15:15, al acabar del tren. Ellos lo tienen muy bien calculado. Tomamos el menú degustación (48 euros, dos personas), cinco platos, pan, agua y un surtido de postres.
Dormimos en Aracena.
Al margen del calor, nos encantó la excursión. La recomiendo.
_________________ Diarios: España (múltiples), Francia, Riviera Maya, Portugal, Noruega (2), Jordania, Cuba, Madeira, Grecia, Marruecos, Azores, Lago Nasser, El Algarve, Irlanda, N.York, Rumanía, Islandia, Lituania, Letonia, Estonia, Uzbekistán, Eslovenia, Bulgaria, Malta, Túnez, Polonia, Tailandia, Sicilia...
Estuvimos el domingo visitando Riotinto y nos gustó mucho.
Compramos la entrada 3 (21€), que da acceso al Museo, la Casa 21, el ferrocarril y Corta Atalaya. No cogimos la completa, con Peña del Hierro, porque los horarios son bastante limitados y no queríamos ir corriendo.
Primero visitamos el mirador de Cerro Colorado (gratis), aunque la mañana no es le mejor horario, porque pega el sol de frente. Es impresionante ver la mina a pleno rendimiento.
Después fuimos al museo, y está muy bien. Tiene una colección de minerales, una reproducción de una mina romana, máquinas antiguas,...
El horario del tren es a las 13:30. Tomamos algo allí mientras esperábamos y vimos los alrededores de la estación, que está muy chulo. El tren merece mucho la pena, siempre junto al Río Tinto. A la ida te van explicando lo que se ve, primero la zona minera y después la zona natural. Al final, mientras la locomotora cambia el sentido, puedes bajar al río, y en esta zona el color del agua es increíble, totalmente rojo.
La visita acaba a las 3, y fuimos a comer a Nerva. A las 5 era la visita a Corta Atalaya, que es guiada pero vas en tu propio coche, todos siguiendo a la guía desde el museo. Decir que esta mina se está poniendo en marcha otra vez, por lo que puedes encontrar máquinas trabajando mientras te explican las cosas desde el mirador.
Por último, visitamos la casa 21 y dimos una vuelta por el barrio inglés. A ver, está curioso de ver, pero se tarda poco y es lo más prescindible. Pero como va en el pack, nos acercamos a verlo.
_________________ Diarios de ARGENTINA, ALEMANIA, BÉLGICA, CROACIA, ESCOCIA (x2), ESLOVENIA, ISLANDIA, PORTUGAL (varios), BUDAPEST Y VIENA, MALTA, MARRAKECH, REPÚBLICA CHECA, ITALIA (x2), TAILANDIA Y ANGKOR, SUDÁFRICA, ASTURIAS, LEÓN, LA RIOJA, MÁLAGA, LANZAROTE, GRAN CANARIA, TENERIFE, MADEIRA, AZORES (x2), TOLEDO, SEVILLA Y OLIVENZA en WWW
Hoy he estado en Minas de Río Tinto y Nerva, no iba desde que era pequeña, y qué pasada. Es otro planeta cerquita de casa.
Cogimos la entrada 2 porque nos encajaban mejor los horarios. A las 10.30 h fuimos al museo a validar las entradas (aunque no sé si es necesario), a las 11.30 h ferrocarril y a las 13.30 h Peña del Hierro. Esta última visita nos dejó más fríos, ya que el atractivo que tiene es una galería reconstruida que llega al nivel del agua, pero las vistas de la corta desde arriba son gratuitas, y en mi opinión más interesantes. De camino al centro de visitantes de Peña del Hierro, está el nacimiento del Río Tinto, a 20 m de la carretera (aunque yo no he bajado porque estaba lloviendo y la cuesta es empinada).
El ferrocarril es muy chulo, y las explicaciones del guía muy interesantes, me ha encantado. Coincido con que esta es la parte más interesante de la visita.
Después de comer en La Fábrica (lo recomiendo, y mejor si se reserva, yo lo hice desde el tren), nos fuimos al mirador Cerro Colorado, donde se ve la mina en explotación, una superficie hasta donde alcanza la vista.
Ya a las 16 h, volvimos otra vez al museo para terminar de verlo y por último la casa 21. Ambas visitas también nos han gustado mucho. Luego dimos un paseo por el barrio inglés y vuelta a casa, para que no nos pillara la noche en el camino.
Si lo volviera a hacer, quizás solo cogería la entrada que incluye ferrocarril y museo+casa 21 (aunque en Corta Atalaya no he estado y a lo mejor sí merece la pena).
Hoy he estado en Minas de Río Tinto y Nerva, no iba desde que era pequeña, y qué pasada. Es otro planeta cerquita de casa.
Cogimos la entrada 2 porque nos encajaban mejor los horarios. A las 10.30 h fuimos al museo a validar las entradas (aunque no sé si es necesario), a las 11.30 h ferrocarril y a las 13.30 h Peña del Hierro. Esta última visita nos dejó más fríos, ya que el atractivo que tiene es una galería reconstruida que llega al nivel del agua, pero las vistas de la corta desde arriba son gratuitas, y en mi opinión más interesantes. De camino al centro de visitantes de Peña del Hierro, está el nacimiento del Río Tinto, a 20 m de la carretera (aunque yo no he bajado porque estaba lloviendo y la cuesta es empinada).
El ferrocarril es muy chulo, y las explicaciones del guía muy interesantes, me ha encantado. Coincido con que esta es la parte más interesante de la visita.
Después de comer en La Fábrica (lo recomiendo, y mejor si se reserva, yo lo hice desde el tren), nos fuimos al mirador Cerro Colorado, donde se ve la mina en explotación, una superficie hasta donde alcanza la vista.
Ya a las 16 h, volvimos otra vez al museo para terminar de verlo y por último la casa 21. Ambas visitas también nos han gustado mucho. Luego dimos un paseo por el barrio inglés y vuelta a casa, para que no nos pillara la noche en el camino.
Si lo volviera a hacer, quizás solo cogería la entrada que incluye ferrocarril y museo+casa 21 (aunque en Corta Atalaya no he estado y a lo mejor sí merece la pena).
Un día muy chulo, a pesar de la lluvia.
Es que es un sitio flipante
Nosotros estuvimos el mes pasado y sí que recomiendo la visita Corta Atalaya, nos pareció espectacular.
No es lo más top (es sin duda el paseo en ferrocarril), pero de lo que vimos fue lo segundo que más nos gustó.
Saludos.
_________________ "La vida a veces duele, a veces cansa, a veces hiere. Ésta no es perfecta, no es coherente, no es fácil, no es eterna; pero a pesar de todo, la vida es bella".
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro