![]() ![]() Luna de miel en Costa Oeste USA y Rivera Maya (FINALIZADO) ✏️ Blogs de USA
Viaje de 20 dias por California, Arizona, Utah, Nevada y Riviera MayaAutor: Barney_z Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.7 (12 Votos) Índice del Diario: Luna de miel en Costa Oeste USA y Rivera Maya (FINALIZADO)
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 14
Amanecimos en Mammoth, tomamos nuestro desayuno y nos montamos en el coche para dirigirnos a Yosemite. Recordareis que ese verano un incendio quemó cientos de hectáreas del parque, y que debido a ello tuvieron que cerrar el Tioga pass; menos mal que para entonces el incendio estaba controlado y el paso estaba abierto.
Visitamos los primeros puntos del parque: Ellery Lake Tioga Lake Dana Meadows Hacia bastante frio (en los picos había nieve y soplaba mucho viento), por eso en las fotos salimos bastante abrigados. Tuolumne Meadows Tenaya Lake También hay miradores como el Olmsted Point Nos fuimos parando allí donde veíamos algún paisaje bonito. El Capitán Aparcamos en el centro de visitantes. Nuestra idea era movernos por el parque con los autobuses, queríamos ver las Yosemite Falls, pero no teníamos muy claro cómo llegar. Fuimos a un pequeño centro de información, y nos informaron de que las cataratas estaban secas (de hecho, las vimos a la vuelta, y no caía ni una gota de agua). Nos dijeron que, si queríamos ver agua, teníamos que ir a las Vernall Falls y eran dos horas de camino. Como era uno de los trails que queríamos hacer, nos decidimos y fuimos a la parada. Otra vez aquí, mi mala orientación hizo que nos equivocáramos de sentido y que perdiéramos un poco de tiempo. Pero una vez allí, hicimos el trail y nos encantó. Es una ruta que si estás acostumbrado a andar, es amena. Andas a la vera de un rio, hasta que atraviesas la montaña y te topas con la catarata. Después, se puede subir hasta arriba, aquí el camino es más pedregoso y empinado. Aquí tenéis las fotos Nos hubiera gustado ver algo más, pero se hacía de noche. Pusimos rumbo a Wawona, de camino vimos de pasada el Tunnel View. La vista al atardecer es muy bonita. Hay una hora de camino hasta el hotel Wawona. La carretera tiene muchas curvas y no está iluminada, por lo que no es recomendable ir de noche. El Hotel es muy cuco, hecho de madera, con una fuente a la entrada. Las habitaciones están fuera, cruzando otro jardín, nos dieron una con baño compartido. No es muy práctico, tienes que salir a la intemperie para ducharte. Las habitaciones son minúsculas y no tienen televisión y, aunque la cama era cómoda, daba pinta de estar destartalado. Fuimos al restaurante a cenar, como había cola nos tomaron nota y nos dieron una especie de “busca” que pita cuando tu mesa está lista, así puedes esperar en la habitación. Como curiosidad, al lado de recepción hay un saloncito con sofás, un piano y chimenea; dónde la gente se toma unas copas y charla (creo que hasta cantan canciones). Me pareció refinado y repipi a la vez, creo que está bastante de moda en EE UU. El restaurante es de tipo fino, con la gente arreglada y ambientación elegante. La carta era más elaborada de lo normal (algo distinto a las hamburguesas habituales) y más cara también. Sin embargo, no era mejor; no es mala, pero no vale lo que pagas… Estábamos muertos así que nos fuimos derechitos a la ducha y después a la cama. CONCLUSIONES • Informaros con anterioridad si el Tioga Pass está abierto. Si no lo está, el desvío para acceder al parques es enorme (hay que rodear el parque por el Sur, puede llevar más de seis horas) • Hay muchísimo que ver dentro del parque. Se pueden pasar varios días allí sin problemas. Yo recomendaría dos días. Como asignatura pendiente, me gustaría haber visto las Yosemite Falls (con agua, me refiero), el Glacier Point, el Mirror Lake o el Swinging Bridge. Pensad que, al estar entre montañas, se hace de noche más rápido, por lo que hay que aprovechar el tiempo. • Para dormir allí hay varias opciones: vimos zonas de tienda de campaña y caravanas, después está el Curry Village (lo descartamos, son tiendas de lona, poco seguras y con pinta de helarte de frio). El alojamiento en hoteles dentro del parque es caro y conviene mirarlo con tiempo. Una opción es dormir en los pueblos de la salida del parque, como Oakhurst. Es bastante más barato, pero tiene una pega: la carretera es mala, con mucha curva; por lo que sólo me lo pensaría si no tenéis que volver al parque al día siguiente. Etapas 10 a 12, total 14
Nos despertamos en Wawona y fuimos a desayunar. Hacia un día muy bueno, perfecto para seguir con nuestra visita por la zona de Yosemite.
Durante el desayuno otro suceso curioso. Uno de los camareros puso un walky talky encima de una repisa del restaurante, y de repente suena una voz que dice algo que no entendimos. Acto seguido empieza a sonar el himno americano, no podría asegurar si hacía el sonido con la boca o con una especie de harmónica, pero de repente vemos que todo el mundo deja de desayunar y se pone de pie. Nosotros y una pareja alemana de al lado nos quedamos mirando, perplejos, sin enterarnos de que iba la cosa… Hasta que nos dimos cuenta que todos miraban por la ventana ¡porque en el jardín estaban subiendo la bandera americana al mástil!. Por lo visto es una tradición del hotel. Para mi este tipo de sucesos son los que recuerdas con más cariño y que hacen que el viaje sea más especial. Tras nuestro ritual de cargar las maletas y una breve ruta en coche llegamos al condado de Mariposa para ver las famosas sequoias, esos árboles mastodónticos que todos hemos visto en las pelis americanas. Hay un parking donde dejar el coche, puedes hacer la ruta en un trenecito con una especie de audio guía (estaba disponible en castellano), no recuerdo el precio pero era muy muy caro; por eso la hicimos a pie. Lo normal es hacer la Lower Grove y visitar Fallen Monarch The Bachelor y las tres gracias Grizzly Giant California Tunnel tree Como recorrimos relativamente rápido la ruta, nos adentramos en la Upper Groove y llegamos hasta la Faithful Couple. Aunque todo está bien indicado, encontramos muchos pequeños senderos. Todos los caminos te conducen a los mismos sitios, aunque algunos dan mucho rodeo. Hacer esta ruta os puede llevar entre dos y tres horas. También tuvimos la suerte de ver una familia de ciervos. Nos despedimos de Yosemite y nos pusimos camino a San Francisco. A Cristina le gustaron bastante las sequoias, a mí un poco menos (quizás porque había visto fotos antes). Era el último tramo largo de carretera, se tardan unas cuatro horas sin contar paradas. Aunque con el paso de los días cuesta más coger el coche, seguimos pensando que conducir por las carreteras de la costa oeste es de las mejores experiencias. Nos paramos a comer en un área de servicio, en un restaurante de la cadena Denny’s. Al entrar y ver el sitio tenía la pinta del típico bar de camioneros de las pelis, no había mucha gente. Al ser franquicia pensamos que la comida sería mala, pero no estuvo nada mal, especialmente el batido de cookies (que, como ya hemos comentado anteriormente, te o sirven por partida doble). [ ![]() Repostamos en la gasolinera, que por primera y única vez funcionaba automáticamente usando la tarjeta. Tras dos intentos, pudimos pagar el repostaje y continuar. Entonces no nos dimos cuenta, pero creo que el GPS nos volvió a causar problemas. Cuando estábamos preparando la ruta, miramos en el google maps que para ir de Mariposa a San Francisco se hacía yendo directamente a Merced y de allí a la costa. Sin embargo, el GPS nos calculó la ruta que nos hizo acabar en un pueblo llamado Madera (que es donde comimos). Si miráis en el mapa está bastante más al sur, por lo que perdimos como una hora. De camino pasamos por los típicos campos de trigo, los pueblecitos rurales, y llegando a San Francisco los molinos de viento (muy similares a los de Andalucía) que los hemos visto en alguna película. En las cercanías de SF hay que pagar un peaje, el precio varía según el día y la hora, (creo que pagamos 4$). OJO, la mayoría de las cabinas son de pago en efectivo, pero hay algunas (las de los carriles de más a la izquierda) que los coches pasan directamente sin parar, porque son residentes que están dados de alta en el sistema de pago automático que les lee la matrícula. Si vais con coche rent a car NO PASEIS POR AQUÍ, puesto que no solo significará que no pagareis el peaje sino que además os pondrán una multa. Era viernes por la tarde y había una cola enorme. Nos lo tomamos con paciencia y aprovechamos para escuchar nuestro CD con la canción If you’re going to San Francisco para meternos en el ambiente. Llegamos al hotel. Lo escogimos porque está cerca del Golden Gate y tiene parking propio. La habitación bien, el personal un poco menos amable de lo normal, sin llegar a ser bordes. No teníamos mucha hambre, fuimos a una tienda tipo ultramarinos donde compramos un poco de fiambre y pan, y nos metimos en la cama a ver la tele. Etapas 10 a 12, total 14
Sin darnos cuenta nos habíamos plantado en los dos últimos días de nuestro viaje. El cansancio se notaba ya a la hora de levantarse, pero compensaba la ilusión por ver la que según la mayoría de foreros es la ciudad más bonita de la ruta.
Desayunamos en el hotel (desayuno normalito, bollería, café y poco más). Había muchas cosas que ver y poco tiempo. Empezamos por ver el buque insignia de San Francisco: el Golden Gate. Paramos en los miradores principales: Fort Point (Hay un parking, pero de tiempo limitado, y está el centro donde puedes comprar el pase para cruzar el Golden Gate) Vista Point (El primero que hay al cruzar el puente) Battery Spencer (El mejor de todos, aunque es más difícil aparcar) Un consejo: para fotografiar el puente el mucho mejor visitarlo al atardecer. Como veréis, por la mañana el sol da de cara, y no se aprecia bien el característico color rojo. Recordad que tenéis que pagar el peaje para pasar el puente (en realidad, se paga la entrada desde fuera a San Francisco). Como sabréis ya no se puede pagar en efectivo en la entrada, hay varias opciones que están reflejadas en el foro, nosotros pagamos por internet y no tuvimos problema. De aquí nos acercamos a Sausalito para ver las famosas casas flotantes. Aparcamos el coche cerca de puerto. Las casas se encuentran principalmente entre el Gate Road 5 y el 6 Para nosotros fue una decepción. Aunque entramos en alguna de las “calles” donde están los barcos y pudimos ver las casas de cerca; estas son propiedad privada, vimos algunos carteles donde lo indicaba. Además, las casas tampoco son nada del otro mundo (me gustó más verlas por la tele en el reportaje de Callejeros de La Cuatro que verlo allí). Pero claro, todo es opinable. Recogimos el coche, y ya de vuelta en la ciudad visitamos el parque Golden Gate. Visitamos primero los jardines japoneses (tuvimos que dar un par de vueltas para aparcar). Pagamos la entrada 7 $ cada uno, los Lunes, Miércoles y Viernes es gratis antes de las 10:00. No hay nada que añadir a las fotos, tampoco encuentro que valga mucho la pena. Dimos unas vueltas con el coche, pasamos por delante del jardín botánico, el molino holandés y el Bison Paddock (nos lo pasamos porque los bisontes estaban escondidos en su cuadra, pero al llegar uno de los bisontes salió a saludar, je je) Se hacia la hora de comer. Volvimos al motel y allí buscamos un restaurante, nos metimos en un restaurante chino, no era caro y tenía buena pinta. Y la verdad, comimos de lujo y barato; y por primera vez me pude beber una coca-cola de lata. Por cierto, Cristina tenía la teoría de que la coca-cola no es la misma que bebemos en España, y la verdad, creo que la de USA tiene más azúcar, sabe más como la Pepsi. Cogimos el coche y pusimos rumbo al Pier, a las 18:00 teníamos la excursión a Alcatraz. Casi nos volvimos locos para aparcar: allí no hay sitio, hay que dejar el coche en los Public parkings que ya nos habían complicado la vida en Los Ángeles. Pues aquí fue peor, miramos 10 parkings y las diferencias de precio eran abismales (algunos por dejarlos por la noche te cobraban más de 40 dólares). Evitamos los parkings de primera línea, y aparcamos en una calle a 10 minutos del Pier, en un parking un poco más asequible. El pier tiene mucho ambiente, tiendas, restaurantes… Vimos los leones marinos que se asientan en el puerto (bastante escandalosos) y compramos algunos regalos. Os recomiendo la tienda de artículos de magia Houdini, los vendedores te enseñan los trucos y es divertido. También fue curioso visitar el Zurditorium, tienda de artículos para zurdos que muchos recordareis por ser la tienda de Ned Flanders en Los Simpsons. Llegó el plato fuerte del día: Alcatraz. Con las entradas compradas e impresas desde España, sólo tuvimos que esperar la cola y meternos en el barco. Las vistas de la bahía de San Francisco y el puente al atardecer merecen la pena. Llegamos a la isla prácticamente de noche. Allí se hacen grupos para entrar y te dan el audio guía (incluido en el precio). Es fácil de usar y está en castellano. Aquí hay algunas fotos. No explicaré mucho, porque es un sitio que hay que verlo; pero sin duda fue lo mejor de San Francisco. En el foro mucha gente pregunta si vale la pena pagar el viaje de las 18h. Nosotros pudimos ver la sala de oficiales donde jugaban al billar, y después una demostración de cómo se habrían las celdas… no sé si en otros turnos lo enseñan, pero si no es así, vale la pena ir de noche sólo para verlo. Además, desde la playa y a la vuelta puedes ver toda la costa iluminada de noche. De vuelta al puerto cenamos en un Hard Rock (para nuestro gusto no fue malo, pero si un poco más caro que lo habitual). A eso de las 23:00 nos fuimos al hotel, nos dio un poco de respeto porque había poca gente por la calle, para entrar al parking no había empleados y tenías que entrar por otro sitio con el ticket. Pero nada más, en esa parte no había mendigos y nos dimos cuenta que era 100% seguro. Segundo día en San Francisco Visitamos el tramo de curvas de Lombard Street. Estaba a reventar de turistas, como era sábado pudimos aparcar y hacerla andando. Pasamos por delante de las famosas Painted Ladies Después vimos el barrio hippie de Haigh-Hashbury: grafitis, tiendas de segunda mano, gente bohemia… Un sito curioso Hotel Red Victorian De aquí fuimos al Barrio Gay de Castro, con su ambiente de arco iris (nada más llegar había una manifestación de moteros completamente desnudos). Vimos el famoso cine, un par de tiendas de ropa, algún sex shop… Gente simpática y muy abierta. Como anécdota, estaba en una tienda de souvenires y un hombre de mediana edad empezó a hablarme sin más. Me preguntó de donde era, y al decirle que era español me dijo dos cosas: primero que sabía que era europeo por llevaba una cámara réflex (se ve que la fiebre de las réflex no ha llegado a USA...), y después me preguntó si había corrido delante de los toros! Tras explicarle que correr los sanfermines no es algo que se haga a la ligera, y contarle que estaba de luna de miel, nos deseó buen viaje. Más tarde me enteré que en San Francisco hay una enmienda para poder hacer encierros y carreras tipo San Fermín, de aquí su interés. De Castro nos fuimos al barrio chino. Volvimos a aparcar en un public parking y llegamos a la famosa entrada. Nosotros teníamos la referencia del barrio chino de Nueva York. Nos gustó más el de San Francisco, le encontramos más encanto, es enorme. No es como el de NY, en el que todo son falsificaciones y regateo, aquí la mayoría son tiendas de souvenires en los que los precios tampoco son una ganga (aunque hay de todo). Paramos para comer en un chino, que como slogan ponía que era uno de los 10 mejores restaurantes chinos de América. Era un local enorme y estaba lleno, estaba bien de precio y no era malo, pero fue mucho mejor el que fuimos el día anterior. Dimos otra vuelta, después nos fuimos a recoger el coche para aparcar por Union Square, cerca de donde se coge el famoso tranvía. Hicimos un poco el tonto, porque desde donde estábamos podríamos haber ido andando. Estábamos en pleno centro comercial. Llegamos a la parada, había una cola enorme. Compramos las entradas en un kiosco que había al lado del cambio de agujas. Esperamos un buen rato, los tranvías tardaban en llegar y se llenaban rápido (suponemos que porque era fin de semana). Aquí sí que encontramos mendigos, y bastante abundantes. Hicimos el tramo de ida hasta el final, paramos en la última parada, y volvimos a tener que hacer cola para la vuelta. A nosotros nos pareció una actividad de güiris que, además de cara, tampoco fue nada del otro jueves. Pero repito, para gustos colores. Se hacía tarde, y decidimos visitar las tiendas de la zona. Visitamos un Macy’s, donde Cristina se compró unas Rayban plegables (no sé si las venden aquí en España, pero yo no las he visto). Queríamos cenar en un Cheesecake Factory que hay en la última planta, pero había una hora de cola. Fuimos a un Dinner cercano, y nos tomamos nuestra última hamburguesa y último batido en USA… sniff sniff De aquí al hotel y… colorín colorado, nuestra aventura en la costa oeste se había acabado. Ni más ni menos que 2215 millas recorridas, o lo que es lo mismo 3565 kilómetros en 13 dias Pero todavía nos faltaba la última etapa de nuestra luna de miel: El Caribe Conclusiones de San Francisco • San Francisco es la ciudad más bonita de la ruta. Como se suele decir, tiene un aire más europeo, se nota en la arquitectura y en el ambiente. • De nuestra visita destacaría Alcatraz por encima de todo. El ambiente del Pier, el Golden Gate y el barrio chino también nos gustaron mucho; en cambio, los jardines japoneses, Sausalito o las Painted ladies son visitas prescindibles para nuestro gusto. • Aparcar en San Francisco es tarea complicada, los fines de semana es más fácil aparcar en la calle; pero visitar la ciudad en transporte público puede ser una buena opción. Etapas 10 a 12, total 14
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (12 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |