Ruta Austral: De Puyuhuapi a Futaulefú ✏️ Diarios de Viajes de Chile

Autor: Meha
  Fecha creación:   Puntos: 5 (1 Votos)

Diario: Por el sur del mundo. CHILE

Puntos: 4.9 (37 Votos)  Etapas:   Localización: Chile

Un grupo de alemanes que se alojan en nuestra hostería nos despiertan temprano con su vocerío. No me extraña que los chilenos digan que los europeos somos ruidosos y hablamos a voz en grito.
En el desayuno probamos la tarta de ruibarbo, que los colonos germanos han hecho clásica en estas tierras, mientras vemos como la suave llovizna no tiene intención de abandonarnos. Un sabor peculiar, con un toque ácido-amargo en contrapunto al dulzor. Me gusta.
Ahora que íbamos a empezar los días de caminatas!!. Mi tobillo se ha convertido en una gran pelota de color violeta. Necesitaría conseguir antiinflamatorios. En Puyuhuapi no hay farmacia, y sabemos que en Futaleufú, nuestro destino final del día, tampoco.
Visita al centro de salud, “Posta rural básica”, nueva experiencia patagónica. Esguince de tobillo, anti-inflamatorios y descanso. Me tomo una pastilla, y me acomodo en el coche buscando una posición alta para el pie. Quería que mi tobillo mejorase cuanto antes, e iba a hacer todo lo posible para ello.

Empezaban a abrirse grandes claros cuando estábamos saliendo de Puyuhuapi. Apenas puedo apoyar, tendremos que cambiar planes. La laguna de los Pumas, en el sector norte del Parque Nacional Queulat, tenía buena pinta, pero subir 5 km en continua pendiente sería imposible para mí, y mucho más bajarlos después. Tendremos que dedicarnos a actividades más “soft”.
Saliendo de Puyuhuapi recogemos otra vez a otras 2 chicas israelitas, que llevamos hasta La Junta. Esto está plagado de israelitas…..¡qué cosas, un montón de israelitas en un pueblo de alemanes!. Entendimos el por qué. Una vez finalizado el servicio militar obligatorio, y tras unos meses trabajando para juntar algún dinero, casi todos se toman 6 meses de vacaciones antes de comenzar la Universidad. 2 años de ejército obligatorio para mujeres y 3 años para hombres. Al parecer, resulta bastante duro, y necesitan recargar pilas. Nos comentan que los destinos habituales para ellos son Sudamérica, India y Australia. Flipan con los paisajes de Chile, con las montañas, con los bosques, los lagos, con el agua.
Yo les explicaba que en España, lo normal es, primero estudiar, después trabajar, y después viajar. Decían que somos muy apurados, que en Israel hay tiempo para todo. Con 25 años, todavía no han empezado la Universidad.

Las dejamos en La Junta porque ellas seguían camino hacia Futaleufú y nosotros nos íbamos a desviar para conocer el Valle del Mirta.
Parón por las obras en la Ruta Austral. Dicen que durará una hora, por lo que decidimos acceder al Valle del Mirta desde el Valle del Rosselot, en vez de la desviación directa desde la Ruta Austral.
Un valle precioso…..……también! , con algunas extensiones alteradas por el hombre, convertidas en praderas, y alguna pequeña granja dispersa. Todavía se conserva gran cantidad de arrayanes en flor, coihues y otras especies nativas, que nos dan idea de cómo debió de ser este valle no hace muchas décadas, repletos de árboles, antes de sufrir las quemas de los colonos para convertir los bosques en terrenos despejados.



Reinando en el valle, el lago Claro Solar, rodeado de montañas y vegetación. Otro hermoso lago patagónico, apenas conocido. Fuera de la Carretera Austral……….por aquí no pasa nadie.


Circulando de nuevo por la Ruta Austral en dirección norte, nos seguimos maravillando de esta naturaleza que hace que la Patagonia sea uno de los lugares más puros y prístinos de este planeta. Aunque también observamos que un uso indebido de sus recursos, puede convertirse en una amenaza para mantener salvaje este territorio.
Los planes de ensanchamiento y asfaltado de la carretera alegrarán a unos y entristecerán a otros. Todos a quienes preguntamos, estaban en contra. Ellos han elegido vivir en un lugar natural y aislado. No necesitan mayor accesibilidad.
Es fácil percibir la diferencia. En los lugares donde la carretera se mantiene estrecha, la sensación es casi mística……….sientes cómo te envuelve la vegetación. En las zonas donde ya han realizado obras de ancheado, el paisaje pierde parte de su encanto.


Llegados a Villa Santa Lucía, nos desviamos de la Carretera Austral, para tomar el desvío a Futaulefú, que continúa hacia la frontera argentina.

El Lago Yelcho, abrazado por las montañas, otro lugar de gran belleza. Resultan patentes los surcos en las montañas, por donde caen cascadas cuando llueve.




El río Futauleufú, el río veloz que nace en el lago Yelcho. Un paraíso a nivel mundial para practicar rafting y kayak en aguas rápidas. Los rápidos que forma tiñen de blanco sus aguas color turquesa.


Tengo que intentar dar unos pasos para conseguir cruzar el puente colgante sobre el río Futauleufú, porque es un lugar precioso, desde donde observar su intenso color azul que contrasta con el verde que lo rodea. Aguas arriba es un tranquilo río. Aguas abajo se enfurece y se agita.



Llegábamos al pueblo de Futauleufú después de visitar otros dos lagos: el Lonconao y el Espolón, este último más bonito, enmarcado entre montañas y con arrayanes floridos en sus orillas. Nos propusimos volver otro día con mejor luz, pero ya nunca más encontramos ocasión.




En Futaulefú:
Para dormir: La Gringa Carioca. Su dueña, una brasileña, es un encanto.
Para cenar: Martín Pescador. Delicias como el guiso de liebre o el cordero horneado en pastel de choclo, nos alegraron la noche, mientras coincidíamos con algunos chilenos conocidos en días anteriores. ¡Patagonia, pequeño gran mundo!


Índice del Diario: Por el sur del mundo. CHILE
Total comentarios: 91  Visualizar todos los comentarios

📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 2
Anterior 0 0 6
Total 5 1 2746

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Por el sur del mundo. CHILE
Total comentarios: 91  Visualizar todos los comentarios
  siempreNverano  07/03/2014 00:29   📚 Diarios de siempreNverano
Comentario sobre la etapa: Ruta Austral: De Puyuhuapi a Futaulefú
Meha, veo que te convertiste en fanática de los KUCHEN y descubriste uno de mis favoritos, el RHABARBERKUCHEN. Cuidado viajeros que lo probeis por primera vez: el ruibarbo es muy laxante. Suele recolectarse durante las últimas semanas de la primavera por lo que tuviste suerte de encontrarlo en Enero. Como se puede congelar, en Dic. traje unos kilos desde Chiloé y pronto lo prepararemos como Carlota Rusa.
  meha  09/03/2014 23:22   📚 Diarios de meha
Comentario sobre la etapa: Ruta Austral: De Puyuhuapi a Futaulefú
Sí, sí, me encantaban los kuchen. Probé un montón de variedades, y todos me encantaron. El de ruibarbo tiene un sabor especial, a mí me gustaba.
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar esta etapa debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

Diarios relacionados
CHILE: Atacama ( con extensión a Uyuni) y Carretera Austral Viaje iniciado por el norte, San Pedro de Atacama y sus... ⭐ Puntos 4.76 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 65
Crónica de un viaje inolvidable a Rapa Nui Relatos de un mágico viaje a la Isla de Pascua en febrero de 2014 ⭐ Puntos 4.79 (33 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 61
CHILE Y BOLIVIA POR CARRETERA: DE SANTIAGO AL SALAR DE UYUNI Receta típica del norte de chile: “Churrasco de viajero a la... ⭐ Puntos 5.00 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 47
Isla de Pascua - Chile Noviembre 2024 viaje de 7 días por la Isla de Pascua (Rapa Nui) ⭐ Puntos 4.75 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 36
CHILE, de Norte a Sur con desvío a Isla de Pascua Viaje de 20 días por Chile: San Pedro de Atacama, Isla de Pascua, Patagonia... ⭐ Puntos 4.96 (24 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 32

Foros de Viajes
Tema: Carretera Austral Chilena
Foro Argentina y Chile: Foro de Argentina y Chile: Buenos Aires, Santiago de Chile, Patagonia, Iguazú, Desierto de Atacama, Tierra de Fuego
Últimos 5 Mensajes de 611
192105 Lecturas
AutorMensaje
ianirevega_2024

New Traveller

12-08-2024
Mensajes: 2

Fecha: Mie Ago 14, 2024 07:44 am    Título: Re: Carretera Austral Chilena

Buenos días voy en octubre a chile. Desde Santiago vuelo a puerto natales para hacer torres del paine circuito w, después Calafate y chalten y para no volver a puerto natales para coger avión y volver a Santiago tenía pensado subir por la carretera austral hasta Balmaceda para coger el vuelo de vuelta a Santiago y así aprovechar por el sur. La idea es hacerlo en autobús. Desde el chalten hasta candelario Mancilla en autobús, barco para cruzar el lago O'Higgins, de ahí otro autobús hasta Cochrane . Luego Cochrane - Coyhaique, visitar la catedral del mármol y luego coger el avión desde...  Leer más ...
ENRUTA64

Experto

26-05-2017
Mensajes: 131

Fecha: Mie Ago 14, 2024 08:11 am    Título: Re: Carretera Austral Chilena

Lo veo complicsdo. Ten en cuenta que en esta zona los horarios del transporte publico no son diarios. No creo que merezca la pena un viaje tan largo y con tantas maravillas por explorar por una semana. Tienes otra opción que es coger el barco desde Puerto Natales hasta Caleta Tortel, recorrido maravilloso a traves de los fiordos, aunque tarda dos días, y desde allí a Puerto Rio Tranquilo donde existe una conexion al aeropuerto de Balmaseda. Como te digo complicado para una semana.
vvb75

Dr. Livingstone

03-06-2009
Mensajes: 6574

Fecha: Vie Ago 16, 2024 01:11 pm    Título: Re: Carretera Austral Chilena

La idea es bastante complicada la locomoción pública en la zona es casi nula
Desde el Chalten para cruzar a Chile debes hacerlo a pie en un tur que dicen es preciosos pero algo complicado, hay gente aquí en el foro que lo ha hecho, la contactaré para que te haga recomendaciones
De caleta Tortel a cochrane debe haber uno o dos buses al día, la conectividad es muy complicada en el sur
vvb75

Dr. Livingstone

03-06-2009
Mensajes: 6574

Fecha: Vie Ago 16, 2024 01:13 pm    Título: Re: Carretera Austral Chilena

En Chile es muy muy caro coger el vehículo en un lugar y entregarlo en otro, por eso la mayoría hace estos recorridos por zonas
Her_2004

Indiana Jones

21-08-2021
Mensajes: 1564

Fecha: Sab Ago 17, 2024 03:01 pm    Título: Re: Carretera Austral Chilena

Respecto al transporte público puedo citarles que desde Puerto Natales a El Calafate hay transporte público diario que realiza el trayecto Puerto Natales - Río Turbio - El Calafate. Luego desde El Calafate a El Chaltén hay varias frecuencias diarias de transporte.
Saludos.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!