Hola a todos. En menos de un mes y medio volamos a Argentina desde España y tenemos dudas cómo hacer para pagar allí.
En principio solo tenemos la tarjeta crédito de CaixaBank.
He estado mirando la tarjeta de Revolut y pensando llevar algo en efectivo en Euros.
Es viaje organizado durante 14 días pero solo llevamos desayuno por lo que tendremos que comer en la calle.
¿Me podéis echar un cable orientándome un poco?. Muchas gracias.
Hola. Creo que lo mejor que puedes hacer es leer las últimas páginas. No es que te lo diga de mal rollo es que creo que es lo mejor que puedes hacer
Gracias. Me lo he leído pero quería algunas aclaraciones como he indicado… Porque a pesar de leerlas no me han quedado claras estas dudas.
En la medida que pueda echarte una mano, cuenta conmigo.
Mil Gracias. A ver si me puedes sacar de las dudas que planteo en el post…
Vas a necesitar cambiar para tener metálico y yo te diría que cambies algo de dinero en Buenos aires. No sé a donde vas a ir dentro del país, pero por norma en casi todos los lugares turísticos se puede cambiar en la calle, lo que pasa es que fuera de Buenos aires suele ser peor, aunque yo en Córdoba cambié bien, en Mendoza también y en toda la zona de Entre ríos y corrientes lo mismo, así como Salta. En cambio En Bariloche era horrible y en Iguazú lo mismo, así que tendrás que hacer un cálculo del dinero que vayas a necesitar en metálico.
El cambio MEP ahora está muy bien, así que es muy buena opción con tu tarjeta española que te haga ese tipo de cambio (Infórmate en tu propio banco y esa tarjeta lo hace, seguro que sí).
A mi la revolut no me funcionó muy bien, algo muy raro porque en Paraguay funcionaba bien y en Bolivia lo mismo, pero por aquí han dejado claro que al resto de los foreros les ha ido muy bien.
No sé qué más decirte. Si tienes algo en concreto pregunta a ver si te puedo ayudar. Insisto, porque hay mucha info valiosa, relee las páginas anteriores porque incluso hay direccuiones de cuevitas en diferentes ciudades argentinas para cambiar dinero.
Mil gracias!!
Vamos a la Iguazú zona brasileña y Argentina, 3 días Buenos Aires, 2 días Puerto Madryn, 2 días Ushuaia y 3 días E calafate.
Tenemos la Visa de CaixaBank que te aplica el cambio a MEP por lo que me he leído.
Después está el tema del dinero a llevar en Euros, ya que tenemos casi todo incluido en temas excursiones menos 2 días (uno Buenos Aires y otro el Calafate) y comida que solo llevamos desayuno.
He leído de no cambiar mucho importe de una vez… Si ves algo que me deje!
La duda sobre todo es el importe en euros a llevar… Después del lote de volver a leer que me he pegado.
A ver, si te sirve de algo la última vez que estuve en Argentina viajé por ahí durante seis meses, durmiendo en hostels y llevaba euros en metálico y nadie me los tocó. Con ésto quiero decir que si vas con cuidado puedes llevar dinero en metálico y dudo que te pase algo raro. Yo las comidas en restaurantes las pagaría en MEP y si te da mal rollo llevar dinero en metálico hazlo todo así.
No sé que decirte, hace 4 meses la cosa era totalmente diferente a la situación actual, los... Leer más ...
Por lo que he leído, no compensa pagar nada online por anticipado, sobre todo en euros / dólares. Que mejor pagar allí en pesos (habiendo cambiado los euros previamente).
Y para los vuelos internos, he leído que se pueden pagar en euros argentinos con tarjeta europea y te hacen cambio MEP... Aunque no tengo claro que sea así...
A día de hoy ya no te compensa cambiar muchos euros allí. El cambio que te ofrecen la mayoría de las tarjetas (cambio mep) es muy similar. Contrata alguna tarjeta estilo revolut, N26...y lee las condiciones de pago en moneda extranjera de cada una de ellas para intentar no pagar o pagar las mínimas comisiones posibles.
Las tarjetas de los bancos tradicionales, wizink, etc... Suelen cobrar comisiones entre 2-4%
Yo llevaría euros para cambiar allí y conseguir algo de cash para pagar los sitios que no acepten tarjetas y el resto lo pagaría con tarjeta
Sí, tenemos la Revolut y N26. Son las que usamos habitualmente y estamos contentos. Las llevaremos.
Quería preguntarte, si sabes, si al hacer la compra online (por ejemplo, para reservar la excursión del mini trekking que es la que se puede agotar. El resto puedo contratarlas allí mismo) te aplican el cambio MEP o el oficial.
Gracias de nuevo, tus comentarios me están ayudando mucho a aclararme
Si pagas en pesos argentinos con revolut, n26, wizink...te harán cambio MEP.
Recuerda que no te incluye la entrada al parque. No hay límite de plazas diario en la entrada al parque y puedes pagarlo cuando llegues al puesto se control. No me acuerdo si se podía pagar con tarjeta. Yo lo pagué con pesos argentinos y te lo cobran sin bajar del coche. Creo que si pagabas con tarjeta tenías que bajar e ir al puesto, pero no te lo puedo asegurar.
Por lo que he leído, no compensa pagar nada online por anticipado, sobre todo en euros / dólares. Que mejor pagar allí en pesos (habiendo cambiado los euros previamente).
Y para los vuelos internos, he leído que se pueden pagar en euros argentinos con tarjeta europea y te hacen cambio MEP... Aunque no tengo claro que sea así...
A día de hoy ya no te compensa cambiar muchos euros allí. El cambio que te ofrecen la mayoría de las tarjetas (cambio mep) es muy similar. Contrata alguna tarjeta estilo revolut, N26...y lee las condiciones de pago en moneda extranjera de cada una de ellas para intentar no pagar o pagar las mínimas comisiones posibles.
Las tarjetas de los bancos tradicionales, wizink, etc... Suelen cobrar comisiones entre 2-4%
Yo llevaría euros para cambiar allí y conseguir algo de cash para pagar los sitios que no acepten tarjetas y el resto lo pagaría con tarjeta
Estoy flipando con los precios de las excursiones jaja sobre todo en El Calafate (si aplico el cambio oficial, claro)
El problema es que ahora hay poca diferencia entre el cambio oficial y el cambio blue o el cambio mep.
Cuando fui en noviembre-diciembre hubo días en que el cambio oficial estaba alrededor de 350-360 pesos y en la calle nos llegaron a dar más de 1000 pesos. El cambio mep que te hacían con la tarjeta estaba sobre 900-950 pesos.
A día de hoy el cambio oficial está sobre 850 y los otros cambios poco más de 1000.
Desde que entró Milei implantó medidas para que no hubiera tanta diferencia con el cambio oficial y ahora mismo a los turistas nos sale todo mucho más caro.
A ver si tienes suerte y en agosto tienes una situación más favorable (o quien sabe e incluso va a peor...)
Ok, ya veo cómo va la cosa. Si por ejemplo el hotel en booking pone 100 dolares USD, a la hora de pagar te conviene pagar en el hotel sin pago por adelantado y en pesos. El hotel te hará la conversión según la tasa de conversión oficial de ese día. Por ejemplo a día de hoy (siempre pensando que las cotizaciones de las monedas van variando):
1 USD= 274,434 pesos ARS
100 USD= 27.434,84 ARS
Si pagamos en efectivo y habiendo conseguido los pesos a tasa de cambio BLUE:
1 EUR=602,63 pesos ARS paralelos
27.434,84 ARS= Nos habrán supuesto 45,53 EUROS
Si pagamos con tarjeta extranjera nos saldrá un poco más caro que pagando en efectivo al usar la conversión MEP pero mucho mejor que pagando con la tasa de cambio oficial.
Lo veis OK así o se me escapa algo?
¡Hola!
¿Esto es así? vamos en agosto a Argentina y tengo bastante lío con este tema la verdad... Iba a reservar con Booking los hoteles pero no sé si merecerá la pena.
Si esto es correcto, ¿las excursiones merece la pena contratarlas allí y pagar con moneda argentina? es que yo soy de anticiparme y llevar todo reservado, pero en este viaje igual es hacer el tonto... (si es así, solamente compraría antes de ir los vuelos internos y reservaría los hoteles con pago en el hotel).
Mil gracias por la ayuda
De aquí a agosto quien sabe cómo irá la cosa. Cuando fui en noviembre te compensaba reservar sin pagar por adelantado y pagar allí con tarjeta española (Mira revolut y N26 que tienen comisiones bajas).
No sé ahora con las medidas de Milei...
Si reservas en dolares mándale un mensaje al hotel y confirma que te transforman los dolares a pesos según el cambio del Banco Central de Argentina. Si la conversión te la hacen según cambio MEP te sale más caro el hotel/excursión.
Yo reservaría sólo aquellas excursiones que puedan quedarse sin plazas, ya que seguramente que te pidan que pagues por adelantado. El resto las reservaría allí.
Los vuelos internos puedes cogerlos en las páginas argentinas de la aerolínea y pagar en pesos para obtener mejor cambio con la tarjeta española
Te cuento lo que hice yo por si te sirve de ayuda:
-Día 1: llegué a media mañana a El Chaltén. Como hacía muy buen día no quisimos desaprovechar la oportunidad de hacer algún trekking. Empezamos el trekking a la Laguna Torre para llegar únicamente hasta el mirador, pero como vimos que el trekking era bastante llevadero e íbamos bien de tiempo al final hicimos el trekking completo hasta la Laguna Torre. Era principios de diciembre. La Laguna Torre espectacular con los témpanos flotando. No sé cómo estará en otra época.
-Día 2: Hicimos el trekking a la Laguna de los tres desde río eléctrico. Contratamos un transfer que nos recogió en el hotel y nos llevó hasta el inicio del sendero en Río Eléctrico para así reducir algo el desnivel, no hacer un ida/vuelta y poder ver el Glaciar Piedras Blancas, atravesar el precioso bosque que hay por el lado de río eléctrico, etc...
La subidita final para llegar a la Laguna de los 3 tiene tela. Es bastante matadora, pero las vistas compensan el esfuerzo. ( sin olvidarse de estirar un poco más la ruta hasta el Mirador de la Laguna Sucia que es espectacular)
-Día 3: Trekking a la Loma del Pliegue tumbado: Las vistas que más me gustaron de los trekkings que hicimos en el Chaltén. Además tuvimos un día precioso y pudimos estar en la Loma varias horas disfrutando de las vistas. El sendero creo que es menos bonito que el de la Laguna de los 3, sobre todo la parte inicial donde no hay bosque, pero es un trekking algo más llevadero y esas vistas...
Al terminar el trekking cogimos el coche y dormimos en el Calafate
-Día 4: Perito Moreno. Reservamos el minitrekking sobre las 11h. Lo que hicimos fue ir a la hora de apertura del trekking a las Pasarelas del Perito y lo disfrutamos un montón. Pudimos aparcar en la entrada y teníamos las pasarelas casi para nosotros ya que no había grupos organizados.
El minitrekking también lo disfrutamos. Día soleado con muy buena temperatura y creo que es una excursión que merece la pena, ya no solo por estar en el glaciar, sino por el rato de navegación y las vistas desde el barco.
Al terminar el minitrekking volvimos a coger el coche y nos fuimos otra vez a las pasarelas hasta la hora del cierre del parque. Otra vez otra gozada, poquísima gente y estuvimos ultrarelajados paseando, disfrutando de las vistas y escuchando el estruendo de los bloques de hielo cayendo.
-Día 5: Pasamos a Chile para visitar Torres del Paine (importante cuando se reserva el coche asegurarse que incluye el permiso de paso a Chile, ya que no todas las empresas tienen esa opción). Aquí teníamos reservado alojamiento en el refugio Paine Grande. Este día visitamos algún mirador, cogimos el catamarán y dormimos en el Refugio.
-Día 6: Trekking a las Pasarelas del Glaciar Grey. Fue una buena matada (unos 30 km ida y vuelta). El tramo final desde el Refugio Grey hasta la zona de las pasarelas y mirador es espectacular, pero para llegar hasta el refugio es una buena pateada por una zona sin árboles y menos interesante por el gran incendio que hubo en el parque.
Este día volvimos a coger el catamarán y dormimos en Puerto Natales (Line Hotel Boutique. Nos gustó mucho. Queda en las afueras y no es fácil de encontrar pero estuvimos muy a gusto)
Hubo gente que nos comentó que había excursiones que te llevaban hasta el refugio Grey en catamarán, te daban la posibilidad de trekking en el glaciar y trekking a las pasarelas. Comentaron que howlanders o alguna empresa similar lo organizan. Yo creo que es... Leer más ...
Yo también tenía dudas con la visita a los geyseres después de visitar Islandia y Yellowstone y para mi valió la pena. Como teníamos coche de alquiler no fuimos de madrugada como los tours y llegamos sobre las 10h. A esa hora hay menos fumarolas pero los geyseres están activos, con la ventaja de que estuvimos solos en el parque visitándolos y con una temperatura muy agradable. Además a la vuelta al pasar por la zona de los bofedales se podía ver mucha más fauna cerca de la carretera al no estar pasando continuamente las camionetas de los tours.
En esta excursión no solo disfrutas los geyseres ya que las vistas en el trayecto para llegar a ellos también merecen mucho la pena viendo volcanes, arenales, bofedales, montañas de colores...
"efebei" Escribió:
Recomiendo el cañon de Guatín, bastante cerca de San Pedro y precioso con la cantidad de cactus (algunos de hasta 10m) que hay bordeandolo. Los geiseres del Tatio los descartamos por el madrugón y porque no me parecian lo suficientemente atractivos. Quizás me equivoqué. Cualquier duda aquí estoy.
Un saludo.
Quizá sea mejor entonces desde Puerto Natales ir en bus al parque, recorrer lo que se pueda, regresar, y volver al día siguiente para otra ruta?
¿Hay dentro del parque opción a que te lleven a otro punto? Lo digo por el tema de visitar lugares más alejados sin pernoctar en el parque (lo he descartado por precio y jaleo y poca disponibilidad para mis fechas)
He buscado y otra opción podría ser el coche, aunque lo más barato que veo son 70/80€ al día, que me parece exagerado (aunque lo mismo es el precio que hay que pagar en esa zona...)
Mi problema es que desde Ushuaia quiero subir pero el único vuelo aceptable es a El Calafate. Alquilar en El Chalten para cruzar frontera también parece complicado y caro...
¿Alguna idea?
Gracias!
Yo volví hace 2 semanas y alquilé en el aeropuerto de Calafate. Nos salió por unos 40 euros por día, pero ahora supongo que saldrá más caro con el cambio que tiene el peso oficial. Lo cogimos con Hertz.
Pasar a Chile no fue nada complicado desde Calafate. Hay que asegurarse que la empresa de alquiler dispone de vehículos con paso a Chile y que te dan la documentación para hacer ese paso. No todas las empresas de alquiler permiten ese paso.
En el trayecto de Calafate a Puerto Natales nos recomendaron ir por Esperanza y así seguir siempre por la ruta 40, que está toda asfaltada salvo un pequeño tramo al lado del control fronterizo argentino, ya que la opción alternativa que son menos kilómetros nos comentaron que está en peor estado.
En los controles no tuvimos ningún problema. Fueron bastante ágiles. En el de Chile nos hicieron una revisión rápida del maletero para ver si llevábamos alguna fruta, verdura, etc... Y poco más.
Buenas tardes!
En enero estaremos 3 días en el Calafate.
Con un viaje programado desde aquí en una agencia Argentina tenemos la excursión incluida al Perito Moreno.
Tengo entendido que la entrada al parque no está incluida y mi pregunta es la siguiente: Al pagar la entrada al parque sólo nos incluye las pasarelas, cierto?
Mi otra duda es, si hago una excursión de navegación por el glaciar, viene incluida también las pasarelas?
O cómo funciona el tema? Gracias!
La entrada al parque sólo pasarelas. No sé si dependerá de las excursiones, pero en mi caso reservando minitrekking tuve que pagar aparte la entrada de acceso al parque. La pagamos en efectivo en el control de acceso. Por lo que me comentaron no hay cupo diario de acceso, así que no hace falta comprar las entradas de acceso por adelantado.
Si vas 2 días la entrada del segundo día tiene un descuento del 50%
"Es nuestro deber informarle sobre las regulaciones y tipos de cambio establecidos para Turistas Extranjeros. Según la información proporcionada en la Comunicación 'A7630' del Banco Central de la República Argentina, se exime la obligación de liquidar divisas extranjeras en el mercado de cambios y se establece la obligación de hacerlo en el Mercado Electrónico de Pagos (Dólar MEP)"
Eso es lo que me pusieron en la reserva. Me la tuve que tragar ya que fue un día que se cancelaron los vuelos en el Aeroparque por tormenta y tuvimos que reservar el hotel a las 12 de la noche al llegar a Calafate, por lo que no estaba para buscar alojamientos alternativos.
Creéis que se podría reclamar en booking o será perfectamente legal?
Os comento algo que me pasó estos días en un hotel del Calafate. Reservé con booking y cuando fui a pagar en pesos en el hotel me hicieron el cambio de dolares a pesos según cotización MEP en vez de la cotización oficial. Al parecer es algo que están haciendo algunos hoteles de zonas turísticas como Calafate, Ushuaia, Buenos Aires, etc...por lo que si reservais algo con booking mandar mensaje al hotel para aseguraros de que os van a hacer el cambio de los dolares que salen en booking a pesos argentinos según cotización oficial y no MEP. Es el primer hotel que me pasa esto desde que estoy en Argentin. Todos los demás me hicieron el cambio oficial
Yo estos días en Argentina no tuve ningún problema con el pago con tarjetas. Me hicieron cambio MEP y no me dieron ningún error. Utilicé Revolut visa, Rebellion, N26 y la Wizink cepsa
Como en otras ocasiones pongo estas anotaciones por gratitud a los que verdaderamente ayudan a los demás viajeros. Acabo de volver de Argentina. Ahí van algunas ideas a fecha de ahora (no se como será en meses próximos, ya que hay cambio de Presidente y los que estaban han jurado tirar "toneladas de piedras").
Tarjeta eSIM CLARO de turista, para 30 días, se puede ampliar. Comprar en BsAs. Barata. Recomendada.
Vuelos internos:
Aerolíneas Argentinas, comprar allá con unos días de antelación, hay billetes. Ante la duda, llevarlo desde aquí. No cobran sobrecoste por maletas.
Hay otras aerolíneas, no lo aconsejo.
Dinero:
Tarjetas: aceptan las de débito (VISA, MASTERCARD, AMERICAN EXPRESS). Con la tarjeta se pierde un 12-13% de cambio respecto a "dólar blue" (extraoficial). La forma de pago para cuando no tengas metálico. Método muy usado en general.
Metálico: BsAs, se cambia en la calle Florida y avenida Corrientes (aprovechar a cambiar). Para Iguazú y Ushuaia llevar dinero cambiado (las excursiones son caras). En Salta hay cambio en la Plaza. En Bariloche, en la calle Mitre, la principal. En El Calafate, en algunos restaurantes y tiendas (aconsejo llevar dinero ya cambiado, las excursiones y las comidas son caras). En Puerto Madryn, en hoteles y restaurantes (aconsejo llevar dinero cambiado).
Western Union: repidamente no funcionan las transferencias. Yo no lo aconsejo, hay otros en este foro que sí. Cada uno que escuche a quien quiera.
BsAs: centro, Plaza de Mayo y Casa Rosada, Puerto Madero, excursión a La Boca, visita al Mercado de San Telmo. Hay más . Para moverse comprar la tarjeta SUBE (bus y subte -metro-).
Excursiones:
Aconsejo todas las que podáis.
Iguazú: lado brasileño y lado argentino: recomendados. Se sale desde la estación de autobuses de Puerto Iguazú. Compañía de autobuses Río Uruguay (salen regularmente; ida y vuelta; funcionan bien).
El Gomón sale desde ambos lados, más desde el argentino (oficina a la entrada del parque). Precio elevado.
Salta: aconsejable coche de alquiler (en aeropuerto y/o ciudad de Salta). Aconsejo visita a Tilcara, Humahuaca (montaña de los 14 colores). Purmamarca y subida a las Salinas Grandes. Cafayate, para los amantes del vino, visitar alguna bodega.
Bariloche:aconsejable la subida al Cerro Campanario y la excursión a los 7 Lagos
El Calafate: aconsejables Perito Moreno, Todo Glaciares y El Chaltén (esta localización tiene mucho interés para los aficinados al trekking, la pequeña localidad está abarrotada de mochileros).
Ushuaia: aconsejables las excursiones al Canal de Beagle, el Parque Nacional de la Tierra del Fuego (con o sin el tren, a valorar por cada uno).
Península Valdés:
Aconsejable coche de alquiler (aeropuerto de Trelew y/o Puerto Madryn).
Dormir en Puerto Madryn.
Excursiones a Puerto Pirámides (avistaje de ballenas) (a 100 km de Puerto Madryn), Punta Tombo (pingüinera: a 170 km de Puerto Madryn, los últimos 22 km de ripio -no asfaltados-, se hacen bien, pero despacio, a 40/50 km/h)
Hay más localizaciones, éstas las más comentadas.
Buen viaje, a tod@s
Sólo comentar que Aerolíneas a veces si que cobra sobrecoste por exceso de peso en maletas. De los vuelos internos que llevamos hasta ahora no nos cobraron en ninguno salvo en el que estoy ahora de Iguazú a Buenos Aires que nos cobraban a todos los que nos pasábamos del peso estipulado. En otros vuelos similares... Leer más ...
Chicos, estoy en Belén. Alucinando con toda esta zona. Alquilé 4x4 y me hice un tour desde Salta-Purmamarca-Atacama-San Antonio de los Cobres (el Paso de Sico está cerrado para turistas y sólo permiten paso de carga)-Tolar Grande (con el cono de Arita...;-))-Salar de Antofalla por antofallita-Volcán Galán (con guía)-Piedra Pómez+Carachi Pampa y hoy acabo de visitar el Balcón de Pissis.
Las vistas desde el Balcón impresionantes. Las fotos no le hacen justicia. Pero es que además me encantó la ruta escénica de los 6 miles que recorres antes de entrar al desvío para el balcón...vaya colores y texturas! Las tonalidades rojizas de la quebrada de las angosturas parecen de otro planeta.
La verdad es que todas las pistas me las encontré en mejor estado de lo que pensaba. El volcán Galán no vería factible hacerlo por mi cuenta incluso en 4x4 ya que lo vi complicado y en la zona del Salar de Antofalla hay algún tramo complicado pero con un 4x4 lo pasé sin problemas y era mi primera vez con este tipo de vehículos.
La subida al balcón de Pissis es pista ancha bastante bien mantenida. El 4x4 es recomendable pero no imprescindible y se podría hacer con hilux 4x2 o similar ya que en un vehículo normal acabarías bastante destrozado. La subida nos debió llevar sobre 1h30' (me encontré con la caravana de excursiones que salen de Fiambalá y varios camiones de la minera) y la bajada sobre 1h sin ningún tráfico.
Ahora vuelvo a Salta para hacer después Iguazú-Chaltén-Perito-Torres del Paine-BA
Quiero daros las gracias por toda la información que vais colgando en el foro ya que he sacado muchísimas ideas e información muy útil.
Estoy pensando en viajar a Argentina en marzo de 2024 y tengo dudas con el itinerario. Nos gusta el senderismo y trekking por lo que queremos aprovechar en ese aspecto.
Pongo mi propuesta y, ¿podéis ayudarme?
16/03 - Vuelo Mad-Buenos Aires
17/03 - BA
18/03 - BA
19/03 - Vuelo a Ushuaia **DUDA: No sé cómo optimizar los traslados. Quizás hacerlo en otro orden es mejor.
20/03 - ushuaia
21/03 - Ushuaia
22/03 - El calafate
23/03 - El calafate
24/03 - el chaltén
25/03 - el chaltén
26/03 - el chaltén
27/03 - el chaltén
28/03 - Duda
29/03 - Duda
30/03 - Duda
31/03 - Duda
01/04 -Vuelo a Iguazú
02/04 - Puerto Iguazú – cataratas lado argentino
03/04 - Puerto Iguazú – cataratas lado brasileño
04/04 - vuelo a BA
05/04 - vuelo a casa
No he incluido Bariloche. Tengo dudas también con torres del Paine (veo que está mal comunicada con el chaltén y calafate?).
Toda ayuda es bienvenida. Gracias.
Has pensado en BsAs-Salta-Iguazú-Ushuaia-calafate/chaten-BsaS?
Perdón por insistir, pero a ver si alguien me ilumina un poco antes de comprar y reservar!
Gracias
Puedes alquilar un coche en Calafate y pasar a Torres del Paine (sino también debe haber buses aunque más cómodo y rápido si puedes alquilar el coche). Si alquilas un coche asegurate de pedir el paso a Chile en la empresa de alquiler ya que no todas te lo permiten. Ten cuidado con las reservas en los alojamientos en Torres del Paine ya que se agotan varios meses antes.
Yo voy a hacer un orden parecido a como comentan más arriba. Buenos Aires-Salta-Iguazu-Calafate (Chaltén+Paine)-Buenos Aires
Hay vuelos directos Salta-Iguazú. Cuando reservé yo no era un vuelo diario y solo había vuelo directo varios días a la semana. No sé ahora
Hola, voy a alquilar un coche en Argentina con paso a Chile y quería preguntaros si en estos dos países hay alguna diferencia con respeto a las normas de circulación con respeto a España (prioridades de paso, rotondas, luces, etc...). Cualquier cosa que se os ocurra. Gracias, un saludo!
Hola, ya he visto la opción de western union para obtener pesos a buen cambio y por lo que os leo es mejor ir haciendo envíos de 100-200 euros. 200 euros suele ser una cantidad con la que no suelen ponerte problemas para retirar dinero con western union o ya empieza a ser una cantidad que me vayan a poner problemas en alguna oficina? Prefería enviar 200 euros en la primera transferencia por el tema de comisiones, pero me da miedo que llegue a las oficinas y me pongan problemas para darme los ARS. Los retiraría en Salta.
Y no os gastéis la pasta en taxi, hombre, el bus sale desde la terminal cada media hora, cuesta euro y pico ir y os deja en la misma puerta. La vuelta lo mismo. A Brasil lo mismo.
Gracias por toda la información que aportas! Quería consultaros un par de dudas con el lado brasileño:
-Están funcionando los buses de río Uruguay que van directos desde la terminal de Puerto Iguazú hasta el lado brasileño del parque? He visto que hubo una temporada que sólo llegaban hasta la aduana y allí tenías que coger otro transporte hasta las cataratas.
-Sobre qué hora me aconsejáis coger la entrada del parque del lado brasileño? Estoy alojado en Puerto Iguazu. Tengo todo el día y si hay bus directo desde Puerto Iguazu mi idea sería ir en bus hasta el parque. Ese día quería visitar el lado brasileño e igual visitar el parque das aves y dar un paseo por Puerto Iguazu hasta el hito tres fronteras.
Al día siguiente visitaría el lado argentino.
Holaa a todos, viajo a cataratas a finales de noviembre, al lado Argentino. He sacado ahora online las entradas al parque , al cambio me ha salido a100€ las dos entradas... Cuando al cambio blue sería unos 50... Me podéis decir si después me hacen devolución al cambio tarjeta por ser extranjero en este tipo de tarjeta? Es visa. Gracias... Por ciento me lo han cargado en tres cargos de diferentes instituciones.
Según comentaron depende del banco, por lo que hay Visa que si que lo devuelven y otros no. Mira en el post: www.losviajeros.com/ ...php?t=5052 a ver si tienes suerte y algún viajero usó la misma que tu.
Yo utilicé hace unas semanas con Rebellion y me hicieron la devolución al cabo de unos días según el cambio MEP
Sin la Rebellion parece que la mejor opción es la N26. Yo voy en noviembre y es la opción que utilizaré junto a la Rebellion que en esas fechas aún está activa.
Las reservas que hice hasta ahora fueron todas con rebellion y me aplicó el cambio MEP sin problemas.
La N26 por lo que comentaron en el foro también hace el cambio MEP, aunque un viajero no quedó muy contento con su servicio de atención al cliente cuando hizo una consulta.
Una cosa a tener en cuenta con la N26 es que sólo la primera carga de saldo desde otra tarjeta es gratuita. Después te cobran el 3% y únicamente serían gratuitas las recargas mediante transferencia bancaria.
"Viajandotilltheend" Escribió:
Hola,
¿Alguien sabe si alguna de las tarjetas que no cobra por cambio de divisa hace el cobro en MEP? Tenia en mente para pagar en hoteles el año que viene la Rebellion (MEP y sin cobro de cambio de divisa) pero parece que a partir de Enero ya no existirá.
Revolut se que no hace MEP y N26 si pero daba algún problema.