Hola, paso el itinerario que tenemos en mente para nuestro viaje, a ver si nos podéis iluminar un poco mas. Excepto los días de Isla de Pascua que ya tenemos los vuelos el resto es modificable. Descartamos la Patagonia Chilena ya que hace 2 años estuvimos en Patagonia Argentina y por época del año en la que viajamos lo descartamos.
Día 1: Llegada a Santiago
Día 2: Santiago
Día 3: Santiago
Día 4: Santiago
Día 5: Santiago - Valparaiso
Día 6: Viña del Mar - Atacama
Día 7: Atacama
Día 8: Atacama
Día 9: Atacama
Día 10: Atacama
Día 11: Atacama
Día 12: Atacama - Chiloé
Día 13: Chiloé
Día 14: Chiloé
Día 15: Chiloé
Día 16: Chiloé - Santiago
Día 17: Santiago - Isla de Pascua
Día 18: Isla de Pascua
Día 19: Isla de Pascua
Día 20: Isla de Pascua
Día 21: Isla de Pascua - Santiago
Día 22: Santiago
Día 23: Vuelta a casa
Gracias!
Hola!
En mi opinion, Santiago no necesiractantos días, con uno entero hay bastante. Chiloe no me valió la pena. En cambio, Atacama es una maravilla. Y te dejas la zona de los lagos y el sur, que merecen una visita.
Recientemente volvimos de Peru y ahora la TAM la generan en la ventanilla de migración cuando entras al país, no tuvimos que hacer nada.Tambien esta de forma virtual, para el que quiera hacerla previamente pero debe saber día de ingreso y salida.
Gracias por la respuesta!!
El enlace a la TAM virtual solo sirve si tu tarjeta está ya "fabricada", dada de alta por el servicio de Inmigración. Saber que la generan en el aeropuerto me ha quitado un peso de encima... read more...
Nos vamos a Perú el mes que viene. He encontrado tanta información en estos foros que casi no me hace falta comprar ninguna guía. Muchas gracias por compartir vuestras experiencias y por vuestros consejos. Sois lo mejor!!
Una pregunta: La TAM se obtiene directamente en el aeropuerto Jorge Chávez al llegar? O hay que hacer algún trámite en España, antes de salir?
Pues ya se acabó mi semana santa sevillana, qué penita... Ha sido genial!!! Muchas gracias a todos por vuestros consejos y ayuda!
Os explico: llegamos el miércoles y, programa en mano, nos dedicamos a callejear y perdernos (repetidamente) por Sevilla. Fue muy divertido: encontramos procesiones en varias calles, espectacular!! Afortunadamente, no tuvimos problemas para movernos. Es cierto que cortan las calles, pero es solo un ratito, en seguida dejan pasar, o te hacen dar un pequeño rodeo, nada importante.
Teníamos sillas en la calle Sierpes. Como como no habíamos recogido los abonos dentro de plazo, teníamos que pasar por la taquilla que el Consejo tiene habilitada para eso, pero nos costó muchísimo dar con ella. Preguntamos por todas partes, sin que nadie supiera de qué hablábamos, hasta que un amabilísimo guarda de seguridad nos dio el móvil de un miembro del Consejo, quien, con mucha amabilidad y paciencia, que ya era bien de noche, nos explicó como llegar al sitio. Por si en el futuro a alguien le pasa lo mismo que a nosotros, la taquilla está en pl. Nueva con c. Joaquín Guichot, siguiendo la fachada del Ayuntamiento, justo antes de la entrada a las gradas de aquella zona. Hasta el miércoles, cerraban por la noche a las 23:00; los días de fiesta, cerraban una hora antes de que pasara la primera procesión.
El jueves (tarde y Madrugá), los pasamos en las sillas. Estaban situadas entre Rivero y Rioja (sector B 05). Para nosotros, la localización fue genial porque ese tramo está entre dos curvas y se apreciaba muy bien el trabajo de los costaleros (lo que ha de costar mover eso... ole por ellos!!!). Además, era una zona de familias, todos se conocían, saludaban a los penitentes, los niños se peleaban por pedirles cera y caramelos, y los adultos competían por las estampitas. Fue muy divertido vivir ese ambiente tan de cerca. Y hasta se cantó una saeta!!!
Y el viernes... Para mí, lo mejor de lo mejor, mucho mas solemne que los días anteriores. La procesión del silencio me dejó... Y la Sagrada Mortaja me puso los pelos de punta. Qué belleza!!
El programa es imprescindible, trae mucha información sobre las hermandades y los pasos, aunque los horarios sean solo orientativos. Lamentablemente, no pudimos ver salidas ni entradas: entre el gentío y lo que nos costaba orientarnos en Sevilla, no dimos con ninguna. Eso queda para otro año.
Buenas tardes.
Una consulta: porque es mucho más barato el vuelo de San Francisco a Bora Bora, que a Papeete?
Es conveniente ir primero a Bora Bora, si coger el pasa entre islas.
Un saludo
Depende de la zona del pase que cojas. Hay más destinos y más frecuencias de vuelos desde Papeete que desde Bora Bora.
También depende de cómo organices tu viaje: en Papeete, si estás el domingo por la mañana, no te puedes perder la misa, no tendrás ocasión de verla en ningún otro sitio.
¿iglesias? ¿pasos dentro? pues... todas
Pero los pasos son para verlos en la calle.
Descargate este programa, por ejemplo, y tendrás toda la información.
Muchas gracias por las respuestas!! Se me olvidó comentar que en campana es el sector M , que creo que está en O'Donnell, y en sierpes el B, que no sé dónde está. Continuáis pensando lo mismo?
Un millón de gracias!
Hola viajeros!!
Esta semana santa vamos a ir a Sevilla a ver las procesiones. Nos han tocado sillas en:
- sector 10 (creo que es Campana), fila 2
- sector 20 (creo que es Sierpes), fila 4
Qué ubicacion os parece mejor??
Muchas gracias por vuestra ayuda!
Hola!
Tengo un ESTA de tránsito. Después de leer los mensajes de este foro, ya vi que me servia también para estancias en usa siempre que no cambiara de pasaporte. De todas maneras, lo pregunté en la página del gobierno de usa y me han contestado:
Thank you for contacting the U.S. Customs and Border Protection (CBP) Information Center.
You may continue to use the ESTA, but you will need to write on the Customs Declaration form that you will receive upon arrival, the U.S. address of where you will be staying.
Espero que la respuesta le sea de utilidad a alguien. Yo me quedé mucho más tranquila... read more...
Este año toca ir a la Polinesia, un sueño desde hace ya bastante tiempo.
Vamos y volvemos via Los Ángeles, en los dos casos pasaremos una noche allí para no darnos el tute de tantas horas de vuelo seguidas. Al pedir el ESTA veo que pregunta si el viaje es en tránsito a otro país. ¿Tengo que contestar que sí o que no? No he encontrado esa información en ningún lado...
Concuerdo con los compañeros en que e s mejor ir en tour.
A las 21.30 tood en trmso esta cerrado...
Y recordad que tenéis que recuperar el equipaje embarcado en Oslo y volver a facturar lo!!
Según tengo entendido, los pingüinos llegan a Chiloé a partir de sept/octubre. Las ballenas llegan en diciembre.
Sí, eso nos dijeron, pero en el vertientes nos comentaron que este año estaban las cosas raras. Nos ecpli aron que quince días antes de que nosotros llegáramos habían estado dos ballenas en su playa, una franca y una azul, por separado, pero excesivamente cerca de la playa. Que temieron que quedarán varadas. Y que los lobos habían estado cada día, pero llevaban son verlos un par de días.
Yvlos tour operadores habían cancelado todas las salidas a las pingüineras porque, aunque ya debiera haber pingüinos, aún no habían llegado... Que animalitos más informales todos ellos!! Van las visitas a verlos y no están en casa!
Hola @gatos1961, muchas gracias por toda la información.
Yo quiero ir a los geoglifos de Pintados. ¿Llegaste desde Pica? ¿Esa carretera está asfaltada? ¿Sabes cómo está el camino de Pica al salar de Huasco?
En cuanto a Chiloé, nunca me ha llamado la atención, pero este año tal vez me anime a visitarla. Aparte de la pingüinera de Puñihuil, ¿en qué otros sitios se pueden ver pingüinos? ¿y los lobos?
Gracias
Hola, meha:
Llegamos desde Pica y creo recordar que la carretera está asfaltada hasta el desvío a Pintados. A partir de allí seguro que es ripio, pero en muy buenas condiciones, se puede hacer con cualquier tipo de coche.
No fuímos al salar de Huasco, lamento no poder ayudarte.
Por lo que se refiere a Chiloe, las pingüineras y las loberas están en la zona de Puñihuil, la otra costa está excesivamaent poblada. Pingüinos y lobos están en islas, a los que solo se puede llegar en bote, según la información que obtuve. Como he explicado, al no haber llegado los animales no tuvimos ocasión de comprobarlo. Hay otra pingüinera en una playa, también en Puñihuil, a la que se llega por carretera a través de dos accesos. A ésta sí que fuímos y estaba desierta. En la carretera, dirección al hotel vertientes del Puñihuil está señalada. En cuanto a los lobos, además de los islotes, están en la propia playita del hotel mencionado (en teoría porque tampoco había ninguno...). En algún otro sitio también nos dijeron que era posible verlos, pero ni los vimos ni recuerdo dónde, lo siento...
Con el tema del trámite de entrada a Isla de Pascua, ¿te pidieron muchas cosas? Entiendo que con el billete de vuelta y la reserva del hotel es suficiente, ¿no?
Gracias!
Hola Alexredo,
Disculpa la tardanza en contestar. En realidad no nos pidieron nada. Teníamos el billete de ida y vuelta y una carta de invitación de la persona que nos alquiló el apartamento y se suponía que nos la tenían que pedir al ingresar en la isla, pero no lo hicieron.
Al salir de Santiago sí que nos hicieron rellenar un papel en el que indicábamos cuántas noches íbamos a estar en la isla y que día nos iríamos, que se quedaron en el control de policia, pero tampoco nos pidieron los billetes aéreos.
Espero que la respuesta te llegue a tiempo... read more...
Recien vueltos de Chile, y por lo que pueda ayudar, esto es lo que hemos hecho:
- Día 1: Vuelo España- Santiago: Visita a Santiago.
- Días 2 a 5, Isla de Pascua: Imperdible! Para mi gusto, lo mejor del viaje! Alquilamos un apartamento en Airbnb, alquilamos un coche (no es necesario 4x4 pero sí que sea alto de bajos porque las carreteras son de tierra con los consiguientes baches y si llueve se pueden hacer barrizales) y recorrimos la isla.
Recomiendo mucho el espectáculo de Kari Kari. También en esta isla hemos comido los mejores ceviches de nuestra vida!
Para los que duden si ir o no a isla de Pascua, mi opinión es que si puedes pasar un aunque solo sea un día entero en ella, anímate y ve.
- Días 6 a 13, Atacama: todo más bonito de lo que se puede contar! Paisajes espectaculares.
Menos el tour de los geiseres, hicimos todos los otros por nuestra cuenta, fue más cómodo para nosotros y hubo sitios en los que estuvimos solos. Están haciendo un esfuerzo importante en la mejora de las carreteras, por lo que ya no se necesita 4x4 para ir a ningún sitio, ni siquiera para los géiseres (no puedo opinar sobre el salar de Tara porque estaba cerrado cuando fuímos, no pudimos visitarlo), con un SUV basta, pero sí que es imprescindible que sea alto de bajos. Eso sí, mucha prudencia conduciendo y no salirse de la carretera, que todo es arena y los coches se quedan atascados. De hecho tuvimos que ayudar a gente a salir de algunos sitios. Todas las carreteras están muy bien señalizadas ahora, imposible perderse!
Recomendar para desayunos el restaurante Agua Loca: buffette libre por 8.000 pesos, lo que en San Pedro es casi una ganga!
Lo que más me gustó, con mucho, las lagunas de Baltinache, no perdáis la oportunidad de ir y llevad el bañador porque te puedes bañar en un par de ellas.
Si estáis en la zona, os recomiendo la visita a Yerbas Buenas, muy cerca del Valle del Arcoiris. Hay unos petroglifos impresionantes.
Luego fuimos hacia Pintados, donde hay unas montañas que tienen más de 400 geoglifos. Si estás en la zona, es una visita inexcusable También, una visita a un pueblito llamado Pica, en su tiempo se instalaron aquí colonos ricos, con un centro bien conservado y sin las hordas de turistas de San Pedro. Para dormir en la zona, el Albergue Rural El Huarango, una delicia construída a partir de materiales reciclados.
- Días 14 a 17 Chiloé: chic@s, duele decirlo pero me defraudó. La costa occidental muy bien, muy bonita, pero la oriental esta toda entera dedicada al turismo, todo eran letreros anunciando hospedajes y restaurantes. En cuanto a los pueblecitos, menos dos iglesias, todas las otras estaban cerradas por no ser temporada turística. Tampoco pudimos ver ni pingüinos ni focas, los tour operadores nos dijeron que a causa del mal tiempo los animalitos se estaban retrasando y que no salían los tours. A pesar de todo, visitamos dos pingüineras y una lobera por nuestra cuenta y estaban desiertas...
Recomiendo alojarse en Vertitentes del Pumillahue: es un sitio un poco caro (aunque para mí todo Chile fue caro) pero vale la pena por lo aislado que está, las vistas tan estupendas que tiene, acceso directo a la playa y una atención exquisita por parte de la propietaria.
- Días 17 a 24 Región de los lagos: nos hizo muy mal tiempo por lo que no la pudimos apreciar en todo su esplendor, pero es una maravilla. Llegamos hasta el lago Ranco y ya tuvimos que volver a Puerto... read more...
Bueno, pues ya de vuelta del país, comentar que intentamos tomar el ferry Quellón-Chaitén pero el servicio se vio interrumpido a causa del mal tiempo por lo que tuvimos que replanificar el viaje. Desde Quellón nos fuímos al lago Todos los Santos y fuímos subiendo y viendo lagos. Hizo muy mal tiempo pero no nos impidió hacer nuestro itinerario. Todo precioso!!!!! Realmente fue una tontería empecinarse en hacer carretera austral en esas fechas, depende demasiado de la suerte que tengas con el clima...
Un millón de gracias por la ayuda!!! He escrito a la naviera austral, me dicen que hasta agosto no publicarán la ruta Quillón Chaitén, o sea que me toca tener paciencia... read more...
Vamos a visitar Chile el próximo septiembre. Me está costando mucho escoger qué ver, todo parece increíblemente hermoso... Tengo claro que estaremos una semana en la zona norte y también que hay que ver Chiloé. A partir de aquí, nos quedan 7 días libres y ya no sé qué hacer, por lo que agradeceré vuestra ayuda: ¿qué me recomendáis la Araucanía o la carretera austral? Si es la Araucanía, alquilaríamos coche en Santiago y bajaríamos hasta Puerto Montt, vuelta en avión.
Muchas gracias por vuestra ayuda!!
Creo que vas a tener que optar por La Araucanía o La Carretera Austral.
Si deciden por la primera, no alquilaría el coche en Santiago (tienen bastantes km-tiempo y si regresas en avión de Pto Mont, te va a costar mucho el retorno del vehículo).
Iría en avión o bus nocturno hasta Temúco y allí alquilaría para hacer el recorrido que mas les interese.
Si necesitas otras informaciones, con mucho gusto acá estamos.
Saludos
Si deciden por la Carretera Austral, es una muy buena opción la que te dice "moucho" ir de Quellón a Chaitén y desde allí pueden llegar hasta Coyhaique.
Con el tema del volcán no hay ningún problema. Yo pasé por allí en el 2011 sin ningún problema.
Gracias, Kangoo! Una pregunta sobre la opción de Quellón a Chaiten: ¿vale la pena hacerlo en septiembre? Desde allí hasta Coyhaique ¿hay sitios bonitos para visitar? ¿O mejor optamos por los lagos, como me has recomendado en el otro post?
Sin duda es una Carretera que alguna vez deberías hacerla, pero como te dije en el otro post no me parece que ahora por el tiempo que disponen.
Lo tendrías que programar para otra oportunidad pensando en bajar al sur por ella y subir luego por Argentina y allí verías muchas cosas interesantes. Pero eso te requeriría 10-15 días para poder apreciar y disfrutar la región.
Si alguna vez se deciden, les puedo pasar bastante información.
Saludos
Muchísimas gracias por la auda y la informació, Kangoo!!!