¡Iorana!
Paso por aquí para haceros un pequeño diario-resumen práctico para los próximos viajeros a la fantástica (y controvertida) isla de Rapa Nui.
Esta información es válida a septiembre’25.
FECHAS:
Nosotros hemos estado del 20 al 26 de septiembre, 6 noches - 7 días. Habrá quien piense que es demasiado, pero cada viajero es un mundo ☺️ Probablemente no volvamos a este lugar del planeta, así que ha sido la cerecita del pastel de viaje más largo.
VUELOS:
Con LATAM , desde la versión chilena de la web. Solo hay que seleccionar desde el desplegable de la parte superior derecha (bandera + moneda) y la diferencia de precio es considerable respecto a la versión de España. También comprobé desde Perú, Brasil… pero nada, Chile es la más barata. La ida la hicimos en Premium Business, con el asiento-cama y todos los demás añadidos, y la vuelta con tarifa Basic, maleta de 23kg por pasajero y asientos izquierda anchos. El precio es algo más económico escogiendo al final los extras, en lugar de otra tarifa que incluya ya alguna maleta (light o full). Y, por si os interesa, ya no para este, sino para cualquier vuelo, podéis investigar el tema de hacer ofertas para upgrade mediante subasta.
El vuelo era de 9:10 a 14:25h (teniendo en cuenta que al llegar a Rapa Nui son las 12:25, se ganan 2 horas) y se cumplieron los horarios.
Si queréis ver la isla desde el aire, hay que escoger asientos en la parte derecha del avión a la ida y a la izquierda a la vuelta.
El vuelo de vuelta fue de 14:30 a 19h (teniendo en cuenta que al llegar a Santiago se pierden 2 horas, son las 21h) y nos alojamos una noche en el Holiday Inn Santiago - Airport Terminal para salir al día siguiente a las 12:15h hacia Barcelona con LATAM (escala corta en Sao Paulo). La puerta del hotel está cruzando la puerta de salidas nacionales de la T1, así que estupendo. Eso sí, a 6º de temperatura. ¡Menudo frío en Santiago! El billete internacional con LATAM era mucho más barato que el Level directo (salía a las 11:25h) y solo llegamos 2 horas más tarde, que es el tiempo de la escala, por eso lo elegimos.
AEROPUERTO DE SANTIAGO DE CHILE:
El vuelo se considera nacional, sale desde la Terminal 1 y el control de seguridad tiene un acceso sólo para ir a Isla de Pascua, señalizado con carteles amarillos. Es la fila de la derecha, hay que ir por allí porque hay que pasar por la PDI para que te den el papel del FUI. No obstante, dicen que has de estar más de 3 horas antes, como si fuera un vuelo internacional por si hay mucha espera en el control migratorio que hay que hacer con la PDI (Policía de Investigaciones de Chile) en el aeropuerto. En este sentido, vimos en el aeropuerto de Santiago a gente perder vuelos por haber llegado sin suficiente tiempo, ya no para viajar a Rapa Nui, sino sobre todo el de vuelta a casa, ya que la fila de inmigración es muy lenta. Yo no me la jugaría y estaría al menos 3 horas antes.
GESTIONES VARIAS:
Qué se necesita para entrar: www.turismo-rapanui.com/ ...pa_nui.pdf
Cuando dicen “carta de invitación del anfitrión de tu hospedaje”, para los turistas sirve la reserva del alojamiento.
El
alojamiento debe aparecer en la web del SERNATUR:
serviciosturisticos.sernatur.cl/
Formulario de Ingreso a Rapa Nui (FUI):
ingresorapanui.interior.gob.cl/
Nosotros la hicimos 5 días antes, desde un hotel con buena cobertura. Llegó confirmación al mail al momento. Se presenta antes del control de equipajes, junto con el vuelo de vuelta y el alojamiento.
Las
entradas al parque nacional antes se compraban desde aquí:
rapanuinationalpark.com/ ...e-tickets/. Pero la comunidad Ma’u Henua está actualizando la página web en general y, cuando clicas, te redirecciona a
rapanui.tur.com/ ...TM4MjIyMjE. No es ningún fraude, ni nada por el estilo. Cuando haces la compra pones el día que quieres que inicie la validez y tiene una vigencia de 10 días desde entonces.
¡IMPORTANTE! A partir del 01/10/2025, el precio de la entrada aumenta: de 20000 a 40000 CPL para chilenos y de 80 a 100$ para extranjeros.
Imprescindible seguir la cuenta de
INSTAGRAM de la comunidad indígena Ma’u Henua para ver las actualizaciones sobre cierres del parque por mal tiempo, obras, etc.:
@mauhenuarapanui
Fernanda (+56 926281115) es una de las taxistas de la isla. Cuando contacté con varios taxistas para cotizar i/v para Anakena, ella me dijo que era administradora de una
comunidad de WhatsApp para turistas, que si quería que me añadiera. Le dije que sí. Este es el enlace de acceso:
chat.whatsapp.com/ ...0QYEzPz73z. Hay más de 20 canales separados por temática (Rent a Car, Tours, Turistas, Astronomía, etc.), donde algunos proveedores de la isla cuelgan sus informaciones. ¿Lo bueno? Es bidireccional, puedes colgar tu pregunta y te responden al momento. Del tipo: ¿alguien con un hueco para mañana para el amanecer en Tongariki? ¿Tenéis el teléfono del restaurante tal? No obstante, he comprobado que más o menos siempre son los mismos proveedores y a veces hay un rollo interno un poco turbio, ya que los rapanui tienen una serie de problemas con la gestión turística de su isla y con los continentales que han ido yendo a trabajar allí, pero creo que es una cuestión histórica gubernamental que no sé si algún día tendrá solución. En cualquier caso, usad también Google y preguntad directamente a agencias con buenas reseñas. Nosotros hicimos los tours con Hahave Tours y una observación astronómica con una agencia que no cito porque no quedamos satisfechos y nos devolvieron el dinero tras enviarles un mail exponiendo nuestro punto de vista sobre la calidad-precio.
TARJETA SIM:
En Rapa Nui solo funciona la compañía Entel, y la tienda que hay en Hanga Roa está cerrada sábados y domingos. Nuestros móviles no son compatibles con eSim. Como la noche antes dormíamos en el Holiday Inn Santiago - Airport Terminal que está dentro del aeropuerto, pero íbamos a llegar pasadas las 8 de la tarde desde Lima, nos planteamos 2 cosas:
- usar Rappi, hacer la compra la noche de antes desde nuestro hotel de Iquitos (
www.rappi.cl/ ...ago-603269) y que entregaran el paquete en el hotel al día siguiente, antes de llegar nosotros, ya que éste tiene recogida de paquetes para huéspedes.
- el aeropuerto de Santiago de Chile parece que ha cambiado mucho desde oct’23, que es cuando estuvimos nosotros la última vez. Preguntamos al hotel y
nos confirmaron que delante del hotel había una tienda 24 horas con SIM prepago de varias compañías. También nos dijeron que hay puntos de venta de varias compañías tanto en la T1 como en la T2.
¿Qué hicimos al final?
Justo en la puerta de nuestro hotel, en la terminal nacional T1, puerta de llegadas, hay una tienda que se llama
SPID. Está abierta 24 horas y tienen tarjetas SIM de varias compañías. Hay que pedírsela al vendedor, ya que están en un armario cerrado con llave.
Por cierto, tal y como pone en la web de Entel, si eres extranjero,
únicamente necesitas el pasaporte y la activación de la SIM la haces tú mismo desde el link de activación:
miportal.entel.cl/ ...ueva-linea
Solo hay que poner tus datos personales, email y la numeración de la SIM. Al activarla, te viene con 1 Giga + 30 minutos de llamadas, redes sociales libres y una vigencia de 7 días. Y aquí las recargas que puedes hacerle después:
miperfil.entel.cl/ ...co/Recarga
Lo que como extranjero no vas a poder hacer es bajarte la app y gestionar las recargas desde allí, ya que la app no acepta pasaporte. Así que las recargas, desde
miperfil.entel.cl/ ...co/Recarga y
escogiendo como forma de pago la del medio webpay/onepay y allí se te abren los campos para pagar con tu tarjeta.
ALOJAMIENTO:
Nosotros nos hemos quedado en el Hotel Taha Tai, en un bungalow con desayuno. Reservado directamente desde su web. El transfer es gratis ida y vuelta aeropuerto-hotel y lo hace la agencia Maururu Travel, con la que tienen un acuerdo.
Queríamos un hotel con piscina, aire acondicionado, céntrico, con vistas y con restaurante propio. Y sin pagar 1000€ por noche 😅
Otras opciones que barajamos, aunque no cumplían algunas de las cosas que buscábamos, pero que son muy buenas alternativas a un precio medio (no son lugares baratos):
Hotel Boutique La Perouse
Takarua Lodge
Hotel Ohana Rapa Nui
Hare Nua Hotel Boutique
Si os añadís a la comunidad de WhatsApp que os he comentado antes, os ofrecerán muchas cabañas. Recordad que han de ser alojamientos que salgan en la web del Sernatur, de lo contrario no pasaréis el FUI. Otra cosa: antes de reservar nada, comparad precios, ya que hay diferencias muy grandes. Revisad: Hotelopia, Agoda, Expedia, Trip… Y si reserváis desde la web de los hoteles, mirad si tenéis descuento por inscribiros a la newsletter, por primera reserva, etc. Cuando pase un tiempo os dais de baja de las comunicaciones y ya está.
BAILES:
Ballet Varua Ora - martes, jueves y sábados a las 21h
30000 CLP PP o 40000 CLP PP en primera fila
Tlf: +56984001481
Se reserva por WhatsApp y se paga en la puerta con efectivo o tarjeta
IG:
www.instagram.com/ ...JjbjZsdQ==
Se puede añadir la opción de cena en el restaurante URU Cocina & Baile
Ballet Cultural KARI KARI - Lunes, miércoles y viernes a las 19:30h
Hay opción de hacerlo con o sin cena
www.karikari.cl/
IG:
www.instagram.com/ ...ral/?hl=es
Cena, Show y Curanto Tradicional Te Ra'ai Experiencia Cultural
teraai.com/
IG:
www.instagram.com/p/DIuts2gTQeW/
Reserva vía WhatsApp +56994144972
Y tengo algunos otros guardados:
Ballet Puku Rangi Tea, actualmente está haciendo el espectáculo en el hotel donde nos alojamos, el Taha Tai. Lunes, miércoles y viernes – 20:00 h.
Grupo Maori Tupuna que actúa en Vai Te Mihi en la calle Policarpo Toro frente a Hanga Vare Vare
EXCURSIONES:
Podéis creerme si os digo que he estado meses recopilando información, comparando qué entraba en cada una, sus precios y sus reseñas/opiniones. Primero os digo las excursiones que hicimos nosotros y luego os paso otros enlaces de agencias, pero sin detalle, por si queréis revisar alguna en concreto:
Agencia
hahaverapanui.cl/tours/, le podéis escribir un WhatsApp y os envían el tarifario actualizado y los tours que tienen disponibles. Nosotros hicimos:
FULL DAY MOAI HENUA (50.000 CLP PP)
De 9:30 a 17h. Se visita: Aldea de Vaihú. Akahanga. Cantera Rano Raraku. Ahu Tongariki. Te Pito Kura. Ahu Nau Nau - Playa Anakena.
Hacen coincidir la hora de comer con Rano Raraku, ya que allí hay una cafetería/restaurante. Pero no está de más llevar siempre bebida y comida.
AMANECER EN TONGARIKI (35.000 CLP PP)
De 5:30 a 9h. Incluye: Transporte y guía local. Servicio grupal (mínimo 2 personas). Snack de desayuno. Te o café y galletas. Este tour sí que tiene la recogida desde el alojamiento, en los demás has de llegar tú al punto de encuentro que te dan (normalmente es la agencia).
TOUR HOPU MANU (50.000 CLP PP)
De 9:15 a 14:30h. Se visita: Cráter Volcán Rano Kau. Aldea de Orongo. Vinapú. Puna Pau. Huri a Urenga. Ahu Akivi.
Si compras los 3, te hacen un pack por 120.000 CLP PP
Además, después del amanecer, hicimos el
TOUR CAVERNAS ROIHO (60.000 CLP PP), de unos 4-5 horas de duración. No está en la web de la agencia, pero sí en el folleto que te envían por WhatsApp. Es una de las 2 empresas que encontré que visitaban Ana Vaiteka, Ana Tapa Iri, Ana Te Pahu, Ana Te Pora y Ana Kakenga. Hay muchas agencias que ofrecen el trekking corto, visitando solo Ana Te Pahu (cueva de los plátanos, la más grande de la isla) y Ana Kakenga (las dos ventanas). Esta última, junto con Ana Kai Tangata (la cueva de los caníbales), son las 2 más visitadas. A Ana Kai Tangata se puede ir andando (está cerca del sendero que conduce a Rano Kau y Orongo) y está muy accesible, pero hace un tiempo leí que estaba cerrada por riesgo de derrumbe y que no se podía visitar. Nosotros lo probamos y, efectivamente, está cerrada. Pero el mirador es muy grande y agradable y se puede combinar el paseo con la
visita a la cárcel, donde venden artesanía. Hay que tener en cuenta que el horario solo es de 10 a 12:30h y que jueves y domingo está cerrado. Se entra por la comisaría, te inscriben primero en la entrada, te dan indicaciones de cómo llegar al lugar de la artesanía (muy malas, ya haré un plano en el blog para no perderos por dentro de la cárcel, como nos pasó a nosotros) y, al llegar, te hacen dejar mochila y móviles para acceder al recinto propiamente dicho. Es una sala con un patio, donde los reclusos te venden la artesanía que hacen en piedra y madera. Es una experiencia, no indispensable, pero creo que curiosa.
Con OTRA agencia hicimos:
OBSERVANDO LAS ESTRELLAS DE RAPA NUI (110$ por persona)
Se reserva la primera noche que tengas disponible, por si se aplaza, tener otro día alternativo. Lo que esperábamos que fuera algo parecido a lo vivido en otros destinos Starlight, fue un poco fiasco. Ni la experiencia turística, ni el tiempo, ni la compañía, cumplieron las expectativas. Lo del tiempo, obviamente, no fue el motivo de la queja. Pero sí todo lo demás. Aún estoy dudando de si lo explicaré detalladamente o simplemente obviaré el tema.
Otras agencias (pero hay muchísimas más):
rapanuitravelguide.com/
maohi.cl/
arohatoursrapanui.com/
moevarua.com
imaginarapanui.com
moaitour.com/
maururutravel.com/
agenciancp.com/
Por libre hicimos el
trekking Terevaka desde el Ahu Akivi (llegamos el taxi) y grabamos el trail en Wikiloc, pero realmente es muy intuitivo si prestas un poco de atención. No vimos atardeceres espectaculares porque el tiempo siempre andaba un poco con nubes, pero durante el día sí que vale la pena ver el Ahu Tahai (se llega andando en unos 10 minutos desde el centro y es donde nos encontramos con los ahus -plataformas-, más visitados de la localidad: Ahu Vai Uri, Ahu Tahai y Ahu Ko Te Riku, conocido por ser el moái al que se le puede ver que tiene ojos), y caminar un poco más y llegar al mirador de Hanga Kio'e.
A todo esto, cientos de perros callejeros. Es tristísimo.
LUGARES QUE SE PUEDEN VISITAR SIN GUÍA:
- playa Anakena: antes decían que a los ahus de allí no podías acercarte sin un guía y la entrada del parque, pero no es así. Simplemente hay que seguir las normas como en todos los sitios arqueológicos de no pasar las marcas establecidas y listo. Hay policía en todas partes que vigila que no te sientes donde no se debe, que no pases la valla, etc.
- Ahu Tahai (Ko Te Riku, Tahai, y Vai Ure)
- Monte Terevaka
- Sitio de Hanga Kio'e (mirador, Ahu Akapu y Ahu Hanga Kio'e)
- Petroglifos Papa Vaka
- Ahu Huri A Urenga
- Mirador volcán Rano Kau
COCHE DE ALQUILER
Finalmente no alquilamos y cogimos un taxi para hacer hotel - Ahu Akivi / Ahu Akivi - Anakena / Anakena - hotel (el día que subimos al Terevaka y luego pasamos el resto de la jornada en la playa). Somos conscientes de que pagamos de más, hay un abuso en este sentido, pero nos costaba igual que el coche de alquiler y no queríamos tener la preocupación de conducir por allí, la gasolina, etc.
DINERO Y PRECIOS:
Recordad pagar siempre con la Revolut 💸(o la N26, que creo que en el tema del tipo de cambio trabaja igual). Además, tal y como está el dólar actualmente, vale la pena pagar antes en dólares que en pesos chilenos, ya que nos ahorramos dinero.
Hay cajeros automáticos de tres bancos, incluido el del Estado, que es el que menos comisión cobra por sacar dinero. Sin embargo, a nosotros no nos funcionaron ninguna de las tarjetas en el Banco Estado (ni siquiera las del Sabadell normales) y tuvimos que sacar del Banco Santander, con una comisión de 8500 pesos.
MOVERSE EN TAXI:
Hay 2 centrales de taxis en la isla (2 compañías, vaya). Depende de dónde estés alojado, si no has alquilado un coche, necesitarás hacer algunos trayectos en taxi.
Para ir a la playa de Anakena a pasar el día y que luego te recojan, son 35000 CPL i/v.
Como os he dicho antes, contacté con Fernanda y con varios más. Os dejo algunos por aquí, pero comparad precios, porque si ya de por sí son abusivos, hay algunos que se pasan muchísimo:
Fernanda (+56 926281115)
Leo (+56 982801317)
Max (+56 996913640)
Luis Sandoval (+56 933736917) - tiene IG
@ssepulvedaluiss
¿QUÉ TIEMPO NOS HA HECHO EN SEPTIEMBRE?
Llegamos con un temporal horroroso y nos pilló un chaparrón por la noche que nos empapó de camino al baile de Varua Ora. El resto de días hemos podido bañarnos en la playa y la piscina en horas de sol. Pero hay sitios arqueológicos donde sopla muchísimo el viento y es muy fácil que caiga un diluvio de 10 segundos y luego salga un sol espléndido. Es totalmente necesario llevar chaqueta impermeable o un chubasquero, porque el tiempo es muy imprevisible.
CONSEJOS VARIOS:
- Cantera Rano Raraku: solo se puede acceder una vez, revisad bien el horario y las actualizaciones en IG. Cafetería buena. Artesanía barata. WC.
- Aldea de Orongo: solo se puede acceder una vez, a veces cierra por temas de mal tiempo. Revisar bien antes de ir. WC
- Día libre en Anakena: hay servicios (cambiadores para ponerse bañador, restaurantes, puestos de comida y artesanía, WC). Los restaurantes son lentos, tenedlo en cuenta a la hora de pedir.
- En Ahu Akivi hay un bar/restaurante y WC, aunque no lo habíamos leído en ningún sitio. Es interesante saberlo por el tema del Terevaka.
- Si llevas impresas las entradas del parque en un folio te van poniendo el sello de entrada a todos los lugares y es un bonito recuerdo.
Y no sé qué más… Si tenéis alguna duda, echad un vistazo en mi perfil a todo lo que voy a ir contando o podéis escribirme. La verdad es que es un sitio muy guay, pero he estado tantos meses preparándome el viaje que, al conocer la realidad del pueblo, los carteles reivindicativos que hay por las calles, el choque cultural, social y económico que existe hacia el continental y esa especie de desconfianza y un punto de conflictividad, etc., me he quedado un poco chof. Creo que necesito digerirlo todo unos cuantos días, tomar distancia y escribir de forma lo más objetiva posible.
¡Un abrazo!
Montse