Muchísimo cuidado los viajeros que tengan pensado volar de vuelta a España con esta aerolínea. Se niegan a facilitar por adelantado el número de asiento, dato obligatorio en el formulario de regreso a España.
Este caso le está pasando hoy a una pasajera en un vuelo de regreso desde Guayaquil a Madrid.
Plus Ultra se negaba a asignar anticipadamente el numero de asiento, dato que necesita obligatoriamente para el formulario online obligatorio de regreso a España por tema sanitario. Se negaron a asignarle asiento ni pagando. La obligaron a apuntarse al programa de fidelización para hacer la facturación on line y ni aun así le dieron el numero de asiento. 24 horas antes se intentó la facturación on line y no pudieron hacerla ni la viajera ni el agente de viajes que le reservó el billete. Tanto la viajera como el agente de viajes que le reservó el billete estuvieron dos días colgados del teléfono con esperas hasta de una hora, sin respuesta. Cuando por fin el agente de viajes consigue hablar con Plus Ultra, le contestan con toda la cara que como faltan menos de 6 horas para la salida del vuelo ya es tarde, cuando los pobres llevan 18 horas intentando contactar con Plus Ultra. En el teléfono de atención de Plus Ultra han tratado de forma vejatoria y amenazante al agente de viajes que hizo la reserva, que ha trasladado una queja a la central. La viajera perjudicada va a llegar al aeropuerto al embarque sin poder haber completado el formulario de regreso obligatorio al desconocer su asiento por culpa de la incompetencia y malas prácticas de esta aerolínea. Ojalá haya wifi o tenga datos en el móvil para completarlo allí una vez le den la tarjeta de embarque. Una auténtica vergüenza.
Muchísimo cuidado los viajeros que tengan pensado volar de vuelta a España con esta aerolínea. Se niegan a facilitar por adelantado el número de asiento, dato obligatorio en el formulario de regreso a España.
Este caso le está pasando hoy a una pasajera en un vuelo de regreso desde Guayaquil a Madrid.
Plus Ultra se negaba a asignar anticipadamente el numero de asiento, dato que necesita obligatoriamente para el formulario online obligatorio de regreso a España por tema sanitario. Se negaron a asignarle asiento ni pagando. La obligaron a apuntarse al programa de fidelización para hacer la facturación on line y ni aun así le dieron el numero de asiento. 24 horas antes se intentó la facturación on line y no pudieron hacerla ni la viajera ni el agente de viajes que le reservó el billete. Tanto la viajera como el agente de viajes que le reservó el billete estuvieron dos días colgados del teléfono con esperas hasta de una hora sin respuesta. Cuando por fin el agente de viajes consigue hablar con Plus Ultra, le contestan con toda la cara que como faltan menos de 6 horas para la salida del vuelo ya es tarde, cuando los pobres llevan 18 horas intentando contactar con Plus Ultra. En el teléfono de atención de Plus Ultra han tratado de forma vejatoria y amenazante al agente de viajes que hizo la reserva, que ha trasladado una queja a la central. La viajera perjudicada va a llegar al aeropuerto al embarque sin poder haber completado el formulario de regreso obligatorio al desconocer su asiento por culpa de la incompetencia y malas prácticas de esta aerolínea. Ojalá haya wifi o tenga datos en el móvil para completarlo allí una vez le den la tarjeta de embarque. Una auténtica vergüenza.
Quiero advertir a los viajeros que tengan pensado reservar esta aerolínea, que se lo piensen dos veces, a la vista de los problemas que ha tenido una conocida en un vuelo de regreso desde Guayaquil a Madrid.
Plus Ultra se negaba a asignar anticipadamente el numero de asiento, dato que necesita obligatoriamente para el formulario online obligatorio de regreso a España por tema sanitario. Se negaron a asignarle asiento ni pagando. La obligaron a apuntarse al programa de fidelización para hacer la facturación on line y ni aun así le dieron el numero de asiento. 24 horas antes se intentó la facturación on line y no pudieron hacerla ni la viajera ni el agente de viajes que le reservó el billete. Tanto la viajera como el agente de viajes que le reservó el billete estuvieron dos días colgados del teléfono con esperas hasta de una hora sin respuesta. Cuando por fin el agente de viajes consigue hablar con Plus Ultra, le contestan con toda la cara que como faltan menos de 6 horas para la salida del vuelo ya es tarde, cuando los pobres llevan 18 horas intentando contactar con Plus Ultra. En el telefono de atención de Plus Ultra han tratado de forma vejatoria y amenazante al agente de viajes que hizo la reserva, que ha trasladado una queja a la central. La viajera perjudicada va a llegar al aeropuerto al embarque sin poder haber completado el formulario de regreso obligatorio al desconocer su asiento por culpa de la incompetencia y malas prácticas de esta aerolínea. Espero que haya wifi o tenga datos en el móvil para completarlo allí una vez estos cretinos le den la tarjeta de embarque. De vergüenza.
Si esto se confirma, sería una repugnante vuelta de tuerca a la picaresca de ciertos turistas para cobrar tras sus vacaciones a base de denuncias falsas. En Murcia se sospecha que tres chicas norteamericanas (dos en viaje de turismo y la tercera por estudios en la ciudad) habrían denunciado falsamente a tres jóvenes por agresión sexual.... Y todo para cobrar un seguro?
Si se confirma que la denuncia era falsa, espero que imputen a las denunciantes. Hace falta ser muy miserable y desalmado para arruinar la vida de una persona con una falsa acusación de un delito que le puede acarrear pena de prisión solo para cobrar un seguro. No obstante, no es la primera vez que oigo un caso de este tipo en turistas. Hace 15 años un conocido que es policía local en una localidad de la Costa Brava me comentó que había tenido casos de turistas británicas que presentaban denuncias falsas para cobrar una cobertura del seguro de viajes. Hasta hace poco las falsas denuncias por intoxicaciones alimentarias por turistas británicos estaban arruinando al sector hotelero de Baleares y Canarias. Proliferaron bufetes de reclamaciones (claim farms) que iban hasta anunciándose por la calle, animando a sus borrachos a denunciar falsas intoxicaciones y les llevaban el caso previa comisión pactada. El cuento se acabó cuando las autoridades británicas tomaron medidas legislativas endureciendo las penas por falsa denuncia y limitando el cobro de honorarios de los bufetes. A una pareja le cayó pena de cárcel por haber denunciado falsamente al hotel. Pero este caso es mucho más grave.
Perú deporta a seis turistas por defecar y causar daños en Machu Pichu
Los turistas, de nacionalidades argentina, chilena, francesa y brasileña, fueron detenidos y deportados por entrar ilegalmente, causar daños y defecar en el sitio arqueológico.
Se puede decir que "la cagaron" a base de bien. Lamento que no les obligaran a pagar una multa que les crujiera el bolsillo antes de expulsarlos. Me huelo que la moda de competición entre youtubers, influencers, instagrammers y mamoner's de diverso pelaje no es ajena a la proliferación de conductas vandálicas del turismo, pues anima mucho las competiciones de descerebrados y descerebradas a ver qué estupidez consigue más "likes", sea defecar en un recinto arqueológico, desnudarse en un templo de Tailandia, darle galletas con pasta de dientes a un mendigo.. A veces funciona la Ley de Darwin y alguno se acaba cayendo por un precipicio mientras se hacía un selfie al borde (otra de las estupideces más habituales)...otras veces dejan damnificados o daños irreparables por el camino..
Lo sorprendente es que el chofer de los turistas no conociera ya la fama del individuo.
Igual no hay mucha oferta de restaurantes en esa zona y te tienes que conformar con ir a comer en el único sitio que hay. Eso alguna vez nos ha pasado a todos, sufrir el abuso de precios o la mala calidad de un monopolio.
Pero yo me pregunto si las autoridades habrían actuado igual si las victimas (por suerte no les ha pasado nada) no fueran la familia de un pez gordo del sector telecomunicaciones.
Respuesta: NO
De hecho el Ayuntamiento ya había dictado orden de demolición por obra ilegal en 2012 y este pájaro había conseguido sortearla gracias a los contactos políticos del primo de zumosol, que se llama Koco, por cierto.
Parece que el restaurante en cuestión (restaurante Panorama, en Himare) tiene unas críticas pésimas en tripadvisor y el origen del asunto fue que el grupo de turistas se quejó del servicio y abandonaron el local sin tomar la comida que habían encargado debido al retraso extremo en servirles los platos. El propietario se lo tomó a lo dramático y agredió al grupo (parece que tiene episodios previos de agresiones a clientes). La casualidad fue que el agredido es el fundador de ONO y el asunto tuvo tal repercusión mediática que hasta les pidió disculpas personalmente el Ministro de Turismo:
Actualizo: el restaurante acaba de ser demolido. Al parecer la construcción era ilegal y ocupaba ilegalmente una playa pública por la que este individuo cobraba el acceso sin derecho a los turistas. El propietario al parecer es primo de un diputado y seguramente se creía impune para hacer todo tipo de tropelías, desde pegar a una señora a romperle la nariz a un niño. Los comentarios en tripadvisor son para echar a correr..
Yo pienso que es un error estratégico enfocarte al turismo de calidad porque ese no suele gustar ni de los cantantes en pelota en lo alto de un escenario, ni lo del pregonero gritando "Guiris go home".
Mejor enfocarse el turismo de borrachera. Seguro que están tan borrachos que no se enteran ni del pregón.
Aunque el de borrachera y el de calidad tienen un gusto en común... o mejor dicho fobia: no les gusta que les pinchen las ruedas. A casi nadie le gustan los disturbios.
Lo del pregonero y cantante, se paga con dinero público... sale del bolsillo de todos, lo mismo que el de promoción turística. Cuando uno dedica dinero a dos causas contrapuestas... hay que hacérselo mirar. Con un poco de coherencia, te ahorras una pasta.
Yo abrí un hilo hace tiempo "la incoherencia de quejarse de la masificación turística", del que algún usuario se quejaba de no entender el título Bueno, pues es muy sencillo y no hace falta un Master en Semántica. Ponemos un caso práctico:
Es una incoherencia que los mismos políticos que defienden el discurso de los límites al turismo y critican la masificación y se llevan las manos a la cabeza, financien campañas de promoción de turismo europeo barato de borrachera de touroperador y hagan inversiones de más de 70 millones de euros en los puertos de Baleares para atraer grandes cruceros de más de 300 metros de eslora. Y luego renieguen de los borrachos de Magaluf, de los cruceristas invasores y se apunten a enarbolar banderas de conveniencia de ecologismo y sostenibilidad y a subvencionar a pregoneros papanatas en las fiestas.
Es delirante. Decia abaquo que en el mundo hay un 25% de cerebros vagos, pero yo creo que algunos votantes deben tener el cerebro en modo hibernación permanente.
Yo hay cosas que no las entiendo... se gastan una pasta en promoción turística de la isla y luego en las fiestas da el pregón alguien que grita: "Cada verano una nueva ocupación. Escuchad bien. Guiris go home" y subvencionan conciertos "reivindicativos".
No seria mejor no gastarse el dinero en promocionar el turismo.
Lo mejor es que se queden sin turismo. Ya se instalará allí Silicon Valley o la Universidad de Harvard para recolocar a todo el sector servicios.
Que bueno lo del "marketing de guerrilla"
NO me extrañaria nada que se magnifique la situacion para obtener likes, retweets. compensaciones por parte de la compañia, o cualquier cosa que se nos pueda imaginar....
Es que pienso que los casos de quejas de pasajeros por lactancia en vuelos deben ser muy minoritarios ,anecdóticos, y limitados a ultraortodoxos de alguna religión monoteísta o maniáticos irracionales. Por eso dudo que el tema tenga tal magnitud o incidencia como para convertirlo en un problema general que requiera dictar normas de empresa. Esta polémica seguramente tenga más relación con la mala comunicación de un community manager incompetente que con un problema real y habitual de quejas de pasajeros en los vuelos de esta aerolínea. Si se produce algún caso puntual en un vuelo, pues entiendo que procederá solucionarlo aplicando el sentido común. Y este me indica que la solución lógica sería cambiar de asiento al pasajero que se ha quejado. Aunque la solución de ofrecerle un antifaz no me parece mala idea.
Yo no iba a intervenir pero al final lo voy a hacer arriesgándome a la lluvia de hortalizas que supone un tema de estos.
Creo que el tema parte de un planteamiento erróneo. No existe un derecho de la madre a amamantar donde le parezca, existe un derecho del menor a alimentarse cuando lo necesite con el alimento que toma habitualmente, sea el que sea, leche materna o de fórmula o un potito o lo que sea.
Me recordó un episodio de un restaurante vegano que invitó a una madre a dejar de dar un biberón a su hijo de 4 meses y cuando comentó educadamente en tripadvisor el mal rato que pasó y que se sintió humillada, le respondieron con una enorme visceralidad que la leche de origen animal suponía torturar y esclavizar a las vacas y que si hubiera avisado le habrían preparado un biberón de leche de soja o arroz. No voy a decir por donde le hubiera sugerido yo al camarero que se metiera el biberón de soja. Evidentemente que la afectada podía elegir no haber entrado a ese restaurante (yo jamas iré a un vegano. A vegetarianos voy sin problema) o no volar con esa aerolínea pero es que a veces las situaciones no se conocen a priori y no se pueden planificar, se producen necesidades de forma sobrevenida y como casi todo en la vida, la clave está en la proporción de la respuesta. No es lo mismo invitar a salir del restaurante vegano a un adulto con un bocadillo de chorizo que pretender que se deje de alimentar a un bebé de 4 meses con el alimento que recibe habitualmente, sea el que sea, e imponerle otro alimento dentro del establecimiento que podría hasta provocarle una reacción adversa. No se le puede plantear a un bebe que se espere una hora para comer hasta que aterrice el avión o hasta que pidan la cuenta en el restaurante. No es proporcionado en ese caso por ejemplo mandar a la madre a la calle con el bebé y el biberón en el restaurante de marras ni a la pasajera de KLM al water porque alguien se sienta ofendido. Debe primar para mí el derecho del menor. En el caso del vuelo, si alguna persona por planteamientos culturales o religiosos o voyeuristas se siente incómodo, la primera opción que se me hubiera ocurrido sería ofrecerle un antifaz para dormir de los que regalan en vuelos nocturnos. No se como no se le ocurrió a la azafata.
Dicho esto, también es cierto como dijo Abdelkrim, que existe el marketing de guerrilla y a veces hay gente que va buscando incidentes para luego darse publicidad exagerando la nota en youtube o tweeter o similares y conseguir muchos likes y retweets. No conozco los detalles intrínsecos de este caso.
No es ruin.... toma el dinero y corre. Las mujeres con dinero en los paises musulmanes pueden elegir, pero esa libertad tienen un precio, y muchas prefieren tener lo hueno de los dos mundos, o quedarse en el suyo.
Espero que no me apaleeis por este comentario, pero a estas alturas ya he hablado con bastantes.
Las mujeres árabes de clase alta en el Magreb y Oriente Medio aspiran a casarse con un hombre rico. Punto. Podrán estudiar 3 carreras en Oxford o Yale y hablar 4 idiomas (eso da pedigri moderno) pero su objetivo vital es una boda con un hombre adinerado que les garantice un estatus social.
Nuevo capítulo de un drama que sí podría tener consecuencias en Occidente, al menos a nivel diplomático. Esta vez no se trata de Arabia Saudí sino del emirato de Dubai, y no es una mujer anónima sino la princesa Haya, hermana del rey de Jordania y esposa del emir.
Siendo un poco ruin me llama la atención que una mujer tan cultivada, con tantos idiomas, tan "leída y escribida" y tan "occidentalizada" (que parece que eso da muchos puntos cuando eres árabe y musulmana).. Tal dechado de modernidad se va a enamorar (que cosas.. ) de un carcamal 25 años mayor que ella, poligamo y casualmente podrido de dinero. Estoy segura que fue un amor a primera vista, un flechazo irresistible por su común pasion por los caballos y su talante abierto y aperturista
Añado que esta señora tan moderna fue cómplice del blanqueamiento informativo del secuestro de su hijastra por el padre.
Atención, noticia!!
Resulta que la culpa de las muertes por balconing no la tienen los niñatos descerebraos que acuden a las Baleares con el firme propósito de beber hasta morir.... No, señor, la culpa la tienen los balcones, que son muy bajitos
Esto me recuerda a una amiga que conduciendo borracha se estampó contra un muro a la salida de Las Palmas y cuando vino la Guardia civil dijo que "el muro se le había echado encima". Le inmovilizaron el vehículo y le abrieron diligencias
A parte del método de contacto, muy serio... por un whatsapp.
Me ha hecho gracia esto: " lleva mas de 20 años trabajando como agencia mayorista, www.enjoytravelvip.com" y esto: "si tu informacion es la opinion gratuia de algunas personas, mejor cambia tus fuentes de informacion"
Fecha Constitución 08/03/2019
Actividad Informa Otros Servicios personales ncop
CNAE 2009 9609 - Otros servicios personales n.c.o.p.
SIC 7299 - Servicios personales diversos SC
Objeto Social Otros servicios personales
Y llevan operando 20 años... pero se dieron de alta en marzo de este año.
Una mentira tras otra.
Si se ha creado en marzo de este año es evidente que no tiene ni 4 meses de vida. ¿como va a llevar 20 años como mayorista? Si además ni siquiera está dada de alta como agencia, mayorista o intermediador turístico en Canarias. Esta empresa es notorio que no cumple los requisitos legales para actuar como organizador o intermediario en viajes. La forma de contacto tan cutre por un whatsapp supongo que es una manera de evitar publicar en redes sociales demasiada información sobre el "negocio" que pudiera luego ser usada en su contra en una denuncia. Esa misma opacidad y falta de transparencia ya es un indicio bastante revelador.