Indiana Jones Registrado: 24-03-2012 Mensajes: 1080
Votos: 0 👍
Hola PATRICIA, te envié un MP.
Cinco días (17 AL 21 Jul) en el sur es muy poco tiempo para recorrer tantos lugares, especialmente en invierno. Mendoza la dejaría de todas formas para otro viaje, sea en primavera o para la vendimia austral.
Si insistes en conocer MENDOZA, desde SCL puedes volar en media hora con LAN y por poca plata si reservas con bastante antelación. Desde SCL son 8 a 10 hrs por trayecto en bus, con el riesgo que en Julio cierren el paso por nevadas (el Túnel del Cristo Redentor está a 3.200 msnm).
Itinerario (muy) ajustado para ver otros destinos:
15 de julio, llegada a SCL, traslado a VALPARAÍSO en bus (2h). Conocer su noche bohemia y dormir allí.
16 de julio, Regresar de Valpo o Viña del Mar (ciudad vecina) a Santiago y conocer algo de la ciudad. Viajar en bus nocturno a OSORNO.
17 de julio, bus llega temprano a Osorno y desde allí seguir a Bariloche. Visitar ciudad y dormir en Bariloche.
18 de julio, visitar alrededores de Bariloche y dormir allí.
Plan A
19 de Julio, traslado temprano en bus Bariloche a Puerto MONTT por paso Cardenal Samoré (ojo: la frontera solo abre de 8 a 19 hrs en invierno). Seguir hasta ANCUD (visitar ciudad y museo FAICH).
20 de Julio, visitar DALCAHUE (mercado), CASTRO (Iglesia y palafitos) y traslado a PUERTO VARAS. Plan B
19 y 20 de Julio, hacer Cruce Andino www.cruceandino.com/ ...erto-varas (SOLO con BUEN PRONOSTICO DEL TIEMPO. Es muy caro e implica dormir una noche en PEULLA)
21 de julio, Visitar alrededores de Pto. Varas (Volcán Osorno y/o Frutillar y/o Petrohué y/o Lago de Todos los Santos). Viajar en bus de noche a Santiago.
22 de julio, conocer algo de Santiago y tomar el vuelo a España.
Esto será un “tour d’effort”, pero para dormir hay tiempo en casa.
Cinco días (17 AL 21 Jul) en el sur es muy poco tiempo para recorrer tantos lugares, especialmente en invierno. Mendoza la dejaría de todas formas para otro viaje, sea en primavera o para la vendimia austral.
Si insistes en conocer MENDOZA, desde SCL puedes volar en media hora con LAN y por poca plata si reservas con bastante antelación. Desde SCL son 8 a 10 hrs por trayecto en bus, con el riesgo que en Julio cierren el paso por nevadas (el Túnel del Cristo Redentor está a 3.200 msnm).
Itinerario (muy) ajustado para ver otros destinos:
15 de julio, llegada a SCL, traslado a VALPARAÍSO en bus (2h). Conocer su noche bohemia y dormir allí.
16 de julio, Regresar de Valpo o Viña del Mar (ciudad vecina) a Santiago y conocer algo de la ciudad. Viajar en bus nocturno a OSORNO.
17 de julio, bus llega temprano a Osorno y desde allí seguir a Bariloche. Visitar ciudad y dormir en Bariloche.
18 de julio, visitar alrededores de Bariloche y dormir allí.
Plan A
19 de Julio, traslado temprano en bus Bariloche a Puerto MONTT por paso Cardenal Samoré (ojo: la frontera solo abre de 8 a 19 hrs en invierno). Seguir hasta ANCUD (visitar ciudad y museo FAICH).
20 de Julio, visitar DALCAHUE (mercado), CASTRO (Iglesia y palafitos) y traslado a PUERTO VARAS. Plan B
19 y 20 de Julio, hacer Cruce Andino www.cruceandino.com/ ...erto-varas (SOLO con BUEN PRONOSTICO DEL TIEMPO. Es muy caro e implica dormir una noche en PEULLA)
21 de julio, Visitar alrededores de Pto. Varas (Volcán Osorno y/o Frutillar y/o Petrohué y/o Lago de Todos los Santos). Viajar en bus de noche a Santiago.
22 de julio, conocer algo de Santiago y tomar el vuelo a España.
Esto será un “tour d’effort”, pero para dormir hay tiempo en casa.
Gracias, jajaja creo que sacaré a Mendoza del plan
Viajeros !!!!! muchas gracias, tardé pero les tengo que agradecer infinito y me tienen para cualquier consulta, la pasé increíble en chile, el recorrido fue así y vi todo y disfrute todo:
16 julio- Santiago
17 julio- Más Santiago.
18 julio- Puerto Montt.
19 julio- Chiloe
20 julio- Puerto Varas.
21 julio- Santiago descanso.
22 julio-Valpo y Viña
23 julio- A casita.
Chile es un gran y hermoso país, con gente maravillosa, por donde vaya me quedo con el mejor recuerdo !!!!!
Indiana Jones Registrado: 24-03-2012 Mensajes: 1080
Votos: 0 👍
patricia1369 Escribió:
Viajeros !!!!! muchas gracias, tardé pero les tengo que agradecer infinito y me tienen para cualquier consulta, la pasé increíble en chile, el recorrido fue así y vi todo y disfrute todo:
16 julio- Santiago
17 julio- Más Santiago.
18 julio- Puerto Montt.
19 julio- Chiloe
20 julio- Puerto Varas.
21 julio- Santiago descanso.
22 julio-Valpo y Viña
23 julio- A casita.
Chile es un gran y hermoso país, con gente maravillosa, por donde vaya me quedo con el mejor recuerdo !!!!!
New Traveller Registrado: 26-10-2015 Mensajes: 7
Votos: 0 👍
Hola a todos:
Mi pareja y yo estamos planeando hacer un viaje a finales de enero/principios de febrero por Chile (S.P Atacama, Punta Arenas, Puerto Natales, Torres del Paine W, Santiago y alrededores) pasando a Argentina (Perito Moreno). Tras mucho leer y echarle horas, hemos confeccionado un itinerario y me gustaría saber qué os parece a los que ya conocéis la zona, por si cambiaríais algo o si se os ocurre alguna recomendación:
Día 1: Vuelo Madrid-SCL (llegada por la mañana) – Avión a Calama – Transfer a San Pedro de Atacama. Noche en San Pedro.
Día 2: Queremos alquilar una camper para recorrer Atacama por nuestra cuenta.
Día 3: Atacama
Día 4: Atacama y devolver la camper
Día 5: Por la mañana excursión Géiseres del Tatio – Transfer a Calama – Vuelo a Santiago (llegada por la noche)
Día 6: Primer vuelo de la mañana Santiago – Punta Arenas (día libre/descanso)
Día 7: Por la mañana excursión pingüinera Isla Magdalena. Por la tarde bus Punta Arenas-Pto Natales
Día 8: Primer bus Puerto Natales – El calafate (día libre)
Día 9: Excursión Perito Moreno/minitrekking
Día 10: Primer bus El Calafate – Puerto Natales (aprovechar la tarde para hacer compra en PNatales)
Día 11: Bus/transfer Pto Natales – Torres del Paine (Pudeto) – Catamarán – Dormir Refugio Grey (aprox.)
Día 12: Camping Grey – Refug. Italiano
Día 13: Refugio Italiano – Camp. Británico – Camp. Los cuernos
Día 14: Cam. Los cuernos – Ref. El chileno o (si da tiempo) hasta camp. Las Torres
Día 15: (según se haya llegado el día de antes) el chileno/las torres – Refugio Torre central/torre norte/camp. Las torres
Día 16: Bus Torres del Paine- Puerto Natales
Día 17: Puerto Natales- Punta Arenas y vuelo por la tarde a Santiago
Día 18: Alquiler de coche en Santiago y ruta por Valparaiso/Viña del mar/Isla negra/Bodegas de la zona
Día 19: Ruta por Valparaiso/Viña del mar/Isla negra/Bodegas de la zona
Día 20: Vuelta a Santiago- devolver coche – Visita Santiago
Día 21: Vuelo Santiago - Madrid
Cualquier comentario/recomendación/opinión/etc. Será bienvenido. Nos gustaría saber si alguien ha hecho alguna ruta similar y qué os parece.
Indiana Jones Registrado: 22-02-2011 Mensajes: 1204
Votos: 0 👍
rsa.bbp Escribió:
Hola a todos:
Mi pareja y yo estamos planeando hacer un viaje a finales de enero/principios de febrero por Chile (S.P Atacama, Punta Arenas, Puerto Natales, Torres del Paine W, Santiago y alrededores) pasando a Argentina (Perito Moreno). Tras mucho leer y echarle horas, hemos confeccionado un itinerario y me gustaría saber qué os parece a los que ya conocéis la zona, por si cambiaríais algo o si se os ocurre alguna recomendación:
Día 1: Vuelo Madrid-SCL (llegada por la mañana) – Avión a Calama – Transfer a San Pedro de Atacama. Noche en San Pedro.
Día 2: Queremos alquilar una camper para recorrer Atacama por nuestra cuenta.
Día 3: Atacama
Día 4: Atacama y devolver la camper
Día 5: Por la mañana excursión Géiseres del Tatio – Transfer a Calama – Vuelo a Santiago (llegada por la noche)
Día 6: Primer vuelo de la mañana Santiago – Punta Arenas (día libre/descanso)
Día 7: Por la mañana excursión pingüinera Isla Magdalena. Por la tarde bus Punta Arenas-Pto Natales
Día 8: Primer bus Puerto Natales – El calafate (día libre)
Día 9: Excursión Perito Moreno/minitrekking
Día 10: Primer bus El Calafate – Puerto Natales (aprovechar la tarde para hacer compra en PNatales)
Día 11: Bus/transfer Pto Natales – Torres del Paine (Pudeto) – Catamarán – Dormir Refugio Grey (aprox.)
Día 12: Camping Grey – Refug. Italiano
Día 13: Refugio Italiano – Camp. Británico – Camp. Los cuernos
Día 14: Cam. Los cuernos – Ref. El chileno o (si da tiempo) hasta camp. Las Torres
Día 15: (según se haya llegado el día de antes) el chileno/las torres – Refugio Torre central/torre norte/camp. Las torres
Día 16: Bus Torres del Paine- Puerto Natales
Día 17: Puerto Natales- Punta Arenas y vuelo por la tarde a Santiago
Día 18: Alquiler de coche en Santiago y ruta por Valparaiso/Viña del mar/Isla negra/Bodegas de la zona
Día 19: Ruta por Valparaiso/Viña del mar/Isla negra/Bodegas de la zona
Día 20: Vuelta a Santiago- devolver coche – Visita Santiago
Día 21: Vuelo Santiago - Madrid
Cualquier comentario/recomendación/opinión/etc. Será bienvenido. Nos gustaría saber si alguien ha hecho alguna ruta similar y qué os parece.
Muchas gracias por adelantado!
Esta bastante bien, nosotros hicimos 4 noches en Atacama (mucho mejor hacerlo x tu cuenta pienso yo) y 8 en Paragonia. En Paine con 3 noches 4 etapas puedes hacer la W.
A Valpo fui al final de viaje x la mañana en bus y sólo visitamos la ciudad de tranqui y x la noche nos tomamos algo, al día siguiente la mañana de paseo y vuelta a Santiago. (Y sobra tiempo)
Santiago no te pierdas el museo de la memoria.
New Traveller Registrado: 26-10-2015 Mensajes: 7
Votos: 0 👍
Muchísimas gracias por tu mensaje, ranel! La verdad es que nos deja más tranquilos el saber que más o menos cuadra jejeje
El hecho de Atacama por nuestra cuenta lo vimos claro casi desde el principio, normalmente viajamos por nuestra cuenta y tampoco tendría que complicarse. Lo que más nos ha hecho comernos la cabeza y en lo que más tiempo hemos invertido ha sido en la parte de la W. Como bien dices, es posible hacerla en menos días, lo que pasa es que hemos preferido meterle algún día de más, ya que vamos tocados de las rodillas y preferimos hacerla con tranquilidad y a nuestro ritmo, por eso también la opción de alquilar una tienda de campaña en Natales para tener más opciones para pasar la noche y que no saliese más económico. Si al final nos envalentonamos y la hacemos en menos días, sería tan fácil como volver a Natales antes y hacer alguna otra excursión que hemos visto por la zona (alguna recomendación?).
Apuntamos lo del museo, le hemos echado un ojo y tiene buena pinta!
Moderador de Zona Registrado: 15-02-2008 Mensajes: 17370
Votos: 0 👍
Hemos reunido en este hilo mensajes que tratan de itinerarios planificados y realizados por algunos de nuestros viajeros, incluyendo conversaciones con sugerencias y consejos acerca de los mismos.
Esperamos que dé ideas y facilite la confección de itinerarios por este hermoso país.
Indiana Jones Registrado: 22-02-2011 Mensajes: 1204
Votos: 0 👍
rsa.bbp Escribió:
Muchísimas gracias por tu mensaje, ranel! La verdad es que nos deja más tranquilos el saber que más o menos cuadra jejeje
El hecho de Atacama por nuestra cuenta lo vimos claro casi desde el principio, normalmente viajamos por nuestra cuenta y tampoco tendría que complicarse. Lo que más nos ha hecho comernos la cabeza y en lo que más tiempo hemos invertido ha sido en la parte de la W. Como bien dices, es posible hacerla en menos días, lo que pasa es que hemos preferido meterle algún día de más, ya que vamos tocados de las rodillas y preferimos hacerla con tranquilidad y a nuestro ritmo, por eso también la opción de alquilar una tienda de campaña en Natales para tener más opciones para pasar la noche y que no saliese más económico. Si al final nos envalentonamos y la hacemos en menos días, sería tan fácil como volver a Natales antes y hacer alguna otra excursión que hemos visto por la zona (alguna recomendación?).
Apuntamos lo del museo, le hemos echado un ojo y tiene buena pinta!
Saludos y gracias!
Hola, ya no sé si te contesté, lo siento.
En Puerto Natales se puede ir a una cueva donde encontraron restos de un dinosaurio (no recuerdo el nombre) y está camino a Torres. Creo q tb hay un bar de hielo (todo hielo,) pero te lo digo de memoria, creo q alguien había ido, nosotros no.
En Punta Arena puedes avistar ballenas y visita pingüineras,nosotros no pudimos xq era época de migración.
En Torres hay rutas a caballo q tienen buena pinta.
Saludos, a ver si alguien te puede dar más info
Indiana Jones Registrado: 24-03-2012 Mensajes: 1080
Votos: 0 👍
Hola rsa.bbp,
La cueva de los dinosaurios entre Natales y Torres del Paine se llama MILODON.
El Monumento Nacional LOS PINGUINOS, a un par de horas de navegación desde Punta Arenas, alberga en verano austral una comunidad de hasta 200.000 ejemplares. Allí podrás observar cientos o miles de ejemplares en los senderos establecidos por la CONAF (Corporación Nacional Forestal de Chile).
La temporada de avistamiento de ballenas en Chile suele comenzar con el inicio del verano austral. Se estima que sus aguas costeras son el lugar de paso u hogar de media población mundial de ballenas, debido a la enorme cantidad de vida que arrastra la corriente de Humboldt. Por ello Chile es un buen lugar donde observarlas en los próximos meses. Con algo de suerte podrás avistar ballenas azules, jorobadas, rorcuales, etc., como también delfines y quizás cachalotes.
Indiana Jones Registrado: 24-03-2012 Mensajes: 1080
Votos: 0 👍
rsa.bbp Escribió:
Hola a todos:
Mi pareja y yo estamos planeando hacer un viaje a finales de enero/principios de febrero por Chile (S.P Atacama, Punta Arenas, Puerto Natales, Torres del Paine W, Santiago y alrededores) pasando a Argentina (Perito Moreno). Tras mucho leer y echarle horas, hemos confeccionado un itinerario y me gustaría saber qué os parece a los que ya conocéis la zona, por si cambiaríais algo o si se os ocurre alguna recomendación:
Día 1: Vuelo Madrid-SCL (llegada por la mañana) – Avión a Calama – Transfer a San Pedro de Atacama. Noche en San Pedro.
Día 2: Queremos alquilar una camper para recorrer Atacama por nuestra cuenta.
Día 3: Atacama
Día 4: Atacama y devolver la camper
Día 5: Por la mañana excursión Géiseres del Tatio – Transfer a Calama – Vuelo a Santiago (llegada por la noche)
Día 6: Primer vuelo de la mañana Santiago – Punta Arenas (día libre/descanso)
Día 7: Por la mañana excursión pingüinera Isla Magdalena. Por la tarde bus Punta Arenas-Pto Natales
Día 8: Primer bus Puerto Natales – El calafate (día libre)
Día 9: Excursión Perito Moreno/minitrekking
Día 10: Primer bus El Calafate – Puerto Natales (aprovechar la tarde para hacer compra en PNatales)
Día 11: Bus/transfer Pto Natales – Torres del Paine (Pudeto) – Catamarán – Dormir Refugio Grey (aprox.)
Día 12: Camping Grey – Refug. Italiano
Día 13: Refugio Italiano – Camp. Británico – Camp. Los cuernos
Día 14: Cam. Los cuernos – Ref. El chileno o (si da tiempo) hasta camp. Las Torres
Día 15: (según se haya llegado el día de antes) el chileno/las torres – Refugio Torre central/torre norte/camp. Las torres
Día 16: Bus Torres del Paine- Puerto Natales
Día 17: Puerto Natales- Punta Arenas y vuelo por la tarde a Santiago
Día 18: Alquiler de coche en Santiago y ruta por Valparaiso/Viña del mar/Isla negra/Bodegas de la zona
Día 19: Ruta por Valparaiso/Viña del mar/Isla negra/Bodegas de la zona
Día 20: Vuelta a Santiago- devolver coche – Visita Santiago
Día 21: Vuelo Santiago - Madrid
Cualquier comentario/recomendación/opinión/etc. Será bienvenido. Nos gustaría saber si alguien ha hecho alguna ruta similar y qué os parece.
Muchas gracias por adelantado!
Hola de nuevo rsa.bbp, un par de comentarios respecto al alquiler de vehículos:
Contrata seguro a todo evento. A un amigo durante la noche le robaron la radio del coche alquilado y como no había contratado seguro, le salió cerca de mil dólares la gracia.
Id bien abrigados para acampar en pleno desierto. Durante la noche la temperatura cae bajo cero, pero en Atacama es una experiencia inigualable observar el Universo y escuchar el silencio .
Principios de Febrero es como pricipios de Agosto en España. En la Zona Central andad con mucho tiempo y paciencia, pues la velocidad de desplazamiento disminuye drásticamente y además os costará bastante aparcar.
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14652
Votos: 0 👍
Hola,
He comprado un billete de avión para ir a Chile desde el 25 de noviembre (llegada el 26 a las 9 de la mañana) hasta el 18 de diciembre (salida sobre las 14:00).
De momento de Chile sólo conozco Puerto Varas, Frutillar, Chiloé (una excursión de un día a Castro y Dalcahue) y el Cruce de Lagos. De Argentina ya estuve por Bariloche, El Chaltén, Calafate y Ushuaia, con lo que el listón está bastante alto
Voy con la limitación de desplazarme en transporte público y caminar con muletas (senderismo o realmente caminar más de 1 km seguido está descartado) por lo que está claro que hay lugares que quizás no pueda visitar bien por un motivo u otro y otros con ciertas restricciones. Aún así, he ideado un itinerario, en el que lo único fijo son los días de visita a la isla de Pascua (billete de avión comprado):
Día 26 noviembre: llegada por la mañana a Santiago de Chile
Día 27 noviembre: Santiago de Chile - Isla de Pascua
Día 28 noviembre: Isla de Pascua
Día 29 noviembre: Isla de Pascua
Día 30 noviembre: Isla de Pascua - Santiago de Chile
Día 1 diciembre: Santiago de Chile - Isla Negra (casa de Pablo Neruda) - Santiago de Chile - Salida nocturna a Pucón
Día 2 diciembre: Pucón - Excursión por los alrededores (termas, Ojos del Caburgua, lago Azul,...)
Día 3 diciembre: Pucón - Tour reserva Huilo Huilo - Lago Panguipulli - Pucón
Día 4 diciembre: Pucón - Tour a San Martín de los Andes - Pucón
Día 5 diciembre: Pucón - Puerto Montt
Día 6 diciembre: Puerto Montt - Punta Arenas
Día 7 diciembre: Punta Arenas - Isla Magdalena y Marta - Fuerte Bulnes - Punta Arenas
Día 8 diciembre: Punta Arenas - Puerto Natales
Día 9 diciembre: Puerto Natales - Excursión de un día a Torres del Paine - Puerto Natales
Día 10 diciembre: Puerto Natales - Punta Arenas
Día 11 diciembre: Punta Arenas - Puerto Montt
Día 12 diciembre: Puerto Montt. Alguna excursión, quizás a otra zona de Chiloé o a Hornopirén.
Día 13 diciembre: Puerto Montt - Coyhaique
Día 14 diciembre: Coyhaique - Ventisquero Queulat - Coyhaique
Día 15 diciembre: Coyhaique - Lago General Carrera (Capilla de Mármol) - Coyhaique
Día 16 diciembre: Coyhaique - Laguna San Rafael - Coyhaique
Día 17 diciembre: Coyhaique - Balmaceda - Santiago
Día 18 diciembre: Santiago - Madrid
Tengo cientos de preguntas :
1. ¿Vale la pena sacar algo de este itinerario para ir al desierto de Atacama (y qué en ese caso)? Es uno de los lugares que me interesan, pero teniendo en cuenta que no me fío de hacer excursiones en altura por motivos de salud, no sé si el viaje estaría suficientemente justificado con el salar de Atacama, la laguna Céjar y el valle de la Luna
2. ¿Pucón o Valdivia? En principio no me termina de convencer Valdivia como ciudad y me parece que se pueden hacer más actividades desde Pucón (por aquello de que al haber más variedad siempre puede haber algo más adecuado para hacer con muletas).
3. Comunicación entre Punta Arenas y Balmaceda. Me da la sensación de que se pierde mucho tiempo tal y como lo he puesto. He visto otras opciones:
- Se supone que la aerolínea Dap hace los miércoles el vuelo entre estas localidades, pero todavía no sé si está operativo todo el año y si es ese día de la semana. He pedido información (a ver si me contestan).
- Autobuses Decker hace los jueves la ruta de Puerto Natales a Coyhaique. Son sobre 24 horas. En principio con esto se supone que ahorraría tiempo, pero sólo se puede reservar con una semana de antelación y además está por confirmar el horario en septiembre. Sin embargo, lo veo quizás muy arriesgado al llevar un plan completamente cerrado.
4. Los que hayáis hecho la excursión de los glaciares Balmaceda y Serrano. Sé que una vez que se desembarca hay una caminata por un bosque para llegar a pie del glaciar Serrano, ¿pero sabéis si se llega a ver el glaciar Serrano sin hacer la caminata?
5. En principio tenía pensado hacer el recorrido Coyhaique - Cochrane - Caleta Tortel - Villa O'Higgins, pero esto se me ha caído del plan cuando me han informado de que el autobús que iba de Villa O'Higgins a Cochrane ya no presta servicio por el momento y por otro lado que no recomiendan Caleta Tortel a personas con discapacidades físicas. A Villa O'Higgins hay avión los lunes y jueves desde Balmaceda, pero tienen prioridad los habitantes de Villa O'Higgins (el avión tiene 9 plazas) y sólo se puede intentar reservar 48 horas antes. También me daban la opción del transporte privado, pero no me quiero ni imaginar lo que puede costar.
Por lo tanto, me quedaría en principio Queulat, Capilla de Mármol y Glaciar San Rafael. ¿Vale la pena hacer Capilla de Mármol y Glaciar San Rafael desde Pto Tranquilo si hay que volver a Coyhaique, o hacer Glaciar San Rafael desde Puerto Aysén/Puerto Chacabuco? ¿O incluso hacer el trayecto Pto Montt-Pto Chacabuco en ferry?
6. Valparaíso se me ha quedado fuera. Quizás sería interesante incluirlo en el itinerario.
En resumen, se aceptan sugerencias de lugares que pueda añadir o quitar de la ruta. Hay muchas opciones,sobre todo al introducir una pequeña parte de la carretera Austral, pero tratar de coordinar el transporte con otras zonas del país o de la propia carretera Austral es un gran dolor de cabeza
Dr. Livingstone Registrado: 06-01-2010 Mensajes: 6489
Votos: 0 👍
Hola miguelang,
1. En mi opinión, en Atacama si no te acercas a los Andes, es decir, si no subes, te pierdes bastante.
Respecto a problemas de salud no puedo aconsejar. Sólo indicar que los efectos de la altitud suelen afectar más al dormir, en posición horizontal. Los efectos de la altitud en las excursiones por el día no suelen ser graves para una persona de salud normal. Pero cada uno se conoce a sí mismo y sabe sus limitaciones.
También es verdad que el valle de la luna y el salar también merecen la pena. Pero no sé si justifican un desplazamiento hasta allí. Sólo tú puedes valorarlo.
2. La Araucanía es una asignatura pendiente para mí. Conguillio y Huerquehue los tengo fichados de hace tiempo, y estoy esperando la ocasión de poder visitarlos.
3. LAN también vuela (o volaba) entre Punta Arenas y Balmacena. Algunos vuelos Puerto Montt- Punta Arenas hacen escala en Balmaceda.
Los autobuses entiendo que van por Argentina. Si entran por Los Antiguos, quizás te convenga bajarte del autobús en Puerto Tranquilo, a no ser que crucen el General Carrera desde Chile Chico a P. Ibáñez.
4. Hay un mirador con vistas al glaciar Serrano antes del sendero que te acerca al glaciar. Lo que no recuerdo es si hay que caminar algo hasta ese mirador, pero en cualquier caso, tal como lo recuerdo sería poca distancia.
5. En Caleta Tortel hay bastantes escaleras.
El autobús Cochrane-Villa O´Higgins supongo que está interrumpido estacionalmente durante el invierno. Supongo que retomará actividad para la primavera, y en noviembre debería estar operativo. En cuanto al avión, es como dices, es dificilísimo conseguir plaza.
Te falta incluir el Valle Exploradores. Es fabuloso. En cualquier caso, pienso que convendría pasar al menos una noche en Puerto Tranquilo.
A la laguna San Rafael desde Puerto Chacabuco se va en catamarán, muy cómodo. Es una navegación larga, todo el día en barco. Yo no me llevo muy bien con los barcos, y en cambio, recuerdo aquel día de forma muy especial. El paisaje, el silencio, el sosiego, la luz que había ese día, para mí sigue siendo un día inolvidable. Hay salidas diarias aseguradas.
A la laguna San Rafael desde Puerto Tranquilo se va en vehículo por el Valle Exploradores, y después en zodiac. Es más rápido, y de paso conoces el Valle Exploradores, aunque sospecho que más incómodo. Las salidas dependen de si se forma grupo.
Hola!
Yo te recomiendo Atacama 100℅. Me pareció impresionante, soy del norte de España y no estoy acostumbrada a ver desiertos.
Hay vuelos con Lan desde Santiago a Calama, haciendo escala en La Serena. De Calama, Transfer o bus a San Pedro y una vez allí eliges las excursiones.
Yo hice todas con una agencia (hay miles). La primera tarde estuvimos dando paseos, aclimatándonos a la altura y eligiendo excursiones. Laguna Céjar, Laguna Tebinquinche, Géisers del Tatio, Machuca, Valle de la Luna y de la Muerte me parecieron impresionantes. Quizá la que más dependa de andar sea el valle de la Luna, el resto es un transporte en furgoneta continuo y apenas andas.
No he estado en Chiloé y del sur solo conozco Punta Arenas, Puerto Natales y el Paine, así que no puedo ayudar mucho...
También me quedé sin Valpo... Íbamos a ir cuando empezaron los incendios del 2014 y nos recomendaron dejarlo para otra visita!
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14652
Votos: 0 👍
meha Escribió:
Hola miguelang,
1. En mi opinión, en Atacama si no te acercas a los Andes, es decir, si no subes, te pierdes bastante.
Respecto a problemas de salud no puedo aconsejar. Sólo indicar que los efectos de la altitud suelen afectar más al dormir, en posición horizontal. Los efectos de la altitud en las excursiones por el día no suelen ser graves para una persona de salud normal. Pero cada uno se conoce a sí mismo y sabe sus limitaciones.
También es verdad que el valle de la luna y el salar también merecen la pena. Pero no sé si justifican un desplazamiento hasta allí. Sólo tú puedes valorarlo.
2. La Araucanía es una asignatura pendiente para mí. Conguillio y Huerquehue los tengo fichados de hace tiempo, y estoy esperando la ocasión de poder visitarlos.
3. LAN también vuela (o volaba) entre Punta Arenas y Balmacena. Algunos vuelos Puerto Montt- Punta Arenas hacen escala en Balmaceda.
Los autobuses entiendo que van por Argentina. Si entran por Los Antiguos, quizás te convenga bajarte del autobús en Puerto Tranquilo, a no ser que crucen el General Carrera desde Chile Chico a P. Ibáñez.
4. Hay un mirador con vistas al glaciar Serrano antes del sendero que te acerca al glaciar. Lo que no recuerdo es si hay que caminar algo hasta ese mirador, pero en cualquier caso, tal como lo recuerdo sería poca distancia.
5. En Caleta Tortel hay bastantes escaleras.
El autobús Cochrane-Villa O´Higgins supongo que está interrumpido estacionalmente durante el invierno. Supongo que retomará actividad para la primavera, y en noviembre debería estar operativo. En cuanto al avión, es como dices, es dificilísimo conseguir plaza.
Te falta incluir el Valle Exploradores. Es fabuloso. En cualquier caso, pienso que convendría pasar al menos una noche en Puerto Tranquilo.
A la laguna San Rafael desde Puerto Chacabuco se va en catamarán, muy cómodo. Es una navegación larga, todo el día en barco. Yo no me llevo muy bien con los barcos, y en cambio, recuerdo aquel día de forma muy especial. El paisaje, el silencio, el sosiego, la luz que había ese día, para mí sigue siendo un día inolvidable. Hay salidas diarias aseguradas.
A la laguna San Rafael desde Puerto Tranquilo se va en vehículo por el Valle Exploradores, y después en zodiac. Es más rápido, y de paso conoces el Valle Exploradores, aunque sospecho que más incómodo. Las salidas dependen de si se forma grupo.
Sobre el autobús de Puerto Natales a Coyhaique me han dicho hace un rato que sólo hay paradas intermedias en Argentina, en las localidades de Piedrasbuenas, Gregores y Perito Moreno, mientras que el servicio por Chile Chico queda suspendido. Con respecto al avión entre Punta Arenas y Balmaceda, también he averiguado que hay 2 días a la semana (al menos en diciembre), por lo que quizás sería más fácil hacer que coincida. Es una lata tener que volver de Puerto Natales a Punta Arenas, pero se puede reservar con más tiempo.
Del glaciar Serrano me han informado que el sendero para ver el glaciar son unos 200 m, por lo que me parece perfecto. Mejor eso que no ver nada.
Voy a ver si cuadrando todo esto me encaja también el desierto de Atacama o no.
Indiana Jones Registrado: 26-03-2011 Mensajes: 1027
Votos: 0 👍
Piedrabuena es Atlántico y por lo que veo cruza a Gregores (Patagonia profunda) en la 40 luego + 40 hasta Perito Moreno e imagino que cruce a Chile Los Antiguos/Chile Chico hasta la carretera Austral. Luego a la izq cerca Puerto Tranquilo y las cuevas de mármol ( no es sólo una capilla o catedral) y la opción que bien menciona Meha del valle exploradores. A la dcha unos cuantos kilómetros a coihaique. Lo comento por posibles paradas intermedias que combinen bien
Indiana Jones Registrado: 26-03-2011 Mensajes: 1027
Votos: 0 👍
Posiblemente pare en Puerto Guadal y tengas combinación a Pro Tranquilo. Son suposiciones con cierta lógica pues yo lo hice en coche.
El lago Panllipuli muy bonito viniendo de San Martín de los Andes por El lago Pirihueico y pto. Fuy.
La zona de Picón puede que un poco más complicada para ti (en los ojos esos). La zona de villarrica bonita y el volcán muy presente. Incluso con su humito y el semáforo de peligro volcánico (Pucón)
La subida al Villarrica bonita y hay unas cuevas que no vi que creo valen la pena ( si no revientan...)
Tortel como dice Meha, mucha escalera, pero se puede apreciar con un poquito de esfuerzo si lo deja la lluvia (debe ser la casa de la lluvia..)
En general el turismo en Chile bas a tener unas pocas mas dificultades que en Argentina. Pero te valdrá la pena
Indiana Jones Registrado: 26-03-2011 Mensajes: 1027
Votos: 0 👍
Posiblemente pare en Puerto Guadal y tengas combinación a Pt. Tranquilo. Son suposiciones con cierta lógica pues yo lo hice en coche.
El lago Panllipuli muy bonito viniendo de San Martín de los Andes por El lago Pirihueico y pto. Fuy.
La zona de Picón puede que un poco más complicada para ti (en los ojos esos). La zona de villarrica bonita y el volcán muy presente. Incluso con su humito y el semáforo de peligro volcánico (Pucón)
La subida al Villarrica bonita y hay unas cuevas que no vi que creo valen la pena ( si no revientan...)
Tortel como dice Meha, mucha escalera, pero se puede apreciar con un poquito de esfuerzo si lo deja la lluvia (debe ser la casa de la lluvia..)tendrias que bajsr unas pocas escaleras y ya tienes eln"paseo maritimo con su curiosa plaza cubierta (parece un salón)
Luego tal vez subir escaleras para comer.
En general el turismo en Chile vas a tener unas pocas mas dificultades que en Argentina. Pero te valdrá la pena y ya c ontrolas de que va