Foro de Caribe: Cuba, Jamaica: Foro de viajes del Caribe: Cuba, Jamaica, Puerto Rico y otras islas. Intercambio de información y experiencias sobre hoteles, destinos y principales atractivos turísticos.
Yo y mi novio llegamos a la Habana desde Madrid, después de más 9 horas de vuelo. Recogimos las maletas y nos fuimos directos a alquilar el coche. Al salir del aeropuerto encontramos un gran cartel que indicaba la dirección a La Habana (nos habían dicho que no había casi indicaciones, así que pensamos ¡no será para tanto!). A la segunda rotonda ya no había ninguna indicación, así que nos perdimos y tardamos 1h y media en llegar a la casa donde nos alojamos (que está a en Vedado, así que nos perdimos bien! Jeje) Preguntamos a mucha gente y terminamos por llegar. Allí nos estaba esperando Toni y Diana, los propietarios de la casa donde nos alojamos los días que estuvimos en La Habana (por cierto, una casa preciosa y ellos encantadores. Los desayunos que prepara Toni son deliciosos y siempre que pueden te ayudan con lo que pueden). Directamente nos fuimos a dormir, ya que estábamos muy cansados.
Al día siguiente (día 1 en Cuba) decidimos ir a pasear por La Habana Vieja. Aparcamos en el parqueo oficial de delante del Hotel Parque Central (1 CUC) y empezamos a seguir la ruta que nos planteaba la guía que habíamos comprado. Todas las calles y las casas estaban restauradas y por lo tanto era muy bonito ver todas las casas coloniales. Después de terminar el recorrido decidimos salirnos de la ruta e ir por las callejuelas de alrededor; todo era distinto, calles sin adoquines, casas desconchadas... Pero todo con mucho encanto (casi casi me gustó más los alrededores que la parte más turística). Al mediodía decidimos ir a comer al Café O’Reilly (Calle O’Reilly). La comida buena (menú para 2 personas con pollo y acompañamiento, coctel y postre 13 CUC). Después de comer decidimos seguir paseando. Fuimos al Barrio Chino y al Capitolio. Por la noche fuimos a cenar al restaurante La Mina (Calle Obispo, e/ Oficios y Mercaderes) [15 CUC por una muy buena cena, muy recomendable su Ropa vieja].
(Día 2 en Cuba. Pinar del Río). Nos levantamos temprano y nos fuimos hacia Pinar del Río donde teníamos casa para pasar la noche. De camino nos desviamos a Soroa. Al coger la carretera nos encontramos a un muchacho que hacia botella y lo llevamos a Soroa. Al llegar allí fuimos a pasar un rato a la cascada (donde por 2 CUC pp te puedes bañar en la poza). Decidimos quedarnos a comer en el restaurante de la entrada. Luego reemprendimos la marcha. Al llegar a Pinar nos perdimos al no conseguir ver los nombres de las calles (aun no sabes si hay o no placas con los nombres, y si las hay deben estar muy escondidas). Gracias a las indicaciones de una amable señora mayor conseguimos llegar a Casa Mayra. Su marido nos acompaño a la “habitación” que resultó ser un pequeño apartamentito encima de su propia casa (una habitación con cama de matrimonio y una de simple con TV y a/a, baño, cocinita-comedor). Después de aparcar el coche en su propio parking (3 CUC), que para nuestro asombro este forma parte del comedor de la familia, nos fuimos a la fábrica de licor de guayabita (licor hecho de un fruto que solo crece en el Valle de Viñales). Hicimos una ruta guiada y finalmente compramos una botella de licor dulce (este no se hace para exportar ya que tienen una producción muy limitada), también compramos puros, ya que nos hicieron muy buen precio. Posteriormente fuimos a pasear. Cenamos en la casa; no nos pudimos terminar todo lo que nos llegaron a traer, pero todo esta buenísimo.
(Día 3 en Cuba. Pinar del Río- La Habana). Por la mañana, después de desayunar (todo exquisito), fuimos a visitar la fábrica de puros y luego volvimos a la casa a recoger las maletas e irnos a ver el Valle de Viñales (las vistas des de el Hotel Jazmines es preciosa). Queríamos hacer una excursión a la cueva del indio, o ir por el valle en caballo pero era demasiado costoso para nuestro presupuesto (10 CUC pp). De vuelta a La Habana decidimos comer en un pequeño restaurante al lado de la carretera de camino a Soroa. Después de comer decidimos seguir hacia La Habana por la carretera la costa. En Soroa vimos a una mujer que hacia botella y decidimos llevarla ya que nos iba de camino; ella no nos recomendó ir por la carretera de la costa ya que está muy mal y nos recomendó ir por Las Terrazas. Esta chica nos contó que 2 veces a la semana ella tenia que ir a trabajar a Soroa desde donde ella vive (a 10 km) y que carece de vehiculo para desplazarse, así que tiene que fiarse de que pase algún coche y que la lleve hacia Soroa. Aunque yendo por Las Terrazas ya no nos iba de camino y ella nos dijo que la dejáramos en el cruce, nosotros la acompañamos hacia casa, ya que no nos costaba nada hacer unos km más. Ella nos advirtió que, de camino a Las Terrazas había habido un “pequeño” desprendimiento en la carretera. Igualmente decidimos pasar por allí y de golpe vimos que no era pequeño sino que el desprendimiento ocupaba toda la carretera y que habían habilitado un pequeño caminito boreando la antigua carretera (el resto de la carretera estaba muy bien). Llegamos a La Habana y fuimos otra vez a casa de Diana y Toni a dejar las maletas. Nos dirigimos a La Habana vieja, al Mercadillo cercano a Calle Cuba. Cuando empezó a anochecer fuimos a la fortaleza de San Carlos de la Cabaña a ver el Cañonazo de las Nueve (es bastante turístico, pero es curioso verlo). Nos quedamos a cenar allí mismo.
(Día 4 en Cuba. La Habana-Cienfuegos) Por la mañana fuimos a visitar el museo de Bellas Artes (a quien le guste el arte moderno le encantará). Después fuimos hacia Cienfuegos, comimos en un restaurante de carretera y seguimos hacia Cienfuegos (queríamos ir al criadero de cocodrilos de La Boca, pero finalmente decidimos no ir, y me arrepiento). De llegada a Cienfuegos fuimos a casa de Kuki y Lázaro a dejar las maletas y luego fuimos a visitar el Parque José Martí. Más tarde fuimos paseando por el Malecón (calle 37) hacia el Palacio del Valle (una mansión espléndida). Cenamos en casa Kuki.
(Día 5 en Cuba. Trinidad). Después de desayunar nos dirigimos a Trinidad. Tened cuidado con la carretera de Cienfuegos a Trinidad en los meses de Abril y Mayo ya que bajan cangrejos desde el monte hacia la playa pasando por medio de la carretera. Cuando ven que se acerca un coche se ponen en posición de defensa y pueden pinchar las ruedas y aparte de eso, si paráis a hacerles fotografías pueden entrar dentro de la carrocería del coche. De camino cogimos a una pareja que estaba haciendo botella. Fue una experiencia muy grata ya que estuvimos hablando sobre la situación del país y ellos nos preguntaron sobre como estaba la situación en el exterior. Eran una pareja encantadora. Llegamos a Trinidad y nos dirigimos a la casa que teníamos en Trinidad (Casa del Sr. Octavio), resultó que él tenia la habitación ocupada y nos llevo a una preciosa casa trinitaria propiedad de una amable señora mayor, la Sra. Teresita. Después de descargar el equipaje, Octavio nos llevó a casa de un sr que parqueaba coches en un parking de su casa (2 CUC). Fuimos a pasear por el maravilloso pueblo de Trinidad. Por la tarde fuimos a una pequeña playa de camino a Playa Ancón (Toni de casa de La Habana nos recomendó ir a una playa del Caribe y a una playa del Atlántico para comparar). Al volver a Trinidad volvimos a dar un paseo por el pueblo y fuimos a cenar al Paladar Sol y Son (calle Simon Bolívar e/Frank Pais y José Martí) la mejor cena que he comido en todo el viaje. Es una casa típica Trinitaria, la comida es deliciosa y el trato muy agradable (recomiendo la ropa vieja, el lomo de cerdo con jamón y queso y el flan).
(Día 6 en Cuba. De camino a Varadero). Después de desayunar y despedirnos de Teresita. Fuimos a buscar el coche al parqueo y nos dirigimos hacia Varadero. Pasamos por Sancti Spiritu y Santa Clara (donde comimos un bocadillo en la cadena El Rápido, por menos de 4 CUC 2 personas). Después de comer nos fuimos directos a Varadero pero haciendo una pequeña parada para tomar algo en un pueblito llamado España Republicana. Terminamos llegando a Varadaro y nos dirigimos al Hotel. Pasamos 2 días en el hotel de la playa a la piscina y de la piscina a la playa. Una tarde fuimos a pasear por la ciudad y a hacer las compras que nos faltaban.
(Día 8 en Cuba. De vuelta a casa). Después de dejar la habitación a las 12h, dejamos las maletas en el coche y fuimos a comer al buffet del Hotel y nos dirigimos al aeropuerto de La Habana. Pasamos por Matanzas y por las playas del este (donde vimos muchos extractores de petróleo al lado de la costa). Como nos perdimos cuando salimos el primer día del aeropuerto, decidimos preguntar a una pareja de jóvenes. Ellos nos comentaron que si les podíamos llevar ya que iba de camino, así que se montaron y nos guiaron hasta el aeropuerto. Devolvimos el coche y entramos en el aeropuerto. Recordar de reservar 25 CUC por persona para poder salir del país. Si compráis cualquier liquido en el aeropuerto tened cuidado si hacéis escala, ya que Cuba no se responsabiliza de lo que vende y no os dejaran pasar la botella por el control del aeropuerto donde hagáis escala.
Recomiendo todas las casas. Pero especialmente casa Diana en La Habana, casa Mayra en Pinar y casa Teresita en Trinidad. Cualquier dirección o consejo que necesitéis decídmelo.
Yo y mi novio llegamos a la Habana desde Madrid, después de más 9 horas de vuelo. Recogimos las maletas y nos fuimos directos a alquilar el coche. Al salir del aeropuerto encontramos un gran cartel que indicaba la dirección a La Habana (nos habían dicho que no había casi indicaciones, así que pensamos ¡no será para tanto!). A la segunda rotonda ya no había ninguna indicación, así que nos perdimos y tardamos 1h y media en llegar a la casa donde nos alojamos (que está a en Vedado, así que nos perdimos bien! Jeje) Preguntamos a mucha gente y terminamos por llegar. Allí nos estaba esperando Toni y Diana, los propietarios de la casa donde nos alojamos los días que estuvimos en La Habana (por cierto, una casa preciosa y ellos encantadores. Los desayunos que prepara Toni son deliciosos y siempre que pueden te ayudan con lo que pueden). Directamente nos fuimos a dormir, ya que estábamos muy cansados.
Al día siguiente (día 1 en Cuba) decidimos ir a pasear por La Habana Vieja. Aparcamos en el parqueo oficial de delante del Hotel Parque Central (1 CUC) y empezamos a seguir la ruta que nos planteaba la guía que habíamos comprado. Todas las calles y las casas estaban restauradas y por lo tanto era muy bonito ver todas las casas coloniales. Después de terminar el recorrido decidimos salirnos de la ruta e ir por las callejuelas de alrededor; todo era distinto, calles sin adoquines, casas desconchadas... Pero todo con mucho encanto (casi casi me gustó más los alrededores que la parte más turística). Al mediodía decidimos ir a comer al Café O’Reilly (Calle O’Reilly). La comida buena (menú para 2 personas con pollo y acompañamiento, coctel y postre 13 CUC). Después de comer decidimos seguir paseando. Fuimos al Barrio Chino y al Capitolio. Por la noche fuimos a cenar al restaurante La Mina (Calle Obispo, e/ Oficios y Mercaderes) [15 CUC por una muy buena cena, muy recomendable su Ropa vieja].
(Día 2 en Cuba. Pinar del Río). Nos levantamos temprano y nos fuimos hacia Pinar del Río donde teníamos casa para pasar la noche. De camino nos desviamos a Soroa. Al coger la carretera nos encontramos a un muchacho que hacia botella y lo llevamos a Soroa. Al llegar allí fuimos a pasar un rato a la cascada (donde por 2 CUC pp te puedes bañar en la poza). Decidimos quedarnos a comer en el restaurante de la entrada. Luego reemprendimos la marcha. Al llegar a Pinar nos perdimos al no conseguir ver los nombres de las calles (aun no sabes si hay o no placas con los nombres, y si las hay deben estar muy escondidas). Gracias a las indicaciones de una amable señora mayor conseguimos llegar a Casa Mayra. Su marido nos acompaño a la “habitación” que resultó ser un pequeño apartamentito encima de su propia casa (una habitación con cama de matrimonio y una de simple con TV y a/a, baño, cocinita-comedor). Después de aparcar el coche en su propio parking (3 CUC), que para nuestro asombro este forma parte del comedor de la familia, nos fuimos a la fábrica de licor de guayabita (licor hecho de un fruto que solo crece en el Valle de Viñales). Hicimos una ruta guiada y finalmente compramos una botella de licor dulce (este no se hace para exportar ya que tienen una producción muy limitada), también compramos puros, ya que nos hicieron muy buen precio. Posteriormente fuimos a pasear. Cenamos en la casa; no nos pudimos terminar todo lo que nos llegaron a traer, pero todo esta buenísimo.
(Día 3 en Cuba. Pinar del Río- La Habana). Por la mañana, después de desayunar (todo exquisito), fuimos a visitar la fábrica de puros y luego volvimos a la casa a recoger las maletas e irnos a ver el Valle de Viñales (las vistas des de el Hotel Jazmines es preciosa). Queríamos hacer una excursión a la cueva del indio, o ir por el valle en caballo pero era demasiado costoso para nuestro presupuesto (10 CUC pp). De vuelta a La Habana decidimos comer en un pequeño restaurante al lado de la carretera de camino a Soroa. Después de comer decidimos seguir hacia La Habana por la carretera la costa. En Soroa vimos a una mujer que hacia botella y decidimos llevarla ya que nos iba de camino; ella no nos recomendó ir por la carretera de la costa ya que está muy mal y nos recomendó ir por Las Terrazas. Esta chica nos contó que 2 veces a la semana ella tenia que ir a trabajar a Soroa desde donde ella vive (a 10 km) y que carece de vehiculo para desplazarse, así que tiene que fiarse de que pase algún coche y que la lleve hacia Soroa. Aunque yendo por Las Terrazas ya no nos iba de camino y ella nos dijo que la dejáramos en el cruce, nosotros la acompañamos hacia casa, ya que no nos costaba nada hacer unos km más. Ella nos advirtió que, de camino a Las Terrazas había habido un “pequeño” desprendimiento en la carretera. Igualmente decidimos pasar por allí y de golpe vimos que no era pequeño sino que el desprendimiento ocupaba toda la carretera y que habían habilitado un pequeño caminito boreando la antigua carretera (el resto de la carretera estaba muy bien). Llegamos a La Habana y fuimos otra vez a casa de Diana y Toni a dejar las maletas. Nos dirigimos a La Habana vieja, al Mercadillo cercano a Calle Cuba. Cuando empezó a anochecer fuimos a la fortaleza de San Carlos de la Cabaña a ver el Cañonazo de las Nueve (es bastante turístico, pero es curioso verlo). Nos quedamos a cenar allí mismo.
(Día 4 en Cuba. La Habana-Cienfuegos) Por la mañana fuimos a visitar el museo de Bellas Artes (a quien le guste el arte moderno le encantará). Después fuimos hacia Cienfuegos, comimos en un restaurante de carretera y seguimos hacia Cienfuegos (queríamos ir al criadero de cocodrilos de La Boca, pero finalmente decidimos no ir, y me arrepiento). De llegada a Cienfuegos fuimos a casa de Kuki y Lázaro a dejar las maletas y luego fuimos a visitar el Parque José Martí. Más tarde fuimos paseando por el Malecón (calle 37) hacia el Palacio del Valle (una mansión espléndida). Cenamos en casa Kuki.
(Día 5 en Cuba. Trinidad). Después de desayunar nos dirigimos a Trinidad. Tened cuidado con la carretera de Cienfuegos a Trinidad en los meses de Abril y Mayo ya que bajan cangrejos desde el monte hacia la playa pasando por medio de la carretera. Cuando ven que se acerca un coche se ponen en posición de defensa y pueden pinchar las ruedas y aparte de eso, si paráis a hacerles fotografías pueden entrar dentro de la carrocería del coche. De camino cogimos a una pareja que estaba haciendo botella. Fue una experiencia muy grata ya que estuvimos hablando sobre la situación del país y ellos nos preguntaron sobre como estaba la situación en el exterior. Eran una pareja encantadora. Llegamos a Trinidad y nos dirigimos a la casa que teníamos en Trinidad (Casa del Sr. Octavio), resultó que él tenia la habitación ocupada y nos llevo a una preciosa casa trinitaria propiedad de una amable señora mayor, la Sra. Teresita. Después de descargar el equipaje, Octavio nos llevó a casa de un sr que parqueaba coches en un parking de su casa (2 CUC). Fuimos a pasear por el maravilloso pueblo de Trinidad. Por la tarde fuimos a una pequeña playa de camino a Playa Ancón (Toni de casa de La Habana nos recomendó ir a una playa del Caribe y a una playa del Atlántico para comparar). Al volver a Trinidad volvimos a dar un paseo por el pueblo y fuimos a cenar al Paladar Sol y Son (calle Simon Bolívar e/Frank Pais y José Martí) la mejor cena que he comido en todo el viaje. Es una casa típica Trinitaria, la comida es deliciosa y el trato muy agradable (recomiendo la ropa vieja, el lomo de cerdo con jamón y queso y el flan).
(Día 6 en Cuba. De camino a Varadero). Después de desayunar y despedirnos de Teresita. Fuimos a buscar el coche al parqueo y nos dirigimos hacia Varadero. Pasamos por Sancti Spiritu y Santa Clara (donde comimos un bocadillo en la cadena El Rápido, por menos de 4 CUC 2 personas). Después de comer nos fuimos directos a Varadero pero haciendo una pequeña parada para tomar algo en un pueblito llamado España Republicana. Terminamos llegando a Varadaro y nos dirigimos al Hotel. Pasamos 2 días en el hotel de la playa a la piscina y de la piscina a la playa. Una tarde fuimos a pasear por la ciudad y a hacer las compras que nos faltaban.
(Día 8 en Cuba. De vuelta a casa). Después de dejar la habitación a las 12h, dejamos las maletas en el coche y fuimos a comer al buffet del Hotel y nos dirigimos al aeropuerto de La Habana. Pasamos por Matanzas y por las playas del este (donde vimos muchos extractores de petróleo al lado de la costa). Como nos perdimos cuando salimos el primer día del aeropuerto, decidimos preguntar a una pareja de jóvenes. Ellos nos comentaron que si les podíamos llevar ya que iba de camino, así que se montaron y nos guiaron hasta el aeropuerto. Devolvimos el coche y entramos en el aeropuerto. Recordar de reservar 25 CUC por persona para poder salir del país. Si compráis cualquier liquido en el aeropuerto tened cuidado si hacéis escala, ya que Cuba no se responsabiliza de lo que vende y no os dejaran pasar la botella por el control del aeropuerto donde hagáis escala.
Recomiendo todas las casas. Pero especialmente casa Diana en La Habana, casa Mayra en Pinar y casa Teresita en Trinidad. Cualquier dirección o consejo que necesitéis decídmelo.
Hola y gracias por compartir con nosotros tu experiencia en Cuba.
Para evitar que este relato quede disperso te lo traslado al hilo de relatos y experiencias.
Saludos
_________________ Los viajes son los viajeros. Lo que vemos no es lo que vemos, sino lo que somos.F. Pessoa.
“Mai pen rai” (ไม่เป็นไร) Frase tailandesa que significa "no importa" o "no pasa nada" que refleja su actitud relajada ante la vida 🙏🏼
Hola he llegado ayer por la noche de cuba, acabo de poner en el post de casas particulares, en las que estuvimos
Nuestro itinerario fue la habana, avion a baracoa, y después todo bus santiago, camaguey, trinidad, cienguegos, viñales, la habana
Me ha encantado el pais, lo que menos me ha gustado ha sido Santiago (capital ) y dejando aparte su historia, si existen personas que te piden cosas sobre tod en la habana y en Santiago, en La Habana con un simple no basta, en Santiago son mas persistente, pero para nada te amargan un viaje, nos hemos movido en recorridos largos en viazul, IMPORTANTE se puede reservar por internet, nos funciono muy bien te presentas media hora antes con el billete que imprimes y ningun problema, desdes trinidad y cienfuegos, puedes ir a viñales,excepto los martes puedes ir en un autobus de transtur directo sin hacer noche en la habana y si es un martes un bus de transtur sale a las 8,45 horas y llegas para enlazar el viazul de las 14 horas a Viñales
Desde trnidad a Cienfuegos hay un bus de viazul a las 9 horas ademas de los que pone en la pagina web de viazul,
Si quereis ir a la virgen del cobre en Santiago, vais a la estación de bus local, y salen autobuses y jepp compartidos al Cobre, nosotros fuimos en un bus a las 9,30 hora y regresamos en un jeep compartido, todo en pesos cubanos
En cienfuegos para ir hasta punta gorda coche de caballos que sale de hospital, por 1 peso cubano, o autobus por 20 centimos de peso, la zona de punta gorda es mjy bonita, hay casas de los antiguos habitante provinientes de N. Orleans, muy bonitas y el parque es precioso
Por la habana muchas veces bajamos al centro en el bus P4 por 40 centimos de peso, suele ir mucha gente pero es encantadora
Frente al museo del chocolate, cafe la habana hace esquina, exquisito cafe en pesos cubanos, y huevos fritos con patatas y arroz con lecha todo en pesos cubanos
Los helados , pizzas y bocadillos de las calles de la habana vieja, sobre todo de la calle obispo, en pesos cubanos, muy buenos.
La roca, paladar, buenisimo y baratisimo, solo una pega hay que ir antes de las 20,30, si no empieza la cola para ver el show y esperas lo increible
Paladar los amigos, muy bien, las 3 bes bien pero mas cutrillo,
En habana vieja, en la plaza vieja, comer en la terraza no recuerdo el nombre esta enfrente del planetario que lo etan restaurando, se come muy bien, e intentar subir a la camara oscura, en el unico edifio alto de la esquina, vereis la habana a traves de un telescopio
El resto creo que ya lo han contado otros foreros, bastante mejor que yo pero si quereis saber algo aquí me teneis,
Yo he estado varias veces en la Roca y siempre a mediodía. Si vas un poquito antes de las 2 pm no suele haber problema. Sólo una vez tuve que esperar mesa y tan sólo fue 10 minutos.
Es en fin de semana cuando se puede complicar el tema, según me dijeron.
Hola habanera, no se el tema de mediodia siempre estabamos fuera de vedado, por la noche si vas antes de la hora que te dije no esperas incluidos fines de semana, casi siempre que estabamos en la habana cenabamos allí menos el primer día que llegamos casi a las 10 menos cuarto y nos dijeron que solo para el show con una gran cola y al día siguiente que era viernes y llegamos pasadas las 9 y también habia cola ya, para ver el show.
El show segun nos explicaron empieza alas 11,30 de la noche pero empiezan la cola como a las 9 de la noche, pagas la cena mas 5 cuc con derecho a una consumición, el prblema que como se genera una cola tan grande y sientan a todo el mundo a la vez, las cenas se retrasan mucho porque la cocina no da mas de si al hacer todos los pedidos a la vez, eso es lo que nos contaron, yo todas las veces que fui cene fue antes de las 9
Hola Cubanitaviña, qué sitio de playa me recomiendas una vez que haya estado en La habanna. Queremos playas grandes y zona para bucear. Un saludo. Espero tu respuesta. O la de alguien que conozca Cuba, claro.
_________________ 2004 Pirineo aragonés; 2005 Valle del Roncal, y Pirineo aragonés; 2006 Tenerife; 2007 Marruecos, Tailandia; 2008 Lisboa, India; 2009 Marruecos, Cuba, Galicia, Cáceres, Salamanca, Segovia, Lisboa; 2010 Riviera Maya, Praga, Berlín; 2011 Camino de Santiago, Algarve...
Yo y mi novio llegamos a la Habana desde Madrid, después de más 9 horas de vuelo. Recogimos las maletas y nos fuimos directos a alquilar el coche. Al salir del aeropuerto encontramos un gran cartel que indicaba la dirección a La Habana (nos habían dicho que no había casi indicaciones, así que pensamos ¡no será para tanto!). A la segunda rotonda ya no había ninguna indicación, así que nos perdimos y tardamos 1h y media en llegar a la casa donde nos alojamos (que está a en Vedado, así que nos perdimos bien! Jeje) Preguntamos a mucha gente y terminamos por llegar. Allí nos estaba esperando Toni y Diana, los propietarios de la casa donde nos alojamos los días que estuvimos en La Habana (por cierto, una casa preciosa y ellos encantadores. Los desayunos que prepara Toni son deliciosos y siempre que pueden te ayudan con lo que pueden). Directamente nos fuimos a dormir, ya que estábamos muy cansados.
Al día siguiente (día 1 en Cuba) decidimos ir a pasear por La Habana Vieja. Aparcamos en el parqueo oficial de delante del Hotel Parque Central (1 CUC) y empezamos a seguir la ruta que nos planteaba la guía que habíamos comprado. Todas las calles y las casas estaban restauradas y por lo tanto era muy bonito ver todas las casas coloniales. Después de terminar el recorrido decidimos salirnos de la ruta e ir por las callejuelas de alrededor; todo era distinto, calles sin adoquines, casas desconchadas... Pero todo con mucho encanto (casi casi me gustó más los alrededores que la parte más turística). Al mediodía decidimos ir a comer al Café O’Reilly (Calle O’Reilly). La comida buena (menú para 2 personas con pollo y acompañamiento, coctel y postre 13 CUC). Después de comer decidimos seguir paseando. Fuimos al Barrio Chino y al Capitolio. Por la noche fuimos a cenar al restaurante La Mina (Calle Obispo, e/ Oficios y Mercaderes) [15 CUC por una muy buena cena, muy recomendable su Ropa vieja].
(Día 2 en Cuba. Pinar del Río). Nos levantamos temprano y nos fuimos hacia Pinar del Río donde teníamos casa para pasar la noche. De camino nos desviamos a Soroa. Al coger la carretera nos encontramos a un muchacho que hacia botella y lo llevamos a Soroa. Al llegar allí fuimos a pasar un rato a la cascada (donde por 2 CUC pp te puedes bañar en la poza). Decidimos quedarnos a comer en el restaurante de la entrada. Luego reemprendimos la marcha. Al llegar a Pinar nos perdimos al no conseguir ver los nombres de las calles (aun no sabes si hay o no placas con los nombres, y si las hay deben estar muy escondidas). Gracias a las indicaciones de una amable señora mayor conseguimos llegar a Casa Mayra. Su marido nos acompaño a la “habitación” que resultó ser un pequeño apartamentito encima de su propia casa (una habitación con cama de matrimonio y una de simple con TV y a/a, baño, cocinita-comedor). Después de aparcar el coche en su propio parking (3 CUC), que para nuestro asombro este forma parte del comedor de la familia, nos fuimos a la fábrica de licor de guayabita (licor hecho de un fruto que solo crece en el Valle de Viñales). Hicimos una ruta guiada y finalmente compramos una botella de licor dulce (este no se hace para exportar ya que tienen una producción muy limitada), también compramos puros, ya que nos hicieron muy buen precio. Posteriormente fuimos a pasear. Cenamos en la casa; no nos pudimos terminar todo lo que nos llegaron a traer, pero todo esta buenísimo.
(Día 3 en Cuba. Pinar del Río- La Habana). Por la mañana, después de desayunar (todo exquisito), fuimos a visitar la fábrica de puros y luego volvimos a la casa a recoger las maletas e irnos a ver el Valle de Viñales (las vistas des de el Hotel Jazmines es preciosa). Queríamos hacer una excursión a la cueva del indio, o ir por el valle en caballo pero era demasiado costoso para nuestro presupuesto (10 CUC pp). De vuelta a La Habana decidimos comer en un pequeño restaurante al lado de la carretera de camino a Soroa. Después de comer decidimos seguir hacia La Habana por la carretera la costa. En Soroa vimos a una mujer que hacia botella y decidimos llevarla ya que nos iba de camino; ella no nos recomendó ir por la carretera de la costa ya que está muy mal y nos recomendó ir por Las Terrazas. Esta chica nos contó que 2 veces a la semana ella tenia que ir a trabajar a Soroa desde donde ella vive (a 10 km) y que carece de vehiculo para desplazarse, así que tiene que fiarse de que pase algún coche y que la lleve hacia Soroa. Aunque yendo por Las Terrazas ya no nos iba de camino y ella nos dijo que la dejáramos en el cruce, nosotros la acompañamos hacia casa, ya que no nos costaba nada hacer unos km más. Ella nos advirtió que, de camino a Las Terrazas había habido un “pequeño” desprendimiento en la carretera. Igualmente decidimos pasar por allí y de golpe vimos que no era pequeño sino que el desprendimiento ocupaba toda la carretera y que habían habilitado un pequeño caminito boreando la antigua carretera (el resto de la carretera estaba muy bien). Llegamos a La Habana y fuimos otra vez a casa de Diana y Toni a dejar las maletas. Nos dirigimos a La Habana vieja, al Mercadillo cercano a Calle Cuba. Cuando empezó a anochecer fuimos a la fortaleza de San Carlos de la Cabaña a ver el Cañonazo de las Nueve (es bastante turístico, pero es curioso verlo). Nos quedamos a cenar allí mismo.
(Día 4 en Cuba. La Habana-Cienfuegos) Por la mañana fuimos a visitar el museo de Bellas Artes (a quien le guste el arte moderno le encantará). Después fuimos hacia Cienfuegos, comimos en un restaurante de carretera y seguimos hacia Cienfuegos (queríamos ir al criadero de cocodrilos de La Boca, pero finalmente decidimos no ir, y me arrepiento). De llegada a Cienfuegos fuimos a casa de Kuki y Lázaro a dejar las maletas y luego fuimos a visitar el Parque José Martí. Más tarde fuimos paseando por el Malecón (calle 37) hacia el Palacio del Valle (una mansión espléndida). Cenamos en casa Kuki.
(Día 5 en Cuba. Trinidad). Después de desayunar nos dirigimos a Trinidad. Tened cuidado con la carretera de Cienfuegos a Trinidad en los meses de Abril y Mayo ya que bajan cangrejos desde el monte hacia la playa pasando por medio de la carretera. Cuando ven que se acerca un coche se ponen en posición de defensa y pueden pinchar las ruedas y aparte de eso, si paráis a hacerles fotografías pueden entrar dentro de la carrocería del coche. De camino cogimos a una pareja que estaba haciendo botella. Fue una experiencia muy grata ya que estuvimos hablando sobre la situación del país y ellos nos preguntaron sobre como estaba la situación en el exterior. Eran una pareja encantadora. Llegamos a Trinidad y nos dirigimos a la casa que teníamos en Trinidad (Casa del Sr. Octavio), resultó que él tenia la habitación ocupada y nos llevo a una preciosa casa trinitaria propiedad de una amable señora mayor, la Sra. Teresita. Después de descargar el equipaje, Octavio nos llevó a casa de un sr que parqueaba coches en un parking de su casa (2 CUC). Fuimos a pasear por el maravilloso pueblo de Trinidad. Por la tarde fuimos a una pequeña playa de camino a Playa Ancón (Toni de casa de La Habana nos recomendó ir a una playa del Caribe y a una playa del Atlántico para comparar). Al volver a Trinidad volvimos a dar un paseo por el pueblo y fuimos a cenar al Paladar Sol y Son (calle Simon Bolívar e/Frank Pais y José Martí) la mejor cena que he comido en todo el viaje. Es una casa típica Trinitaria, la comida es deliciosa y el trato muy agradable (recomiendo la ropa vieja, el lomo de cerdo con jamón y queso y el flan).
(Día 6 en Cuba. De camino a Varadero). Después de desayunar y despedirnos de Teresita. Fuimos a buscar el coche al parqueo y nos dirigimos hacia Varadero. Pasamos por Sancti Spiritu y Santa Clara (donde comimos un bocadillo en la cadena El Rápido, por menos de 4 CUC 2 personas). Después de comer nos fuimos directos a Varadero pero haciendo una pequeña parada para tomar algo en un pueblito llamado España Republicana. Terminamos llegando a Varadaro y nos dirigimos al Hotel. Pasamos 2 días en el hotel de la playa a la piscina y de la piscina a la playa. Una tarde fuimos a pasear por la ciudad y a hacer las compras que nos faltaban.
(Día 8 en Cuba. De vuelta a casa). Después de dejar la habitación a las 12h, dejamos las maletas en el coche y fuimos a comer al buffet del Hotel y nos dirigimos al aeropuerto de La Habana. Pasamos por Matanzas y por las playas del este (donde vimos muchos extractores de petróleo al lado de la costa). Como nos perdimos cuando salimos el primer día del aeropuerto, decidimos preguntar a una pareja de jóvenes. Ellos nos comentaron que si les podíamos llevar ya que iba de camino, así que se montaron y nos guiaron hasta el aeropuerto. Devolvimos el coche y entramos en el aeropuerto. Recordar de reservar 25 CUC por persona para poder salir del país. Si compráis cualquier liquido en el aeropuerto tened cuidado si hacéis escala, ya que Cuba no se responsabiliza de lo que vende y no os dejaran pasar la botella por el control del aeropuerto donde hagáis escala.
Recomiendo todas las casas. Pero especialmente casa Diana en La Habana, casa Mayra en Pinar y casa Teresita en Trinidad. Cualquier dirección o consejo que necesitéis decídmelo.
Hola buenas en pimer lugar gracias por el relato...
Tengo alguna pregunta, ¿El hopedarte en las casas lo reservas desde aquí?
¿Cuanto cuesta una semana de alquiler de coche?
Por favor mandame información a mi correo: imarting123@hotmail.com
Lo bonito de La Habana, una vez que te acostumbras a ser preguntado cada 2 pasos "si necesitas algo" (Somos la fuente de sus ingresos, que no se os olvide.) es CALLEJEAR.
Perderte callejeando a tu aire, sin miedo a que te ocurra nada, es un placer que pocas veces puedes disfrutar (ni planteártelo en Mexico o la República Dominicana), porque aquí la seguridad es total, el turista es intocable y la policía vigila muy mucho que no te molesten en absoluto.
Museo de la Revolución
Piezas militares impecables utilizadas durante la Revolución.
Como no podía ser de otra manera, en La Habana también hay Barrio Chino.
...donde no vimos ninguna relojería, pero si encontramos un par de ellas así, de este estilo.
Fijaros que en el escaparate... ¡no tienen nada!
Yo viajé con un Citizen de buceo, y no os podeis imaginar la cantidad de veces que me preguntaron los camareros en Varadero (zona perfecta para bucear) si les vendía el reloj. Tienen el dinero, pero no tienen el medio para acceder al artículo.
Esta cola es para la Oficina de Correos, no me extraña que haya tantos problemas con el envío/recepción de cartas.
Comer:
A la hora de comer nos hablaron de buenos restaurantes en La Habana, nosotros comimos en Los Nardos, justo enfrente del Capitolio, que decían era de lo mejor, y ser sería, pero ¡A OSCURAS! vas de la calle, 3 de la tarde, sol de justicia, y entras en un comedor a oscuras, con una vela en cada mesa, y... ¡¡¡no ves ná!!! es horrible, y además el aire acondicionado a niveles inhumanos, un agobio.
Otro día fuimos al Guajirito y... Mas de lo mismo, velas en la mesa, AA a tope y comedor a oscuras.
No es agradable, pasas un frío tremendo.
Por cierto, no os corteis con las colas en las puertas, en los 2 había, pero son para los cubanos, si os acercáis y os ven turistas, inmediatamente os abren la puerta.
Al principio se hace un poco violento... Pero no te queda otro remedio que acabar aconstumbrándote. Tu vas a pagar con pesos convertibles, ellos con pesos nacionales ( 25 Pesos Cubanos= 1 Peso convertible = 1 Euro)
Vas a pagar 25 veces más... y aun así va a ser barato!.
El Centro Asturiano más de lo mismo, éste por lo menos tiene una barra para tomar algo y verlo, pero es que son cuevas con luz de velas... Al final comíamos en la calle bocatas (sandwitch dicen ellos), saliéndonos un poco de la zona de turistas, a precios ridículos y mucho más a gusto. Integrados con la gente.
Ojo, los hoteles son los restaurantes mas caros que hay, y de calidad pésima, o por lo menos eso nos dijeron, no llegamos a comer allí nada más que lo incluído en el buffet del desayuno, de los más correcto y completo.
Los Paladares son la mejor elección, son casas particulares funcionando como restaurantes, comida de calidad y muy muy barato, pero donde solo pueden tener 4 mesas, y no tienen licencia para mas personas, ni para vender Cordero ¿...? (eso decía una guía de viaje). Mejor reservar con tiempo.
Tras comer en Los Nardos, nos sentamos a ver pasar la vida en las escaleras del Capitolio. El restaurante está justo en esos Arcos que se ven enfrente.
[URL="https://www.youtube.com/watch?v=5bIdKWLWNP8"]ENLACE VIDEO YOUTUBE[/URL]
Taxis esperando en la escalera.
En el Malecón está la "oficina para los intereses americanos", como no pueden tener embajada, EEUU montó este paripé que es la mar de gracioso. Se ve fácil desde el taxi al ir o volver al hotel por el Malecón.
Por la acera del edificio no se puede pasear, NADIE, hay un soldado del ejército cubano permamentemente cada 15 metros, y no se puede ni caminar por allí para evitar "auto atentados", o sea, que alguien pagado por el gobierno americano ponga una bomba o similar y ateniéndose a eso EEUU declare la guerra a Cuba. No se fían, desde el hundimiento de aquel barco que dijeron que fueron los españoles cuando perdimos la isla.
Por la acera de enfrente, la marítima, si se puede pasar, pero no pararse, Y DE NINGUNA MANERA SACAR FOTOS, si te ven con la cámara, tendrás lío.
Pues justo al lado, tienen los cubanos un montaje antiamericano con frases y estatuas y banderas negras que es alucinante, guerra psicológica total.
Las banderas negras fueron puestas para tapar los carteles luminosos desde los que cada día se proyectan mensajes desde el edificio.
Es curioso pero, de noche, cuando todo el mundo se acerca a sentarse al muro del Malecón buscando el fresco de la brisa marina (el "banco" mas grande del mundo dicen) está todo llenito de gente... Salvo el tramo que queda justo enfrente a este edificio.
También hay algún fotógrafo profesional por La Habana
Y allá donde mires, si no pasas vergüenza para sacar la cámara, encontrarás una buena foto que tomar.
Y de noche... Pa'acabar...
Los cabarets.
Bien. El Tropicana dicen que es un robo, un asaltaturistas que vive del nombre... Nosotros ni lo intentamos, pero sin conocer no quedamos, merece la pena porque es como una "regresión" al pasado más casposo, aunque ellos se sienten superorgullosos del Show, no deja de estar completamente fuera de la actualidad. (ojo, ésto último, tomarlo como una opinión muy personal, cada uno es cada uno y habrá gente que lo ame como yo amé a Chikilikuatre por lo que me hizo reir y es pa'no dirigirme nunca más la palabra en la vida).
En el hotel Cohiba, en el Malecón, hay actuación todos los días (creo) y por 4 duros cenas a pie de pista y ves todo el espectáculo, la sala en sí es digna de ver, con un avión colgado del techo y 2 preciosos Cadillacs a los lados de la pista.
También tendréis en el hotel de Varadero, si viajais con el combinado, la animación nocturna de casi todos los hoteles allí consiste en eso, pero ya no es lo mismo, es mas orientado a guiris, y de Varadero ya hablaremos más adelante.
Bueno pues ya estamos devuelta, el miercoles volvimos de cuba de pasar cuatro noches en la Habana y cuatro noches en Cayo Largo os hago un super resumen:
LA HABANA:
Hemos estado en el el NH Parque Central, el hotel es un autentico oasis en el desierto una pasada de hotel, no encuentro ningun fallo que poner eso si es un poco mas caro que los demas pero si se puede lo aconsejo plenamente.
Esta en la zona cero y al poner un pie en la calle preparate porque el acoso es total pense que iba preparado después de leer muchisimo en este foro pero hay que estar allí para vivirlo en primero persona, el de los caballos que te vende un viaje por 20 cucs por la habana, el del periodico que te vende el Granma, el del descapotable que te vende también un viaje por la habana, la que te intenta meter el timo de la leche, el taxista que se te ofrece para desplazarte, el que te intenta vender hojas de platano por cohibas, el primer día te impacta, al tercer día te acostumbras.
Hemos ido tres personas, nos gusta mucho caminar así que hemos pateado de lo lindo por la habana, calle Obispo plaza vieja recomiendo compar cafe en un sitio llamado el Escorial esta en una esquina de la plaza vieja te lo venden al peso 250gr=2,75 cucs es una pasada lo tostan allí mismo mas fresco imposibe, hemos andado toda la calle neptuno hasta dar a la universidad de la Habana a medida que nos alejabamos de la zona vieja sufriamos menos el acoso de intentar vendernos de todo, hemos ido a la heladeria copelia muy ricos los helados y hemos tomado un mojito en los jardines del Hotel Nacional, muy rico el mojito.
COMPRAS:
Al final de todo de la calle Obispo pegado al Hostal Santa Isabel esta la casa del Cafe y pegado hay una tienda de Ron (muy comentada en este foro) he comprado unas botellas de Caney y también de Ron Santiago lo mas recomendado, esta a 7,60 cucs la botella tanto del Caney como del Santiago.
He comprado tabaco en la tienda que esta justo detras del Capitolio llamada la Fabrica de Tabacos Partagas.
He comido en Los Nardos en el Hanoi en el Monserrate a una media de 8 cucs el plato.
CAYO LARGO:
Nunca he visto playas mas bonitas que las que vi en cayo largo en Galicia tenemos buenas playas pero en cayo largo es algo impresionante lo que se ve en las fotos de los calendarios los ves en persona, playa sirena, playa paraiso y la excursion "lo maximo" fue lo mejor.
Hemos estado en el hotel Sol Cayo Largo llegamos a las 9:00 de la mañana el Chek-in no se hace hasta las tres de la tarde para mas inri ese día curiosamente tenian la lavanderia "estropeada" y no nos hicieron las camas hasta las 9 de la noche, en fin paciencia teniamos que ir al ritmo cubano, ademas la comida es muy repetitiva y la mayoria de los camareros se mueven por propina, el primer que te ven te atienden correctamente pero al día siguinte como te controlen y no le des propina, pasan ampliamente de ti, esto es lo que hay.
Bueno esto es un resumen de mi viaje cualquier pregunta aquí estoy. Un saludo a todos.
Estoy preparando una composición para ponerla en el youtube de fotos y videos cuando lo tenga la añadire aquí también. Chao
HOla estela,
Que paso con los mosquitos al final, que estabas preocupada? habia?... Coincido plenamente contigo con lo de las propinas y es mas agrego, las meseras atienden muy mal a las mujeres turistas, en cambio a los hombres, de buen gana siempre... Yo he estado sentada por mas de media hora si que me pregunten que deseaba, y al menos 10 camareras me habian pasado cerca, me habian mirado y seguido su marcha hacia la cocina como si tal cosa, hasta que vieno a atenderme un muchacho, por supuesto, lo que era ellas, me moria de hambre ahí sentada... Lo comente con la gente de hotel y me dijeron que así eran las cosas algunas veces... En fin.
Lo que salvo mi perspectiva del hotel, fue la animación.... Los animadores si que me divirtieron, que tal te parecieron a ti estela?
Hola anaplatense, si que habia mosquitos pero como cada cierto tiempo pasaba la avioneta a fumigar pues se notaban menos, pero haber los habia llevamos relec fuerte y funciono no me pico ninguno, pero a mi cuñada alguna picadura trajo de recuerdo.
La animación muy bien nos gustaron los shows de noche y lo mas bonito fue el show acuatico donde al final invitaron a todos los presentes a darse un baño con ellos, no me extraña pues hacia mucho calor y en el agua se estaba muy agustito.
lAsturcon, ¿porque no te planteas hacer un daiario de tu viaje?
CReo que tienes suficiente material para hacerlo. Los foreros te lo agradeceran ya que seguro que será de gran utilidad.
Por cierto, gracias por las fotos. Es un placer recordar los rincones de Cuba y sus gentes.
Me uno a tus deseos estaria genial un diario. Las fotos fenomenal y nos hemos divertido un rato con ellas.
Ok, os he hecho caso y he creado un diario, ya está colgado con 4 capítulos, uno de ellos inédito, y creo que el más interesante y emotivo, pego el enlace:
Bueno pues ya estamos devuelta, el miercoles volvimos de cuba de pasar cuatro noches en la Habana y cuatro noches en Cayo Largo os hago un super resumen:
LA HABANA:
Hemos estado en el el NH Parque Central, el hotel es un autentico oasis en el desierto una pasada de hotel, no encuentro ningun fallo que poner eso si es un poco mas caro que los demas pero si se puede lo aconsejo plenamente.
Esta en la zona cero y al poner un pie en la calle preparate porque el acoso es total pense que iba preparado después de leer muchisimo en este foro pero hay que estar allí para vivirlo en primero persona, el de los caballos que te vende un viaje por 20 cucs por la habana, el del periodico que te vende el Granma, el del descapotable que te vende también un viaje por la habana, la que te intenta meter el timo de la leche, el taxista que se te ofrece para desplazarte, el que te intenta vender hojas de platano por cohibas, el primer día te impacta, al tercer día te acostumbras.
Hemos ido tres personas, nos gusta mucho caminar así que hemos pateado de lo lindo por la habana, calle Obispo plaza vieja recomiendo compar cafe en un sitio llamado el Escorial esta en una esquina de la plaza vieja te lo venden al peso 250gr=2,75 cucs es una pasada lo tostan allí mismo mas fresco imposibe, hemos andado toda la calle neptuno hasta dar a la universidad de la Habana a medida que nos alejabamos de la zona vieja sufriamos menos el acoso de intentar vendernos de todo, hemos ido a la heladeria copelia muy ricos los helados y hemos tomado un mojito en los jardines del Hotel Nacional, muy rico el mojito.
COMPRAS:
Al final de todo de la calle Obispo pegado al Hostal Santa Isabel esta la casa del Cafe y pegado hay una tienda de Ron (muy comentada en este foro) he comprado unas botellas de Caney y también de Ron Santiago lo mas recomendado, esta a 7,60 cucs la botella tanto del Caney como del Santiago.
He comprado tabaco en la tienda que esta justo detras del Capitolio llamada la Fabrica de Tabacos Partagas.
He comido en Los Nardos en el Hanoi en el Monserrate a una media de 8 cucs el plato.
CAYO LARGO:
Nunca he visto playas mas bonitas que las que vi en cayo largo en Galicia tenemos buenas playas pero en cayo largo es algo impresionante lo que se ve en las fotos de los calendarios los ves en persona, playa sirena, playa paraiso y la excursion "lo maximo" fue lo mejor.
Hemos estado en el hotel Sol Cayo Largo llegamos a las 9:00 de la mañana el Chek-in no se hace hasta las tres de la tarde para mas inri ese día curiosamente tenian la lavanderia "estropeada" y no nos hicieron las camas hasta las 9 de la noche, en fin paciencia teniamos que ir al ritmo cubano, ademas la comida es muy repetitiva y la mayoria de los camareros se mueven por propina, el primer que te ven te atienden correctamente pero al día siguinte como te controlen y no le des propina, pasan ampliamente de ti, esto es lo que hay.
Bueno esto es un resumen de mi viaje cualquier pregunta aquí estoy. Un saludo a todos.
Estoy preparando una composición para ponerla en el youtube de fotos y videos cuando lo tenga la añadire aquí también. Chao
Hola Esterialxo nosotros nos vamos el día 25 a la Habana y quisiera saber si por favor me puedes responder a unas preguntitas.
1. En el Hotel Nh Parque Central hay plancha o si no la hay sabes cuanto cuesta el servicio de lavanderia?
2. En cuanto a Restaurantes que me recomiendas los Nardos y alguno mas?
3. Hay Cadeca dentro del hotel Nh Parque Central?
Bueno espero que te lo hayas pasado muy bien y a ver si me puedes contestar a estas preguntitas. Gracias
Hola evulini en el Nh parque central no hay plancha y no tengo ni idea cuanto cuesta la lavanderia. A nosotros los Nardos la verdad es que no nos gusto demasiado, ya que estas comiendo y apenas ves la comida hay muy poca luz y como no dejes la propina adecuada los camareros miran al platillo de la vuelta y después te lo reprochan directamente así de anchos se quedan, nos gusto el Hanoi esta cerca del capitolio hay un plato de langosta camarones filete de pescado arroz ensalada y frijoles todo por 12 cucs, en cuanto a la cadeca, eso es una de las muchas cosas buenas del hotel hay una dentro pegada a recepción que esta abierta hasta las once de la noche y el cambio es oficial osea que si esta el euro a 1.20 cucs en la calle allí también esta así, no se quedan con ninguna comision, nosotros los días que estabamos hemos cambiado a 1.20, por cierto los enchufes son europeos por lo que no tienes que llevar adaptador y la corriente es a 220 voltios como aquí, espero haberte ayudado, un saludo.
Última edición por Estelarianxo el Dom, 17-05-2009 18:53, editado 1 vez
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro