Rodeando la península de Snaefellness. Snæfellsjökull. Arnastapi. Borgarness. ✏️ Diarios de Viajes de Islandia

Seguimos recorriendo la Península de Snaefellness, divisando Snæfellsjökull, el llamado "volcán de Julio Verne", pues le inspiró su famosa novela "Viaje al Centro de la Tierra". Además, descubrimos las formas de la costa y los acantilados en Arnastapi. Seguimos rodeando la península hacia Borgarnes.
Autor: Artemisa23
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos)

Diario: Vuelta a Islandia con Landmmanalaugar en 9 días.

Puntos: 5 (18 Votos)  Etapas:   Localización: Islandia

Rodeando la península de Snaefellness.

Seguimos por la carretera 54, que va pegada a la costa, descubriendo el mar a la derecha y los montes con cascadas a la izquierda. Un paisaje espléndido. Y hasta un campo de golf... También me llamó la atención la arquitectura moderna de la iglesia blanca de Olafsvik, cuyo pequeño núcleo urbano dejamos enseguida atrás.




Dejamos la carretera 54, que baja hacia el sur, y seguimos por la 574, que bordea la península pegada al mar. Entonces, al cruzar el puente entre las dos orillas de un pequeño fiordo, el gigante con caperuza de nieve apareció de pronto. Impresionante. Al poco, lo volvimos a ver poco después, asomándose a la derecha de una iglesita roja y blanca.



Snæfellsjökull. El volcán de Julio Verne.

Se encuentra en el Parque Nacional al que da nombre y su imagen nos acompañaría durante mucho rato, pues lo vimos en diversas perspectivas, todas imponentes. Es un glaciar, que oculta en su interior un estratovolcán de 700.000 años de antigüedad y que cuenta con varios conos piroclásticos laterales. Tiene una altitud de 1.446 metros y en días claros puede verse incluso a 100 kilómetros de distancia. Es el único gran volcán de esta parte de Islandia y su última erupción se produjo en torno al año 200, cuando las cenizas cubrieron la parte norte de la península y los fiordos del oeste.


En su novela “Viaje al Centro de la Tierra”, Julio Verne fijó en este volcán la entrada por la que sus personajes acceden al laberinto subterráneo que les llevará al centro de la tierra. Claro que el genial escritor francés nunca estuvo en Islandia y no sabía que sus personajes, al llegar a la cumbre, no hubiesen encontrado un acceso a las entrañas del planeta sino un universo de hielo.


Al parecer, no es fácil ver su cumbre despejada de nubes, pero, afortunadamente, tuvimos esa suerte y pudimos observarlo muy bien, desde todos los ángulos.



En especial, me impresionó la que ofrece la perspectiva con las tremendas grietas que, a modo de cicatrices, ha labrado el hielo a lo largo de los siglos en la montaña, cuyas laderas aparecen socavadas por profundos corredores retorcidos, de un color grisáceo que le dan un aspecto sobrecogedor. Según he leído, el glaciar retrocede más de metro y medio cada año y durante el verano de 2022 fue la primera vez que pudo contemplarse el cono sin hielo, tal como lo vislumbramos nosotros también.


Nos paramos cerca de Hellnar, desde donde, además de contemplar la parte sur del Snæfellsjökull, pudimos asomarnos a la costa desde unos miradores y descubrir unas fantásticas formaciones rocosas de un intenso color negro: Púfubjarg y Löndrangar -o algo así .



Arnastapi y sus espectaculares acantilados.

Situado a los pies del monte Stapafell, Arnastapi cuenta actualmente con unos veinte habitantes, pero tuvo cierta importancia entre los siglos XVI y XVIII, cuando la corona danesa estableció allí un puerto comercial. Aunque conserva algún edificio histórico, su principal interés turístico reside en sus acantilados de basalto negro, en los que anidan miles de aves.



Un sendero señalizado conduce a la costa desde el aparcamiento, pasando antes por la escultura dedicada a Bardar, un granjero danés que vivió en estas tierras y que tras muchas aventuras y desventuras terminó transformándose en troll. Su historia se cuenta en una popular saga islandesa.



Existen varios miradores, desde los que se contemplan todo un surtido de cuevas, grutas y cavidades, simas y arcos de lava, entre los que destaca Glatklettur, un impresionante monumento natural esculpido por la naturaleza, que resulta difícil de describir y que me tuvo prendada durante un buen rato.




Además, vi el puente de piedra, la playa, la sima o los islotes con formas peculiares en los que anidan miles de gaviotas y charranes. Me gustó mucho este sitio.




Hacia Borgarnes.

Continuamos por la espectacular carretera 574, que circunvala Snæfellsjökull, contemplando volcanes y cascadas; lagunas, fiordos y pequeños núcleos de casas, diminutas en comparación con los montículos que les servían de fondo.








Y también descubrí una última perspectiva del volcán Snæfellsjökull, que se despidió como es tan típico en Islandia, con la estampa de una pequeña iglesia que, de pronto, apareció en medio de ninguna parte. Después, tomamos de nuevo la carretera 54, que nos condujo hasta Borgarnes, recuperando el sol que le volvía a otorgar al paisaje aquel tono brillante tan espectacular.







Borgarnes.

Nos alojamos en el Hotel B59, de tres estrellas, cómodo y funcional como todos los anteriores. Situado en una zona comercial y de servicios, apenas tuve que caminar cinco minutos para llegar al centro, donde hice algunas fotos.


Esta pequeña ciudad –un pueblo, para nosotros-, de unos dos mil habitantes, está situada a unos 60 kilómetros de Reikiavik, en una península en la costa del Borgarfjörður y es la capital de la región de Vesturland.




Sus atractivos turísticos son las vistas del fiordo, la colina del parque Skallagrímsgarður, en la que se encuentra el túmulo de Skallagrímur Kveldúlfsson, un héroe de la época de los vikingos, su iglesia luterana de mediados del siglo XX y un pequeño museo al aire libre donde se han reconstruido un grupo de casas tradicionales islandesas de turba.




Lo recorrí todo en menos de una hora y, después de cenar, salí de nuevo para hacer unas cuantas fotos con el falso crepúsculo que le sentaba muy bien.



Total comentarios: 24  Visualizar todos los comentarios

📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 11
Anterior 0 0 35
Total 0 0 547

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Vuelta a Islandia con Landmmanalaugar en 9 días.
Total comentarios: 24  Visualizar todos los comentarios
  artemisa23  02/03/2024 14:59   📚 Diarios de artemisa23
@tubularesa Muchas gracias por tu comentario. Como no quiero hacer publicidad aquí, te respondo a tu pregunta por privado. Saludos.
  magar516  07/08/2024 17:41
Artemisa.Precioso relato de tu aventura por Islandia en circuito organizado. Como escribía en el diario de marimerpa(también top de relato), tengo intención de ir con mi marido (el mío se apunta el primero a viajar donde sea,jaja) y el chico mayor con su Santa..
Me lo ponéis difícil.Ahora no sé si mirar circuitos organizados...
Te dejo unas estrellitas y gracias por compartir siempre ..
Te agradecería,(si puedes y por privado, claro) me facilitaras con qué agencia hiciste el viaje y precio.
Yo también soy "sesentañera" e intento viajar todo lo posible.
Mis mejores deseos de recuperación y no dejes de deleitarnos con tus narraciones..
Muchas gracias
  artemisa23  08/08/2024 17:43   📚 Diarios de artemisa23
@magar516 Muchas gracias por tu comentario y tus puntitos. Islandia es un destino fantástico aunque muy caro. Te contesto por privado a tu pregunta para no hacer publicidad aquí. Saludos!
  meha  05/06/2025 21:57   📚 Diarios de meha
Muchas gracias por la información, de mucha ayuda para organizar mi próximo viaje.
  artemisa23  07/06/2025 17:06   📚 Diarios de artemisa23
@meha muchas gracias por tu comentario y tus estrellitas. Pese a las limitaciones del recorrido, me encantó. Y. conociéndote, seguro que vas a tener un viaje fabuloso, visitando lugares fantásticos. Que lo disfrutes muchísimo.
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar esta etapa debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

Diarios relacionados
2º Viaje a la Tierra del Hielo y Fuego de 21 días (en construcción, con videos) Tres años después y con mas ganas que nunca... ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 871
Islandia - 15 días junio Viaje a Islandia durante 15 días, realizado la última quincena de junio de 2025 ⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 755
ISLANDIA en los tiempos del Coronavirus Viaje de 16 días en coche 4x4 de alquiler recorriendo fiordos, glaciares, volcanes... ⭐ Puntos 5.00 (34 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 368
Islandia en autocaravana en familia, un pequeño bocado en 11 días Nuestra aventura islandesa en 11 días con nuestro hijo de... ⭐ Puntos 4.89 (47 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 261
ISLANDIA: EL PAÍS DE LOS NOMBRES IMPOSIBLES Recorrido de 12 días completos, en 4x4 por toda la isla, en agosto de 2017, por la... ⭐ Puntos 5.00 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 254

Foros de Viajes
Tema: Itinerario en Islandia: 7-9 días
Foro Europa Escandinava: Foro de viajes por Escandinavia: Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia.
Últimos 5 Mensajes de 778
104957 Lecturas
AutorMensaje
tinerdani

Indiana Jones

01-10-2012
Mensajes: 2462

Fecha: Mar Jul 22, 2025 12:39 pm    Título: Re: Itinerario en Islandia: 7-9 días

Gracias @Vpaz y @OjoMagico!! La verdad es que siento que la baja disponibilidad de las excursiones (ballenas y barco anfibio), me condiciona para decidir el recorrido... No sé si luego, una vez allí no voy a echar de menos no hacerlas, pero creo que contratar cosas sobre la marcha va a ser imposible... Además, con los precios de las excursiones, también me hace dudar a mí... Tendré que darle una vuelta... Pero, ¿si no hago lo de las ballenas merece la pena llegar hasta Akureyri o mejor dedicar todos nuestros esfuerzos al sur e incluir Snaefellness? @Vpaz, una pasada vuestro viaje...  Leer más ...
vpaz

Travel Addict

12-11-2014
Mensajes: 97

Fecha: Mar Jul 22, 2025 12:41 pm    Título: Re: Itinerario en Islandia: 7-9 días

Pues coincidimos en casi todo
Gracias por tus aportaciones. Nos ayudaron mucho organizando nuestro viaje en junio.

vpaz

Travel Addict

12-11-2014
Mensajes: 97

Fecha: Mar Jul 22, 2025 12:49 pm    Título: Re: Itinerario en Islandia: 7-9 días

Ya, nosotros nos pegamos alguna matada que entiendo que con niños no es viable. Y a los adultos nos gustan unas cosas que a los niños les aburren. Nosotros fuimos en junio a ver los frailecillos alrededor de las 5 de la tarde y estaba la colina a tope de ellos. Quizás en internet puedes encontrar más info sobre sus horarios en septiembre. Las excursiones creo que no las echarás de menos, porque hay mil cosas que ver cada día sin necesidad de gastar tanto, pero como tú lo valores. A nosotros el norte nos encantó, sobre todo porque nos parecieron pueblos menos turísticos y más salvaje...  Leer más ...
OjoMagico

Indiana Jones

02-09-2011
Mensajes: 1681

Fecha: Mar Jul 22, 2025 05:31 pm    Título: Re: Itinerario en Islandia: 7-9 días

Hola, No tenéis mucho tiempo y con dos excursiones de esas seria un puntapie final al planning La falta de disponibilidad es la vuestra que vais de paso. Lo que echareis en falta son mas días Akureyri no es nada, por ese sector lo principal es dettifoss, myvatn y fiordos del este. Si dais la vuelta es para ver eso. Akureyri no. Las ciudades en Islandia no son el objetivo. Ni siquiera Reykjavik. Yo te vuelvo a recomendar que hagas una lista de lo principal por el sur y según vas te piensas si haces lo uno o lo otro, si volteas o no. Te faltan datos para tomar la...  Leer más ...
OjoMagico

Indiana Jones

02-09-2011
Mensajes: 1681

Fecha: Mar Jul 22, 2025 05:37 pm    Título: Re: Itinerario en Islandia: 7-9 días

Espero que te lo pasases bien en la isla donde nunca se pone el sol

Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!