23N/JUEVES – NAVEGANDO POR EL CANAL DE BEAGLE ✏️ Diarios de Viajes de America Sur

Séptimo día de viaje.
Autor: Wanderlustig
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos)

Diario: 25 días por libre en el Cono Sur

Puntos: 5 (8 Votos)  Etapas:   Localización: America Sur

No eran las 8 y ya estábamos tomando un desayuno razonable (como mucho, bueno) en el hotel, y tras preparar la mochila para la excursión por el canal de Beagle (agua, galletas, caramelos, chubasqueros, gorro, guantes…) tomamos el coche para bajar hasta la zona del puerto (estábamos a 5 calles, pero con bastante cuesta) donde se puede aparcar sin límite y gratuitamente y pasamos por la caseta donde compramos los boletos para que nos dieran dos tarjetas de plástico, que serían los salvoconductos para subir al catamarán, servido por la compañía Canoero y amarrado en el muelle, a unos 200 m de allí.

El catamarán tiene una cubierta inferior y otra superior (ambas acristaladas, aunque hay dos zonas exteriores desde donde tomar fotos). Todos los asientos (cómodos y tapizados en tela muy colorida) se configuran de 6 en 6 (o de 8 en 8, si optas por la zona central) alrededor de unas pequeñas mesas. Nosotros compartimos mesa con una pareja mayor y aparentemente argentina. Todo el trayecto está amenizado por una simpática guía que con el micrófono va informando (primero en español y luego en inglés y nada pesada ni estridente) por donde vamos pasando, qué hay de interés alrededor y si toca bajar a tierra o asomarse para hacer fotos. Cerca de la entrada (en la proa) hay un pequeño bar donde tomar algo a precios no muy caros (desayunos, refrescos o como nuestros 8 vecinos de al lado, varias botellas de vino nacional o chileno, a palo seco y desde 6.000 pesos la botella) y que puedes llevar a tu mesa. Por supuesto hay aseos y los necesarios chalecos salvavidas (como en los aviones, la tripulación explica al principio qué hacer en caso de siniestro).

La excursión es agradable y aunque llovizne y haga fresco de más (como nos pasó a nosotros) merece la pena. Hay fotógrafos a bordo que lanzan instantáneas de vez en cuando o durante el paseo por la isla Karelo, fotos que, si quieres, puede comprar antes de abandonar el catamarán.

[align=center]FARO LES ECLAIREURS



Cerca de la una de la tarde atracamos de nuevo en la ciudad y nos encaminamos a visitar el Museo Marítimo y del Presidio (se puede ir dando un paseo desde el muelle), espacio muy interesante que ha reacondicionado parte de la antigua prisión, pues está musealizada y en las celdas se han recreado mediante maniquíes, mobiliario, fotos, mapas y tecnología, las situaciones propias de la época. Han respetado una de las alas tal y como estaba antaño (aunque pueda parecer exagerado, hacía más frío en aquellas inhóspitas celdas que en la calle). Además de tienda de recuerdo y bar, hay otras colecciones sobre la historia de Ushuaia, la Armada argentina y el arte marino. Debemos contar con un mínimo de 2 a 3 horas de visita y 16.000 pesos por la entrada (hay descuentos).


A la salida y siendo cerca de las cuatro (se nos hizo algo tarde…) dimos con un restaurante que todavía nos daba de comer a estas horas (no todos estaban abiertos o disponibles). En el «Barcleit 1912» tomamos un menú (una especie de potaje de cuchara que resucitaba un muerto) y una enorme milanesa (ternera), que se salía literalmente del plato, con patatas fritas de verdad, una cerveza de ¡¡970 ml!! para mí solo, helada y muy buena (Quilmes clásica), refrescos y un flan de postre riquísimo. El ambiente era joven y las mesas eran de madera, sencillas y coloristas, junto a una decoración marinera. La fiesta costó 17.000 pesos (los dos), algo inexplicable considerando la calidad de la comida y la buena atención recibida.

Paseamos un buen rato por la Av. San Martín (la calle de las tiendas), donde entramos a ver la Iglesia de La Merced y luego llegamos hasta la Plaza 25 de mayo, donde está la Feria de Artesanos. Como teníamos tiempo, quisimos acercarnos hasta el glaciar Martial (está a pocos kilómetros de Ushuaia), lo que nos llevó a subir y subir hasta el Centro de Visitantes (desde donde salen unas aerosillas) y donde hay un aparcamiento, pero a esa hora, ya estaba todo cerrado, incluido el camino (sin tráfico rodado) que lleva al mirador del glaciar. Ello no impidió que a la bajada disfrutáramos de la espléndida panorámica de toda Ushuaia: la ciudad, el puerto, el aeropuerto y los nevados montes de la chilena Isla Navarino, que ahora, sin nubes y con sol, resplandecían inmensos con la nieve de sus cumbres.


Aún tuvimos luz para recorrer la Avenida Maipú y ver los muchos monumentos que hay en ella: el Museo Pensar Malvinas, la Casa Beban, el Paseo de los Antiguos Pobladores, el monumento a Galicia, la Plaza General San Martín, la plaza Malvinas Argentinas, las letras de Ushuaia, el Casino, etc…


En el cruce de la Avenida San Martín con Juana Genoveva Fadul, hay una placita con edificios de la municipalidad, donde es frecuente que haya personas haciendo música, artesanos, lectores de cartas u otros tantos artistas que dan color a la vida nocturna de esta ciudad.

¿Tiene más lugares que visitar Ushuaia? Rizando el rizo quedaría toda la costera sur, es decir, la carretera que lleva hasta la Estancia Haberton y Puerto Almanza, así como al enorme lago Fagnano, la cascada Velo de Novia o al lago Escondido.

Nosotros nos fuimos a dormir que al día siguiente teníamos de nuevo un largo recorrido de unos 650 km hasta Punta Arenas.[/align]
Total comentarios: 3  Visualizar todos los comentarios

📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 6
Anterior 0 0 4
Total 0 0 108

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: 25 días por libre en el Cono Sur
Total comentarios: 3  Visualizar todos los comentarios
  Salodari  04/02/2024 21:03   📚 Diarios de Salodari
Un gran viaje y diario. Anímate a ponerle unas fotos para que muramos de envidia. Siento el triste final. Gracias por compartir. Te mando unas estrellitas
  jorlena  09/03/2024 15:42   📚 Diarios de jorlena
Me ha encantado como lo cuentas y lo detallado de tu narración. Viajazo. Te dejo mis puntitos
  Wanderlustig  10/03/2024 08:45   📚 Diarios de Wanderlustig
Gracias Jorlena por tu comentario. Me alegra que el diario pueda servir a alguien.
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar esta etapa debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

Diarios relacionados
DEL ALTIPLANO A RAPA NUI- RUTA POR SUDAMERICA EN SOLITARIO Mi aventura en solitario por La Paz, Santa Cruz de la Sierra, Sucre... ⭐ Puntos 4.87 (30 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 285
Un viaje por Latinoamérica Conformada por 20 países, América Latina es por su extensión dueña de una gran geografía y biodiversidad. Abarca una de las regiones más bellas y exóticas... ⭐ Puntos 2.33 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 233
La Patagonia en el invierno de 2.024 Viaje de algo más de tres semanas entre los meses de enero y febrero, tanto en la parte... ⭐ Puntos 5.00 (8 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 198
DE ATACAMA A LA PAZ. ROZANDO EL CIELO 2019 16 días alucinando por el altiplano andino. ⭐ Puntos 5.00 (29 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 180
Ehun Egun - Cien Días Viaje por Argentina, Perú, Bolivia y Chile ⭐ Puntos 3.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 150