Aún no he tenido tiempo de poner nuestra ruta a la vuelta de este segundo viaje a Colombia. Pero decir que me encanta leer los resúmenes de los demás y ver qué distintos somos todos pero que todos volvemos encantados con el país. Además siempre me anoto cosas para la vez que pueda volver, que la habrá porque soy una enamorada de Colombia. Esta vez sí cayó el Chocó en nuestro caso, y os lo recomiendo de todas todas @martituks, pero es cierto que no es destino para todo el mundo pues las infraestructuras son muy muy básicas.
Hola a todos ! Les verdad que encuentro la interacción un poco complicada porque no entiendo cómo responder a los mensajes y dar algunas ideas de acuerdo a los comentarios.
El Eje Cafetero es precioso y acabo de regresar con mi familia 5 personas. Tuvimos una estadía maravillosa en un alojamiento de una familia local, y allí llegamos recomendados por otra familia que ya había estado allí.
✈️ desde Bogota tomamos el primer avión hacia Armenia . Espectacular paisaje y claramente visible el Parque de los Nevados. El Aeropuerto es pequeñito pero acogedor
Nos quedamos en (editado moderación).
,
Desde este lugar hicimos viajes durante el día. No tuvimos problema con el transporte. A pesar de que hubiéramos podido alquilar un auto realmente no lo necesitamos porque los dueños del lugar nos ayudaron a coordinar el transporte, que es a mi juicio, muy accequible.
Que hicimos: (editado moderación) Hicimos rutas a caballo, senderismo, fincas de café, un día entero nos quedamos tirados en una hamaca en el alojamiento. También fuimos a termales de San Vicente.
Realmente maravilloso. Poco a poco aprenderé a entender como interactuar aquí. Si alguna pregunta hubiera aquí estoy para ayudaros.
Os pongo a continuación el itinerario que tengo preparado para el proximo año en Mayo para Colombia.
Como siempre en los ultimos viajes jajajaja muchas gracias a @Indamatossi.marta y @Alicia85.
Día 1 (11-may): Llegada a Bogotá por la tarde-noche (dormir en Bogotá).
Día 2 (12-may): Vuelo a Santa Marta por la mañana, paseo por el centro histórico (dormir en Santa Marta).
Día 3 (13-may): Excursión de día completo al Parque Nacional Tayrona (dormir en Santa Marta).
Día 4 (14-may): Trayecto en coche o bus turístico a Cartagena (dormir en Cartagena).
Día 5 (15-may): Visitar Cartagena (centro histórico, murallas, Getsemaní) (dormir en Cartagena).
Día 6 (16-may): Día adicional en Cartagena (opcional: museos, compras, tours gastronómicos) (dormir en Cartagena).
Día 7 (17-may): Vuelo Cartagena–Pereira, traslado a Salento en coche privado o taxi (dormir en Salento).
Día 8 (18-may): Visita a Filandia + Termales de Santa Rosa de Cabal (dormir en Salento).
Día 9 (19-may): Trekking en el Valle del Cocora + visita a finca cafetera (dormir en Salento).
Día 10 (20-may): Excursión a Marsella o día más tranquilo en Salento y miradores (dormir en Salento).
Día 11 (21-may): Vuelo Pereira–Medellín al mediodía, paseo por El Poblado o centro (dormir en Medellín).
Día 12 (22-may): Excursión a Guatapé y la Piedra del Peñol con Maxi Tours (dormir en Medellín).
Día 13 (23-may): Visitas en Medellín: Comuna 13, Museo de Antioquia, Jardín Botánico (dormir en Medellín).
Día 14 (24-may): Día libre en Medellín: Parque Arví, cafés, compras, museos o relax (dormir en Medellín).
Día 15 (25-may): Vuelo de regreso Medellín–Madrid por la tarde. Mañana libre para paseo corto (fin del viaje).
Os dejo algunas dudas para gente que haya venido hace poco o que sepa. Ahí van:
¿Merece la pena quedarse dentro de Tayrona o mejor utilizar Santa Marta de "base"?
¿Merece la pena en el eje cafetero dormir en una finca para que la experiencia sea mejor o con un hotel bueno en el centro de Salento es suficiente?
Por si sirve y bajo experiencias de otros foreros y los he juntado os pongo por aquí unos conductores para traslados:
Bogotá
📍 Aeropuerto El Dorado → Hotel / traslados por la ciudad
👤 Fernando
📞 +57 315 725 3495
💬 Contacto por WhatsApp, confiable y puntual
Cartagena
📍 Traslados aeropuerto–centro histórico o zonas cercanas
👤 Luis
📞 +57 304 203 9550
💬 Acordar precio según destino, preguntar si incluye zonas fuera de la ciudad
Pereira / Salento (Eje Cafetero)
📍 Traslado aeropuerto de Pereira → Salento
👤 John
📞 +57 313 285 4544
💬 Muy recomendado por viajeros, precio justo (~60.000 COP)
Medellín
📍 Aeropuerto José María Córdova → ciudad (El Poblado / Laureles)
👤 José
📞 +57 321 729 1931
💬 Buen precio (~56.000 COP), se recomienda reconfirmar vía WhatsApp
Hola, he tenido que ir un año atrás en el foro para encontrar un itinerario que incluya Amazaonía ;). Quería preguntarte si tuviste soporte de agencia o el programa que cuentas lo hiciste por tu cuenta. Muchas gracias.
DaveMou Escribió:
Hola amigos,
Recién llegado hoy de Colombia les dejo mi itinerario final. Cualquier duda o pregunta pueden hacérmela llegar.
24 Jul Vuelo Mad - Bogotá
25 Jul llegada a las 5 am a Bogotá y vuelo a Leticia a las 9.30 am. Bote Leticia - Puerto Ñariño, y 3 días en refugio Eware. Esta tarde comer en Pto Nariño y pasear en nuestro hotel
26 Jul Tour de osos perezosos. A la tarde piscina en el refugio y al atardecer Tour Caimanada, paseo al lago Tarapoto
27 Jul Pasar el día en pto Nariño, Fuimos andando desde nuestro Hotel Vimos la reserva Wochine, museo del amazonas...
28 Jul Fuimos andando desde nuestro Hotel. Vimos el mercado, comimos allí y vuelta a la piscina. ala noche caminata nocturna.
29 Jul Bote Pto Nariño - Leticia. Cogimos un tuc tuc por 4 horas para cruzar a Tabatinga, ver los miradores, tomar Caipirinha, comer allí. A la tarde visita a la biblioteca de Leticia y a las 5:30 pm ver los loros, guacamayos, golondrinas en el parque Santander.
30 Jul Vuelo Leticia - Bogotá y 12 horas para ver el museo del oro, Candelaria y Monserrate. A la noche Bus nocturno a San Agustín.
31 Jul. PN San Agustín
1 Ago PN las Piedras, PN los idolos, Salto de los Bordones, Estrecho de la Magdalena y Salto del Mortiño
2 Ago Buseta a las 5.30 am a Popayan. Frer tour de la ciudad y paseo por nuestra cuenta a los miradores.
3 Ago Buseta a Silvia i/V y tarde en Popayan.
4 Ago Vuelo a Pereira y alquiler de coche. Dormir en Salento
5 Ago Valle Cocora y dormir en Salento
6 Ago En Coche a Córdoba, Pijao, Buenavista y Genova. Dormir en Salento
7 Ago Paseo andando desde Salento a finca el Ocaso, cascada de santa Rita y coger bus en Boquía a Salento. Dormir en Salento
8 Ago Valle la Carbonera y dormir en Filandia.
9 Ago Filandia, Circasia, Montenegro y dormir en Sta Rosa de Cabal
10 Ago termales Sta Rosa de Cabal y vuelo a Medellín
11 Ago Free Tour Medellín , concierto de salsa y Free tour Comuna 13
12 Ago Tour Peñol, Guatapé
13 Ago Vuelo Medellín Santa Marta y traslado a Zaíno. Caminata de Tayrona hasta Camping Cabo San Juan. Dormir allí
14 Ago dormir en Cabo San Juan , día relajante en el parque
15 ago caminata de salida a Zaíno y bus a Riohacha. Tarde de playa
16 ago visita a Camarones, paseo en barca para ver los flamencos rosados, caminata para ver fauna y tarde de playa
17 - 19 Ago tour por la alta Guajira. El 17 dormimos en Cabo de la vela y el 18 en Punta Gallina. Estos dos días se combina playa con el trayecto y visita de minas de salinas. El 19 traslado a Riohacha, tarde de playa y a la noche Bus nocturno a San Onofre.
20 Ago llegada a San Onofre y traslado a Rincón del mar. Tarde de playa
21 Ago playa y tour plancton al atardecer - noche
22 Ago Tour islas, sta Cruz, Mucura y Tintinpan. El tour termina a las 3pm y a las 5pm traslado a Cartagena. Noche en Cartagena
23 Ago Free tour de Cartagena y resto del día en Cartagena.
24 Ago Vuelo Cartagena - Bogotá - Madrid
El país nos ha encantado y su gente es majísima. Cualquier duda de tfnos , hospedajes o lo que sea...aquí me teneís.
Dr. Livingstone Registrado: 05-06-2014 Mensajes: 6705
Votos: 0 👍
manuelguijarro Escribió:
Buenas,
Os pongo a continuación el itinerario que tengo preparado para el proximo año en Mayo para Colombia.
Como siempre en los ultimos viajes jajajaja muchas gracias a @Indamatossi.marta y @Alicia85.
Día 1 (11-may): Llegada a Bogotá por la tarde-noche (dormir en Bogotá).
Día 2 (12-may): Vuelo a Santa Marta por la mañana, paseo por el centro histórico (dormir en Santa Marta).
Día 3 (13-may): Excursión de día completo al Parque Nacional Tayrona (dormir en Santa Marta).
Día 4 (14-may): Trayecto en coche o bus turístico a Cartagena (dormir en Cartagena).
Día 5 (15-may): Visitar Cartagena (centro histórico, murallas, Getsemaní) (dormir en Cartagena).
Día 6 (16-may): Día adicional en Cartagena (opcional: museos, compras, tours gastronómicos) (dormir en Cartagena).
Día 7 (17-may): Vuelo Cartagena–Pereira, traslado a Salento en coche privado o taxi (dormir en Salento).
Día 8 (18-may): Visita a Filandia + Termales de Santa Rosa de Cabal (dormir en Salento).
Día 9 (19-may): Trekking en el Valle del Cocora + visita a finca cafetera (dormir en Salento).
Día 10 (20-may): Excursión a Marsella o día más tranquilo en Salento y miradores (dormir en Salento).
Día 11 (21-may): Vuelo Pereira–Medellín al mediodía, paseo por El Poblado o centro (dormir en Medellín).
Día 12 (22-may): Excursión a Guatapé y la Piedra del Peñol con Maxi Tours (dormir en Medellín).
Día 13 (23-may): Visitas en Medellín: Comuna 13, Museo de Antioquia, Jardín Botánico (dormir en Medellín).
Día 14 (24-may): Día libre en Medellín: Parque Arví, cafés, compras, museos o relax (dormir en Medellín).
Día 15 (25-may): Vuelo de regreso Medellín–Madrid por la tarde. Mañana libre para paseo corto (fin del viaje).
Os dejo algunas dudas para gente que haya venido hace poco o que sepa. Ahí van:
¿Merece la pena quedarse dentro de Tayrona o mejor utilizar Santa Marta de "base"?
¿Merece la pena en el eje cafetero dormir en una finca para que la experiencia sea mejor o con un hotel bueno en el centro de Salento es suficiente?
Por si sirve y bajo experiencias de otros foreros y los he juntado os pongo por aquí unos conductores para traslados:
Bogotá
📍 Aeropuerto El Dorado → Hotel / traslados por la ciudad
👤 Fernando
📞 +57 315 725 3495
💬 Contacto por WhatsApp, confiable y puntual
Cartagena
📍 Traslados aeropuerto–centro histórico o zonas cercanas
👤 Luis
📞 +57 304 203 9550
💬 Acordar precio según destino, preguntar si incluye zonas fuera de la ciudad
Pereira / Salento (Eje Cafetero)
📍 Traslado aeropuerto de Pereira → Salento
👤 John
📞 +57 313 285 4544
💬 Muy recomendado por viajeros, precio justo (~60.000 COP)
Medellín
📍 Aeropuerto José María Córdova → ciudad (El Poblado / Laureles)
👤 José
📞 +57 321 729 1931
💬 Buen precio (~56.000 COP), se recomienda reconfirmar vía WhatsApp
Muchas gracias y un saludo,
Manuel
Hola¡¡ Te ha quedado genial, pero para hacer un día mas en Medellin ( 24 mayo ) yo lo haría en Bogota ( 1 mayo ) me parece mucho mas interesante como ciudad, y tienes mas tiempo en Medellin. Un saludo
Os pongo a continuación el itinerario que tengo preparado para el proximo año en Mayo para Colombia.
Como siempre en los ultimos viajes jajajaja muchas gracias a @Indamatossi.marta y @Alicia85.
Día 1 (11-may): Llegada a Bogotá por la tarde-noche (dormir en Bogotá).
Día 2 (12-may): Vuelo a Santa Marta por la mañana, paseo por el centro histórico (dormir en Santa Marta).
Día 3 (13-may): Excursión de día completo al Parque Nacional Tayrona (dormir en Santa Marta).
Día 4 (14-may): Trayecto en coche o bus turístico a Cartagena (dormir en Cartagena).
Día 5 (15-may): Visitar Cartagena (centro histórico, murallas, Getsemaní) (dormir en Cartagena).
Día 6 (16-may): Día adicional en Cartagena (opcional: museos, compras, tours gastronómicos) (dormir en Cartagena).
Día 7 (17-may): Vuelo Cartagena–Pereira, traslado a Salento en coche privado o taxi (dormir en Salento).
Día 8 (18-may): Visita a Filandia + Termales de Santa Rosa de Cabal (dormir en Salento).
Día 9 (19-may): Trekking en el Valle del Cocora + visita a finca cafetera (dormir en Salento).
Día 10 (20-may): Excursión a Marsella o día más tranquilo en Salento y miradores (dormir en Salento).
Día 11 (21-may): Vuelo Pereira–Medellín al mediodía, paseo por El Poblado o centro (dormir en Medellín).
Día 12 (22-may): Excursión a Guatapé y la Piedra del Peñol con Maxi Tours (dormir en Medellín).
Día 13 (23-may): Visitas en Medellín: Comuna 13, Museo de Antioquia, Jardín Botánico (dormir en Medellín).
Día 14 (24-may): Día libre en Medellín: Parque Arví, cafés, compras, museos o relax (dormir en Medellín).
Día 15 (25-may): Vuelo de regreso Medellín–Madrid por la tarde. Mañana libre para paseo corto (fin del viaje).
Os dejo algunas dudas para gente que haya venido hace poco o que sepa. Ahí van:
¿Merece la pena quedarse dentro de Tayrona o mejor utilizar Santa Marta de "base"?
¿Merece la pena en el eje cafetero dormir en una finca para que la experiencia sea mejor o con un hotel bueno en el centro de Salento es suficiente?
...
Muchas gracias y un saludo,
Manuel
En primer lugar, disculparme por la extensión de mi respuesta. Pero ya que me ponía quería que fuera lo más completa posible.
A ver, hay que tener en cuenta que 15 días no dan para mucho con tantos traslados internos, pero has hecho un buen mix.
Yo adoro Bogotá y Medellín y para ambas necesitas varios días para hacerte una pequeña idea de lo que ofrecen. Pero es cierto, como te han comentado, que podrías quitar un día a Medellín para ver algo de Bogotá. Créeme, vale la pena Yo he estado varios días en mi último viaje y, como las distancias son tan largas y a las 18h es de noche, no me ha dado tiempo a ver en Bogotá todo lo que quería. En un día podrías ver La Candelaria con un free tour, comer en un mercado, subir a Monserrate y cenar en la zona T / G.
Pero si no te llama para este viaje, en Medellín también le vas a sacar provecho.
En Medellín tu plan inicial, si al final quieres quedarte esos días, tendrías que ajustarlo.
Si llegas a mediodía (depende de si eso son las 12h o las 15h), podrías coger el metro e ir al centro. Para mí lo de pasear por El Poblado lo puedes hacer tanto de tarde-noche cuando vayas a cenar por allí, o la última mañana. Pero sin más, hay otros barrios más interesantes.
El primer día podrías acercarte en metro desde Poblado al Parque Berrío en menos de 10 minutos. Allí ver la Plaza Botero con sus esculturas, entrar al Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe que es gratis o entrar al Museo de Antioquia (pero piensa que cierra a las 17:30h, así que no entres más allá de las 16h o no te dará tiempo a ver nada). Si decides no entrar a museos para tener más tiempo en la ciudad, también puedes caminar por las varias calles peatonales llenísimas de comercio (que me pregunto cómo pueden subsistir todas). Por ejemplo, puedes bajar la calle Carabobo y entrar en el Centro Comercial Palacio Nacional. Por dentro me parece precioso: tiene galerías de arte y un café en las plantas superiores. Yo me habría comprado la mitad de los cuadros expuestos. O puedes subir la 49 desde el Edificio Coltejer hasta la Plaza Bolívar con la Catedral (aunque quizás la gente en la plazoleta te dé un poco de mala sensación, pero... Nosotras no tuvimos problema aunque hicimos el recorrido al revés).
Al día siguiente empieza temprano con un tour por la Comuna 13 (nosotras ya en 2025 no hemos vuelto porque habíamos leído que se había desvirtuado un poco el tema con tanto turismo), pero de todas maneras es imprescindible visitarla y mejor en tour para que te expliquen la historia (aunque ya es totalmente seguro hacerlo por tu cuenta). Al acabar el tour, puedes comer por allí, subir en metrocable hasta el final de la línea para ver las comunas debajo, pero sin salir del metrocable (no son las comunas más recomendables).
Tienes toda la tarde para hacerte esta ruta andando. De la Comuna 13 vienes en metrocable hasta San Antonio y empiezas la ruta andando desde ahí. Das una vuelta bajando por la 51 hasta la Plaza Cisneros con los postes luminosos (que de día, pues claro, nada), subes una manzana por la 52 y bajas por 52A hasta volver a la plaza. Puedes tomarte un chorizo santarosano en Santa Rosa Express. En la plaza también está la Biblioteca EPM. Cruzando la Avenida San Juan no te puedes perder la Antigua Estación Medellín del Ferrocarril de Antioquia. No la visita casi ningún turista y es preciosísima. Al lado tienes edificios gubernamentales como el Palacio de Justicia, la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín con su jardín vertical, y el famoso Monumento a la Raza. En esa misma plaza hay esculturas muy chulas que ya descubrirás. Desde ahí a nosotras nos encanta cruzar hasta el Parque de los Pies Descalzos y meter los pies en el estanque limpísimo que hay. Y finalizar la tarde paseando por el nuevo Parques del Río. Muy muy bonito. Cruzar al otro lado por el puente más al norte y volver por el de más al sur. Eso sí, luego es un paseíto hasta el metro... O pedir un taxi, Uber, etc., para volver al Poblado.
Y al día siguiente iría al Parque Arví, básicamente porque las vistas desde el metrocable ya valen la pena. Eso sí, si no tienes la tarjeta Cívica del transporte personalizada, el billete cuesta el doble. Nosotras la hicimos ya en 2019 y seguía siendo válida (de hecho nos quedaba hasta saldo).
Íbamos con la idea de recorrer el Parque Arví por nuestra cuenta, algo que nos desaconsejaron totalmente por temas de seguridad (robos en los caminos no marcados). Íbamos decididas a no hacer caso a eso y recorrerlo igual, pero yo al final me eché atrás. Así que las opciones allí son hacer una visita guiada (30.000 por persona)... O volverte a la ciudad (si no sales del metrocable no vuelves a pagar). La otra opción es caminar, o bus, o taxi (nosotras lo hicimos a pie) a ver el Chorro Clarín. A la vuelta ya te bajas del metro en Universidad. Puedes ir al Jardín Botánico (gratis), al Parque Explora (de pago), entrar al recinto de la Universidad (nosotras es que somos muy fans de las unis, tiene muchos murales interesantes), y visitar el Parque de los Deseos. En la Casa de la Música hay muchísimo por descubrir. Y si tienes la suerte como nosotras de que te hagan una visita guiada gratuita para enseñarte todo el edificio y los proyectos que hacen en la terraza, es muy enriquecedor. Por esta zona recomiendo comer un menú ejecutivo (menos de 4 euros) en el Restaurante El Lleritas.
En Medellín nosotras nos hemos alojado en el Hotel 574, las dos veces que hemos visitado Medellín, en 2019 y 2025. Desayuno muy rico, tranquilo, 10 min del metro, a 5 del mega supermercado Éxito y a 10-15 de los restaurantes de Provenza, etc. (recomiendo mucho mucho El Alambique). Ah, y a 5-6 minutos en taxi del aeropuerto Olaya Herrera (unos 11.000 pesos).
Para el Tayrona ten en cuenta que sobre mayo-junio cierran 15 días, pero aún no están las fechas de 2026. Aunque creo que es más bien junio.
Yo quitaría horas a Santa Marta para dárselas al Tayrona. Por ejemplo, nosotras nos alojamos a las afueras del parque la noche anterior. A la mañana siguiente, bien temprano, dejamos en el alojamiento la mochila grande y entramos al parque solo con la mochila de día. Eso sí, nosotras hicimos noche en un camping dentro, lo cual recomiendo mucho si tienes tiempo. Al salir del parque en el día 2 por la tarde, fuimos a recoger la mochila al alojamiento de fuera y nos dejaron ducharnos. Lo agradecimos enormemente por nosotras y por el resto de pasajeros del bus a Santa Marta. Otra opción podría ser ir desde Tayrona (pongamos que dormís dentro) directamente a Cartagena. Pero son mínimo 5 horas de trayecto en bus.
Los dos días en Cartagena, genial para ver lo más importante con calma, tanto el centro amurallado como Getsemaní.
Desde el aeropuerto de Pereira podéis tomar un taxi a la estación de autobuses y de allí un bus a Salento. Es muy fácil. Yo dedicaría ese primer día a ver Salento, ir por la tarde si eso a una finca de café, subir a los miradores y ver la ciudad de noche. Os recomiendo jugar al tejo. Al día siguiente podéis hacer el trekking largo de Cocora, si os gusta caminar, o gastar un poco más y hacer el tour en bicicleta MTB a La Carbonera (nosotras lo hicimos con Salento Cycling en 2019, impresionante). Por poner cifras: si en el Valle de Cocora hay máximo 2.000 palmas de cera, en La Carbonera hay 600.000!!! Un verdadero santuario natural. Eso sí, llegaréis sobre las 15h de vuelta a Salento directos para meteros en la ducha cansadas pero felices.
Desde Salento no me iría a Marsella. En todo caso desde Pereira. Haría mejor actividades que quizás no ves en otros sitios: caminar desde el pueblo hasta Santa Rita Reserva Natural y ver la cascada, ver el Museo del Oro Quimbaya, o el Jardín Botánico del Quindío, o hacer balsaje en el río La Vieja, que es divertidísimo. Hacer un tour del cacao (nosotras fuimos en coche a la Finca Evelyza y lo hicimos solas, pero con Civitatis tienen alguna otra opción, aunque yo contactaría con los sitios siempre siempre por WhatsApp para mejores precios).
La cosa es que Filandia está hacia un lado, para los termales de Santa Rosa has de ir hacia el norte. Y o madrugas para no encontrar tanta gente por la mañana, o después suele llenarse bastante más. No sé, quizás si contratáis un conductor todo el día... O si os lleva a ver Filandia, después os deja en los termales y de ahí hasta Santa Rosa o Pereira para dormir ahí y volar a Medellín al día siguiente.
Yo creo que haría mejor: madrugar para irme a Filandia, dejar equipaje en nuevo alojamiento allí, que me recojan a las 9am para ir a la Reserva Natural Barbas-Bremen (para intentar ver monos aulladores), volver de la excursión, ducharme y salir a recorrer Filandia, verla entera con sus miradores, etc. Comer o cenar en Helena Adentro y a la mañana siguiente vais a Pereira en bus. Y de la estación de buses al aeropuerto en taxi si eso.
Mi resumen:
Día 7 (17-may): Vuelo Cartagena–Pereira, traslado a Salento, tour del café, salir de noche por Salento, jugar al tejo (dormir en Salento).
Día 8 (18-may): Trekking largo en el Valle del Cocora / o bici MTB a La Carbonera. Tarde en Salento, miradores (dormir en Salento).
Día 9 (19-may): Actividad diferente por el Eje Cafetero o algo más cercano como la caminata a la cascada de Santa Rita – por la tarde irme a Filandia en willys (dormir en Filandia).
Día 10 (20-may): Excursión a Reserva Natural Barbas-Bremen – tarde en Filandia (dormir en Filandia).
Día 11 (21-may): Vuelo Pereira–Medellín al mediodía, paseo por El Poblado o centro (dormir en Medellín).
Y NO, no es necesario alojarse en una finca cafetera puesto que vas con los días contados y no alquilas coche. En este caso mejor estar alojada en el mismo Salento (pero no muy cerca de la plaza). Piensa que allí los pueblos tienen calles con muuuucha pendiente, tenlo en cuenta cuando busques alojamiento. Con más días, o con coche de alquiler, sí podría estar bien, son muy bonitas, no voy a negarlo, pero no es un imprescindible para mí.
Espero que mi respuesta te ayude a planificar el viaje (y no liarte más)
La verdad es que todos los planes son muy buenos. Sobre la zona cafetera: Nosotros por ejemplo, estuvimos en diferentes partes, todas con mucho encanto. Todo depende si vas solo o si vas con familia. La zona cafetera es una zona familar preciosa, y vale la pena aprovecharla. Hemos ido varias veces porque parte de mi familia nació en el extranjero con un idioma totalmente diferente al español, así que allí mis hijos hacen inmersión de idioma. Siempre llegamos por el aeropuerto de Armenia, normalmente nos espera un conductor conocido. Dependiendo de la hora, vamos directamente al alojamiento o exploramos diferentes pueblos en la zona ( hay mucho más que Filandia y Salento). Para nosotros no es tan importante quedarnos en los pueblos, que además a veces son ruidosos por múltiples razones. Nos quedamos en una finca, y desde allí, vamos con conductores por multiples lugares que no necesariamente son los más turísticos. El Quindío está lleno de lugares maravillosos para explorar. Si hablas español, un buen conductor de confianza es lo ideal.
La verdad es que todos los planes son muy buenos. Sobre la zona cafetera: Nosotros por ejemplo, estuvimos en diferentes partes, todas con mucho encanto. Todo depende si vas solo o si vas con familia. La zona cafetera es una zona familar preciosa, y vale la pena aprovecharla. Hemos ido varias veces porque parte de mi familia nació en el extranjero con un idioma totalmente diferente al español, así que allí mis hijos hacen inmersión de idioma. Siempre llegamos por el aeropuerto de Armenia, normalmente nos espera un conductor conocido. Dependiendo de la hora, vamos directamente al alojamiento o exploramos diferentes pueblos en la zona ( hay mucho más que Filandia y Salento). Para nosotros no es tan importante quedarnos en los pueblos, que además a veces son ruidosos por múltiples razones. Nos quedamos en una finca, y desde allí, vamos con conductores por multiples lugares que no necesariamente son los más turísticos. El Quindío está lleno de lugares maravillosos para explorar. Si hablas español, un buen conductor de confianza es lo ideal.
Os pongo a continuación el itinerario que tengo preparado para el proximo año en Mayo para Colombia.
Como siempre en los ultimos viajes jajajaja muchas gracias a @Indamatossi.marta y @Alicia85.
Día 1 (11-may): Llegada a Bogotá por la tarde-noche (dormir en Bogotá).
Día 2 (12-may): Vuelo a Santa Marta por la mañana, paseo por el centro histórico (dormir en Santa Marta).
Día 3 (13-may): Excursión de día completo al Parque Nacional Tayrona (dormir en Santa Marta).
Día 4 (14-may): Trayecto en coche o bus turístico a Cartagena (dormir en Cartagena).
Día 5 (15-may): Visitar Cartagena (centro histórico, murallas, Getsemaní) (dormir en Cartagena).
Día 6 (16-may): Día adicional en Cartagena (opcional: museos, compras, tours gastronómicos) (dormir en Cartagena).
Día 7 (17-may): Vuelo Cartagena–Pereira, traslado a Salento en coche privado o taxi (dormir en Salento).
Día 8 (18-may): Visita a Filandia + Termales de Santa Rosa de Cabal (dormir en Salento).
Día 9 (19-may): Trekking en el Valle del Cocora + visita a finca cafetera (dormir en Salento).
Día 10 (20-may): Excursión a Marsella o día más tranquilo en Salento y miradores (dormir en Salento).
Día 11 (21-may): Vuelo Pereira–Medellín al mediodía, paseo por El Poblado o centro (dormir en Medellín).
Día 12 (22-may): Excursión a Guatapé y la Piedra del Peñol con Maxi Tours (dormir en Medellín).
Día 13 (23-may): Visitas en Medellín: Comuna 13, Museo de Antioquia, Jardín Botánico (dormir en Medellín).
Día 14 (24-may): Día libre en Medellín: Parque Arví, cafés, compras, museos o relax (dormir en Medellín).
Día 15 (25-may): Vuelo de regreso Medellín–Madrid por la tarde. Mañana libre para paseo corto (fin del viaje).
Os dejo algunas dudas para gente que haya venido hace poco o que sepa. Ahí van:
¿Merece la pena quedarse dentro de Tayrona o mejor utilizar Santa Marta de "base"?
¿Merece la pena en el eje cafetero dormir en una finca para que la experiencia sea mejor o con un hotel bueno en el centro de Salento es suficiente?
...
Muchas gracias y un saludo,
Manuel
En primer lugar, disculparme por la extensión de mi respuesta. Pero ya que me ponía quería que fuera lo más completa posible.
A ver, hay que tener en cuenta que 15 días no dan para mucho con tantos traslados internos, pero has hecho un buen mix.
Yo adoro Bogotá y Medellín y para ambas necesitas varios días para hacerte una pequeña idea de lo que ofrecen. Pero es cierto, como te han comentado, que podrías quitar un día a Medellín para ver algo de Bogotá. Créeme, vale la pena Yo he estado varios días en mi último viaje y, como las distancias son tan largas y a las 18h es de noche, no me ha dado tiempo a ver en Bogotá todo lo que quería. En un día podrías ver La Candelaria con un free tour, comer en un mercado, subir a Monserrate y cenar en la zona T / G.
Pero si no te llama para este viaje, en Medellín también le vas a sacar provecho.
En Medellín tu plan inicial, si al final quieres quedarte esos días, tendrías que ajustarlo.
Si llegas a mediodía (depende de si eso son las 12h o las 15h), podrías coger el metro e ir al centro. Para mí lo de pasear por El Poblado lo puedes hacer tanto de tarde-noche cuando vayas a cenar por allí, o la última mañana. Pero sin más, hay otros barrios más interesantes.
El primer día podrías acercarte en metro desde Poblado al Parque Berrío en menos de 10 minutos. Allí ver la Plaza Botero con sus esculturas, entrar al Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe que es gratis o entrar al Museo de Antioquia (pero piensa que cierra a las 17:30h, así que no entres más allá de las 16h o no te dará tiempo a ver nada). Si decides no entrar a museos para tener más tiempo en la ciudad, también puedes caminar por las varias calles peatonales llenísimas de comercio (que me pregunto cómo pueden subsistir todas). Por ejemplo, puedes bajar la calle Carabobo y entrar en el Centro Comercial Palacio Nacional. Por dentro me parece precioso: tiene galerías de arte y un café en las plantas superiores. Yo me habría comprado la mitad de los cuadros expuestos. O puedes subir la 49 desde el Edificio Coltejer hasta la Plaza Bolívar con la Catedral (aunque quizás la gente en la plazoleta te dé un poco de mala sensación, pero... Nosotras no tuvimos problema aunque hicimos el recorrido al revés).
Al día siguiente empieza temprano con un tour por la Comuna 13 (nosotras ya en 2025 no hemos vuelto porque habíamos leído que se había desvirtuado un poco el tema con tanto turismo), pero de todas maneras es imprescindible visitarla y mejor en tour para que te expliquen la historia (aunque ya es totalmente seguro hacerlo por tu cuenta). Al acabar el tour, puedes comer por allí, subir en metrocable hasta el final de la línea para ver las comunas debajo, pero sin salir del metrocable (no son las comunas más recomendables).
Tienes toda la tarde para hacerte esta ruta andando. De la Comuna 13 vienes en metrocable hasta San Antonio y empiezas la ruta andando desde ahí. Das una vuelta bajando por la 51 hasta la Plaza Cisneros con los postes luminosos (que de día, pues claro, nada), subes una manzana por la 52 y bajas por 52A hasta volver a la plaza. Puedes tomarte un chorizo santarosano en Santa Rosa Express. En la plaza también está la Biblioteca EPM. Cruzando la Avenida San Juan no te puedes perder la Antigua Estación Medellín del Ferrocarril de Antioquia. No la visita casi ningún turista y es preciosísima. Al lado tienes edificios gubernamentales como el Palacio de Justicia, la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín con su jardín vertical, y el famoso Monumento a la Raza. En esa misma plaza hay esculturas muy chulas que ya descubrirás. Desde ahí a nosotras nos encanta cruzar hasta el Parque de los Pies Descalzos y meter los pies en el estanque limpísimo que hay. Y finalizar la tarde paseando por el nuevo Parques del Río. Muy muy bonito. Cruzar al otro lado por el puente más al norte y volver por el de más al sur. Eso sí, luego es un paseíto hasta el metro... O pedir un taxi, Uber, etc., para volver al Poblado.
Y al día siguiente iría al Parque Arví, básicamente porque las vistas desde el metrocable ya valen la pena. Eso sí, si no tienes la tarjeta Cívica del transporte personalizada, el billete cuesta el doble. Nosotras la hicimos ya en 2019 y seguía siendo válida (de hecho nos quedaba hasta saldo).
Íbamos con la idea de recorrer el Parque Arví por nuestra cuenta, algo que nos desaconsejaron totalmente por temas de seguridad (robos en los caminos no marcados). Íbamos decididas a no hacer caso a eso y recorrerlo igual, pero yo al final me eché atrás. Así que las opciones allí son hacer una visita guiada (30.000 por persona)... O volverte a la ciudad (si no sales del metrocable no vuelves a pagar). La otra opción es caminar, o bus, o taxi (nosotras lo hicimos a pie) a ver el Chorro Clarín. A la vuelta ya te bajas del metro en Universidad. Puedes ir al Jardín Botánico (gratis), al Parque Explora (de pago), entrar al recinto de la Universidad (nosotras es que somos muy fans de las unis, tiene muchos murales interesantes), y visitar el Parque de los Deseos. En la Casa de la Música hay muchísimo por descubrir. Y si tienes la suerte como nosotras de que te hagan una visita guiada gratuita para enseñarte todo el edificio y los proyectos que hacen en la terraza, es muy enriquecedor. Por esta zona recomiendo comer un menú ejecutivo (menos de 4 euros) en el Restaurante El Lleritas.
En Medellín nosotras nos hemos alojado en el Hotel 574, las dos veces que hemos visitado Medellín, en 2019 y 2025. Desayuno muy rico, tranquilo, 10 min del metro, a 5 del mega supermercado Éxito y a 10-15 de los restaurantes de Provenza, etc. (recomiendo mucho mucho El Alambique). Ah, y a 5-6 minutos en taxi del aeropuerto Olaya Herrera (unos 11.000 pesos).
Para el Tayrona ten en cuenta que sobre mayo-junio cierran 15 días, pero aún no están las fechas de 2026. Aunque creo que es más bien junio.
Yo quitaría horas a Santa Marta para dárselas al Tayrona. Por ejemplo, nosotras nos alojamos a las afueras del parque la noche anterior. A la mañana siguiente, bien temprano, dejamos en el alojamiento la mochila grande y entramos al parque solo con la mochila de día. Eso sí, nosotras hicimos noche en un camping dentro, lo cual recomiendo mucho si tienes tiempo. Al salir del parque en el día 2 por la tarde, fuimos a recoger la mochila al alojamiento de fuera y nos dejaron ducharnos. Lo agradecimos enormemente por nosotras y por el resto de pasajeros del bus a Santa Marta. Otra opción podría ser ir desde Tayrona (pongamos que dormís dentro) directamente a Cartagena. Pero son mínimo 5 horas de trayecto en bus.
Los dos días en Cartagena, genial para ver lo más importante con calma, tanto el centro amurallado como Getsemaní.
Desde el aeropuerto de Pereira podéis tomar un taxi a la estación de autobuses y de allí un bus a Salento. Es muy fácil. Yo dedicaría ese primer día a ver Salento, ir por la tarde si eso a una finca de café, subir a los miradores y ver la ciudad de noche. Os recomiendo jugar al tejo. Al día siguiente podéis hacer el trekking largo de Cocora, si os gusta caminar, o gastar un poco más y hacer el tour en bicicleta MTB a La Carbonera (nosotras lo hicimos con Salento Cycling en 2019, impresionante). Por poner cifras: si en el Valle de Cocora hay máximo 2.000 palmas de cera, en La Carbonera hay 600.000!!! Un verdadero santuario natural. Eso sí, llegaréis sobre las 15h de vuelta a Salento directos para meteros en la ducha cansadas pero felices.
Desde Salento no me iría a Marsella. En todo caso desde Pereira. Haría mejor actividades que quizás no ves en otros sitios: caminar desde el pueblo hasta Santa Rita Reserva Natural y ver la cascada, ver el Museo del Oro Quimbaya, o el Jardín Botánico del Quindío, o hacer balsaje en el río La Vieja, que es divertidísimo. Hacer un tour del cacao (nosotras fuimos en coche a la Finca Evelyza y lo hicimos solas, pero con Civitatis tienen alguna otra opción, aunque yo contactaría con los sitios siempre siempre por WhatsApp para mejores precios).
La cosa es que Filandia está hacia un lado, para los termales de Santa Rosa has de ir hacia el norte. Y o madrugas para no encontrar tanta gente por la mañana, o después suele llenarse bastante más. No sé, quizás si contratáis un conductor todo el día... O si os lleva a ver Filandia, después os deja en los termales y de ahí hasta Santa Rosa o Pereira para dormir ahí y volar a Medellín al día siguiente.
Yo creo que haría mejor: madrugar para irme a Filandia, dejar equipaje en nuevo alojamiento allí, que me recojan a las 9am para ir a la Reserva Natural Barbas-Bremen (para intentar ver monos aulladores), volver de la excursión, ducharme y salir a recorrer Filandia, verla entera con sus miradores, etc. Comer o cenar en Helena Adentro y a la mañana siguiente vais a Pereira en bus. Y de la estación de buses al aeropuerto en taxi si eso.
Mi resumen:
Día 7 (17-may): Vuelo Cartagena–Pereira, traslado a Salento, tour del café, salir de noche por Salento, jugar al tejo (dormir en Salento).
Día 8 (18-may): Trekking largo en el Valle del Cocora / o bici MTB a La Carbonera. Tarde en Salento, miradores (dormir en Salento).
Día 9 (19-may): Actividad diferente por el Eje Cafetero o algo más cercano como la caminata a la cascada de Santa Rita – por la tarde irme a Filandia en willys (dormir en Filandia).
Día 10 (20-may): Excursión a Reserva Natural Barbas-Bremen – tarde en Filandia (dormir en Filandia).
Día 11 (21-may): Vuelo Pereira–Medellín al mediodía, paseo por El Poblado o centro (dormir en Medellín).
Y NO, no es necesario alojarse en una finca cafetera puesto que vas con los días contados y no alquilas coche. En este caso mejor estar alojada en el mismo Salento (pero no muy cerca de la plaza). Piensa que allí los pueblos tienen calles con muuuucha pendiente, tenlo en cuenta cuando busques alojamiento. Con más días, o con coche de alquiler, sí podría estar bien, son muy bonitas, no voy a negarlo, pero no es un imprescindible para mí.
Espero que mi respuesta te ayude a planificar el viaje (y no liarte más)
Lo primero, Muchas Gracias por tu respuesta tan trabajada @Ondasviajeras. Increible el detalle y la descripción, te lo agradezco de verdad. Esta claro que tiene que haber sitios increibles pero al final desgraciadamente se tiene un tiempo limitado y hay que escoger
Voy a mirar el itinerario porque la verdad es que no quiero que se vaya de los 14-15 días.
La parte de Tayrona es la que tengo mas verde y ahí me adapto a los consejos. Voy a revisar lo que me has comentado pero entiendo que hay hoteles dentro.
Tomo nota de todo lo que me has dicho y me has propuesto en eje cafetero. Por cierto, si van (el viaje es para mi madre y su amiga de 70 años) a coger coche de alquiler en principio a no ser que me digais que merece mas la pena coger un chofer/guia por cada día.
Os pongo a continuación el itinerario que tengo preparado para el proximo año en Mayo para Colombia.
Como siempre en los ultimos viajes jajajaja muchas gracias a @Indamatossi.marta y @Alicia85.
Día 1 (11-may): Llegada a Bogotá por la tarde-noche (dormir en Bogotá).
Día 2 (12-may): Vuelo a Santa Marta por la mañana, paseo por el centro histórico (dormir en Santa Marta).
Día 3 (13-may): Excursión de día completo al Parque Nacional Tayrona (dormir en Santa Marta).
Día 4 (14-may): Trayecto en coche o bus turístico a Cartagena (dormir en Cartagena).
Día 5 (15-may): Visitar Cartagena (centro histórico, murallas, Getsemaní) (dormir en Cartagena).
Día 6 (16-may): Día adicional en Cartagena (opcional: museos, compras, tours gastronómicos) (dormir en Cartagena).
Día 7 (17-may): Vuelo Cartagena–Pereira, traslado a Salento en coche privado o taxi (dormir en Salento).
Día 8 (18-may): Visita a Filandia + Termales de Santa Rosa de Cabal (dormir en Salento).
Día 9 (19-may): Trekking en el Valle del Cocora + visita a finca cafetera (dormir en Salento).
Día 10 (20-may): Excursión a Marsella o día más tranquilo en Salento y miradores (dormir en Salento).
Día 11 (21-may): Vuelo Pereira–Medellín al mediodía, paseo por El Poblado o centro (dormir en Medellín).
Día 12 (22-may): Excursión a Guatapé y la Piedra del Peñol con Maxi Tours (dormir en Medellín).
Día 13 (23-may): Visitas en Medellín: Comuna 13, Museo de Antioquia, Jardín Botánico (dormir en Medellín).
Día 14 (24-may): Día libre en Medellín: Parque Arví, cafés, compras, museos o relax (dormir en Medellín).
Día 15 (25-may): Vuelo de regreso Medellín–Madrid por la tarde. Mañana libre para paseo corto (fin del viaje).
Os dejo algunas dudas para gente que haya venido hace poco o que sepa. Ahí van:
¿Merece la pena quedarse dentro de Tayrona o mejor utilizar Santa Marta de "base"?
¿Merece la pena en el eje cafetero dormir en una finca para que la experiencia sea mejor o con un hotel bueno en el centro de Salento es suficiente?
...
Muchas gracias y un saludo,
Manuel
En primer lugar, disculparme por la extensión de mi respuesta. Pero ya que me ponía quería que fuera lo más completa posible.
A ver, hay que tener en cuenta que 15 días no dan para mucho con tantos traslados internos, pero has hecho un buen mix.
Yo adoro Bogotá y Medellín y para ambas necesitas varios días para hacerte una pequeña idea de lo que ofrecen. Pero es cierto, como te han comentado, que podrías quitar un día a Medellín para ver algo de Bogotá. Créeme, vale la pena Yo he estado varios días en mi último viaje y, como las distancias son tan largas y a las 18h es de noche, no me ha dado tiempo a ver en Bogotá todo lo que quería. En un día podrías ver La Candelaria con un free tour, comer en un mercado, subir a Monserrate y cenar en la zona T / G.
Pero si no te llama para este viaje, en Medellín también le vas a sacar provecho.
En Medellín tu plan inicial, si al final quieres quedarte esos días, tendrías que ajustarlo.
Si llegas a mediodía (depende de si eso son las 12h o las 15h), podrías coger el metro e ir al centro. Para mí lo de pasear por El Poblado lo puedes hacer tanto de tarde-noche cuando vayas a cenar por allí, o la última mañana. Pero sin más, hay otros barrios más interesantes.
El primer día podrías acercarte en metro desde Poblado al Parque Berrío en menos de 10 minutos. Allí ver la Plaza Botero con sus esculturas, entrar al Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe que es gratis o entrar al Museo de Antioquia (pero piensa que cierra a las 17:30h, así que no entres más allá de las 16h o no te dará tiempo a ver nada). Si decides no entrar a museos para tener más tiempo en la ciudad, también puedes caminar por las varias calles peatonales llenísimas de comercio (que me pregunto cómo pueden subsistir todas). Por ejemplo, puedes bajar la calle Carabobo y entrar en el Centro Comercial Palacio Nacional. Por dentro me parece precioso: tiene galerías de arte y un café en las plantas superiores. Yo me habría comprado la mitad de los cuadros expuestos. O puedes subir la 49 desde el Edificio Coltejer hasta la Plaza Bolívar con la Catedral (aunque quizás la gente en la plazoleta te dé un poco de mala sensación, pero... Nosotras no tuvimos problema aunque hicimos el recorrido al revés).
Al día siguiente empieza temprano con un tour por la Comuna 13 (nosotras ya en 2025 no hemos vuelto porque habíamos leído que se había desvirtuado un poco el tema con tanto turismo), pero de todas maneras es imprescindible visitarla y mejor en tour para que te expliquen la historia (aunque ya es totalmente seguro hacerlo por tu cuenta). Al acabar el tour, puedes comer por allí, subir en metrocable hasta el final de la línea para ver las comunas debajo, pero sin salir del metrocable (no son las comunas más recomendables).
Tienes toda la tarde para hacerte esta ruta andando. De la Comuna 13 vienes en metrocable hasta San Antonio y empiezas la ruta andando desde ahí. Das una vuelta bajando por la 51 hasta la Plaza Cisneros con los postes luminosos (que de día, pues claro, nada), subes una manzana por la 52 y bajas por 52A hasta volver a la plaza. Puedes tomarte un chorizo santarosano en Santa Rosa Express. En la plaza también está la Biblioteca EPM. Cruzando la Avenida San Juan no te puedes perder la Antigua Estación Medellín del Ferrocarril de Antioquia. No la visita casi ningún turista y es preciosísima. Al lado tienes edificios gubernamentales como el Palacio de Justicia, la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín con su jardín vertical, y el famoso Monumento a la Raza. En esa misma plaza hay esculturas muy chulas que ya descubrirás. Desde ahí a nosotras nos encanta cruzar hasta el Parque de los Pies Descalzos y meter los pies en el estanque limpísimo que hay. Y finalizar la tarde paseando por el nuevo Parques del Río. Muy muy bonito. Cruzar al otro lado por el puente más al norte y volver por el de más al sur. Eso sí, luego es un paseíto hasta el metro... O pedir un taxi, Uber, etc., para volver al Poblado.
Y al día siguiente iría al Parque Arví, básicamente porque las vistas desde el metrocable ya valen la pena. Eso sí, si no tienes la tarjeta Cívica del transporte personalizada, el billete cuesta el doble. Nosotras la hicimos ya en 2019 y seguía siendo válida (de hecho nos quedaba hasta saldo).
Íbamos con la idea de recorrer el Parque Arví por nuestra cuenta, algo que nos desaconsejaron totalmente por temas de seguridad (robos en los caminos no marcados). Íbamos decididas a no hacer caso a eso y recorrerlo igual, pero yo al final me eché atrás. Así que las opciones allí son hacer una visita guiada (30.000 por persona)... O volverte a la ciudad (si no sales del metrocable no vuelves a pagar). La otra opción es caminar, o bus, o taxi (nosotras lo hicimos a pie) a ver el Chorro Clarín. A la vuelta ya te bajas del metro en Universidad. Puedes ir al Jardín Botánico (gratis), al Parque Explora (de pago), entrar al recinto de la Universidad (nosotras es que somos muy fans de las unis, tiene muchos murales interesantes), y visitar el Parque de los Deseos. En la Casa de la Música hay muchísimo por descubrir. Y si tienes la suerte como nosotras de que te hagan una visita guiada gratuita para enseñarte todo el edificio y los proyectos que hacen en la terraza, es muy enriquecedor. Por esta zona recomiendo comer un menú ejecutivo (menos de 4 euros) en el Restaurante El Lleritas.
En Medellín nosotras nos hemos alojado en el Hotel 574, las dos veces que hemos visitado Medellín, en 2019 y 2025. Desayuno muy rico, tranquilo, 10 min del metro, a 5 del mega supermercado Éxito y a 10-15 de los restaurantes de Provenza, etc. (recomiendo mucho mucho El Alambique). Ah, y a 5-6 minutos en taxi del aeropuerto Olaya Herrera (unos 11.000 pesos).
Para el Tayrona ten en cuenta que sobre mayo-junio cierran 15 días, pero aún no están las fechas de 2026. Aunque creo que es más bien junio.
Yo quitaría horas a Santa Marta para dárselas al Tayrona. Por ejemplo, nosotras nos alojamos a las afueras del parque la noche anterior. A la mañana siguiente, bien temprano, dejamos en el alojamiento la mochila grande y entramos al parque solo con la mochila de día. Eso sí, nosotras hicimos noche en un camping dentro, lo cual recomiendo mucho si tienes tiempo. Al salir del parque en el día 2 por la tarde, fuimos a recoger la mochila al alojamiento de fuera y nos dejaron ducharnos. Lo agradecimos enormemente por nosotras y por el resto de pasajeros del bus a Santa Marta. Otra opción podría ser ir desde Tayrona (pongamos que dormís dentro) directamente a Cartagena. Pero son mínimo 5 horas de trayecto en bus.
Los dos días en Cartagena, genial para ver lo más importante con calma, tanto el centro amurallado como Getsemaní.
Desde el aeropuerto de Pereira podéis tomar un taxi a la estación de autobuses y de allí un bus a Salento. Es muy fácil. Yo dedicaría ese primer día a ver Salento, ir por la tarde si eso a una finca de café, subir a los miradores y ver la ciudad de noche. Os recomiendo jugar al tejo. Al día siguiente podéis hacer el trekking largo de Cocora, si os gusta caminar, o gastar un poco más y hacer el tour en bicicleta MTB a La Carbonera (nosotras lo hicimos con Salento Cycling en 2019, impresionante). Por poner cifras: si en el Valle de Cocora hay máximo 2.000 palmas de cera, en La Carbonera hay 600.000!!! Un verdadero santuario natural. Eso sí, llegaréis sobre las 15h de vuelta a Salento directos para meteros en la ducha cansadas pero felices.
Desde Salento no me iría a Marsella. En todo caso desde Pereira. Haría mejor actividades que quizás no ves en otros sitios: caminar desde el pueblo hasta Santa Rita Reserva Natural y ver la cascada, ver el Museo del Oro Quimbaya, o el Jardín Botánico del Quindío, o hacer balsaje en el río La Vieja, que es divertidísimo. Hacer un tour del cacao (nosotras fuimos en coche a la Finca Evelyza y lo hicimos solas, pero con Civitatis tienen alguna otra opción, aunque yo contactaría con los sitios siempre siempre por WhatsApp para mejores precios).
La cosa es que Filandia está hacia un lado, para los termales de Santa Rosa has de ir hacia el norte. Y o madrugas para no encontrar tanta gente por la mañana, o después suele llenarse bastante más. No sé, quizás si contratáis un conductor todo el día... O si os lleva a ver Filandia, después os deja en los termales y de ahí hasta Santa Rosa o Pereira para dormir ahí y volar a Medellín al día siguiente.
Yo creo que haría mejor: madrugar para irme a Filandia, dejar equipaje en nuevo alojamiento allí, que me recojan a las 9am para ir a la Reserva Natural Barbas-Bremen (para intentar ver monos aulladores), volver de la excursión, ducharme y salir a recorrer Filandia, verla entera con sus miradores, etc. Comer o cenar en Helena Adentro y a la mañana siguiente vais a Pereira en bus. Y de la estación de buses al aeropuerto en taxi si eso.
Mi resumen:
Día 7 (17-may): Vuelo Cartagena–Pereira, traslado a Salento, tour del café, salir de noche por Salento, jugar al tejo (dormir en Salento).
Día 8 (18-may): Trekking largo en el Valle del Cocora / o bici MTB a La Carbonera. Tarde en Salento, miradores (dormir en Salento).
Día 9 (19-may): Actividad diferente por el Eje Cafetero o algo más cercano como la caminata a la cascada de Santa Rita – por la tarde irme a Filandia en willys (dormir en Filandia).
Día 10 (20-may): Excursión a Reserva Natural Barbas-Bremen – tarde en Filandia (dormir en Filandia).
Día 11 (21-may): Vuelo Pereira–Medellín al mediodía, paseo por El Poblado o centro (dormir en Medellín).
Y NO, no es necesario alojarse en una finca cafetera puesto que vas con los días contados y no alquilas coche. En este caso mejor estar alojada en el mismo Salento (pero no muy cerca de la plaza). Piensa que allí los pueblos tienen calles con muuuucha pendiente, tenlo en cuenta cuando busques alojamiento. Con más días, o con coche de alquiler, sí podría estar bien, son muy bonitas, no voy a negarlo, pero no es un imprescindible para mí.
Espero que mi respuesta te ayude a planificar el viaje (y no liarte más)
Lo primero, Muchas Gracias por tu respuesta tan trabajada @Ondasviajeras. Increible el detalle y la descripción, te lo agradezco de verdad. Esta claro que tiene que haber sitios increibles pero al final desgraciadamente se tiene un tiempo limitado y hay que escoger
Voy a mirar el itinerario porque la verdad es que no quiero que se vaya de los 14-15 días.
La parte de Tayrona es la que tengo mas verde y ahí me adapto a los consejos. Voy a revisar lo que me has comentado pero entiendo que hay hoteles dentro.
Tomo nota de todo lo que me has dicho y me has propuesto en eje cafetero. Por cierto, si van (el viaje es para mi madre y su amiga de 70 años) a coger coche de alquiler en principio a no ser que me digais que merece mas la pena coger un chofer/guia por cada día.
Muchas gracias,
Todo va en función de su presupuesto, salud, etc... Está claro que lo más cómodo si lo puedes pagar y te dan recomendaciones de buenos guías conductores sera que te lleven porque te despreocupas de la parte de organización, del conducir, y todo eso.
Yo nunca he contratado ese servicio y de momento no va con mi manera de viajar ya que si llevamos coche es por la libertad de parar donde quiero, tomarme el tiempo que me apetezca, etc. Y por cuestiones de dinero, básicamente. Pero en el foro muchas personas han tenido buenas experiencias y oye, es algo a valorar. Nosotros sí dedicamos mucho tiempo en los lugares a hablar con gente local, en los alojamientos, actividades, restaurantes. Es muy enriquecedor, así que imagino que si les toca un buen conductor, la experiencia puede estar genial. Son gente tan maja!
También es cierto que los alojamientos bonicos muchas veces están en caminos no asfaltados y a veces puede resultar cansado conducir hasta ellos, y estresante por si te encuentras vehículos en sentido contrario, caminos tan estrechos que uno de los dos ha de recular hasta hacer hueco. A nosotros nos ha pasado. Repetiríamos coche en una tercera visita al eje? Sí, pero no siempre es lo mejor. Y si quieren conocer lo más básico.
También habría que ver si tienen buena salud para hacer todo esto en transporte público, cargando con mochilas, maletas, etc... Por ese tema también hay gente del foro que ha preferido conductor.
Pues eso, la comodidad tiene un precio, pero si les conviene y lo pueden pagar, está genial también. Mi madre que es de esa edad tampoco podría pegarse el tute de transportes que nos hemos pegado nosotros.
Yo del Tayrona sólo conozco los campings, no conozco el tema hoteles.
Y también te digo que muchas veces menos es más. Querer correr a ver todo no siempre te deja disfrutar de lo más importante. Estás de viaje, de vacaciones en un país lejano y hay que disfrutar de la vida y el momento, ya sea sentado en una plaza tomándote un café colombiano, o en un restaurante local con una bandeja paisa o un menú ejecutivo de mediodía a 4 euros.
Estoy preparando mi viaje a Colombia de 15 días en noviembre y tengo alguna duda. El itinerario que estoy pensando es el siguiente:
Día 1 (1-nov): Llegada a Bogotá por la tarde-noche (dormir en Bogotá).
Día 2: Bogotá y por la tarde-noche volar a Pereira (dormir en Pereira)
Día 3: Eje cafetero
Día 4: Eje cafetero
Día 5: Eje cafetero y por la tarde – noche volar a Medellín (dormir en Medellín).
Día 6: Medellín
Día 7: Medellín
Día 8: Medellín
Día 9: Santa Marta
Día 10: Parque Tayrona
Día 11: Parque Tayrona + Llegada a Cartagena
Día 12: Cartagena
Día 13: Islas del Rosario
Día 14: ¿????
Día 15: Bogotá + vuelo de vuelta a Barcelona.
Como veis, hay un día que no sé dónde ponerlo. Mis tres opciones son:
- Eje cafetero y así ampliar e ir a La Carbonera también (¿recomendaríais hacer Valle del Cocora + La Carbonera?). Por el eje cafetero nos moveremos en coche de alquiler (o esa es nuestra idea a día de hoy).
- Añadir el día en Islas del Rosario y así hacer noche allí y aprovechar más las playas.
- Un día adicional en Medellín.
¿Qué me recomendaríais para aprovechar al máximo el viaje?
Dr. Livingstone Registrado: 05-06-2014 Mensajes: 6705
Votos: 0 👍
Cin19 Escribió:
¡Hola a todxs!
Estoy preparando mi viaje a Colombia de 15 días en noviembre y tengo alguna duda. El itinerario que estoy pensando es el siguiente:
Día 1 (1-nov): Llegada a Bogotá por la tarde-noche (dormir en Bogotá).
Día 2: Bogotá y por la tarde-noche volar a Pereira (dormir en Pereira)
Día 3: Eje cafetero
Día 4: Eje cafetero
Día 5: Eje cafetero y por la tarde – noche volar a Medellín (dormir en Medellín).
Día 6: Medellín
Día 7: Medellín
Día 8: Medellín
Día 9: Santa Marta
Día 10: Parque Tayrona
Día 11: Parque Tayrona + Llegada a Cartagena
Día 12: Cartagena
Día 13: Islas del Rosario
Día 14: ¿????
Día 15: Bogotá + vuelo de vuelta a Barcelona.
Como veis, hay un día que no sé dónde ponerlo. Mis tres opciones son:
- Eje cafetero y así ampliar e ir a La Carbonera también (¿recomendaríais hacer Valle del Cocora + La Carbonera?). Por el eje cafetero nos moveremos en coche de alquiler (o esa es nuestra idea a día de hoy).
- Añadir el día en Islas del Rosario y así hacer noche allí y aprovechar más las playas.
- Un día adicional en Medellín.
¿Qué me recomendaríais para aprovechar al máximo el viaje?
¡Muchas gracias!
Sino tienes billetes aún, podrías entrar por Bogotá y salir por Medellín. Te ahorras un vuelo.
Eje cafetero, para mi es un día más. La carbonera míralo bien xk se lleva su rato. Eso no lo conozco.
Islas del rosario en un dis no se te ocurra ir a Baru, k lo hice yo y es fatal.
En general, no lo veo mal, con lo k te he comentado. Un saludo.
Estoy preparando mi viaje a Colombia de 15 días en noviembre y tengo alguna duda. El itinerario que estoy pensando es el siguiente:
Día 1 (1-nov): Llegada a Bogotá por la tarde-noche (dormir en Bogotá).
Día 2: Bogotá y por la tarde-noche volar a Pereira (dormir en Pereira)
Día 3: Eje cafetero
Día 4: Eje cafetero
Día 5: Eje cafetero y por la tarde – noche volar a Medellín (dormir en Medellín).
Día 6: Medellín
Día 7: Medellín
Día 8: Medellín
Día 9: Santa Marta
Día 10: Parque Tayrona
Día 11: Parque Tayrona + Llegada a Cartagena
Día 12: Cartagena
Día 13: Islas del Rosario
Día 14: ¿????
Día 15: Bogotá + vuelo de vuelta a Barcelona.
Como veis, hay un día que no sé dónde ponerlo. Mis tres opciones son:
- Eje cafetero y así ampliar e ir a La Carbonera también (¿recomendaríais hacer Valle del Cocora + La Carbonera?). Por el eje cafetero nos moveremos en coche de alquiler (o esa es nuestra idea a día de hoy).
- Añadir el día en Islas del Rosario y así hacer noche allí y aprovechar más las playas.
- Un día adicional en Medellín.
¿Qué me recomendaríais para aprovechar al máximo el viaje?
¡Muchas gracias!
Si puedes léete todas las propuestas que le hice a un compañero unos días atrás. Puse muchísima información por ejemplo del eje cafetero.
No apures siempre con vuelos nocturnos por si hubiera retrasos. Y también pensando en cómo te vas a mover hasta el hotel etc.
Los vuelos son lotería. Muchos han tenido suerte y todo genial nosotros tuvimos retrasos o cancelaciones, alguna muy importante en todos los vuelos internos. Así que no arriesgaría a volar de vuelta por la mañana a Bogotá para salir por la tarde a Europa!
Y como te comentan arriba, si no tienes los vuelos comprados quizás puedes entrar por Bogotá y salir por Medellín.
Yo en Cartagena estuve varios días sin islas porque lo tomamos con calma con mal de estómago. Ya que de ahí íbamos a San Andrés. Pero por todo lo que he leído en el foro es mucho mucho mejor si puedes hacer una noche en la isla que vayas porque tendrás las playas sólo para los que se alojan en ella evitando a todos los pasadías.
Para el eje faltaria saber si alquilas coche o no.
Sin duda contratar una excursión a la Carbonera para mí es esencial. Nada que ver con el valle de Cocora. Pero lo explico más en profundidad en la respuesta de hace un par de días.
Ah! Y del Tayrona a Cartagena en bus échale mínimo mínimo 5 horas... Porque se para en Santa Marta o en Barranquilla a veces esperando a otros pasajeros. En nuestro caso en 2019 estuvimos casi 2 horas en Barranquilla esperando. Lo que nos hizo perder una cena con amigos en Cartagena... Y que no hubiera reencuentro. Así que mal.
Última edición por Ondasviajeras el Dom, 07-09-2025 23:36, editado 1 vez
Estoy preparando mi viaje a Colombia de 15 días en noviembre y tengo alguna duda. El itinerario que estoy pensando es el siguiente:
Día 1 (1-nov): Llegada a Bogotá por la tarde-noche (dormir en Bogotá).
Día 2: Bogotá y por la tarde-noche volar a Pereira (dormir en Pereira)
Día 3: Eje cafetero
Día 4: Eje cafetero
Día 5: Eje cafetero y por la tarde – noche volar a Medellín (dormir en Medellín).
Día 6: Medellín
Día 7: Medellín
Día 8: Medellín
Día 9: Santa Marta
Día 10: Parque Tayrona
Día 11: Parque Tayrona + Llegada a Cartagena
Día 12: Cartagena
Día 13: Islas del Rosario
Día 14: ¿????
Día 15: Bogotá + vuelo de vuelta a Barcelona.
Como veis, hay un día que no sé dónde ponerlo. Mis tres opciones son:
- Eje cafetero y así ampliar e ir a La Carbonera también (¿recomendaríais hacer Valle del Cocora + La Carbonera?). Por el eje cafetero nos moveremos en coche de alquiler (o esa es nuestra idea a día de hoy).
- Añadir el día en Islas del Rosario y así hacer noche allí y aprovechar más las playas.
- Un día adicional en Medellín.
¿Qué me recomendaríais para aprovechar al máximo el viaje?
¡Muchas gracias!
Si puedes leeré todas las propuestas que le hice a un compañero unos días atrás. Puse muchísima información por ejemplo del eje cafetero.
No apures siempre con vuelos nocturnos por si hubiera retrasos. Y también pensando en cómo te vas a mover hasta el hotel etc.
Los vuelos son lotería. Muchos han tenido suerte y todo genial nosotros tuvimos retrasos o cancelaciones, alguna muy importante en todos los vuelos internos. Así que no arriesgaría a volar de vuelta por la mañana a Bogotá para salir por la tarde a Europa!
Y como te comentan arriba, si no tienes los vuelos comprados quizás puedes entrar por Bogotá y salir por Medellín.
Yo en Cartagena estuve varios días sin islas porque lo tomamos con calma con mal de estómago. Ya que de ahí íbamos a San Andrés. Pero por todo lo que he leído en el foro es mucho mucho mejor si puedes hacer una noche en la isla que vayas porque tendrás las playas sólo para los que se alojan en ella evitando a todos los pasadías.
Para el eje faltaria saber si alquilas coche o no.
Sin duda contratar una excursión a la Carbonera para mí es esencial. Nada que ver con el valle de Cocora. Pero lo explico más en profundidad en la respuesta de hace un par de días.
Ah! Y del Tayrona a Cartagena en bus échale mínimo mínimo 5 horas... Porque se para en Santa Marta o en Barranquilla a veces esperando a otros pasajeros. En nuestro caso en 2019 estuvimos casi 2 horas en Barranquilla esperando. Lo que nos hizo perder una cena con amigos en Cartagena... Y que no hubiera reencuentro. Así que mal.
La idea del penúltimo día es volar por la tarde/noche de Cartagena a Bogotá, y así el último día pasarlo en Bogotá y que no hayan problemas con los vuelos. Los vuelos ya los tengo comprados, así que sí o sí tengo que ir a Bogotá.
Para el eje alquilaremos coche, por eso creo que en 3 días lo podemos hacer y añadir el día restante a las Islas del Rosario, pero dudaba porque no sé si visitar el Valle del Cocora y La Carbonera, o decantarme solo por uno de los dos.
Lo del autobús del Parque Tayrona a Cartagena ya he visto que mínimo son 5 horas.. Pero bueno, sería al salir y llegar por la noche, casi para dormir a Cartagena.
¡Muchas gracias a los dos! Toda recomendación es bienvenida
Las experiencias del Valle de Cocora y La Carbonera son muy distintas.
En el valle haces trekking o corto o el largo, que para mí es el que vale más la pena. Pero eso ya te ocupa unas 6 horas, más las pausas que hagas. Así que te quedaría la tarde libre para algo más.
Para La Carbonera hay distintas empresas que ofrecen la excursión. Es necesario un 4x4 para acceder así que no te recomiendo que lo intentes por tu cuenta. Para nosotros la mejor opción fue hacer los descensos en bici mountain bike. Puse arriba la empresa con la que lo hicimos. En ese caso empiezas a las 7am y terminas sobre las 15h, directo para ir a la ducha. Me pareció una manera espectacular de conocer esa zona.
También se ofrece la ruta a pie o caballo pero no son las opciones que yo escogería.
Como ves planes distintos, puedes hacer los dos porque los paisajes y experiencias son muy diferentes pero no puedes hacer las dos en el mismo día. Ya dependerá un poco de a qué tipo de actividad quieres dedicar el tiempo. En el eje cafetero hay planes de todo tipo para llenar días y días.
Dr. Livingstone Registrado: 14-07-2015 Mensajes: 6729
Votos: 0 👍
Cin19 Escribió:
ondasviajeras Escribió:
Cin19 Escribió:
¡Hola a todxs!
Estoy preparando mi viaje a Colombia de 15 días en noviembre y tengo alguna duda. El itinerario que estoy pensando es el siguiente:
Día 1 (1-nov): Llegada a Bogotá por la tarde-noche (dormir en Bogotá).
Día 2: Bogotá y por la tarde-noche volar a Pereira (dormir en Pereira)
Día 3: Eje cafetero
Día 4: Eje cafetero
Día 5: Eje cafetero y por la tarde – noche volar a Medellín (dormir en Medellín).
Día 6: Medellín
Día 7: Medellín
Día 8: Medellín
Día 9: Santa Marta
Día 10: Parque Tayrona
Día 11: Parque Tayrona + Llegada a Cartagena
Día 12: Cartagena
Día 13: Islas del Rosario
Día 14: ¿????
Día 15: Bogotá + vuelo de vuelta a Barcelona.
Como veis, hay un día que no sé dónde ponerlo. Mis tres opciones son:
- Eje cafetero y así ampliar e ir a La Carbonera también (¿recomendaríais hacer Valle del Cocora + La Carbonera?). Por el eje cafetero nos moveremos en coche de alquiler (o esa es nuestra idea a día de hoy).
- Añadir el día en Islas del Rosario y así hacer noche allí y aprovechar más las playas.
- Un día adicional en Medellín.
¿Qué me recomendaríais para aprovechar al máximo el viaje?
¡Muchas gracias!
Si puedes leeré todas las propuestas que le hice a un compañero unos días atrás. Puse muchísima información por ejemplo del eje cafetero.
No apures siempre con vuelos nocturnos por si hubiera retrasos. Y también pensando en cómo te vas a mover hasta el hotel etc.
Los vuelos son lotería. Muchos han tenido suerte y todo genial nosotros tuvimos retrasos o cancelaciones, alguna muy importante en todos los vuelos internos. Así que no arriesgaría a volar de vuelta por la mañana a Bogotá para salir por la tarde a Europa!
Y como te comentan arriba, si no tienes los vuelos comprados quizás puedes entrar por Bogotá y salir por Medellín.
Yo en Cartagena estuve varios días sin islas porque lo tomamos con calma con mal de estómago. Ya que de ahí íbamos a San Andrés. Pero por todo lo que he leído en el foro es mucho mucho mejor si puedes hacer una noche en la isla que vayas porque tendrás las playas sólo para los que se alojan en ella evitando a todos los pasadías.
Para el eje faltaria saber si alquilas coche o no.
Sin duda contratar una excursión a la Carbonera para mí es esencial. Nada que ver con el valle de Cocora. Pero lo explico más en profundidad en la respuesta de hace un par de días.
Ah! Y del Tayrona a Cartagena en bus échale mínimo mínimo 5 horas... Porque se para en Santa Marta o en Barranquilla a veces esperando a otros pasajeros. En nuestro caso en 2019 estuvimos casi 2 horas en Barranquilla esperando. Lo que nos hizo perder una cena con amigos en Cartagena... Y que no hubiera reencuentro. Así que mal.
La idea del penúltimo día es volar por la tarde/noche de Cartagena a Bogotá, y así el último día pasarlo en Bogotá y que no hayan problemas con los vuelos. Los vuelos ya los tengo comprados, así que sí o sí tengo que ir a Bogotá.
Para el eje alquilaremos coche, por eso creo que en 3 días lo podemos hacer y añadir el día restante a las Islas del Rosario, pero dudaba porque no sé si visitar el Valle del Cocora y La Carbonera, o decantarme solo por uno de los dos.
Lo del autobús del Parque Tayrona a Cartagena ya he visto que mínimo son 5 horas.. Pero bueno, sería al salir y llegar por la noche, casi para dormir a Cartagena.
¡Muchas gracias a los dos! Toda recomendación es bienvenida
Yo le daría una noche a Islas del Rosario. Nosotros hemos estado 5 noches y es una gozada disfrutar de las playas a partir de las 3 de la tarde; se iban las pasadías y estábamos solos o con 4-5 personas más.