Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
21N/MARTES – RUMBO AL SUR: COMIENZA LA AVENTURA

21N/MARTES – RUMBO AL SUR: COMIENZA LA AVENTURA ✏️ Diarios de Viajes de America Sur America Sur

Quinto día de viaje. Por la mañana pudimos desayunar en un espacio abierto situado en el piso primero, todo en madera y muy rústico, pero con muy buen ambiente (mucho guiri y no solo jóvenes). El desayuno básico pero suficiente: café o té en todas...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 5 de 22
25 días por libre en el Cono Sur

Diario: 25 días por libre en el Cono Sur

Puntos: 5 (8 Votos)  Etapas: 22  Localización: America Sur America Sur 👉 Ver Etapas

Por la mañana pudimos desayunar en un espacio abierto situado en el piso primero, todo en madera y muy rústico, pero con muy buen ambiente (mucho guiri y no solo jóvenes). El desayuno básico pero suficiente: café o té en todas sus variedades, zumos, mantequilla, mermeladas, dulce de leche, pan, medias lunas, bollos… y, si los pides, huevos y beicon (se pagan aparte). Como estaba todo lleno, pedimos permiso a una pareja y nos sentamos a su mesa. Eran portugueses y fueron unos minutos encantadores de intercambio de información.

21N/MARTES – RUMBO AL SUR: COMIENZA LA AVENTURA - 25 días por libre en el Cono Sur (1)
[align=center]CALAFATE HOSTEL, ROSA VIENTOS Y CURIOSO AVISO

Al término recogimos y dejando el equipaje en la habitación, nos fuimos caminando hasta la oficina de Hertz (a unos 500 m), donde llegamos a las 8 y, aunque estaba abierta y con el personal dentro, nos informaron que no nos podrían atender hasta las 9. Algo contrariados por esta negativa con escaso sentido (informé al personal que teníamos por delante 900 km de viaje hasta Ushuaia, lo que no les impresionó lo más mínimo), salimos a pasear para hacer tiempo (realmente fuimos a buscar de nuevo una tarjeta sim para nuestro Motorola liberado, ya que no la habíamos encontrado en Buenos Aires). Aquí tampoco y debo indicar que es tarea casi imposible, ya que las tiendas de telefonía que están abiertas, no tienen estas sim para extranjeros; al final fuimos funcionando con los wifis…, de modo que a las 08:45 volvimos a la Hertz y… vimos que la cola era de al menos 20 personas.

Tuvimos que esperar muchos turnos (una oficina muy mal organizada, porque yo ya había subido a Hertz toda la documentación requerida, es decir, de las dos personas que atendían, una podía hacerlo con los que no teníamos que volver a presentar documentos y la otra, a los que llegaban nuevos, pero no, todos amontonados y con una gestión lentísima…), de forma que a eso de las 10:55 alcanzamos el mostrador y a las once y cuarto, salíamos con nuestro Fiat Cronos camino de Ushuaia. Más de dos horas de retraso que luego nos pasarían factura.

Revisado el coche y viendo que estaba en buenas condiciones (lleno de gasolina, con sus papeles, sus permisos para cruzar a Chile y su rueda de repuesto de igual tamaño y con su gato y herramientas) y que todo funcionaba (luces, frenos…) nos fuimos rápidamente al hostel para recoger nuestro equipaje y hacer el check-out, lo que superamos sin mayor problema.

Como teníamos por delante 900 km sin saber muy bien en qué condiciones ni por donde pasaríamos, decidimos perder otra media hora comprando a toda prisa lo más básico para este primer día y en previsión que no hubiera donde comer ni cenar. Lo hicimos en el supermercado La Anónima que abre sus puertas en la calle principal de la ciudad (hay otra sucursal más nueva y mayor, en la parte alta, cerca de donde tuvimos el segundo alojamiento en El Calafate), adquiriendo agua en abundancia, refrescos, sándwiches preparados, fiambre, patatas fritas, pan de miga, galletas, caramelos, algo de fruta… y rozando el mediodía salimos de la población por una carretera en buen estado que en cuanto perdió las casas en sus cunetas (a los pocos kilómetros) permitía ir a 90 km/h (aunque con tramos inexplicables con discos a 40). Superado el desvío al aeropuerto y ya en ruta lanzada y viendo que el asfalto era bueno y el tráfico mínimo, el marcador, imitando a los que nos adelantaban, alcanzó rápidamente los 120/130 km/h lo que nos permitió avanzar a buen ritmo.

El coche, que consumía entre 6 y 7 litros (no íbamos despacio), nos daba una autonomía de unos 600 km, lo que nos dejaba margen para repostar cuando la aguja bajaba de la mitad. Ello no fue problema nunca, ya que había estaciones de servicio (unas muy completas y otras mínimas) como mínimo cada cien kilómetros, más o menos. A dos horas largas de El Calafate alcanzamos Río Gallegos, donde paramos a repostar (llevábamos unos 300 km) y a maltragarnos un tentempié rápido, retomando la carretera hacia el sur en medio de fortísimos vendavales que aconsejaban no superar los 80/90 km/h.

Hace muchos años que mi fiel Nokia del Musteriense telefónico, sigue acompañándonos infaliblemente a todos los países del mundo en función GPS con mapas «off-line» previamente bajados y actualizados (Here maps). Gracias a su aviso en pantalla y al viento, vi que a pocos metros teníamos un control de policía, en el cual nos pararon, nos pidieron la documentación del coche, el permiso de conducir y nos preguntaron adónde íbamos. No se sorprendió el uniformado cuando le dijimos que hasta Ushuaia (todavía a 600 km de distancia y siendo las 3 de la tarde). Superada esta parada seguimos otros 60 km hasta la frontera con Chile.

Salimos de Argentina por el rimbombantemente bautizado Paso de Integración Austral casi sin parar, excepto para que nos pusieran los sellos de salida en el permiso de fronteras del coche, pero entrar a Chile fue otra cosa. Las colas en el Complejo fronterizo Monte Aymond eran enormes y además no había ningún tipo de información, así que paramos donde se nos ocurrió y preguntando a alguno de los muchos camioneros que por allí había (buena gente algunos de ellos, ya que la mayoría en vez de situarse en la fila específica para transportistas, se colaba en la de particulares, mucho más reducida, sin que ninguno de los funcionarios les dijese nada, haciendo inútil que hubiera dos colas) acertamos a conocer que había que entrar en una oficina donde primero, nos sellaban los pasaportes, luego los documentos del coche y por último, se obligaba a hacer y firmar una declaración jurada sobre si llevábamos drogas, armas, combustibles, medicinas o alimentos. Menos mal que uno que se ve los programas de televisión sobre «aduanas peligrosas» no ocultó que llevábamos unas manzanas, inocentemente compradas en El Calafate y vírgenes (pues no las habíamos probado aún). Ello supuso que todo un equipo de agentes nos interpelara como si fuéramos forajidos (y eso que lo habíamos declarado) y con muy malos modos y ninguna educación, revisaran el equipaje y el vehículo ¡y vaya si lo revisaron!, nos hicieron bajar las maletas (pero no abrirlas), escudriñaron el maletero del coche, donde quedaban las botellas de agua y alguna bolsa del supermercado que no les pareció amenazadora y localizadas las comprometedoras manzanas, las incautaron irremisiblemente, así que tras una hora de trámites aduaneros, nos permitieron seguir ruta.

21N/MARTES – RUMBO AL SUR: COMIENZA LA AVENTURA - 25 días por libre en el Cono Sur (2)

No quiero pasar por alto el comentario realizado por uno de los aduaneros ante mi protesta por el trato recibido. Dijo que si nos parecían mal los trámites fronterizos, teníamos que haber tomado un vuelo a Ushuaia y así evitar todo este proceso. Mi respuesta fue lógica, amable y sencilla. «Agente: si hubiéramos tomado un vuelo directo, primero, no habríamos disfrutado de la conducción por estas preciosas tierras, segundo no habríamos gastado nuestros euros en Chile, su país, (el vuelo es directo entre ciudades argentinas) y tercero, nunca hubiéramos pasado por aquí y por tanto habríamos perdido la irrepetible ocasión de conocerlos, a Vd. y a su equipo».

A menos de 100 kilómetros de la aduana, llegamos al punto donde el cono sur se rompe y que hay que cruzar. El mítico Estrecho de Magallanes se abría ante nosotros en todo su esplendor. Este es uno de esos pasos que, estudiado en el colegio, nos hacía imaginarnos, a nuestros pocos años, lugares recónditos y mágicos. Ahora lo teníamos delante. Majestuoso al tiempo que movidito, pues, aunque en la orilla sus aguas parecían mansas, a cien metros las olas ya tenían una buena altura, cosa que comprobamos cuando el ferri lo cruzó.

21N/MARTES – RUMBO AL SUR: COMIENZA LA AVENTURA - 25 días por libre en el Cono Sur (3)

Ante el mar, sin más barrera que el agua, y junto al pequeño faro de Punta Delgada, se forma una cola de camiones, autos y alguna moto. A la izquierda, una base de la Armada chilena, a la derecha un recinto donde, teóricamente se compran los tickets del ferri y un café con carteles y avisos. Esto no es así, ya que los boletos se adquieren directamente en el barco, una vez que avanzamos sobre las encrespadas olas bastante blancas de espuma, en dos o tres ventanillas al efecto, pagando los 19.000 pesos chilenos, en dólares, pesos argentinos o euros (unos 30€) o con tarjeta. Yo pagué con un billete de 100€ y así me dieron mi primer cambio (bueno) en pesos chilenos. Los vehículos van entrando al piso único del barco por el orden que dicen los marineros, intercalando camiones y turismos (creo que caben unos 25 camiones y unos 40 coches) para luego salir por igual orden por el portalón delantero. Mientras, los conductores y pasajeros podemos estar en salas cerradas con ventanales y con asientos donde esperar, en espacios abiertos donde disfrutar de la travesía (unos 40 minutos, según esté la mar) o visitar los baños.

Atravesar el Estrecho de Magallanes es todo un rito para quienes llegamos desde tan lejos, tanto en el tiempo (aquel bachiller con 10 años) como en el espacio (España). El mar cabrilleaba en espumantes crestas, y en ocasiones, lanzaba sus olas de 3 ó 4 metros contra las bordas (afortunadamente acristaladas) del buque, estrellándolas en explosiones acuáticas de fuerza y poderío.

Llegados al puerto Cruce Bahía Azul, muy similar al que dejamos al norte a unos 5 km, (el ferri no traza su derrota en línea recta, sino que, por las fortísimas corrientes del estrecho, hace una elipse para aprovechar los vientos y ofrecer la menor resistencia al mar), descendemos del paquebote y emprendemos otros 160 km por buenas carreteras hasta el siguiente cruce fronterizo para salir de Chile y entrar de nuevo en Argentina.

21N/MARTES – RUMBO AL SUR: COMIENZA LA AVENTURA - 25 días por libre en el Cono Sur (4)

Este capricho geográfico y político no se entiende bien desde el prisma europeo del espacio Schengen, toda vez que estos dos países, además de ser vecinos de miles de kilómetros, tienen firmados varios acuerdos sobre fronteras, por lo que atravesarlas debería ser mucho más ágil (incluso inexistente, pues en el caso de esta carretera, no puedes ir a otro sitio más que al mar), por lo que llegados al paso fronterizo de San Sebastián, todavía en Chile, nos volverán a pedir los documentos del coche, los pasaportes y una nueva declaración de lo que llevamos (incluidas frutas y similares), cuando en todo el camino no hay donde comprar nada o casi nada (y si lo compras, es sin duda género chileno). Otra media hora de ventanilla en ventanilla y de nuevo la mala sombra del personal aduanero chileno. Llegamos a pensar que viendo que nuestro pasaporte y nacionalidad era española, tenían su punto de venganza por aquello de la leyenda negra. Incomprensible.

Pasada la barrera chilena, nos adentramos por un camino de ripio, en una tierra de nadie, ya que el puesto de control argentino distaba todavía unos 20 km. Allí nos sellaron los papeles del coche y poco más y aprovechamos que hay una gasolinera justo al lado (nos lo aconseja amablemente el propio guardia de frontera argentino) para llenar el depósito, por supuesto, a precio argentino. Aprovechamos la poca luz que quedaba (más o menos una hora) y el crepúsculo para avanzar a buen paso (realmente a 140 km/h con permiso de guanacos y agujeros) llegando a Tolhuin, siendo ya noche cerrada. Los más de cien kilómetros que restan hasta Ushuaia los hicimos rápidamente, pero con cuidado porque había algunos puestos fijos de policía en la carretera (te avisan con carteles) llegando a la capital del sur casi a medianoche.

Nuestro GPS nos llevó hasta el apartamento reservado que está en la zona alta de la ciudad, retirado del centro. Nuestro anfitrión, que ya sabía de nuestro retraso, nos había informado amablemente sobre como podíamos retirar la llave.

De entrada aclarar que en las fotos de Booking no se ve por fuera el apartamento, pero tirando de Google se aprecia que el número 424 de la calle Marcos Zar corresponde a ese coqueto chalé blanco con techo a dos aguas. Nada más lejos de la realidad. El apartamento está en el anexo de la derecha, pequeño y con techo de uralita (interior gélido), con escasa intimidad (tiene unas cortinas que estaban pegadas mediante esparadrapos a la pared porque no cubren los cristales) y con un mínimo aislamiento, porque se oyen todos los ruidos de la calle.

21N/MARTES – RUMBO AL SUR: COMIENZA LA AVENTURA - 25 días por libre en el Cono Sur (5)

Entramos al apartamento para 3 noches, de nombre «Golondrinas», reservado en Booking por 59.539 pesos y con buenos comentarios y puntuación (algo que nunca comprenderé) y, visto en detalle, se nos cayó el alma a los pies. No era tan grande como se veía en las fotos. Ni tan nuevo. Ni tan limpio. Pocas veces en nuestros 45 años de viajes hemos tenido tan mala suerte. Un sofá clic-clac más incómodo que feo con una tapicería dudosa. Una cocina con muebles, electrodomésticos, cacerolas, cubiertos, platos, vasos… viejos y sucios. Había cabellos hasta en las lejas interiores del frigorífico. El baño destartalado, con azulejos del siglo pasado, un inodoro raro con una fina tapa «móvil» que no invitaba a nada, una bañera con moho y una cortina igualmente añeja y poco esclarecida. Y un dormitorio nada amplio con una cama de 1,35, un armario, una mesa y dos mesillas con lámparas, en el que la mortecina luz nos permitió descubrir que las sábanas habían sido sometidas a una limpieza cuando menos, peculiar, ya que se podían apreciar bolitas en la zona de los pies, posiblemente de inquilinos anteriores.

21N/MARTES – RUMBO AL SUR: COMIENZA LA AVENTURA - 25 días por libre en el Cono Sur (6)

A todo esto, había que sumar un frío intenso, muy intenso, ya que solo había una especie de radiador-estufa a gas con llama (son muy típicos en Argentina), que hay que activar o subir de rango para que caliente algo y que estaba fija en la pared. Obviamente aquel aparato hubiera servido para otras latitudes, pero no para la punta sur del mapa americano. Allí hacía un frío atroz. Y nos acercábamos a la una de la madrugada.

Tras mirarnos fijamente, volvimos al coche y nos dedicamos durante hora y media a recorrer la zona centro de Ushuaia, preguntando en una docena de hoteles, hostales o albergues, pero sin resultado positivo; en el lujoso Albatros la recepción estaba cerrada y no se podía ni entrar y en otros, también de 3 ó 4 estrellas, los adormilados recepcionistas estaban más interesados en ver la tele o jugar con el móvil, que en atendernos.[/align]


📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 3
Anterior 0 0 Media 3
Total 0 0 Media 100

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: 25 días por libre en el Cono Sur
Total comentarios: 3  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Salodari  Salodari  04/02/2024 21:03   📚 Diarios de Salodari
Un gran viaje y diario. Anímate a ponerle unas fotos para que muramos de envidia. Siento el triste final. Gracias por compartir. Te mando unas estrellitas Amistad
Imagen: Jorlena  jorlena  09/03/2024 15:42   📚 Diarios de jorlena
Me ha encantado como lo cuentas y lo detallado de tu narración. Viajazo. Te dejo mis puntitos
Imagen: Wanderlustig  Wanderlustig  10/03/2024 08:45   📚 Diarios de Wanderlustig
Gracias Jorlena por tu comentario. Me alegra que el diario pueda servir a alguien.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
DEL ALTIPLANO A RAPA NUI- RUTA POR SUDAMERICA EN SOLITARIODEL ALTIPLANO A RAPA NUI- RUTA POR SUDAMERICA EN SOLITARIO Mi aventura en solitario por La Paz, Santa Cruz de la Sierra, Sucre... ⭐ Puntos 4.87 (30 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 212
Un viaje por LatinoaméricaUn viaje por Latinoamérica Conformada por 20 países, América Latina es por su extensión dueña de una gran geografía y biodiversidad. Abarca una de las regiones más bellas y exóticas... ⭐ Puntos 2.33 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 206
La Patagonia en el invierno de 2.024La Patagonia en el invierno de 2.024 Viaje de algo más de tres semanas entre los meses de enero y febrero, tanto en la parte... ⭐ Puntos 5.00 (8 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 166
DE ATACAMA A LA PAZ. ROZANDO EL CIELO 2019DE ATACAMA A LA PAZ. ROZANDO EL CIELO 2019 16 días alucinando por el altiplano andino. ⭐ Puntos 5.00 (29 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 140
ATACAMA, UYUNI Y EL MACHU PICCHU: RUMBO A NUESTROS SUEÑOS..ATACAMA, UYUNI Y EL MACHU PICCHU: RUMBO A NUESTROS SUEÑOS.. Después de un tiempo de sequía viajera por problemas de salud... ⭐ Puntos 5.00 (32 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 121




Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Suriname
Gastronomia Surinam
Oficinas-...
Suriname
Paisaje Surinam
Oficinas-...
Argentina
Brindis!!!
Verovictoria
Argentina
Y bueno...
Verovictoria
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube