Todo esto viene muy bien para viajar porque te ahorra espacio, tiempo, peso, volumen, dinero... Que al final es de lo que se trata.
En la vida en general, y viajando en particular
Bueno, en la vida no sé... Pero es un poco el sentido del progreso no?
Y una cosa que quitaron en este nuevo que tenia en el N95 era que te decía incluso en la salida de metro por la cual te tenias que bajar, la A, B, C... Pero en este lo quitaron no se por qué.
Por lo último que dijiste, entiendo también que sin contrato las operadoras chinas salen caras en llamadas al extranjero e Internet en el móvil (además de lentas, ya que no disponen de red 3G) no?
_________________ España - Andorra - Francia - Mónaco - Inglaterra - Italia - Grecia - Portugal - Hungría - Holanda - China - continuará...
Uf.. Eso es difícil, pedir una SIM para recibirla aquí a priori. Dudo que pueda hacerse.
Se decía que en China existen 2 operadoras: China Unicom y China Mobile creo.
Si la idea es que tus familiares sepan el número, en cuanto llegues y la compres hazles una perdida.. Sabrán que eres tú porque en pantalla les saldrá un número extraño que empieza por +86 (prefijo de China).
No no no... Las compañías Chinas no salen caras llamar al extranjero, cuesta lo mismo o menos llamar de tu móvil con una tarjeta de prepago al extranjero que en España con una de España nacionalmente. Si disponen de red 3G pero tienes que contratarla, para que te cueste 20Y por mes. 150mg.
En mi antiguo Nokia N95 tenias que descargarte el programa hackeado para que te dejara hacer rutas, los mapas siempre siempre son gratis. Enchufas el tlf al OVI maps y descargas el que quieras, ordenados por paises y ciudades.
A partir del N97 ya ha sido la navegación gratis siempre. Osea no tienes que instalar el Nokia maps hacheado porque es gratis siempre.
Por supuesto los mapas están cargados en el TLF, no necesitas ni internet ni siquiera SIM. La version que yo tengo instalada ahora mismo en el tlf no hace falta ni que me conecte a OVI suite para descargar los mapas, lo puedes hacer desde el mismo tlf que ya el programa ya viene con un instalador interno. Yo ya lo hago así siempre, es más cómodo.
Sabes si en una SIM de prepago puedes coger datos durante un mes, hasta que vuelvas a España?
Luego rompes la SIM y arreando.
Con 150MB puedes tener suficiente para cosas puntuales, desactivando el 3G pq gasta más datos, y llevando sólo activo el GPRS a ratos (y evidentemente tirando de wifi cuando esté disponible).
Hay aplicaciones que te dicen cuantos datos llevas consumidos para llevar un control.
La idea es evitar el Roaming pero tb el tener que ir buscando wifis o locutorios para poder llamar o mirar Internet.
También se decía que una SIM funciona en unas provincias pero en otras no. Esto es una putada si vas en ruta.
Hilos en que se habla de este tema:
spainsun Escribió:
Yo tengo un garmin etrex (es del tamaño de un movil) y me salio muy barato, porque lo compré a un amigo de segunda mano. Nuevo creo que esta sobre los 250 euros (pero no me hagas caso).
Cuando voy a un viaje como China, le marco las principales ciudades y lugares a visitar antes de salir de España... Así me voy haciendo una idea de la distancia me queda y el tiempo aproximado.
También es muy util para las travesías en el desierto o entre islas.
Otra cosa que suelo hacer es marcar los hoteles y así cuando un taxista caradura decide darme una vuelta por la ciudad, solo le tengo que indicar... El hotel esta a unos 3,5 km en aquella direción y las cosas vuelven a su cauce de inmediato.
En ciertos casos, me ocurrió dos veces en India, el taxista no sabe donde está tu hotel y después de acordar el precio te pregunta... ¿donde esta el hotel? (y llevamos 10 minutos discutiendo la tarifa). Entonces le dices 4 km en aquella dirección...
Lo ideal es que al llegar a China te compres una SIM pre-pago barata.
Tus conocidos usen servicios como Fonyou o movilsinfronteras.
Podéis hablar "gratis" entre vosotros sin depender de WiFis ni de estar ubicados en algún sitio.
Tú desde una SIM china puedes recibir llamadas gratuitamente (no es Roaming).
Ellos pueden llamarte a precio de llamada a destino español (no gratis, como decía antes, pero evitando la "llamada internacional").
Y sobretodo tú evitando el roaming, que todavía es más caro.
Otra opción es comprarse un móvil dualsim libre, en China son muy comunes. Llevar tu SIM española sólo para visualizar las llamadas entrantes (no descolgar!!), y en la otra ranura la SIM china (ambas activas simultáneamente).
No tengo ni idea de qué precio tendrán las llamadas internacionales hechas con una SIM china, creo que son baratas.
Así que mejor estar localizable pero que te llamen los demás.
Es raro que vendan una SIM que sirva en una provincia y en otra no. Y si te diriges a una tienda de tlf moviles, y no un chiringuito (aunque en China es casi lo mismo) si le pides una que sirva para otras provincias te darán esa. No creo que te engañen. Por lo menos a mi nunca me lo han hecho. Pero si la compras en una tienducha de estas tipo kiosko puedes correr el riesgo. La que yo tengo ahora mismo la compré en Shenzhen hace 2 semanas cuando entré.
Diría que los móviles DualSIM son siempre libres de orígen, por el hecho de llevar 2 ranuras.
Incluso aunque los subvencionara algún operador "de los grandes"; cosa que tampoco hacen porque no quieren compartir su facturación con "otros".
Los que aparecen en los enlaces son libres todos y de marca.
Los hay de marca y chinos, pero todos libres, sí.
Lo que tú tienes creo que se llama tarjeta Twin y tienes que combinar 2 líneas del mismo operador necesariamente, pero la puedes poner en un móvil unisim.
En mi caso el interés surgió por las elevadas facturas que pagaba hace 3 o 4 años con Movistar, con un móvil normal y corriente.
Había meses en que llegaba a los 90€ de factura (además no tengo fijo en casa).
Empecé a investigar maneras de ahorrar, y lo mejor era combinar 2 tarifas pero sin el engorro y el estrés que supone llevar dos móviles encima.
Primero usé unos adaptadores dualsim pero a veces no son compatibles con el móvil, y en cualquier caso las líneas no son simultáneas (si estás conectado a una SIM, en la otra apareces "apagado o fuera de cobertura").
Con un DualSIM el ahorro es muy grande al poder combinar 2 tarifas (por ejemplo una de mañanas y otra de tardes, una para la novia/o y otra para el resto de la gente, etc.).
Hoy día las tarifas han bajado mucho, sobretodo con la aparición de los OMV (Operadores Móviles Virtuales, que alquilan la red a "las grandes").
En esta web hay unas tablas comparativas muy reveladoras: www.asesorteleco.com/ ...epephone-2
La red es la misma, y por tanto la calidad de voz y datos también.
Además facturan mucho "mejor" que las grandes, os lo aseguro. La gente desconfía, pero son mucho más fiables que Orange, Movistar o Vodafone.
Así que hoy día los DualSIM mantienen su interés sobretodo para:
A) aquellos que tienen 2 líneas: la de empresa y la personal
B) aquellas personas q tengan problemas de cobertura (zonas rurales, de montaña..); pudiendo tener 2 redes simultáneamente (p.e. Movistar+Vodafone..)
3) gente que viaja constantemente y quiere evitar el Roaming (p.e. Andorra-Francia-España; Galicia-Portugal; España-Marruecos; etc).
O puede ser útil puntualmente si vas una temporada a vivir al extranjero (de Erasmus p.e.) y no quieres perder tu línea española.
Viajes largos a otros lugares del mundo sin perder las llamadas a tu línea española (aunque aconsejo no descolgar pq entonces cobran Roaming) y pudiendo llevar activa también una SIM local para llamadas internas dentro del país, o llamadas hacia afuera, internacionales, que siempre serán más baratas que el Roaming (sobretodo en países menos "desarrollados", donde las tarifas suelen ser baratas).
Última edición por Pauete el Sab, 18-02-2012 16:11, editado 1 vez
Como bien dices, hasta ahora me he visto obligada a tener mi línea particular con la misma operadora que la de la empresa. Y ahora que la empresa quiere cambiar de operadora, ya me veía teniendo que cambiar también mi línea, porque a llevar 2 terminales sí que no estoy dispuesta
Hace poco estuve en Chile y compré una SIM chilena. Era un rollo, porque según cuál quería utilizar tenía que ir sacando una tarjeta y poniendo otra, además del riesgo de que se te pierda, con lo pequeñitas que son.
Y otra cosa, con una única tarjeta SIM sólo puedes tener activa una de las líneas....yo he tenido que desviar un número al otro.
¡¡Gracias otra vez, pauete, seguro que me lo compro!!!!!
_________________ El viajero quizás no vive mejor, pero sin duda vive más intensamente
Es todo un mundillo, la verdad.
Ahora incluso hay móviles de marca con DualSIM simultáneo, Android y 3G.
Los chinos suelen tener poca calidad, yo recomiendo antes un Samsung, Alcatel, Nokia, LG.
Los hay básicos: llamadas + SMS (y algunas prestaciones como mp3, cámara, bluetooth, dependiendo del precio)
Smartphones: Internet, Android, GPRS o 3G, WiFi, GPS...
Estos 3 pintan muy bien:
- ALCATEL OT918D
- SAMSUNG Y DUOS PRO
Esperate, yo no digo que no las haya, haber las hay, solo digo que si te diriges a una tienda de moviles y les dices que quieres una SIM que te sirva en otras provincias no te engañarán. Cosa que si te puede ocurrir en un kiosko. En este último quedas a merced de la bondad del/la vendedor@
No me has dicho que querias preguntarme con la pregunta de antes, que no la entendí.
Mi primera pregunta?
Si con una SIM de prepago comprada en alguna tienda habría la opción de navegar por Internet en el móvil aparte de hacer llamadas..
Creo que era eso a lo que me refería.
Luego el tema de provincias que ya me has aclarado.
_________________ España - Andorra - Francia - Mónaco - Inglaterra - Italia - Grecia - Portugal - Hungría - Holanda - China - continuará...
Voy poner algunas opciones para evitar los altos costes de:
- las llamadas internacionales, y
- el roaming
He buscado en el foro, en las distintas secciones, pero veo que hay bastante poca información al respecto.
Esto serviría para llamar España-China y China-España, pero en realidad en y desde cualquier parte del mundo..
LLAMADAS INTERNACIONALES:
- Ordenador: Skype, Google Talk, etc.
- Smartphones: Skype, Viber, Fring, Mobile VOIP
- Betamax (Voipbuster, Smartvoip, Megavoip.. Compra de saldo en las web respectivas)
- Hablamanía, Movilsinfronteras, llamadasinternacionalesgratis, www.955170000.com, www.tusllamadasgratis.com.
- Fonyou
(Estaría bien saber si existen estos servicios en otros países)
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro