Buenas tardes.
Me gustaría saber si alguien ha viajado recientemente a Gambia y puede confirmar la documentación que se solicita, a la llegada, en el aeropuerto de Banjul, por el tema COVID.
Aunque en la página de exteriores dice: un test PCR negativo realizado 72 horas antes de la entrada en el país o un certificado de vacunación COVID-19, me ha llegado información de que sólo admiten certificado de vacunación...
Hay alguien que haya estado y pueda confirmar este aspecto?
Muchas gracias.
Buenas tardes.
Me gustaría saber si alguien ha viajado recientemente a Gambia y puede confirmar la documentación que se solicita, a la llegada, en el aeropuerto de Banjul, por el tema COVID.
Aunque en la página de exteriores dice: un test PCR negativo realizado 72 horas antes de la entrada en el país o un certificado de vacunación COVID-19, me ha llegado información de que sólo admiten certificado de vacunación...
Hay alguien que haya estado y pueda confirmar este aspecto?
Muchas gracias.
Hola a todos!
Viajo próximamente a Gambia y me llega información sobre la obligatoriedad de realizar un test PCR (además del que ya llevas de España), a la llegada al aeropuerto y de ser confinado en un hotel a la espera de los resultados.. Por otro lado, también me comentan que hay posibilidad de "saltarse" este control, previo pago de 50 o 100 €..., no sé muy bien cómo ni a quién....
Alguien ha viajado hace poco y puede informarme???
Muchas gracias!!!
Hola!
Actualmente, estoy y en Senegal y próximamente quiero iniciar mi viaje de regreso a España.
Escribo en el foro por si hay algun interesado, con coche o sin él, en hacer juntos el viaje.
Yo viajo en un 4x4 y mi idea es iniciar el viaje en la primera quincena de febrero. Si le interesa a alguien, puede comentarlo x aqui y nos ponemos en contacto.
Gracias!
Hola!
Reitero este mensaje sobre si alguien está interesado en volver a España desde Senegal, con la diferencia de que tengo previsto viajar a mediados de Noviembre.
Indico de nuevo mi mail de contacto:
Gracias!
Hola!
Olvidé preguntar si alguien conoce los trámites fronterizos desde Senegal a España, para un coche con matrícula senegalesa.
Hola!
Actualmente, estoy y en Senegal y próximamente quiero iniciar mi viaje de regreso a España.
Escribo en el foro por si hay algun interesado, con coche o sin él, en hacer juntos el viaje.
Yo viajo en un 4x4 y mi idea es iniciar el viaje en la primera quincena de febrero. Si le interesa a alguien, puede comentarlo x aqui y nos ponemos en contacto.
Gracias!
Hola!
Reitero este mensaje sobre si alguien está interesado en volver a España desde Senegal, con la diferencia de que tengo previsto viajar a mediados de Noviembre.
Indico de nuevo mi mail de contacto:
Gracias!
Hola!
Actualmente, estoy y en Senegal y próximamente quiero iniciar mi viaje de regreso a España.
Escribo en el foro por si hay algun interesado, con coche o sin él, en hacer juntos el viaje.
Yo viajo en un 4x4 y mi idea es iniciar el viaje en la primera quincena de febrero. Si le interesa a alguien, puede comentarlo x aqui y nos ponemos en contacto.
Gracias!
Hola acabo de ver este post, podrías contar como fue tu viaje?, yo estoy ahora en Senegal y venir en coche es lo próximo que quiero hacer.
Saludos
Hola!!!
Bueno, la verdad es q no me volví a España... Sigo aqui, jajaja... No pero te puedo contar como fue cuando vine...
Marruecos no problem, solo te van a pedir la carta verde y las carreteras, genial.. Practicamente, todo autopista.. Vamos, q no te enteras de q estás en Africa. Sahara y Mauritania, ya es otro cantar...
Las carreteras son algo malas, a partir de El Aaiun, y mucho calor y mucho polvo, pero, vamos, viajando de día y vigilando el combustible, tampoco tendrás muchos problemas.
En la frontera con Mauritania (pk 55), ojo que la cierran a las 6 de la tarde (comoo casi todas), pero aquí, si llegas más tarde, como me pasó a mi, te tocará dormir en el coche o en una tienda de campaña, xq en la frontera no hay mas q dos bares y cuatro tiendas.. Aqui tendras q hacer un passavant y un seguro para el coche, además de tu visado, claro..
Para entrar en Senegal, te recomiendo q te vayas por Diama, en lugar de por Rosso... Más corto, menos pasta y menos colas. Según lo q me han contado, Rosso es un martirio chino..
Y aqui, pues lo mismo, passavant y seguro CEDEAO, q dependiendo del tiempo q te vayas a quedar, deberás ir renovando.
El viaje es algo cansado, pero es una bonita experiencia, por lo menos asi lo fue para mi.
En el foro hay bastante info sobre el tema, pero si quieres mas detalles. no dudes en preguntarme.
Por cierto, dónde estás en Senegal y cuando te vuelves ?
Es q ando buscando a alguien que vaya para España, xq mi hija se dejo aqui su cartera con toda su documentacion y enviarla para alla por correo es un poco arriesgado.
Te dejo mi mail x si quieres q hablemos por privado :
Hola!
Actualmente, estoy y en Senegal y próximamente quiero iniciar mi viaje de regreso a España.
Escribo en el foro por si hay algun interesado, con coche o sin él, en hacer juntos el viaje.
Yo viajo en un 4x4 y mi idea es iniciar el viaje en la primera quincena de febrero. Si le interesa a alguien, puede comentarlo x aqui y nos ponemos en contacto.
Gracias!
Hola de nuevo, viajeros!
Para mi viaje en coche a Senegal, tenía previsto llevarme algunos bultos con material escolar, ropa de niño y juguetes..., pero me surje la duda de si voy a tener problemas en alguna o algunas de las fronteras de los países que tengo que cruzar... Me refiero a si se ponen muy pesados revisando las maletas, o incluso requisando el material...
Puede alguien informarme al respecto?
Muchas gracias de nuevo por vuestra ayuda!
Lo que deberías preguntarte,si tu coche tiene menos de ocho años es si te compensa ir con él. Hay una maravillosa regla no escrita que dice "baja con un vehículo que no vayas a necesitar". Baches,camiones monstruosos,vacas,burros,cabras,niños,bicis, socavones........no es por asustar,pero,las posibilidades de que le ocurran algo al coche(no digo grave) son elevadas.
Sí, la verdad es que para conducir por Africa hay que cambiar el "chip"... y volverse un poco africano, jajajaja… Nada de prisas, ni stress... pero sí mucha atención en la conducción, porque, como tú dices, hay mil cosas que pueden sobrevenir....
Pero, bueno.... En mi opinión (y por mi experiencia allí), esto también forma parte del cambio y de las ganas de conocer, aceptar e integrarte en esta forma de vida tan distinta a la nuestra... pero... !tan maravillosa!!!...
Gracias de nuevo por tus consejos.
Marruecos: carta verde
Mauritania: seguro sacado en la frontera o Noadibhu
Senegal: seguro CDEAO sacado en frontera o St Luois
sobre lodel seguro internacional, quizá se refería al CDP que es un aval internacional que garantiza que no vas a vender le vehículo. La reguñación de entrada a senegal es muy cambiante y restrictiva sobre vehículos de X años. Asegúrate de saber cuál es antes de entrar, aunque te digo que la cambian de un día para otro y a veces de un agente de aduana a otro.
Hola, Kemen!
Es posible que mi amigo (dado que el viajó en el 2004), se refiriera al famoso CDP que, por lo que he leído en este foro, y por las indicaciones que me han dado en el Consulado de Senegal, afortunadamente, ya no es necesario, si el coche tiene menos de 8 años.
Muchas gracias, en cualquier caso, por toda la info...
Hola de nuevo!
Me comenta un amigo senegalés que viajó en coche desde España, en el 2004, que, entonces, había que disponer de un seguro internacional, excepto en Mauritania, donde había que sacar uno para cruzar el país al día siguiente, no el mismo día, porque si lo intentas hacer te bloquean hasta el día siguiente....
¿Sabéis si esto sigue así?.... ¿Hay que sacar un seguro internacional antes de viajar?... ¿O con tu seguro normal y el seguro CEDEAO que se saca en la frontera, es suficiente? ¿Vale también en Mauritania?...
Perdonad tantas preguntas, pero viajaré el próximo septiembre y no me gustaría encontrarme con demasiadas sorpresas no previstas... sólo las justas....
Muchas gracias de nuevo!
Ya de vuelto, aporto información reciente sobre el tema:
Cruzamos por Diama, tanto para entrar como para salir, de Rosso no quiero saber nada, ya desde 60 kms antes hay gente intentando captarte diciéndote que por Diama la pista no es apta para tu coche, o que la frontera no abre ese día...
No aparece ni en mapas ni en google, pero la carretera que sale de la N2 a la altura de Lewida y va hasta Keur Macene es de las mejores y más nuevas de Mauritania, son solo 40 kms y reduce el trayecto por la pista de Diama a 40 kms. (algo más de dos horas en 2x4 con conducción occidental).
Para salir de Mauritania te piden 12.500 ouguiyas (4.000 en los pasaportes, 4.000 en el passavant,4.000 en la inscripción y ficha, 500 por la barrera), como es lógico, no es oficial y todo depende de la experiencia que tengas y las ganas de pelear el pagarlas, pagar menos o no pagar... También 2.000 por cabeza por cruzar el parque.
Para entrar en Senegal teoricamente no hay visado, pero te van a pedir algo en la garita del pasaporte seguro: a la ida 10 € por 2 personas y a la vuelta 7 € por 3 personas. De nuevo el pagarlo depende de tus ganas y capacidades de pelear. En nuestro caso, había un rallye cruzando y al negarnos a pagar, nos tiraron el pasaporte para fuera de la ventanilla y se pusieron con las casi cien del rallye...así que al final pagamos.
El puente de diama creo recordar que cuesta 7 €.
Passavant: algo menos de 10 €, te lo dan para 3 días (esto es innegociable e insobornable, me sorprendió la diferencia de corrupción entre la garita de pasaportes y la de coches). Te mandan a renovarlo a la Dirección Nacional de Aduanas en Dakar; no es allí, hay que ir a la dirección Regional Norte, en Plaza Independencia, edificio Cap Vert,4 planta, despacho donde hay dos tipos vestidos de civiles (hay otro con militares, ese no es), está al lado de la oficina de AXA seguros (lo digo porque aun siendo un edificio oficial no tiene ninguna indicación que lo distinga). Se puede renovar de en 10 en 10 días más por 2.500 CFAS, teoricamente hasta un mes máximo, y solo puedes hacerlo en Dakar, no se puede en las restantes direcciones regionales. Nosotros conseguimos la segunda renovación en Kaolack de milagro, después de una tarde de lucha con funcionarios malencarados y por tener la suerte de que el director de zona estaba de buenas... eso si, nos pusieron que era improrrogable. Las direcciones regionales son para renovar si tienes carnet ATA, con passavant turístico no se puede. En un control de carretera un policia nos pidió explicaciones por haber renovado en Kaolack, nos hicimos los locos, ni francés ni inglés, y al final nos dejó seguir.
Seguro CEDEAO: 40 € por 1 mes (supongo que incluye la parte que se queda el que te lo hace).
Tanto para entrar como para salir de Senegal, ni siquiera te miran la furgo, simplemente pagas y pasas. De no haber querido no pagar, podríamos haber cruzado las fronteras en 15 minutos, en todo caso no tardamos más de 45 minutos (nada que ver con las 7 horas que nos llevó pasar Guerguerat-PK 55).
Referencia para quien va con coches de más de 8 años: había unos ingleses allí retenidos con un Opel Agila de unos diez años, les pedían 250 €.
Muchísimas gracias por toda la información tan detallada y, sobe todo, actualizada!
Me queda una duda: aunque parece que es obligatorio contratar un seguro CEDEAO (entiendo que se hace en la misma frontera), ¿piden también la Carta... Leer más ...
Hola WANDA64, Me podrías indicar ¿dónde sacaste el Visado?, PIENSO IR EN ENERO A CABO VERDE, PERO SOY CHILENA, ACÁ NO HAY EMBAJADA DE CABO VERDE...:(
Hola Thiare:
Las 2 veces que he viajado a Cabo Verde, he solicitado el visado en la Embajada de Cabo Verde en Madrid, que está en la Calle Príncipe de Vergara. nº 93. Me parece haber leído en el foro que también se puede solicitar por correo. Otra opción es que lo saques en el aeropuerto, una vez llegues allí. Yo no lo he hecho así, pero he visto a mucha gente haciéndolo a la llegada del vuelo... El único problema es que se forma un poco de cola, y tienes que esperar un poco, pero.... una vez llegas allí, lo mejor es no tener prisa, no preocuparse por nada y.... dejarse llevar... NO STRESS!!!
Hola, buenos días:
Viajé a Cabo Verde el pasado mes de diciembre para lo cual me saqué el visado que tiene una validez de 6 meses. Voy a volver el próximo mes de Abril, con lo que todavía estaría vigente, pero la duda que me surje es si sólo vale para un viaje con lo que debería volver a solicitarlo, o por el contrario, me vale el que tengo para volver a viajar allí, mientras no rebase la fecha de validez de los 6 meses.
¿Podéis ayudarme?...
Muchas gracias,
wanda, si vas a estar 6 dias yo me alojaría en Sorrento o Napoles y desde alli iria a hacer las visitas, ya que si te alojas en un pueblo de la costa, los desplazamientos para las visitas van a ser más complicados. Aunque también podrías alojarte alguna noche por la zona para visitar los pueblos de la zona.
Saludos
Muchas gracias por tu comentario, gasolines.
Es lo que tenía pensado, alojarme dos o tres noches en Nápoles, para las visitas de Pompeya, Vesubio, Caserta y el propio Nápoles, y luego pasar el resto de días en alguno de los pueblecitos de la costa (Positano, Praiano, Amalfi..), para descubrir más tranquilamente esa zona... Aunque también estoy valorando la opción de alojarme los 6 días en Vietri, que está al incio de la costa y que tiene muy buena conexión, por la A30 con Pompeya, Nápoles, etc...
Estoy ahí, viendo hoteles, precios, etc...
Gracias de nuevo por enviarme tu opinión!
Hola de nuevo:
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios... Siempre es bueno conocer la opinión de alguien que ha pisado el terreno...
Ya contaré cómo me ha ido...
¡Ah!... me apunto lo del Palacio de Caserta... La verdad es que no lo había oído pero, por las fotos que he visto, parece una maravilla....
Gracias de nuevo!
Hola a todos:
Soy nueva en el foro. Estoy preparando un viaje para Fin de Año (de unos 5/6 días), que englobe Nápoles y Costa Amalfitana (y también, cómo no, Pompeya, Vesubio, Capri...) y, aunque me he dado una vuelta por lo mucho y bueno aquí publicado, me siguen quedando algunas dudas que espero que me ayudéis a disipar:
- ¿Es buena época diciembre?. No me importa el frío, pero sí que esté muy nublado o que llueva, claro.
- Sólo he encontrado vuelos directos a Nápoles con Meridiana... No conozco esta compañía... ¿Alguien ha volado con ella? ¿Es "seria"?...
- Tenía pensado alquilar un coche en Nápoles, para moverme con más libertad... Desplazarse hasta Pompeya, Sorrento... entiendo que no es problemático, pero, para ir a Positano, Amalfi, etc... ¿es tan mala la SS163 como la "pintan"?, ¿o se puede circular tranquilamente, con precaución, por supuesto, como en cualquier carretera sinuosa y con curvas?.
- Por último, me gustaría alojarme en uno de esos hotelitos tan vistosos de Praiano, Positano o Amalfi, pero ¿es buena idea esa ubicación, como "centro de operaciones"? ¿o sería mejor quedarse en Sorrento, o incluso en Nápoles, y de ahí desplazarse a diario, a los distintos sitios a visitar?.
Disculpad si estas cuestiones ya están planteadas en el foro y muchas gracias por vuestra ayuda.