Mirando otro tema he encontrado esta info donde explica las ventajas y diferencias de los distintos seguros. Me hubiera sido de mucha ayuda leerlo cuando busqué el mío. muntania.com/ ...e-perdido/
(Quizas los moderadores consideren que es mejor que vaya a un hilo más general)
Gracias Alicia pero ese enlace parece que es para viajes guiados, y si te vas a "seguros" los enlaces no funcionan...
Te tienes que leer las dos páginas anteriores de ese hilo, te resumo:
FEDME hasta 7.000 m (no incluye seguro viaje)
Escriba hasta 6.000 m (Arag)
Galia hasta 6.000 m (Iris global)
True traveller creo que también.
El artículo de Muntania lo publiqué porque me pareció interesante como explicaban las ventajas de unos y otros según tus necesidades.
Mirando otro tema he encontrado esta info donde explica las ventajas y diferencias de los distintos seguros. Me hubiera sido de mucha ayuda leerlo cuando busqué el mío. muntania.com/ ...e-perdido/
(Quizas los moderadores consideren que es mejor que vaya a un hilo más general)
Gracias Alicia pero ese enlace parece que es para viajes guiados, y si te vas a "seguros" los enlaces no funcionan...
Te tienes que leer las dos páginas anteriores de ese hilo, te resumo:
FEDME hasta 7.000 m (no incluye seguro viaje)
Escriba hasta 6.000 m (Arag)
Galia hasta 6.000 m (Iris global)
True traveller creo que también.
El artículo de Muntania lo publiqué porque me pareció interesante como explicaban las ventajas de unos y otros según tus necesidades.
Por si ayuda con el tema del seguro de rescate en Nepal: yo tenía un seguro de viaje contratado con Heymondo para varios países que voy a recorrer en un mes y medio (Taiwan, China-Tíbet y Nepal), incluyendo la opción de "Aventura" y rescate. Le he preguntado a la compañía por el chat si cubría rescate con helicóptero en montaña y me han respondido que no. La opción que he encontrado es hacer un seguro por días para el trekking a través de EscribaSegur. El seguro es con Arag. Ha costado 72 euros para 7 días. Cubre el rescate hasta 12.000 euros / 6.000 metros máximo por accidente o enfermedad grave, incluido mal de altura. Si el coste del rescate sobrepasa los 6.000 euros hay una franquicia de 120 euros. El seguro no sé qué tal resultará, sin utilizarlo, cosa que espero que no suceda. Lo que sí puedo decir es que la atención telefónica por parte de la correduría (Escriba) ha sido muy buena y que me ha inspirado confianza al explicar todo muy bien. También miré la opción de federarme, pero lo descarté al resultar más caro (aunque no lo es si se van a hacer más salidas durante el año) y al querer cobertura por enfermedad y no solo accidente. Saludos.
Gracias @Azaro,
Casualmente me decidí esta semana por ellos por las mismas razones. Todas las dudas me las han respondido a la perfección incluso haciendo consultas a Arag para confirmar datos. Yo he cogido aparte de enfermedad y rescate la ampliación de anulación. Si ya aseguraran el material deportivo seria perfecto para este viaje. Espero no tener que usarlo en cualquier caso.
La otra opción que baraje hasta el final fue Iris Global a través de Galia. Al subir el rescate hasta 12 mil € me subía mas.
Por si ayuda con el tema del seguro de rescate en Nepal: yo tenía un seguro de viaje contratado con Heymondo para varios países que voy a recorrer en un mes y medio (Taiwan, China-Tíbet y Nepal), incluyendo la opción de "Aventura" y rescate. Le he preguntado a la compañía por el chat si cubría rescate con helicóptero en montaña y me han respondido que no. La opción que he encontrado es hacer un seguro por días para el trekking a través de EscribaSegur. El seguro es con Arag. Ha costado 72 euros para 7 días. Cubre el rescate hasta 12.000 euros / 6.000 metros máximo por accidente o enfermedad grave, incluido mal de altura. Si el coste del rescate sobrepasa los 6.000 euros hay una franquicia de 120 euros. El seguro no sé qué tal resultará, sin utilizarlo, cosa que espero que no suceda. Lo que sí puedo decir es que la atención telefónica por parte de la correduría (Escriba) ha sido muy buena y que me ha inspirado confianza al explicar todo muy bien. También miré la opción de federarme, pero lo descarté al resultar más caro (aunque no lo es si se van a hacer más salidas durante el año) y al querer cobertura por enfermedad y no solo accidente. Saludos.
La "zona en conflicto" la deberá definir alguien independiente (ejemplo el MAE). No la puede definir arbitrariamente un seguro.
Fíjate como Arag define los destinos que no cubre (supongo que habrá mas, como Sudán o Líbano): Alerta de destinos: Palestina, Israel, Rusia, Bielorrusia y Ucrania Debido a la situación de conflicto y guerra declarada existente en los países de Palestina, Israel, Rusia, Bielorrusia y Ucrania y el cierre de su espacio aéreo, nuestros seguros no pueden cubrir ningún viaje a estos destinos mientras dure la situación.
Pero no incluye en esa lista a Jordania.
Una aseguradora podrá definir un listado de paises donde no cubre, pero debería existir una lista consultable antes de contratar el seguro, porque si no nos encontraríamos con el peligro de que la compañía tome decisiones arbitrariamente.
En todo caso, si metes en Google Seguro de viajes para Jordania, salen muchas compañías que ofrecen el servicio: www.google.com/ ...a+Jordania
He simulado con una par de compañías de las más populares y ofrecen un seguro para el destino Jordania y te cotizan precios.
Debe de ser el MAEC el que defina la lista de paises donde no recomienda viajar y las zonas de peligro, no un recorte de prensa.
@Kike67 en general es fácil saberlo: solo tienes que poner en Google el nombre de la empresa y buscar su información (en "aviso legal" o en "quiénes somos").
Por ejemplo, si buscas "Intermundial" o "Iati" o "Heymondo" o "Holins" por poner 4 ejemplos populares, verás que son corredurías que comercializan seguro de diferentes aseguradoras (cosa, por cierto, que no tiene nada de malo en sí mismo).
Compañias aseguradoras que tengan seguros de viaje pues por ejemplo: Allianz, Axa, Mapfre, Generali, Arag, Caser, Zurich, Ergo...
No es raro que el mismo seguro sea más caro directamente en la aseguradora que a través de un intermediario.
Muchas gracias ALROJO, básicamente lo decía porque el intermediario (por lo menos en mi experiencia) es como que se lava las manos y en todo momento habla en tercera persona: la aseguradora dice, la aseguradora niega, la aseguradora solicita….., y por eso veo más productivo ir a lo directo, tanto para tratar de lo que haya que tratar en directo, y lo mismo si hay que reclamar lo que sea. Yo prefiero que con quien trate sea el responsable único y último de todo el procedimiento, desde contratación hasta posibles contactos de urgencia, resoluciones…
En cualquier caso la petición de información era también para conocer experiencias positivas de Aseguradoras propias, no en la contratación que eso malo sea, sino cuando realmente se haya podido precisar su asistencia en cualquier forma. Incluyo cosas que se dán por entendidas pero creo que no es así siempre, como facilidad de contactar cuando estás en un país lejano y tienes urgencia, agilidad en el tratamiento de la misma, hacerlo además con buenos criterios acordes a la situación, demanda de la documentación e informes necesarios pero sin irse a peticiones fuera de lugar…etc….
@Kike67 en general es fácil saberlo: solo tienes que poner en Google el nombre de la empresa y buscar su información (en "aviso legal" o en "quiénes somos").
Por ejemplo, si buscas "Intermundial" o "Iati" o "Heymondo" o "Holins" por poner 4 ejemplos populares, verás que son corredurías que comercializan seguro de diferentes aseguradoras (cosa, por cierto, que no tiene nada de malo en sí mismo).
Compañias aseguradoras que tengan seguros de viaje pues por ejemplo: Allianz, Axa, Mapfre, Generali, Arag, Caser, Zurich, Ergo...
No es raro que el mismo seguro sea más caro directamente en la aseguradora que a través de un intermediario.
Es un horror, yo tampoco veo en mi póliza la letra pequeña, se ve que se les olvido escribirlo en mi póliza
Pero cuando contrataste la póliza no te la enviaron por e-mail?? Y diría que en la web puedes descargar un duplicado.
También puedes contactar con Arag que es la aseguradora y que te confirmen si hay cobertura o no.
Estoy mirando Seguro de viajes con MONDO para México en Septiembre, y el seguro que me ofrecen en las condiciones generales del contrato es IRIS GLOBAL. Alguna experienca con este segur ? No lo conozco y tenía entendido que MONDO trabajaba con ARAG/AXA.
Estoy mirando Seguro de viajes con MONDO para México en Septiembre, y el seguro que me ofrecen en las condiciones generales del contrato es IRIS GLOBAL. Alguna experienca con este segur ? No lo conozco y tenía entendido que MONDO trabajaba con ARAG/AXA.
El que un costoso traslado como éste esté cubierto o no por un seguro, depende tanto o más de lo que contratemos en un seguro, que de cuál sea la compañía.
Que no pretendía hacer propaganda a la compañía.
Aclarar que IATI no es una Compañía de Seguros, es un intermediario o correduría especializado en seguros de viaje.
La aseguradora muy probablemente sea ARAG.
He leído por ahí que IATI trabaja con AXA Seguros.
Comercializa seguros de varias aseguradoras, si no no podría ser correduría.
El que un costoso traslado como éste esté cubierto o no por un seguro, depende tanto o más de lo que contratemos en un seguro, que de cuál sea la compañía.
Que no pretendía hacer propaganda a la compañía.
Aclarar que IATI no es una Compañía de Seguros, es un intermediario o correduría especializado en seguros de viaje.
La aseguradora muy probablemente sea ARAG.
He leído por ahí que IATI trabaja con AXA Seguros.
El que un costoso traslado como éste esté cubierto o no por un seguro, depende tanto o más de lo que contratemos en un seguro, que de cuál sea la compañía.
Que no pretendía hacer propaganda a la compañía.
Aclarar que IATI no es una Compañía de Seguros, es un intermediario o correduría especializado en seguros de viaje.
La aseguradora muy probablemente sea ARAG.
Si tienes tantos días en Hong Kong y no sabes qué hacer con ellos, y estás "echando a los dados" qué ver y qué no en China en 15 días, y planteándote (si es que existen), vuelos para poder correr un poco más...
... No te vale la pena pagar el visado y ver China a gusto? Lo digo porque a Hong Kong puedes ir de escala cuando te apetezca en cualquier viaje... Pero ir a China no es barato y además es lioso... A mi por lo menos me daría pena dejar sitios sin ver por ceñirme a esos 15 días... Si fuese el caso de que no tienes más que 15 días para viajar, pues es lo que hay, pero si tienes unos 5 días al inicio y otros cuantos días al final del viaje... No querrás plantearte ver China y quedarte a gusto? XD
Por ej. Al lado de Fenghuang tienes Furong, que me pareció muy bonito, incluso diría que de lo más destacado de China.
Ya cerca de Fenghuang y Furong (que está en medio), tienes el famoso Zhangjiajie...
Cerca de Pekin tienes Datong, otro de los sitios que más me llamó la atención de China.
Guillin necesita al menos 3 días (o 4 según se mire)
El día de llegada y para ver algo
El día que vas de Guillin a yangshuo en barco
El día para Yangshuo
Y el día "para marchar"... Posiblemente a Fenghuang (es decir, hacer un Hong Kogn-Guillin y luego un Guillin-Fenghuang
Si quieres, echa un ojo en mi blog, que de China anoté cosas, por si te da alguna idea ... (yo le di 25 días, incluido Hong Kong e incluido un par de días para un caprichito "en el quinto pino"... XD)
Muy buenas de nuevo!! Ya un poco más orientados después de seguir vuestras recomendaciones y haber leído varios blogs de viajeros, tenemos la ruta más clara que quedaría de esta manera a ver como la véis.
Como llegamos a HK, empezaremos por ver HK y nos escaparemos a Macao. Así que sería:
1:HK
2:HK
3:HK
4: HK PEKÍN POR LA MAÑANA (VER ALGO DE PEKÍN)
5: PEKIN
6: PEKIN
7: PEKIN
8: PEKIN XIAN POR LA MAÑANA (TREN). VER ALGO DE XIAN
9: GUERREROS DE TERRACOTA (VALE LA PENA VERLO?)
10: XIAN A ZHANGJIAJIE POR LA MAÑANA (AVION)
11: ZHANGJIAJIE
12: ZHANGJIAJIE - FURONG (TREN POR LA MAÑANA) VER FURONG. POR LA NOCHE SALIR A FENGHUANG (TREN)
13: FENGHUANG A GUILIN (TREN HASTA HUAIHUA?).
14: GUILIN A YANGSHUO - VER YANGSHUO - REGRESO GUILIN
15: GUILIN - SHANGHAI (AVION)
16: SHANGHAI
17: SHANGHAI
18: SHANGHAI
19: SHANGHAI - HK
De esta manera entraríamos el día 15 en HK de nuevo por el tema del visado y ya nos quedaríamos ahí para la vuelta a Madrid. Cómo lo veis? Lo que más nos está costando es el tema de los traslados, que no encuentro muy bien los nombres de las estaciones de trenes o no sé si es mejor la opción del tren-bus o avión.
A ver si con vuestra ayuda seguimos puliendo nuestro viaje!!! Mil gracias como siempre
Hola,
Finalmente, ya tengo los vuelos para China en agosto! Estoy viendo coger un seguro de viaje + cancelación y me gustaría saber cuál habéis cogido o pensáis coger. Además, he visto que recomiendan coger algún seguro que incluya intérprete, y he visto que ARAG lo incluye, pero la cobertura es de 500K. Iati, que trabaja con ARAG, la cobertura es de 1 millón, pero no especifica claramente si incluye intérprete... ¿Qué me recomendáis? Gracias!!
Voy a China en agosto y dudo si coger el seguro por IATI o directamente con ARAG. He leído que se recomienda que incluya intérprete el seguro. En ARAG he visto que se incluye, pero la cobertura máxima son 500K. En IATI no está especificado (aunque trabajan con ARAG), pero la cobertura es de 1 millón.
Holins es Caser?. ¿Segunda marca? Esto lo digo porque he hecho una cotización de prueba y es lo que aparece en las condiciones. Sin embargo he ido a realizar una cotización de prueba en Caser y me devuelve un error.
Holins no es una aseguradora, es un mediador de seguros (un intermediario) que comercializa seguros de varias Compañías de seguros, mayoritariamente Caser. Algo similar a Iati con Arag.
Según su web:
Holins marco comercial de Insurance Travel es un mediador especializado en seguros de viajes, autorizado y reglamentado por el IVASS a trabajar con régimen de libre prestación de servicios. Inscrito al colegio de mediadores de seguros de la Unión Europea.
Sede principal:
Insurance Travel S.r.l. C.so Regina Margherita, 29 - 10124 Torino (TO) – Tel +34 911436935 – info@i4t.es
NIF: N0055959A – Inscripción Rui A000012924 – Sujeto al control IVASS y DGS.
Mapfre me da 4 opciones que no termino de entender: Basico, Plus, Total y Cancelación. Sin embargo el total parece que incluye el de Cancelación. Pero por precio no parece que tenga sentido.
A traves de un agente, tengo uno de ARAG, que parece que está bien. Cubriría también el resto de viaje, vuelos, hoteles etc.
Recogí mi maleta con una rueda rota, intenté enderazarla (algo pude hacer) pero la maleta no está bien, renquea al rodar. La cía. Me dice que las ruedas no es objeto de indemnización. ¿Alguien sabe si existe una normativa para poder reclamar esto? ¿el seguro vinculado a la tarjeta de crédito con la que pagué el vuelo puede cubrir este tipo de daños? Muchas gracias por vuestra ayuda.
¿hiciste la reclamación cuando recogiste la maleta en la cinta de equipajes? Hay que hacerlo en ese momento para que verifiquen los daños en el mismo aeropuerto.
PUedes probar con el seguro de viaje pero hay que hacer las reclamaciones en el momento.
Sin hacer el PIR y q ellos rellenasen el parte donde pone el daño q ellos ven en ese momento.....difícil. Además firmas delante de ellos , eso junto con el resguardo de maleta facturada imposible. A nosotros en Croacia nos rompieron la maleta por varias partes, llamamos muchas veces a vueling y como llevábamos seguro de iati pues tuvimos que presentar PIR ,resguardo de equipaje , fotos de la maleta tomadas al lado del PIR y fotocopia de las llamadas a la aerolínea dentro de los siete días siguientes ( los cuales daban largas o te mandaban de un teléfono a otro) y demostrar que no habías recibido dinero de vueling y al final nos pago la aseguradora arag y nos pregunto en cuanto la valorariamos ,no me acuerdo q dijimos ( igual lo tienes en 2021 en foro de iati pq lo puse)y nos dio algo más q consideraron ellos...vamos q demostramos pelos,señales y PIR . Yo creo q sin nada, igual no recibes nada
No tiene ningun sentido reclamar una vez que has salido de la zona de recogida de equipaje.
Si se puedese hacer después, las reclamaciones serian multitudinarias ... Leer más ...
Recogí mi maleta con una rueda rota, intenté enderazarla (algo pude hacer) pero la maleta no está bien, renquea al rodar. La cía. Me dice que las ruedas no es objeto de indemnización. ¿Alguien sabe si existe una normativa para poder reclamar esto? ¿el seguro vinculado a la tarjeta de crédito con la que pagué el vuelo puede cubrir este tipo de daños? Muchas gracias por vuestra ayuda.
¿hiciste la reclamación cuando recogiste la maleta en la cinta de equipajes? Hay que hacerlo en ese momento para que verifiquen los daños en el mismo aeropuerto.
PUedes probar con el seguro de viaje pero hay que hacer las reclamaciones en el momento.
Sin hacer el PIR y q ellos rellenasen el parte donde pone el daño q ellos ven en ese momento.....difícil. Además firmas delante de ellos , eso junto con el resguardo de maleta facturada imposible. A nosotros en Croacia nos rompieron la maleta por varias partes, llamamos muchas veces a vueling y como llevábamos seguro de iati pues tuvimos que presentar PIR ,resguardo de equipaje , fotos de la maleta tomadas al lado del PIR y fotocopia de las llamadas a la aerolínea dentro de los siete días siguientes ( los cuales daban largas o te mandaban de un teléfono a otro) y demostrar que no habías recibido dinero de vueling y al final nos pago la aseguradora arag y nos pregunto en cuanto la valorariamos ,no me acuerdo q dijimos ( igual lo tienes en 2021 en foro de iati pq lo puse)y nos dio algo más q consideraron ellos...vamos q demostramos pelos,señales y PIR . Yo creo q sin nada, igual no recibes nada