Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA ✏️ Blogs de Tailandia Tailandia

Viaje de 17 dias por Tailandia, conduciendo un coche de alquiler 10 dias
Autor: Espitoni  Fecha creación:  Puntos: 4.9 (19 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 17
anterior anterior  1  2  3  4  ..  6  siguiente siguiente

TRIANGULO DEL ORO

TRIANGULO DEL ORO


Localización: Tailandia Tailandia Fecha creación: 02/03/2014 14:45 Puntos: 5 (1 Votos)
Nos despertamos tarde por lo que hasta las diez y media no logramos ponernos en movimiento. Carretera dirección norte.
Nada más salir de Chiang Rai, nos detuvimos en unas fuentes termales. O como las llaman por allí, Hot Springs. Ni idea de cómo se llamaban. Yo creía que serían unos chorros de agua caliente saliendo del suelo. Pero ni eso; tan sólo eran dos piscinas de agua caliente. Muy caliente. El precio por meterse en la piscina era de 50 bth. Pero el lugar nos pareció tan cutre que ni nos lo planteamos. También vendían huevos para hervirlos en el agua caliente. ¡Valiente chorrada!.
Esta parada no estaba prevista en el libro de ruta del día. Pero de vez en cuando hay que salirse de lo previsto. A veces sale bien y se hacen descubrimientos increíbles. Otras veces el experimento resulta una cagada. Y ésta fue una de esas cagadas. Es uno de esos sitios en los que no merece la pena parar. No tenía nada que ofrecer.
De Chiang Rai hacia arriba olvidaros de autovías y de desdoblamientos. Carreteras de un solo carril. En buen estado pero llenas de coches, por lo que la velocidad media se ralentiza mucho. Desde la carretera no se ve nada reseñable. Ni el paisaje, ni los pueblos que se atraviesan, ni monumentos ni na de na. Esa fue la tónica hasta que llegamos a los pies del Doi Tung. A partir de ahí la cosa cambió radicalmente. La carretera empezó a ascender a través de la jungla. Al menos era lo más parecido a la jungla que habíamos visto hasta ese momento. Durante la subida paramos en varios miradores. Las vistas eran bastantes bonitas. No es que se nos cayera la mandíbula al suelo. Pero si que resultaban muy agradables.
A empujones llegamos hasta donde el GPS situaba el templo. Lo de empujones es literal. Y es que algo común a todo el país es que las pendientes son muy pronunciadas. No han buscado la manera de suavizarlas. ¿Para qué?. Tú tira parriba, le debió decir el ingeniero de caminos al peón caminero. Y él tiró parriba. Le quedaron unas cuestas que como no sacases los anclajes te ibas para atrás. Y un coche automático no es lo más adecuado para enfrentarse a esas cuestas. Continuamente iba subiendo y bajando marchas, pero sin llegar a coger el punto. Y con cada cambio, una sacudida.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - TRIANGULO DEL ORO (1)

Aparcamos en una pequeña explanada a los pies de la escalera de acceso al templo. La carretera seguía, pero si el GPS decía que era allí por algo sería. Un vistazo a la escalera, una bocanada de aire y al ataque. La verdad es que al final no fue para tanto. La subida asustaba más de lo que realmente era. Y como es una de las escaleras más bonitas por las que he subido, nos compensó hacer el esfuerzo. Las dos barandillas eran dos nagas blancas con cabezas a cada lado. Los árboles casi cubrían el camino generando una agradable sensación de frescor. A medio camino, en un rellano había una bonita colección de campanas de todos los tamaños. Cada una producía un sonido diferente. Un nuevo tramo de escaleras y ya estábamos en la cima. Al llegar me dio rabia comprobar que también se podía llegar en coche hasta allí. Pero fue girarme, ver la escalera que habíamos subido y volverme a relajar. Había merecido la pena.
En cambio el templo me decepciono bastante. Era muy pequeño y sin apenas atractivo. Y por si eso fuera poco estaba en obras, con andamios por todas partes. Supongo que por causa de las obras la puerta estaba cerrada. Enfrente tenían varios Budas bajo un cobertizo. Entre ellos uno de esos Budas sentados regordetes. Siento debilidad por esos Budas.
Por no tener, no tenía de vistas. Los árboles habían crecido tanto que quitaban la visibilidad. En la guía había leído que las vistas eran impresionantes. Y no dudo de que lo serían si cortaran los árboles. Pero en aquel momento estaban ocultas tras la maleza.
Como se dice vulgarmente, todo lo que sube, baja. Antes habíamos subido por escalera. Ahora tocaba bajarla. La disfrutamos incluso más que en la subida. Cuesta abajo todos los santos ayudan. Hasta me entretuve en tocar un poco las campanas.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - TRIANGULO DEL ORO (2)

De vuelta al coche, iniciamos la bajada a Mae Sai. Si la carretera de subida había sido preciosa, la de bajada no se quedaba atrás. Circulamos a través de una vegetación exuberante que lo cubría todo. Con numerosas hilos de agua que caían por las paredes ocultos tras la vegetación. No se veían, pero se oía correr el agua por todas partes. Apenas había tráfico, por lo que a pesar de las numerosas curvas y de lo estrecha que era la carretera, la conducción resultó cómoda. No pude evitar pararme en un par de ocasiones. Quería disfrutar de alguno de esos rincones con calma.
El susto nos lo dio un control, no sé si policial o militar, en medio de la nada. Con barreras móviles y todo. Al verlo me entró el cague. Ya me veía dando media vuelta y buscando una alternativa para llegar a Mae Sai. Eso nos hubiera retrasado muchísimo y probablemente nos hubiera impedido llegar al Triángulo de Oro.
El control estaba a cargo de tres chavales. Unos críos que no creo que pasarán de los 20 años. Se acercó el primero y nos pidió los pasaportes. Debía ser la única palabra que sabía en ingles. Como no entendía nada, se lo pasó al segundo, que tras darles varias vueltas llegó a la misma conclusión que el primero. Pidieron refuerzos y el pasaporte pasó a manos del tercero. Los tres miraban nuestros pasaportes y todos opinaban. Tras una corta conversación, el último que había cogido los pasaportes se acercó al coche y nos preguntó de dónde éramos. De España. ¡Ah España; fútbol! nos respondió. Antiguamente todos éramos toreros, ahora futbolistas. Y cuando vio nuestro GPS el hombre acabó de respirar tranquilo. ¡Ah GPS!, exclamo. Si nosotros estábamos sorprendidos de encontrar un control en medio de la nada. Ellos todavía alucinaban más que nosotros viendo a una pareja de farangs perdidos por esos andurriales. Se notaba que pocos extranjeros se dan un garbeo por sus dominios.
Nosotros también empezábamos a entender los que pasaba. Por lo visto en ese punto controlaban a todo el que pasaba por allí, y lo anotaban en una lista. Al ver nuestros pasaportes se les planteó un problema, no eran capaces de adivinar de donde éramos. Resuelto el problema, anotaron nuestros datos en la lista, levantaron la barrera y nos dejaron pasar. Mientras pasábamos bajo la barrera, nos obsequiaron con un saludo militar.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - TRIANGULO DEL ORO (3)

Más adelante pasamos por otros dos controles. En el primero nos pararon, se acercaron a mirarnos y nos dejaron pasar sin más. En el último control ni tan siquiera nos pararon. Fue vernos llegar y levantar la barrera sin comprobación alguna. Creo que ya se habían pasado las novedades entre ellos, y que en esos controles lo que menos les preocupa son dos farangs circulando con un coche de alquiler. Por eso nos dejaron pasar sin preocuparse demasiado de nosotros. Creo que fuimos la novedad del día, y que gracias a nosotros tuvieron tema de conversación durante un par de horas. ¡Qué fácil es hacer feliz a la gente!
Una vez abajo, la jungla desapareció, y la carretera volvió a la normalidad. En un suspiró nos plantamos en Mae Sai. Me esperaba un pueblo pequeño, unas pocas casas y el puesto fronterizo. Pero resultó ser una ciudad bastante grande. Lo que no me sorprendió fue la gran animación que se veía. A medida que nos acercábamos a la frontera con Myanmar la circulación se tornó más densa, hasta desembocar en un pequeño atasco. Era el momento de aparcar y seguir a pie.
Los dos lados de la avenida estaban atestados de todo tipo de tiendas. Gente arriba y abajo. Un pequeño caos encantador. No tardamos en llegar a lo que parecía un mercadillo. Pero teníamos más hambre de que ganas de comprar. Un vistazo rápido entre los habituales tenderetes callejeros de comida que abundan delante de los mercadillos nos confirmó que esos sitios no van con nosotros. Acabamos sentados en un rsaurante; con las prisas no fijé en el nombre; donde comimos una ensalada de pollo, un padtai con pollo, un agua y una coca cola. El precio correcto, 250 bth. La comida pasable pero las raciones tirando a escasas.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - TRIANGULO DEL ORO (4)

Con nuestras necesidades alimenticias básicas satisfechas, salimos de nuevo a la calle. Pasamos por delante del puesto fronterizo por donde no dejaban de cruzar coches y gente andando. Continuamos bordeando la frontera por la parte izquierda. Un paseo sin demasiado interés. Casas a ambos lados de la calle. Tan juntas que no dejaban ver lo que había al otro lado.
En realidad lo que buscábamos era la subida al Wat Phra That Doi Wao. Pero no estaba por allí. Volvimos al centro, compramos una piña en un puesto callejero por 40 bth para completar la comida y nos adentramos en el mercadillo.
Lo de siempre, toda clase de trastos, y mucha gente paseando. Sin ser un sitio bonito, resultaba agradable. Mi mujer andaba buscando unas sandalias. Y que mejor lugar que aquel para comprarlas. Se decidió por uno de los tenderetes de los muchos que allí había. El motivo no fue otro que el que los precios estuviesen marcados en cartones. Eso nos evitaría un engorroso regateo. Lo que no nos evitó fue el ritual de compra femenino. Me probaré éstas. No me quedan bien. Y éstas otras. No me gustan los adornos. A ver éstas. Me aprietan un poco. Me volveré a probar las primeras. Es que no sé. Un número más grande. Me queda grande. ¡Y que esperabas si pides un número más!. Un bucle infernal, que se va repitiendo con variaciones en los modelos y en los motivos de rechazo, del que resulta muy difícil salir. Para una mujer puede resultar divertido. Para un hombre es un infierno. Como vi que aquello iba para largo, le dije a mí mujer que me iba a ver una cosa. Que me esperara allí. Estaba tan enfrascada en la elección de sus sandalias que ni prestó atención.
Retrocedí un poco y me salí de la avenida principal por una calle que parecía peatonal pero por la que no dejaban de pasar coches. Una zona techada con tiendas, y una cuesta con una buena pendiente, que subí al trote. Al final había un templo. Pero no era el Wat Phra That Doi Wao, sino el Wat Phra That Doi Chom. Casi, casi, pero no. Estaba en una plaza; como no, llena de tenderetes, gente y coches aparcados. No era el mejor entorno para apreciar la belleza del templo. Desde allí partía una escalera. Al final debía estar el Wat Phra That Doi Wao. Mala suerte, pero no tenía tiempo de llegar hasta el templo. Subir aquellas escaleras requería su tiempo y con mi mujer esperándome en la calle principal no quería enredarme demasiado. Mala suerte.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - TRIANGULO DEL ORO (5)

Me reencontré con mi mujer y pusimos rumbo al Triangulo de Oro. Según el GPS estaba a 27 kilómetros de Mae Sai. Un recorrido por una carretera amplia pero sin encanto. No encontramos mucho tráfico por lo que tardamos poco en llegar a nuestro destino.
Aparcamos el coche en una de las numerosas plazas que hay junto a la carretera. Curiosamente estaban casi todas ocupadas a pesar de que se veía poca gente. En hora punta debe resultar casi imposible aparcar en este lugar. Nada más salir y antes de poder echarle un primer vistazo al río, ya nos estaban ofreciendo el paseo en barca. No era cuestión de decir que si a la primera, así que obviamos la oferta. Los siguientes vendedores le pusieron más ganas y ya nos ofrecieron precio. 400 bth. Gracias, pero primero queremos dar una vuelta.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - TRIANGULO DEL ORO (6)

Un poco más adelante llegamos al famoso letrero triangular con el nombre de los tres países. Tailandia bajo tus pies, Myanmar a la izquierda y Laos a la derecha. Y en medio del río varios islotes que vete tú a saber a quien pertenecen. Seguro que en más de una ocasión se han pegado por esas rocas. Como si tuvieran algún valor. Ese es un buen lugar para hacer las fotos de rigor. Las vistas son las mismas, pero están despejadas, sin árboles por en medio.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - TRIANGULO DEL ORO (7)

En sí todo este lugar es una frikada. Pero el premio gordo se lo lleva el enorme Buda dorado que parece ir montado en un barco o en un carro o yo que sé que. Aquella estatua si que es una frikada en toda regla. Como guiris de manual que somos nos hicimos un buen repertorio de fotos con ese Buda.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - TRIANGULO DEL ORO (8)

Volvimos sobre nuestros pasos y tras pasar de nuevo por el triángulo indicador nos dirigimos a los barqueros. Preguntamos en un tercer sitio, y nos ofrecieron el mismo precio. Me quedé con la sensación de que estaban todos compinchazos. Al final nos decidimos por el primer lugar en el que nos habían dado precio. Eran los que habían mostrado más interés. Sé que como argumento es muy flojo, pero es que no tengo otro. No nos molestamos en regatear. Aquí tal vez deberíamos haberlo intentado. El precio que nos pidieron parecía invitar al regateo. Pero no lo hicimos. Una pequeña mancha en nuestro curriculum.
Pagamos los 400 bth, bajamos hasta la orilla y esperamos en una plataforma de madera a que un barquero pasara a recogernos. A lo largo de la orilla había unas cuantas plataformas. Pero no se veía gente. Ya era tarde y se notaba que casi todos los turistas ya se habían ido.
Nos montamos en una barca nosotros solos. Un long tail sin toldo que nos protegiera del sol, pero desde el que se disfrutaba de una panorámica perfecta del lugar. El sol apretaba y hacía calor. Pero cuando la barca se puso en marcha una brisa nos envolvió y nos hizo el paseo más agradable. No pasamos nada de calor.
Vimos alguna barca más, pero llevaban a más gente. No sé si eran grupos organizados y de ahí que llenaran las barcas, o si esas barcas eran más baratas y por eso cargaban a más gente. Nosotros fuimos la mar de cómodos, solitos en nuestra barca, sin estrés. No sé si pagamos más, pero a nosotros nos compensó.
Empezamos el trayecto acercándonos a Myanmar pero sin desembarcar. La barca se detuvo frente al casino. Para mi gusto, eso es lo mejor de todo el recorrido. Desde allí las vistas son espectaculares. Realmente espectaculares. Me encantó ese lugar. Solo por estar un rato allí parado disfrutando de esas vistas mereció la pena dar el paseo en barca. Me hubiera gustado desembarcar para poder decir que había estado en los tres países, pero lo que no puede ser no puede ser. Me conformo con lo que vi.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - TRIANGULO DEL ORO (9)

Cuando el barquero consideró que ya era suficiente, puso rumbo a Laos, donde si pudimos desembarcar. Ni tan siquiera nos pidieron el pasaporte. Solo tuvimos que pagar 20 bth como tasa de entrada en una caseta que había junto al embarcadero. Y por la moneda no hay os preocupéis. Se podía pagar en baths. Ni tan siquiera era necesario llevar el dinero justo; incluso te devolvían el cambio en esa misma moneda. Por cierto, si alguien quiere colarse en Laos, ese es un buen lugar. Una vez dentro no vimos que hubiese ningún tipo de control. Pero ¿quién quiere colarse en Laos?
¿A qué no sabéis que se visita en Laos?. No os lo imaginaríais nunca. Pues un mercadillo. Si, si, como lo oís, un mercadillo. Lo nunca visto por esos lares.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - TRIANGULO DEL ORO (10)

Dos artículos destacan por encima de todos los demás. Las botellas de licor de serpiente. Muy folclóricas. Y los bolsos de imitación. Los hay de todas las marcas conocidas, de todos los modelos, colores, y tamaños. La conclusión que saque de esta visita es que las laosianas son unas fashion victims, al menos en lo que a bolsos se refiere. Si en el culo del mundo, en la frontera con Tailandia, tienen montado ese fandango con los bolsos, no me quiero ni imaginar lo que debe ser una gran ciudad. Porque vamos a ver, si para cien o doscientas personas que pueden vivir en ese punto, tienen a la venta varios cientos de bolsos, ¿cuántos bolsos deben tener expuestos en la capital?. Debe de haber millones de bolsos. Las imitaciones lo deben ocupar todo. Y si están a la venta es porque alguien los compra. Lo que me lleva a otra pregunta, cuantos bolsos pueden llegar a comprar una mujer laosiana. Uno al día, uno a la semana. No sé, pero tienen que ser muchos para mantener ese negocio en funcionamiento. Y esto a su vez nos lleva a otro problema. ¿Dónde los guardan?. En casa no creo. Con tanto bolso pronto no les quedaría espacio físico para ellos. Empezarían a perder niños pequeños que quedarían atrapados dentro de bolsos ya pasados de moda. Porque si el bolso fuera de los utilizados, al cogerlo la madre se daría cuenta de que tenía a uno de sus hijos dentro. Pero si es uno de esos bolsos pasados de moda, de esos que ya no se utilizan, podrían pasar años antes de que alguien se diera cuenta de que había un niño atrapado allí adentro.
Tras pensarlo mucho, esa es la única opción lógica que se me ocurre para tanto bolso. La otra opción, la de que es un mercado solo para turistas, la descarté por descabellada. Nooooooo, eso es imposible. No creo que esta gente sea tan interesada.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - TRIANGULO DEL ORO (11)

Dicho esto tengo que reconocer que el mercadillo, sin dejar de ser un mercadillo, resultaba algo diferente a los que vimos en Tailandia. Lo más parecido son los mercados que tienen montados en las tribus de montaña. Barracas de madera donde exponían su mercancía a lo largo de una sola calle sin asfaltar. Resultaba un tanto rústico. Al final si uno lo piensa bien, pagar para ir a ver ese mercado es una soberana tontería. El único sentido que tiene todo esto es poder decir “he estado en Laos”. Ah!, y el paseo por el río que tampoco estuvo nada mal. Estuvimos unos veinte minutos en el mercado. Nos sobró tiempo para llegar al final, volver junto al río, repetir el paseo una segunda vez, y hasta de visitar un mercadillo idéntico que estaba a unos cien metros de distancia. Los dos mercados eran exactamente iguales.
Nos subimos a la barca y de vuelta a Tailandia. Otro agradable paseíto en barca. Justo antes de acabar el recorrido, pasamos por delante del Buda dorado. Curiosamente desde el río es desde donde el Buda se ve mejor. Y con un poco de buena voluntad hasta puede llegar a no parecer una frikada.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - TRIANGULO DEL ORO (12)

El paseo, con la parada en Laos incluida, duró algo más de una hora. Nos gustó mucho. Tanto que aunque sea una turistada repetiríamos.
Todavía quedaba más de una hora de luz. Demasiado tiempo para despreciarlo. Pero se me habían acabado los lugares de interés. La solución no estaba muy lejos, a 27 kilómetros, en Mae Sai. Sabíamos que la carretera era bastante buena por lo que tardaríamos poco en llegar. Todavía teníamos tiempo de visitar el Wat Phra That Doi Wao. Podría sacarme la espinita que me había quedado al irme de Mae Sai sin llegar a verlo.
Según lo previsto volver a Mae Sai fue rápido. Pasamos junto al templo en el que me había quedado por la mañana y seguimos por la izquierda. Menuda rampa. Casi tuvimos que usar anclajes para no acabar rodando hacia atrás. A esas horas ya no quedaba nadie arriba. Aparcamos junto a la entrada y nos adentramos en el templo. Es un templo moderno sin mucha gracia. Un par de templetes y varios Budas. Ah!, y un escorpión gigante amenazando con sus pinzas a los vecinos birmanos.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - TRIANGULO DEL ORO (13)

Nos asomamos al mirador. Desde allí se podían ver los dos países, Myanmar y Tailandia. Aunque resulte extraño no se aprecia la separación entre los dos países. Los dos pueblos estaban tan juntos que parecían una sola población. Si no fuera por el edificio azul por el que se realiza el paso de un país a otro, nos hubiera resultado imposible marcar la línea imaginaria que separaba ambos países. Las vistas no es que resultaran espectaculares pero nos encontrábamos a gusto allí arriba con unos Budas a nuestras espaldas haciéndonos compañía, por lo que nos quedamos un rato.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - TRIANGULO DEL ORO (14)

Cuando la luz empezó a desaparecer, volvimos al coche y salimos hacia Chiang Mai. Eran las seis de la tarde, y nos quedaban 268 kilómetros por delante que se tradujeron en algo más de 4 horas. Se nos hizo muy pesado, ya que con las prisas por llegar al hotel solo hicimos una parada de cinco minutos para poner gasolina. Y fue por obligación. O poníamos gasolina o no llegábamos.
Una pequeña advertencia al respecto. Gasolineras hay muchas. Las hay por todas partes, y la gasolina es muy barata. Pero por la noche muchas gasolineras cierran. Y cuando digo por la noche no me refiero a las tantas de la noche. Sino al poco rato de oscurecer. Como a la ida había visto muchas gasolineras me confié y apuré el depósito. Cuando quise parar a repostar no aparecía ninguna gasolinera abierta. Pasamos por delante de un par de ellas pero estaban cerradas. Me entró un poco el cague. Solo nos faltaba eso, quedarnos sin gasolina en medio de la nada. Al final la cosa no fue a mayores, y terminamos por encontrar una gasolinera abierta. Llenamos el depósito por 1380 bth, unos 34 euros. Un auténtico chollo. Y es que el litro de diesel lo pagamos a 36 bth. Llegamos al hotel que teníamos reservado en Chiang Mai pasadas las diez. Era el Hotel Huarn Juna. Habíamos reservados cuatro noches por 6.000 bth en total. Es un hotel peculiar. La habitación era preciosa, con el tronco de un árbol atravesando la pared y el techo de cristal. Una cama con dosel y una bañera de piedra. Lo malo es que el mantenimiento de la habitación no era el más adecuado.
Los jardines también eran muy bonitos, con el toque selvático que les daba la falta de mantenimiento. Y la piscina, buuuuuuffffffff. No era exactamente una piscina, más bien una charca con agua limpia, y una pequeña cascada. Bonita si que lo era, pero poco cómoda para darse un baño. El principal problema de este hotel es que estaba fuera de la ciudad lo que hacía necesario disponer de un medio de transporte propio. Ya lo he dicho, pero la habitación era una pasada. La más bonita en la que estuvimos en todo el viaje.
Se nos había hecho tarde para ir hasta la ciudad y buscar un sitio donde cenar. Y como el hotel estaba donde Cristo perdió la zapatilla, no había ningún sitio donde cenar. No nos quedó otra que cenar en el hotel. Comimos un sándwich de atún, unas verduras salteadas con gambas, un plato de arroz, un agua y una coca cola. Nos cobraron 270 bth. Lo sorpréndete es que la cena estuvo bastante buena.
Etapas 4 a 6,  total 17
anterior anterior  1  2  3  4  ..  6  siguiente siguiente


CHIANG MAI - DOI SUTHEP

CHIANG MAI - DOI SUTHEP


Localización: Tailandia Tailandia Fecha creación: 02/03/2014 17:41 Puntos: 0 (0 Votos)
Nos levantamos las nueve. Desayunamos en una terracita junto a la piscina, con vistas a un río que pasaba por la parte trasera del hotel. Un rinconcito con mucho encanto. Como éramos los únicos clientes del hotel, no nos montaron el buffet. Nos entregaron una carta para que eligiéramos lo que queríamos. Y así lo hicimos. Nosotros pedimos, y ellos nos trajeron lo que les dio la gana. Pero no nos podemos quejar. El desayuno fue abundante y lo que es más importante, rico, rico, rico. Nos sirvieron dos huevos fritos, bacon, salchichas, jamón york, croissant, mermelada y un poco de fruta para finalizar. Todo recién preparado.
Como estábamos muy a gusto allí sentados, nos lo tomamos con calma y no salimos del hotel hasta las diez y media. Aunque no nos metimos de lleno en la ciudad, el tráfico era bastante intenso. Tuvimos que ir poco a poco. ¡Qué remedio!.
Ese día lo dedicaríamos a visitar el Doi Suthep. Cuando hablamos del Doi Suthep la primera imagen que nos viene a la mente es la del templo que hay en la cima de la colina. Pero el Doi Suthep es mucho más. Es un parque nacional con muchas más cosas que merece la pena visitar.
Como no sabíamos muy bien como funcionaba aquello paramos junto a la entrada del parque. Un jaleo de coches, taxis, tenderetes de venta ambulante, gente a pie, autocares, y como no los inefables tuk tuk. Todos con un letrero con el precio de los trayectos a los distintos destinos dentro del parque.
Lo primero que hicimos fue ir a ver la cascada que está cerca en la entrada. Huay Kaew Waterfall si mal no recuerdo. Había un letrero que indicaba donde estaba. No tenía pérdida. Sólo tuvimos que seguir el camino y en menos de doscientos metros ya se veía la cascada al fondo. Resultó muy sencillo, apto para todos los públicos. Un poco más adelante pasamos por un puente, siempre con unas bonitas vistas de la cascada al fondo. Y como no podía ser de otra manera, la visita acaba frente a la cascada. Resultó bonita, pero sin pasarse. Pero como el acceso era tan sencillo y la visita se realiza en muy poco tiempo, creo que fue una buena manera de empezar la visita al Doi Suthep.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - CHIANG MAI - DOI SUTHEP (1)

Ya que habíamos parado en la entrada del parque aproveché para pedir un mapa en la oficina de información (headquarters). Una simple fotocopia en blanco y negro. Muy sencilla, cuatro rallas y cuatro puntos. El que lo hizo no tenía ni idea de lo que es un escalímetro. A pesar de todo resultó ser de lo más práctico.
Equipados con nuestro mapita iniciamos el recorrido por el parque nacional. La primera parada la hicimos en un mirador un poco antes de llegar al templo. Las vistas estaban bien, pero no mataban. Como se pasa por delante no cuesta nada parar y echar un vistazo. Pero si alguien decide no parar tampoco pasa nada, no se perderá nada del otro mundo.
Tras unos siete kilómetros de subida llegamos al monasterio. Cuando la gente habla del Doi Suthep se está refiriendo a este punto. Hasta el templo, la carretera fue bastante buena. Dos carriles para subir y uno para bajar. Una vez arriba aparcamiento había mucho. Pero coches y autocares también había muchos. Tantos que tuvimos que alejarnos un poco para poder encontrar una plaza libre. Tampoco faltaban nuestros amigos del tuk tuk tentando a cuanto turista pasaba por delante de ellos.
La subidita desde el aparcamiento hasta el templo era de aupa. Una escalera preciosa, con dos nagas como pasamanos. Pero verla desde abajo quitaba las ganas de subir al más pintado Menos mal que no fue necesario darnos la paliza. La subida también podía hacerse en un teleférico. Esta opción carece del encanto de la escalera. Eso es innegable. Pero resulta mucho menos cansada. Nosotros como vagos profesionales optamos por subir en teleférico. Sólo subimos andando por unas escaleras en caso de extrema necesidad. Y cuando nos pusimos a los pies de la escalera y casi no pudimos distinguir donde terminaba, dejó de ser una cuestión de principios para convertirse en cuestión de supervivencia. Bueno, quizás me he pasado un poco, pero tengo que autoconvencerme de que el teleférico era la mejor opción. Para la gente con buenos piernas, o como yo los llamo, esos locos; que no lo duden, que suban andando, seguro que lo disfrutarán.
Pagamos 50 bth, 20 por el teleférico y 30 por la entrada, y nos pusimos a hacer cola. Había dos ascensores que subían y bajaban sin parar, por lo que la espera no se hizo muy larga.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - CHIANG MAI - DOI SUTHEP (2)

Una vez arriba, lo primero era ir a ver las famosas vistas sobre Chiang Mai de las que todo el mundo habla. El día estaba despejado. Nada de nubes ni de niebla. Nos asomamos sobre la barandilla y allí estaba Chiang Mai. Y sí, las vistas estaban bien, pero sin llegar a ser espectaculares. Las he visto de mejores. Chiang Mai no es New York. Ni se acerca.
A mí personalmente me gustó mucho más el templo. Todo color. Uno de los más coloridos que vimos. Y eso en estos templos es un punto positivo. Su otra característica es la gran cantidad de gente que hay siempre. Y mucha gente suele ser equivalente a pérdida de encanto. Pero en este templo, tanta gente también tuvo su lado positivo. Nos permitió ver algunas escenas peculiares. Así que en este caso lo dejamos en empate.
El recinto consiste en un templo central rodeado de galerías llenas de estatuas de Buda. Todas parecían iguales, pero al fijarnos un poco en los detalles, pudimos apreciar diferencias entre los Budas, sobre todo en la expresión de la cara.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - CHIANG MAI - DOI SUTHEP (3)

No podía faltar un chedi dorado, brillante, brillante, brillante. Protagonista de una de esas escenas llamativas. Había tanta gente dando vueltas alrededor que tenían que hacer dos círculos. Iban girando en el sentido de las agujas del reloj murmurando oraciones. Una vuelta, y otra, y otra. Casi me mareo mirándolos.
La otra escena curiosa la vimos en el interior del templo principal. Un monje se dedicaba a repartir bendiciones. Mojaba unas ramitas en agua, para luego salpicar a la gente que tenía delante, a la vez que los bendecía. A continuación cortaba un trozo de cordón blanco y se lo daba a los benditos. Nada de atárselo a la muñeca, que se lo aten ellos, que hay gente esperando y tengo prisa. El rito en si mismo ya resultaba curioso. Pero lo más curioso era la cantidad de gente que hacia cola para recibir su bendición. Se arrodillaban en el suelo y se iban acercando poco a poco al monje. Aquel hombre no daba abasto.
Abriéndonos paso a codazos entre la multitud pudimos ver la totalidad del templo. No era muy grande por lo que no tardamos mucho en verlo todo. En la aparte exterior había más edificios pero no nos resultaron interesantes. A pesar de eso dimos la vuelta a todo el complejo para acabar frente al teleférico con el volveríamos a bajar. Es que somos vagos hasta para bajar. De lo que no nos privamos fue de echar un vistazo desde lo alto de las escaleras.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - CHIANG MAI - DOI SUTHEP (4)

Como ya he dicho, el templo me pareció más interesante que las vistas sobre Chiang Mai. Pero eso no quiere decir que me enamorara de ese lugar. El conjunto resulta bonito, pero no tanto como lo pintan. Esta claro que todo el que viene a pasar un par de días a Chiang Mai acabará visitando este templo. Y no seré yo quien diga que no lo hagáis. Subid, es uno de los lugares de referencia de la ciudad. Pero no esperéis la octava maravilla, porque no lo es.
De nuevo en el coche seguimos ascendiendo. No tardamos mucho en llegar al Bhubing Palace. Nos sorprendió que la puerta estuviera cerrada. Aún así nos acercamos hasta la taquilla, lo que nos permitió descubrir el motivo. Tenía un horario rarísimo. De las 08:30 a las 11:30 y de las 13:00 a las 15:30.
Faltaba más de media hora para que abriesen. Ni muerto pierdo yo media hora esperando. En esas circunstancias me pareció que la mejor opción era acercarnos a visitar la aldea Hmong Doi Pui Village. Enfilamos una carretera estrechísima, apenas pasaban dos coches justos, por lo que cada vez que nos cruzábamos con otro coche casi teníamos que pararnos. Eso sí, el camino resultó espectacular, todo rodeado de vegetación, de árboles altísimos que no dejaban pasar el sol. Me encantó circular por ese tramo. Fueron unos cuatro o cinco kilómetros. Los dos primeros en subida, y el resto, desde el cruce, donde un cartel indicador señalaba el desvío al poblado, en bajada. Insisto, fue un paseo precioso, estrecho pero precioso.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - CHIANG MAI - DOI SUTHEP (5)

En la entrada del poblado había una zona habilitada para aparcar el coche. No era muy grande, pero tampoco había muchos coches, lo que me sorprendió un poco. Al estar tan cerca del templo Doi Suthep esperaba algo más de movimiento.
En cuanto a la aldea, tengo que confirmar lo que ya había leído, es una turistada. Una calle de tierra que iba subiendo haciendo eses, con tiendas a ambos lados. Al frente de cada tienda una mujer. Siempre una mujer, nunca un hombre. Y para crear ambiente, algunas de las mujeres llevaban el traje típico, aunque la mayoría habían pasado de disfrazarse. Detrás de las tiendas se distinguían algunas cabañas de madera en bastante mal estado, junto a otras que más que cabañas parecían chabolas. No había muchas, y las pocas que había estaban dispersas. En cambio la calle de las tiendas si que era más larga de lo que esperaba. Cada vez que llegábamos a una curva creíamos que ese era el final del poblado; pero no, siempre seguía un tramo más. Llegamos al final, y como no nos quedaba otra salida, dimos media vuelta y cuesta abajo hacia el coche. De camino paramos al azar en uno de los tenderetes y compramos cinco pañuelos de seda por 50 bth cada uno. No regateamos, alguno se titará de los pelos, pero no nos pareció justo regatéale un euro a esta gente. Aunque bueno, eso ya es cosa de cada uno. Por cierto en todos los tenderetes vendían lo mismo. Y qué raro, tenían a la venta cantidades ingentes de pañuelos, pero esas mujeres no parecían usarlos. Acabaré pensando que todos esos tenderetes los montan pensando en los turistas. Pero no quiero ser malpensado.
Resumiendo, el poblado resulta curioso, y hasta me atrevería a decir que resulta agradable, sobre todo porque como había muy poca gente lo pudimos ver tranquilamente, sin agobios. Durante nuestra estancia en Chiang Mai visitamos cuatro poblados tribales, y este fue el menos interesante. Pero a pesar de eso me gustó. Volvería a verlo, aunque solo fuera por recorrer el camino que llega hasta el poblado.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - CHIANG MAI - DOI SUTHEP (6)

Ya eran más de la una, podíamos volver al palacio. Por la mañana sobraba aparcamiento, pero al volver estaba todo lleno. Estaba claro que ya estaba abierto. Compramos las entradas en la taquilla por 50 bth por persona y rapidito hacia la entrada que empezábamos a ir mal de tiempo. Al entrar me llevé una sorpresa, me dijeron que con pantalones cortos no podía pasar. Amablemente me invitaron que recoger unos pantalones marrones de una mesa. No recuerdo si pagué 10 ó 20 bth. Lo que si recuerdo es que los pantalones eran enormes. Y eso es algo que no entiendo. Los tais por regla general son más bien pequeños. Por eso no entiendo porque hacen los pantalones talla XXXL. Cabíamos dos como yo dentro de los pantalones.
El nombre de Bhubing Palace no debe inducir a engaño. Lo que se visita no es un palacio, sino un jardín enorme. También había un palacio, que es el que da el nombre al lugar, pero lo importante era el jardín. Y como lo saben lo tienen en perfecto estado de revista. Estaba muy bien cuidado, con muchas plantas y bastantes flores. También había algunos pabellones distribuidos por todo el jardín. Pero no se podía visitar el interior, estaban cerrados. Y en la parte de arriba el Bhubing Palace.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - CHIANG MAI - DOI SUTHEP (7)

El recorrido empezó por una amplia avenida. Pero pronto nos desviaron por un pequeño camino. Fue como pasear por en medio de la jungla, aunque sabíamos que no lo era. Árboles altísimos, helechos gigantes, bambús más gigantes todavía, y todo tipo de plantas y flores. Se alternaban zonas muy umbrías en las que no entraba el sol, con otras zonas más abiertas en las que predominaban las flores. A medida que fuimos subiendo pudimos disfrutar de unas bonitas vistas de la zona inferior. El paseo es muy bonito, pero es algo que se puede ver en muchos otros sitios.
Caminando, caminando llegamos a la zona superior, donde tenían un estanque con un bonito juego de chorros de agua. Enfrente había un restaurante. Bueno, llamarlo restaurante es un poco pretencioso, ya que solo tenían cuatro cosas. Pero es lo que había. Comimos allí mismo. Dos padtai, dos sprites y un agua, 145 bth. Y sorprendentemente estuvo bueno, aunque las raciones fueron pequeñas.
La verdad es que no recorrimos la totalidad del jardín, ya que es bastante grande y no teníamos tiempo suficiente. Pero si que vimos la mayor parte del recinto. La sensación que nos lleamos es que se trata de una visita que vale la pena hacer si se dispone de tiempo, pero que tampoco pasa nada si se pasa por alto.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - CHIANG MAI - DOI SUTHEP (8)

Todavía nos quedaba una última visita antes de abandonar el parque nacional. La aldea Hmong Khun Chang Kian Village. Había leído que era mucho más auténtica que la otra aldea que habíamos visitado pro la mañana y por eso tenía muchas ganas de ir. Para ello teníamos que volver a recorrer el mismo camino que por la mañana, lo que nos permitió volver a disfrutar de esa maravilla de lugar. Una gozada.
Tras tres kilómetros llegamos al cruce en el que se inicia la bajada a la aldea que visitamos por la mañana. Según el plano que llevábamos, teníamos que seguir en dirección contraria. Y si creíamos que la carretera que nos había llevado hasta allí era estrecha, lo que ahora teníamos delante era todavía peor. Sólo cabía un coche. Soy muy dado a exagerar. Pero esta vez no. Es tal y como os lo cuento.
Momentos de duda ante la carretera. Desde ese punto nos separaban siete kilómetros de la aldea. Y si toda la carretera era como el tramo que teníamos delante, se nos iban a hacer eternos. Pero a quien quería engañar, me moría de ganas de intentarlo. Si venía algún coche o una simple moto de frente ya veríamos como nos arreglábamos.
No le pregunté a mi mujer, sabía que silo hacía me diría que no. Así que mejor no preguntar. Para adentro. Al salir de la primera curva un coche de frente. La solución, echarse a la cuneta. Pero no siempre sería posible. A veces tuvimos que buscar el hueco, lo que en ocasiones significó dar marcha atrás por la carretera más estrecha por la que he circulado en mi vida.
El primer coche con el que nos cruzamos no había terminado de pasar cuando apareció un segundo coche. Buuuuuuffff. La cosa se complicaba. Siete kilómetros así serían insoportables. Y por si el estrés de la situación no fuera suficiente, mi mujer empezó a plantear sus dudas. ¿Seguro que quieres ir?. ¿Y si vienen más coches?. Estuve a esto de dar media vuelta. Pero no tenía sitio suficiente para girar. Así que no me quedó más remedio que seguir hacia adelante. Por suerte la cosa mejoró. No la carretera que mantuvo sus dimensiones los siete kilómetros, sino el tráfico. Durante un buen rato no nos cruzamos con nadie más. Eso me permitió relajarme un poco. Y para cuando nos volvimos a encontrar un coche de frente la situación ya estaba controlada. Nos cruzamos con unos pocos coches más sin sufrir ningún percance. Cuando lo pienso, todavía no me lo creo. Y por si lo estrecho de la carretera no fuera suficiente, durante los últimos kilómetros el firme estaba fatal. Estaba tan bacheado que no quedaba ni rastro del asfalto.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - CHIANG MAI - DOI SUTHEP (9)

Fueron siete kilómetros de una conducción terrible. Para matarse. Pero el paisaje era alucinante. De lo mejorcito que habíamos visto hasta ese momento. Sólo por disfrutar de esa naturaleza casi salvaje mereció la pena ir hasta esa aldea. Fue realmente espectacular.
Junto a la aldea, el camino se ensanchaba un poco. Lo suficiente como para aparcar tres o cuatro coches. Pueden parecer pocas plazas, pero quedaban cuatro vacías. Vamos, que no había ningún coche. Y no me extraña, con la carreterita de marras creo que poca gente se decide a llegar hasta ese punto.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - CHIANG MAI - DOI SUTHEP (10)

En cuanto a la aldea no eran más que unas pocas casas de madera rodeadas de todo tipo de plantas. En lo que era el núcleo central de la aldea, había unas diez o doce casas. También haya una cabaña que parecía ser una especie de centro comunal, con picas para lavar, bancos y mesas. Y un poco más allá, dispersas por el valle se veían algunas casas más, quedando casi ocultas tras la exuberante vegetación que cubría todo el valle. Una estampa de postal que me enamoró.
Todo se veía muy auténtico. Una aldea de verdad, donde vivía gente que se dedicaba a sus asuntos y no estaba pendiente del turisteo. La única concesión al exterior era un pequeño cobertizo junto a la entrada en el que tenían montado algo parecido a un bar. No era más que una barra con cuatro mesas, desde las que se disfrutaba de unas vistas de escándalo. Pero nada de tiendas ni de gente intentando venderte cualquier cosa.
Paseamos tranquilamente por el pueblo hasta que llegamos al final. ¿Y como supimos que era el final, que no había más?. Sencillo. La vegetación se volvió tan espesa que nos impidió seguir avanzando. Estaba claro que habíamos llegado a los linderos del pueblo. El poblado es precioso y sobre todo muy tranquilo. No es que no nos cruzáramos con ningún otro turista. Es que por no cruzamos, no nos cruzamos ni con los lugareños. ¿Estará abandonado?.Al irnos descubrimos que no. Acababa de llegar un tuk tuk con una pareja de guiris a los que cedimos el testigo. También vimos a una mujer sirviendo a los recién llegados en lo que hacia las veces de bar. Y en la parte baja del valle vimos a cuatro hombres que estaban construyendo una nueva cabaña de madera. Ya tenían la estructura hecha.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - CHIANG MAI - DOI SUTHEP (11)

Sin duda fue lo mejor de todo lo que vimos en el Parque Nacional Doi Suthep. Tanto la aldea como el camino para llegar hasta ella. No resulta fácil, pero la recompensa es suculenta. No os lo perdáis por nada del mundo.
Finalizada la visita, nos esperaban nuevamente siete kilómetros de sufrimiento y de disfrute. De sufrimiento cada vez que nos cruzábamos con un coche (nos cruzamos con cuatro o cinco). De disfrute por el paisaje que nos envolvía.
Un poco antes de llegar al cruce con la otra aldea nos paramos en un mirador. Las vistas desde allí si que eran espectaculares. Mucho mejores que desde el templo. Se veía todo el valle cubierto de árboles, con la aldea Hmong Doi Pui Village al fondo. También pudimos ver varias columnas de humo, en medio del bosque. Apenas tres columnas, por lo que el humo no molestaba. Un lugar mágico y especial. De esos en los que te quedarías horas simplemente disfrutando de las vistas. El poblado se veía precioso desde las alturas. Resulta mucho más bonito que verlo desde dentro.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - CHIANG MAI - DOI SUTHEP (12)

El mirador estaba a poca distancia del cruce donde empieza la bajada al poblado. Apenas unos metros, por lo que una vez visto el poblado no hay excusa para no llegar hasta el mirador. Merece la pena acercarse y disfrutar de las vistas. Toda esta zona es lo mejor del parque nacional Doi Suthep.
Habíamos reservado para el final el plato fuerte del día. La visita al Tiger Kingdom, fuente de agrias discusiones. Que si drogan a los animales. Que si eso no es verdad. Pues ya me dirás por qué se pasan el día durmiendo. Porque son animales de actividad nocturna. Y así hojas y hojas sin llegar a un acuerdo. Yo tenía claro que quería ir y que iría. Me encantan los animales y no podía dejar de visitar un lugar así. Tal vez a alguna gente su amor por los animales les impida ir a ver animales enjaulados. No es mi caso. A la gente que maltrata a un animal los colgaría de los coj….es. Pero a mi entender, que un animal esté enjaulado no quiere decir que sea objeto de malos tratos. Y este lugar es un claro ejemplo de ello. Los tigres no presentan ningún signo de maltrato. Todo lo contrario, parecen muy bien cuidados. Y a mí con eso me basta. ¿Qué estarían mejor en libertad?. Seguro. Pero a veces las cosas no son tan sencillas.
Bueno, a lo que íbamos. El Tiger Kingdom se encuentra en Mae-Rim, a las afueras de Chiang Mai, no muy lejos del Doi Suthep. Abrían de diez de la mañana a seis de la tarde. Y junto a la entrada había parking más que suficiente.
En cuanto a los tigres había cuatro tamaños,
Recién nacidos ( 2 – 3 meses): 620 bth. 10 minutos
Pequeños (4 – 8 meses): 620 bth. 10 minutos
Medios (9 – 12 meses): 420 bth. 15 minutos
Grandes (13 – 30 meses): 420 bth: 15 minutos
También había entradas combinadas que permitían entrar en varias jaulas o incluso en todas ellas. Las entradas combinadas suponían un pequeño ahorro respecto a lo que costaría comprar las entradas de manera independiente. Por desgracia no me quedé con los precios. Tan sólo os puedo dar el precio del paquete que elegimos nosotros. 880 bth por entrar en la jaula de los tigres grandes y en la de los pequeños. Una aclaración, los pequeños no eran los recién nacidos sino el segundo grupo. ¿Merece la pena entrar en todas las jaulas?. Pues claro que sí, pero a nosotros no nos daba tiempo. Pero si tenéis tiempo y no os da pereza gastaros lo que vale la entrada a las cuatro jaulas, no os lo penséis, seguro que no os arrepentiréis.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - CHIANG MAI - DOI SUTHEP (13)

Y ya que hemos hablado de precios; las entradas al Tiger Kingdom fueron de las más elevadas que pagamos en Tailandia. Pero eso no quiere decir que sean caras, al menos desde mi punto de vista. Una experiencia como esa por una media de unos 10 euros por persona y jaula es un auténtico regalo. Pensar lo que pedirían en España por algo así. Si, ya sé que eso es echarle mucha imaginación. Que en España jamás permitirían una atracción como esa. En el país en el que todo está prohibido (salvo que seas político en cuyo caso si que puedes hacer lo que te de la gana) nunca dejarían que nos metiésemos en una jaula con tigres. Pero obviemos ese pequeño detalle y centrémonos en el aspecto monetario. Seguro que costaría más, mucho más. Habría que multiplicar el precio por ¿cuatro, cinco, seis?. O tal vez más.
Y ahora vamos a como fue la cosa. Tras dejar el coche en el parking salimos disparados hacia la recepción. Eran casi las cinco y como cierran a las seis no disponíamos de mucho tiempo. Nada más entrar se nos acercó una jovencita que nos explicó en que consistía la visita y nos indicó los diferentes precios de las entradas. Mi mujer se había cansado de decirme que ella no entraba ni loca en la jaula de los tigres más grandes; que se conformaba con los pequeños. En cambio yo tenía claro que donde quería entrar era en la jaula de los grandes. Pero de repente va y me suelta que sí, que también se va a meter en la jaula de los grandes. Seguro. Si. Pero seguro, seguro. Que si. Vale pues.
Las combinaciones no eran ilimitadas. No se podían combinar las jaulas como a uo le viniera en gana. Se trataba de combinaciones ya cerradas. Para entrar en dos jaulas que o formaban parte de un mismo paquete había que comprar dos entradas sueltas, lo que resultaba más caro. Y como saben que las dos jaulas estrellas son la de los tigres grandes y la de los recién nacidos, esas dos jaulas nunca se venden conjuntamente. O unos o los otros. Nosotros nos decantamos por los más grandes que se vendían conjuntamente con los pequeños (no los más pequeños). Pagamos 880 bth cada uno y nos dirigimos al interior del recinto.
Eran las cinco. Nos quedaba una hora para visitar el recinto. Y nos vino justo. El lugar no es que fuera muy grande. Pero entre entrar en las jaulas y pararte frente a las que no entras, el tiempo se va volando. Salimos al cabo de una hora, y casi más por obligación que por otra cosa. Yo me hubiera quedado un rato más, pero era hora de cerrar.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - CHIANG MAI - DOI SUTHEP (14)

Empezamos por la jaula de los tigres más grandes. Le entregamos los tickets a una chica que había junto a la puerta de la jaula y nos dijo que esperásemos un momento. Al cabo de un par de minutos, salía una pareja de la jaula y nos hicieron entrar a nosotros. Para ello tuvimos que atravesar dos puertas. Con eso evitan que se les escape un tigre en un descuido, ya que aunque se cuele por la primera puerta, nunca podría pasar la segunda, ya que sólo la abren cuando la primera está cerrada.
Antes de entrar nos hicieron dejar en una estantería de metal la mochila, el bolso de mi mujer y todo lo que llevábamos. Lo único que nos dejaron entrar fue la cámara de fotos. Se podía contratar un fotógrafo profesional por 300 bth., pero no me parece necesario. El cuidador nos hizo un montón de fotos. Algunas muy buenas y otras no tanto. De verdad os llevaréis un montón de fotos sin necesidad del fotógrafo.
A cada grupito que entraba se le asignaba un cuidador que seleccionaba los tigres y se ocupaba de que estuvieran tranquilos. Además mientras nosotros estábamos con el tigre, él les echaba un ojo al resto para evitar que se acercasen por la espalda y nos dieran un susto. Para ello contaban con un palito de poco más de un palmo de largo. Un arma terrorífica. Me extraña que los EEUU no hayan invadido Tailandia alarmados por la proliferación de esas armas de destrucción masiva. La verdad es que me gustaría ver como se las arreglan para parar a un tigre con esa vara. O casi mejor no verlo, sobre todo desde dentro de la jaula.
Tan solo éramos dos parejas dentro de la jaula. Y tigres habría unos seis o siete. Suficientes. El cuidador eligió a uno que estaba tumbado y nos acercamos con más miedo que otra cosa. Las primeras fotos de uno en uno y con un cierto respeto. Primero yo. Después mi mujer. Y para rematar los dos juntos dejando la cámara a cargo del cuidador. Cuando el tigre se cansó de nosotros se levantó y se fue. Nos fuimos a por otro. Y así hasta un tercero. A medid que pasaban los minutos fuimos cogiendo confianza y acabamos tumbados sobre un tigre. Eso sí, siempre por detrás tal y como repiten constantemente los cuidadores. Fue un subidón de adrenalina. No hicimos nada, solo sentarnos y acariciar los tigres. Pero el chute de adrenalina es tremendo. Cuando salí de la jaula iba como una moto. Fue una gozada. Acariciar un bicho más alto que yo, con unas pezuñas como mi cabeza, unos ojos que hipnotizan, y una boca en la que te cabe la cabeza es una sensación irrepetible. No tiene precio. ¡¡¡Guauuuuuuuuuuuu!!!. Todavía se me ponen los pelos de punta al recordarlo. En cuanto al tiempo, no lo controlamos, pero más o menos fueron los quince minutos acordados.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - CHIANG MAI - DOI SUTHEP (15)

Salimos encantados de la jaula, y sin descanso nos dirigimos a la de los tigres pequeños. Las cuatro jaulas a las que se puede entrar están juntas, así que en un par de minutos estábamos en la segunda jaula. Evidentemente eran más pequeños que los de la otra jaula. Pero tampoco es que fueran tan pequeños. Para que os hagáis una idea, son más o menos del tamaño de un perro grande. Tirando a muy grande. En esta jaula el cuidador no estuvo tan colaborador. Se limitó a cumplir el expediente. Eso sí nos sacó bastantes fotos, pero no le puso tantas ganas. Además los tigres estaban mucho más activos, y conseguir fotos resultó mucho más difícil. Lo mejor fue cuando uno de los tigres se tumbó panza arriba para que le rascásemos la barriga. Como un perrito faldero. En esta jaula también había unos seis o siete tigres. Nos hicimos fotos con casi todos porque no paraban de moverse y teníamos que ir persiguiéndolos por la jaula.
Por cierto no tienen un pelo suave y sedoso. Es corto y áspero.
Un inciso para hablar del tema de la posible sedación de los animales. Evidentemente en una visita de una hora no puedo aportar ninguna prueba al respecto, ni a favor ni en contra. Pero lo que si puedo hacer es comentar la sensación que tuve. Los animales estaban muy activos, sobre todo los pequeños. No es que corrieran como locos. Pero si que se les veía activos. Caminaban, se tumbaban, se volvían a levantar. Incluso los vimos jugando entre ellos simulando una pelea. No creo que esos animales estuvieran sedados. Y si lo estaban, el anestesista era pésimo porque no había surtido efecto. Los pequeños no pararon quietos ni un momento. Todo el rato de un lado para otro. Y con tanto movimiento le dieron un buen susto a mi mujer. Mientras estaba sentada haciéndose unas fotos, uno de los tigres pasó corriendo por detrás de ella, rozándole la espalda. No salió corriendo de milagro. Así que muy sedados no creo que estuvieran. Tal vez el hecho de que fuéramos a última hora tuvo algo que ver en que estuvieran tan despiertos y activos.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - CHIANG MAI - DOI SUTHEP (16)

Y al hilo de esto último, también me gustaría hacer un pequeño comentario sobre cual es la mejor hora para ir a hacer la visita. Prácticamente todo el mundo aconseja ir a primera hora. Estar en la puerta a la diez de la mañana, ya que es cuando hay menos gente. No pudimos comprobarlo, pero si todo el mundo lo dice por algo será. Así que ir a primera hora debe ser una muy buena opción. Pero tras mi experiencia, creo que ir a última hora también lo es. También había muy poca gente. En las dos jaulas en las que entramos solo había otra pareja aparte de nosotros. Y apenas tuvimos que esperar unos pocos minutos para entrar en las jaulas. En ese sentido creo que debe ser similar a ir a primera hora. Pero lo mejor es que a esas horas los animales no estaban adormilados, sino todo lo contrario, se les veía muy activos, y eso hizo que la visita al interior de las jaulas resultase mucho más interesante y divertido.
Si alguien decide hacer la visita a última hora debería tener en cuenta que a nosotros una hora nos vino justa para entrar en dos jaulas y ver el resto del complejo. Los que quieran entrar en todas jaulas deberían llegar como muy tarde a las cuatro y media.
Una vez que ya habíamos terminado de confraternizar con los tigres, decidimos dar una vuelta por el resto del complejo para ver que más había. Junto a las jaulas visitables, había unas pocas jaulas más pequeñas. Recuerdo que en el interior de una había un león. Y que en otra tenían un tigre adulto con el que se tenían montada una historia. Intentaban que el tigre entrase en una jaula muy pequeña, algo con lo que el bicho no parecía muy conforme. También nos paramos un rato ante la jaula de los medianos, ya que un par de ellos estaban jugando. Solo era un juego, pero ya se apreciaba la fuerza que tienen. Viéndolos no puedes evitar pensar que sin un animal de esos va a por ti, tienes poco que hacer. Con lo rápidos que son y la fuerza que tienen no te salva ni un milagro.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - CHIANG MAI - DOI SUTHEP (17)

La jaula de los recién nacidos ya estaba vacía y la estaban limpiando con una manguera. A los tigres los habían trasladado al interior de una habitación. Como tenían la ventana abierta los pudimos ver y casi casi tocar. Parecía que estaban preparando para darles de comer. Los recién nacidos son una monada. Son como peluches que se mueven. Con solo verlos te entran unas ganas locas de coger uno y llevártelo a casa. Lo malo es que luego crece y a ver donde lo aparcas.
Un poco más adelante nos encontramos a una cuidadora que paseaba un tigre de los pequeños. Lo guiaba con uno de esos palitos mortíferos, pero el bicho iba un poco a su aire. Se paraba ante cualquier cosa que le llamase la atención y tanto le daba seguir a la cuidadora como girarse y caminar hacia el otro lado. Resultó una escena de lo más gracioso. Sobre todo cuando empezó a pelearse con una hoja seca que había caído de un árbol. O cuando tuvo que pasar por encina de una manguera verde. Aquello no le hacía mucha gracia y no quería pasar por encima. Al final la cuidadora casi tuvo que empujarlo. Esto parece una tontería, pero ver al tigre, aunque fuera pequeño, paseando por el mismo camino por el que íbamos nosotros fue algo muy emotivo.
Donde también nos paramos un buen rato fue ante la jaula de los tigres blancos, de largo los más espectaculares de todos. Solo había dos. Con el pelaje blanco, las rallas de color marronuzco, y unos ojos azules brillantes increíbles. Si dejasen entrar en esa jaula la gente pagaría cualquier cosa por hacerlo. La cola no se acabaría nunca, porque son preciosos. Aunque esos dos no parecían muy amigables.
Prácticamente ya estábamos solos en el recinto. Nos pareció que lo mejor era salir, antes de que nos echaran. O peor aun, antes de que decidieran ahorrarse la cena de los tigres a nuestra cuenta.
Tocaba volver al hotel a descansar un rato. De camino pillamos un poco de atasco. Nada grave. Además ponerse nervioso no sirve de nada. Nos lo tomamos con calma e intentamos disfrutar del show que se montaba en los semáforos, con coches, autocares, motos, tuk tuk, gente cruzando por en medio. Como dijo Queen, “show must go on”
Un ratito de relax en el hotel, y a eso de las ocho y media volvíamos a Chiang Mai para dar una vuelta por el Night Market. No teníamos muy claro donde empezaba y donde terminaba ese mercado, así que nos confiamos al GPS. Y no nos falló.
Fue doblar la esquina y a menos de cien metros estaba la entrada al mercado. La calle estaba llena tenderetes. Y a mano derecha una puerta como las que ponen en las ferias, daba acceso a otro recinto. Nos decantamos por este último. Era un recinto al aire libre bastante grande, todo lleno de tenderetes. Y justo en la entrada vimos una caseta de madera en la que vendían excursiones. Todavía no habíamos decidido que haríamos al día siguiente. Tal vez allí encontrásemos la solución.
Preguntamos por alguna excursión con elefantes. No tenía claro si contratar una excursión o aventurarme a buscar un campamento por mi cuenta. La opción de pasar todo un día en un campamento tipo Patara la había descartado. No me apetecía dedicarle un día entero a los elefantes. No dudo de que sea una experiencia única, pero no era lo que buscaba. Al menos en este viaje, tal vez en otra ocasión.
Lo primero que nos ofrecieron fue la típica excursión de show y paseo en elefante, bambú rafting y granja de orquídeas, por 1.200 bth. Eso tampoco era lo que buscábamos. Lo del show de elefantes me parece una absoluta tontería. Me niego a pasarme una hora sentado viendo a unos elefantes jugando a fútbol, pintando un cuadro o haciendo que sé yo que otra tontería. Me niego en redondo. Como nos vieron dudar nos sacaron una hoja con la lista de las excursiones que ofrecían. Me fijé en una excursión llamada Elefant Training. Es decir, pasar todo el día en una granja de elefantes. Ya he dicho que no era exactamente lo que quería, pero si no había nada mejor tendría que apechugar. Por cierto el precio era de 1.600 / 2.400 bth, según si se compartía o no el elefante. El mismo que se ofertaba por internet. Pero por lo visto los vendedores tampoco tenían mucho interés en vendernos esa excursión. Cuando vieron que hablábamos de ella enseguida nos ofrecieron otra. Una sin show. Consistía en una visita a una granja de orquídeas, trekking de una hora, visita a una cascada, rafting, bambú rafting, paseo en elefante por la jungla y visita a un poblado. Eso estaba mucho mejor. El listado que nos habían entregado marcaba 1500 bth. Al ver que mostrábamos interés nos lo rebajó a 1.400 bth. Le ofrecí 2.500 bth por los dos (1.250 bth por persona). Lo consultó con el que parecía el jefe y nos dio el OK. Muy rápido, seguro que se podría haber sacado más barato. Decidido, mañana iremos de excursión organizada. Tengo alergia a este tipo de excursiones, pero a veces no queda más remedio que pasar por el tubo. De todo lo que incluía la excursión lo único que no me interesaba lo más mínimo era la visita a la granja de orquídeas. El resto podía resultar interesante si cumplían con lo ofrecido. Conseguir todas esas actividades por nuestra cuenta en un solo día iba a resultar muy complicado, por no decir imposible. Y sobre todo, hubiera resultado mucho más caro. Y aunque sea anticiparse un día, tengo que reconocer que la excursión superó mis expectativas. Fue la primera vez que quedé plenamente satisfecho en una excursión organizada.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - CHIANG MAI - DOI SUTHEP (18)

Con los deberes hechos nos fuimos a dar una vuelta por el mercado. Aunque en ese momento no los sabíamos, habíamos ido a parar al Anusarn Market. Un mercado de manual, con muchísimos tenderetes. Cuando creíamos que habíamos llegado al final de repente aparecían más. Había bastante variedad de artículos, pero en su mayoría estaban enfocados al turismo. Aunque tengo que reconocer que se veía paseando a mucha gente local. La verdad es que resultó interesante. Estos mercadillos siempre me han parecido una pérdida de tiempo, pero no sé porque, los que fui viendo en Tailandia me gustaron, me resultaron hasta interesantes. Misterios de la vida.
Vimos varios restaurantes alrededor del mercado, pero acabamos cenando en una zona con mesas al aire libre y puestos de comida alrededor. Eso sí mucho más pequeño que el de Chiang Rai. Gambas rebozadas, calamares, verduras salteadas con gambas, rollitos de primavera, un plato de arroz blanco, un sprite y un agua. Nos pusimos como el kiko, y sólo nos cobraron 310 bth. Estuvo muy, pero que muy bueno.
Después de cenar dimos otra vuelta por el mercado. Lo que más me gustó de todos esos mercados fue que no nos sentimos presionado por los vendedores. Pudimos pasear tranquilamente sin que a cada paso nos agobiasen ofreciéndonos mil cosas. Solo cuando parábamos ante algo que nos llamaba la atención, el vendedor se acerca para ofrecerlo. Pero bastaba decirle una sola vez que no, para que se retirase y no insistiese.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - CHIANG MAI - DOI SUTHEP (19)

A las once y media estábamos de vuelta en el hotel.
Etapas 4 a 6,  total 17
anterior anterior  1  2  3  4  ..  6  siguiente siguiente


CHIANG MAI - TREKKING, RAFTING Y ELEFANTES

CHIANG MAI - TREKKING, RAFTING Y ELEFANTES


Localización: Tailandia Tailandia Fecha creación: 02/03/2014 17:43 Puntos: 5 (1 Votos)
as, un red curry con cerdo y dos aguas. Nos cobraron 260 bth. Barato y muy bueno.
Nos levantamos a las siete. Muy temprano, pero teníamos que ir hasta Anusarn Market donde nos recogerían para ir de excursión. Dejamos el coche en un aparcamiento que estaba a la izquierda nada más entrar en el recinto del mercado. Ya veríamos como lo sacábamos por la noche.
Diez minutos más tarde apareció una furgoneta, mejor dicho, un cachivache con más años que matusalén. Una pick up con dos bancos de madera en la parte trasera, cubiertos solo por un toldo. Nos dimos un paseo por todos los callejones de la ciudad antigua recogiendo a nuestros compañeros de excursión. En total éramos nueve. Ningún español entre ellos. A las nueve y media por fin salíamos de Chiang Mai. El proceso de recogida siempre se hace pesado, pero es un mal inevitable.
La primera parada fue en la Granja de Orquídeas. Mejor, así nos la quitábamos de encima y le dedicamos el resto del día a cosas más interesantes. Fue una parada rápida, tan sólo quince minutos. Para mi gusto sobraron catorce. Al interior se accede a través de una tienda. Ejem, ejem, sin comentarios. Primero nos llevaron a ver el mariposario. Una carpa gigante, pero en lugar de ser de tela era una red con los agujeros muy finos. Lo suficiente para que entrara la luz, pero para que no pudieran salir las mariposas. Ese mariposario me pareció ridículo. Tan solo había unas pocas mariposas volando por las esquinas. Muy pocas. Poquísimas. De hecho había más gente haciendo fotos al aire que mariposas. Lo reconozco, yo también hice unas cuantas fotos al aire intentado pillar a alguna mariposa volando. Ahora lo pienso y vaya ridiculez.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - CHIANG MAI - TREKKING, RAFTING Y ELEFANTES (1)

Después pasamos por dos zonas con orquídeas. Me sorprendió que hubiera tantas. Siempre que he visitado un jardín de orquídeas ha sido un bluf. Cuatro flores medio secas y punto. Aquí fue diferente. Había muchas flores, todas muy grandes y de todos los colores. A pesar de eso, la visita no deja de ser una chorrada, pero al menos las flores eran bonitas. Ahora, lo de las mariposas, …. Mejor me ahorro el comentario para no herir sensibilidades. Esta visita me la hubiera saltado, pero al ir en una excursión organizada no pudimos elegir. Por lo menos la cosa fue rápida y la pérdida de tiempo poca.
Al poco rato empezamos a circular por carreteras secundarias. Eso siendo generoso, porque alguna no llegaba ni a secundaria. Que digo, alguna no llegaba ni a carretera. Pero lo que no se puede discutir es que la zona era preciosa. Totalmente cubierta de vegetación. De vez en cuando aparecía alguna cabaña junto a la carretera. O algún pueblo con tan solo un par de casas. Nos gustó mucho el paseo.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - CHIANG MAI - TREKKING, RAFTING Y ELEFANTES (2)

Nuestro siguiente destino era un poblado karen. Me pareció un poblado real, no un mercadillo para turistas. Paseamos por el poblado, junto a las casas. Casi todos estaban reunidos bajo un toldo con un horrible color azul eléctrico. Ni se preocuparon de nosotros. Una mirada sin mucho interés y volvieron a la suyo. El poblado no era muy grande por lo que acabamos rápido. Pero en vez de volver a la furgoneta nos llevaron por un camino de tierra hasta donde estaban la iglesia y la escuela. También había una especie de columpio gigante que según el guía se usaba en algún tipo de celebración. Desde allí las vistas sobre el poblado eran preciosas. Se veían los tejados grises a nuestros pies, rodeados por un verde intenso que lo cubría todo. Precioso.
Al irnos nos hicieron pasar por delante de unos pocos tenderetes (no creo que hubiese más de siete u ocho) donde las mujeres karen (hmong) intentaron vendernos algo. No era su día de suerte.
La visita al poblado me pareció muy interesante; sobre todo porque se salió de lo normal. No fue un circo para turistas donde solo se veían tiendas. No, para nada. Lo que se vimos fue un poblado de verdad, con gente que iba a lo suyo y no estaba pendiente de los turistas que pudiesen llegar. Creo que es una visita que merece mucho la pena.
Mi mujer se quedó chafadísima. Le hacía mucha ilusión ver a las mujeres jirafa, y cuando vio que allí no había le dio el bajón. Sabíamos que íbamos a ver un poblado tribal, pero no preguntamos cual. Grave error. Dimos por supuesto que serían las mujeres jirafa. Pero no. A mi realmente me daba igual, pero a ella le hacía mucha ilusión. Pobrecita, que chasco se llevó.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - CHIANG MAI - TREKKING, RAFTING Y ELEFANTES (3)

Volvimos a la camioneta y a recorrer nuevos caminos. También preciosos. Independientemente de todas las actividades que realizamos ese día, sólo por pasear por esa zona mereció la pena hacer la excursión. Estuvimos un rato en la furgoneta, pero no se nos hizo pesado. Cuando algo gusta no cansa. Y casi sin darnos cuenta volvíamos a bajar de la furgoneta. Paramos junto a una barraca de madera. Era la hora del trekking. Nos pusimos calzado adecuado, compramos un botellín de agua por 20 bth y al camino. El guía se puso en cabeza y empezó a caminar a un ritmo continuo. No excesivamente exigente, pero tampoco lo calificaría de suave.
No sé si todos los guías actúan de la misma manera, pero éste me sorprendió mucho. Empezó a caminar sin mirar si le seguía la gente. Y durante todo el camino no se preocupó de si veníamos todos o no. Él palante como los de Alicante. Hablaba con los que tenía al lado y contestaba a cualquier cosa que le preguntasen. Fue muy agradable, pero en ningún momento se preocupó de si el grupo estaba completo. Sorprendente. De hecho, una pareja de franceses no llevaban calzado adecuado para el trekking, por lo que tuvieron que hacer la caminata en chanclas. No tardaron en quedarse rezagados. Pero a nadie le importó, y al guía mucho menos. A la vuelta deshicimos un tramo del camino y los encontramos perdidos por allí en medio. La duda que tengo es que hubiera pasado si no los llegamos a encontrar a la vuelta. Lo que me quedó claro que no se podía tontear. Si te quedabas atrás era tú problema.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - CHIANG MAI - TREKKING, RAFTING Y ELEFANTES (4)

Empezamos cuesta arriba. Una subida exigente por la pronunciada pendiente, por el calor que hacía y la humedad. Por fortuna la subida no fue muy larga y una vez arriba todo fue mucho más sencillo. A esas alturas ya sudábamos de lo lindo. Y no dejamos de hacerlo durante el resto del camino. Pero mereció la pena. Y mucho. Estuvimos caminando durante aproximadamente una hora por un lugar de ensueño. Parecía sacado de un cuento de hadas. Y lo mejor es que estábamos solos, no había nadie más. Solo nuestro grupo. Fue uno de los mejores trekkings que he hecho nunca.
Paseamos por en medio de la jungla. Todo verde; naturaleza pura. Recorrimos un precioso valle en el que las plantas lo cubrían todo. Solo faltaba Tarzán saltando de árbol en árbol con una liana. ¡Qué bonito!. Y cuando llegábamos a un claro todavía era mejor. Se abrían unas vistas sobre el valle que quitaban el hipo. Una auténtica gozada.
También atravesamos varios arroyos. O tal vez era el mismo el que cruzamos en varias ocasiones. Cruzábamos saltando por encima de las piedras o sobre unos tablones colocados al efecto.
El paseo terminó; al menos a la ida; junto a unas cabañas de madera abandonadas en medio de la jungla. Tardamos aproximadamente una hora en llegar. Según el guía, se trataba de un antiguo campo de entrenamiento de elefantes abandonado. El sitio era precioso. Un lugar con un encanto especial. Nos quedamos un rato allí sentados, recuperando fuerzas y disfrutando del paisaje. Eso era exactamente lo que buscábamos cuando contratamos el trekking. Un paseo relativamente sencillo, no muy largo, pero con mucho encanto. Y de eso el trekking que hicimos andaba sobrado. No se donde estuvimos ni como narices se puede llegar hasta allí, pero si volviera a Tailandia intentaría averiguar donde está para repetir la caminata.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - CHIANG MAI - TREKKING, RAFTING Y ELEFANTES (5)

De regreso deshicimos un trecho del camino. Aunque ya habíamos pasado por allí hacia poco, me volvió a maravillar la belleza del lugar. Podría estar pasando todo el día por los mismos lugares y no me cansaría nunca.
Recogimos a la pareja de franceses que andaba perdida por allí en medio. Se habían quitado las chanclas y caminaban descalzos. Y sin saber como ni cuando nos desviamos, estábamos en un camino diferente. Diferente pero más bonito si cabe. El sendero avanzaba por un estrecho valle, por la ladera de la montaña. Unos cien metros más abajo, en el fondo del valle oíamos y en ocasiones veíamos una corriente de agua. No me cansaré de repetirlo, aquello era precioso. Si la ida me había encantado, el camino de vuelta me gustó todavía más. Son sitios que hay que verlos, no se pueden describir con palabras. Ni tan siquiera las fotos les hacen justicia.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - CHIANG MAI - TREKKING, RAFTING Y ELEFANTES (6)

No nos cruzamos con nadie durante toda la caminata. Sin embargo empezamos a oir voces en el fondo del valle. Parecía que era la señal que esperaba el guía para hacernos descender. Nos hizo bajar por una ladera muy empinada. En algunos puntos era necesario apoyarse en las rocas o en los árboles para poder seguir bajando. Y la senda era tan estrecha que teníamos que ir en fila india. Y al llegar al fondo nos encontramos con una cascada. Un salto más grande de unos cinco metros de altura, seguido de otros más pequeños de apenas un metro. La cascada no era muy grande, pero el lugar era precioso. Perfecto para servir de exteriores en una película de aventuras.
Toda la gente que no habíamos visto durante la caminata nos estaba esperando allí. Aquel lugar estaba lleno a reventar. No entiendo de donde habían salido. Pero olvidémonos de la gente y disfrutemos del lugar. Nos pusimos el bañador y a nadar. Bueno nadar poco, más bien a ponerse en remojo. El agua estaba buenísima.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - CHIANG MAI - TREKKING, RAFTING Y ELEFANTES (7)

La primera cascada, la más grande, formaba un tobogán natural de piedra. La gente subía hasta lo alto de la cascada y se lanzaba por el tobogán. Eso tenía que probarlo yo. Así que ni corto ni perezoso me enfile como puede por las rocas y esperé mi turno. El proceso era lento, ya que todo el mundo se sentaba y esperaba a que le hicieran la foto de rigor. No lo puedo criticar, yo hice lo mismo. Me tiré dos veces. El tobogán no era muy largo, pero entre lo mucho que patinaba la piedra pulida y la fuerza del agua se cogía una buena velocidad. Acabé sumergido en una poza bastante profunda donde el agua me empujó contra la pared. Desde ahí la misma fuerza del agua me empujo hacia adelante para salir de la poza. Un juego muy divertido. Me hubiera tirado más veces, pero no me pareció oportuno. Había que dejar que los demás también lo probaran.
En lugar de eso me fui con mi mujer a las pozas de la zona de abajo. En esa parte había poca gente, ya que todo el mundo se arremolinaba junto al tobogan. Gracias a eso estuvimos más tranquilos. Nos sentamos sobre una piedra en medio de la corriente con el agua corriéndonos alrededor. Si te dejabas ir, esa piedra también funcionaba como un mini tobogán. Pero nada comparado con el de la otra cascada. También me metí en una poza donde el agua formaba un remolino. Al sentarte en medio empezó a girar en torno a mí, creando una sensación parecida a la de un jacuzzi. En otra poza el agua caía desde un metro de altura. Al colocarme debajo el agua me caía con fuerza sobre la espalda. Una sensación muy placentera.
Lo de la cascada fue una experiencia muy refrescante y divertida. Algo que se agradece después de una caminata en un día tan caluroso. El guía debió ver que nos lo estábamos pasando en grande porque nos dejó un buen rato allí. Gracias majete.
Pero todo tiene un final, incluso el tiempo de esparcimiento en al cascada. Caminamos un rato más y en un santiamén llegamos al punto desde donde habíamos empezado el trekking. Resulta que la cascada estaba a menos de diez minutos de allí.
En la barraca nos entregaron una hoja de plátano atada con una cuerda. Era la comida. Al quitar la cuerda apareció un padtai, que por cierto estuvo delicioso. Creo que el mejor que comí en todo el viaje. Eso sí, la ración me pareció un poco justita. De postre nos dieron sandía. Era dulce, pero como no estaba fresca no resultaba muy apetitosa. Las bebidas no estaban incluidas. Compramos un agua y un sprite por 50 bth.
Un nuevo trayecto en furgoneta y a por la siguiente actividad. El rafting. Nos hicieron dejar todo en la furgoneta a lo que accedimos con cierto recelo. Cámara incluida, lo que nos impidió inmortalizar el momento. Nos pusimos el bañador y al río.
Antes de lanzarnos a la corriente, nos dieron unas explicaciones de lo que teníamos que hacer. Como sentarnos, como coger el remo, cuando remar (go, go, go) y cuando parar (stop, stop). Realmente nos dijeron muchas más cosas, pero no nos enteremos de casi nada. Y eso que lo explicaron en inglés. No quiero ni imaginarme de que hubiera pasado si lo hubieran explicado en tailandés. La verdad es que no creo que la cosa hubiera diferido mucho.
Nos distribuyeron en dos grupos. A nosotros nos tocó con una pareja joven de ingleses.
No dieron un chaleco salvavidas, un casco y nos hicieron quitar las chanclas. Mis queridas chanclas recién estrenadas que me estaban destrozando los dedos gordos de los pies. De los dos pies. Aún así no quería deshacerme de ellas tan rápidamente. El guía nos aseguró que él se encargaría de ellas. Bueno, tampoco íbamos a perder mucho.
Bajaron los dos botes de goma por una rampa hecha con bambú. Pero una de las barcas se enganchó, y al intentar arrastrarla, uno de los chicos se dio un tozolón del quince. Se levantó de un salto como si nada. Pero por las heridas del codo y de la rodilla creo que tuvo que hacerse bastante daño. Ése fue el encargado de nuestra barca, nuestro “capitán”. Desde luego ese inició no inspiraba mucha confianza. Y viéndolo tan pequeño, delgadísimo, no creo que pasara de cuarenta kilos, la cosa no mejoraba mucho.
Al principio los saltos fueron pequeñitos. Más que saltos eran rápidos. Y con poca fuerza. Pero el paisaje era espectacular. Íbamos por en medio de un río encajonado entre dos paredes bastante altas, totalmente cubiertas de vegetación. Todo era de color verde. Bueno todo no, el agua era marrón. Pero pasaremos por alto ese pequeño detalle. Con esa vegetación tan exuberante alegrándonos la vista a quién le importaba el rafting.
Sin embargo a mitad del recorrido la cosa empezó a cambiar. De repente aparecieron rocas por todos los lados, y los rápidos ya no eran sólo rápidos, ya venían con saltos incorporados. Tampoco os creáis, un metro como mucho. Pero para unos novatos como nosotros más que suficiente. El agua corría con más fuerza y cada vez que nos acercábamos a un rápido el “capitán” se ponía a gritar go, go, go. Se suponía que teníamos que remar acompasados. Pero cada una iba a la suya. Bastante teníamos con no caernos de la barca. Pegamos unos cuantos saltos muy interesantes. En el primero mi mujer salió rebotada. Menos mal que cayó en medio de la barca. Nos lo estábamos pasando bomba. Y por si la emoción de los saltos no fuera suficiente, los de la otra barca, se pusieron a salpicarnos con los remos. Aquello desembocó en una batalla campal. Nos reímos mucho. Y como ya estábamos empapados, lo de salpicarnos fue lo de menos.
Todo iba a pedir de boca. Saltábamos sin ningún control por los rápidos. Nos chocábamos con todas las rocas que había en el río. A ratos bajábamos de culo. La barca llena de agua. Pero que risa. Y entonces pasó lo inevitable, nos quedamos atascados entre dos rocas. Más exactamente sobre una roca. La barca no iba para adelante ni para atrás. El guía se puso a pegar tirones sin mucho éxito. Como vio que él solo no la iba a sacar de allí me pidió ayuda. Pero yo entendí que quería que saltáramos de la barca. Una idea absurda, lo sé. Pero la situación era tan extraña que por qué no. Y salté. Al capitán casi le da un infarto. Y a mi casi me lleva la corriente. Menos mal que no me solté de la barca, porque si no me hubiera arrastrado. Y lo que me costó subir. El agua venía con fuerza y cada vez que saltaba para intentar subir, me empujaba. No había manera, y eso que hacía pie. Al final tuvieron que echarme una mano para poder volver a subir a la barca.
Si aquí me dicen que me tengo que meter en un río con un agua tan marrón me hubiera echado a reír. Vamos, que no me meto en un agua como esa ni si me pagan. Pero de viaje todo se ve diferente. ¡¡¡Da igual, no pasa nada!!!.
Mi mujer, un poco endivisiosilla, también quería su parte de protagonismo, y perdió un remo. Pero en esos momentos eso lo era lo de menos.
Con la barca llena de agua me coloqué junto al guía para ver si entre los dos conseguíamos mover la barca. Saltos, estirones, balanceos. Todo inútil. De ahogados al río. Y eso hice, me encaramé sobre la roca en la que estábamos atascados y a empujar. Primero sólo con una pierna, y al poco rato con las dos piernas fuera de la barca. Vaya odisea. Poco a poco, centímetro a centímetro la barca se fue moviendo y el agua acabó haciendo el resto. De nuevo estábamos en circulación navegando corriente abajo.
Un par de saltos más y volvió la calma. El agua fue perdiendo fuerza y pudimos relajarnos. Pero no mucho; los de la otra barca volvieron al ataque y el último tramo lo pasamos enfrascados en una batalla campal de salpicaduras. Nos echamos las últimas risas. En total estuvimos una hora y media. Tendría que haber sido una horita, pero con el incidente perdimos bastante tiempo. Mejor para nosotros.
Acabamos empapados, pero muy satisfechos con la experiencia. Me gustó tanto que en cuanto se me presente la oportunidad repetiré la experiencia.
Al final del trayecto nos esperaban las balsas de bambú. Pasamos directamente al bambú rafting sin salir del agua. Nos hicieron pasar de la barca de plástico a la balsa de bambú. Con cuidado para no caernos al agua. Algo realmente absurdo ya que estábamos como sopas. Además la cosa no funcionó. El primero, que fui yo, paso sin caerse. Pero con el segundo la balsa se desequilibró y los dos al agua. Subimos de nuevo para volvernos a caer. Tuvimos que descartar lo de ir uno junto al otro cogiditos de la mano en plan romántico. No nos quedó más remedio que ir uno detrás de otro. Con el culo dentro del agua, porque la balsa quedaba sumergida por nuestro peso. Por si no nos habíamos mojado suficiente en el rafting. Una vez que conseguimos equilibrarnos sobre la balsa, empezamos el descenso dejándonos llevar por la corriente.
Pasamos un par de rápidos. Nada comparado con los que habíamos pasado haciendo rafting. El agua iba un poco más deprisa, pero poca cosa. Lo que pasa que al ir en una balsa de bambú tan poco estable resultó un poco movido.
El paseo duró un poco más de media hora. Lo suficiente para hacerse una idea pero sin llegar a cansar. Al hacerlo después del rafting el bambú rafting resultó un poco soso como actividad. Y el paisaje tampoco era tan interesante como en la zona alta del río. Además tampoco le vi la gracia a lo de ir con el culo dentro del agua. En resumen, si lo hubiéramos hecho antes del rafting no hubiera estado mal, pero al hacerlo después resultó un poco light.
Nos bajamos en un pequeño campamento en medio de la nada. Lo tienen todo previsto, hasta el último detalle. Había cuatro duchas individuales con el suelo a medio camino entre el cemento y la tierra. Realmente cutres. Pero después de haber estado metidos más de dos horas en un río con el agua color marrón no era cuestión de ponerse tiquismiquis. Además lo importante era el detalle. Ah! Y que podíamos ducharnos y cambiarnos tranquilamente, sin tener que escondernos detrás de una mata.
Ya sólo nos faltaba una cosa por hacer. O al menos eso creíamos. El paseo en elefante. La atracción estrella del día. Nos subimos en la pick up y a la carretera. Como todo el día, un recorrido precioso. El último kilómetro antes de llegar al campamento lo hicimos por un camino de tierra intransitable. Otro motivo más para no ir por nuestra cuenta. Con nuestro coche nos hubiéramos quedado embarrancados en alguno de aquellos agujeros enormes que había en el camino.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - CHIANG MAI - TREKKING, RAFTING Y ELEFANTES (8)

Vimos un elefante por aquí. Otro por allá. Un par por el otro lado. Y ala, para abajo, que vuestro elefante os está esperando. Sin perder ni un segundo nos hicieron subir a una plataforma elevada para que pudiéramos montar en el elefante. Por parejas. En una silla metálica sobre el lomo, mientras que el mahout iba sentado en el cuello. Vistos desde el suelo los animalitos son grandes. Pero hay que subirse encima para apreciarlo mejor. Lo primero que pensé fue, como me caiga de aquí arriba me rompo la crisma.
Al primer arreón del elefante casi salimos volando. ¡Como se movía!. Nos agarramos como pudimos a la silla y a disfrutar del paseo. Dimos una vuelta de unos 45 minutos. Espectacular. Lo de montar en elefante ya lo es por sí solo. Pero hacerlo a través de la jungla es el no va más. Bueno no era exactamente jungla, ya que con tanto elefante cerca, la vegetación se resiente. Pero casi casi.
El primer tramo lo hicimos por esa jungla. Árboles altísimos y numerosas plantas por todos lados. Después salimos a una zona más abierta junto a un río. Caminamos en paralelo durante un rato. ¡Que bonito! Y eso que más allá del río la jungla había desaparecido. Pero aun así el paraje resultaba precioso. Para volver al campamento volvimos a entrar en otra zona de jungla, pero ésta ya un poco desforestada. Aquí los elefantes habían hecho estragos. En este tramo vimos una cría que estaba jugando despreocupada con un neumático. Enternecedor.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - CHIANG MAI - TREKKING, RAFTING Y ELEFANTES (9)

Esta gente lo tiene todo estudiado para que te vayas satisfecho. Cuando salimos a la zona del río, el mahout se bajó del elefante y nos pidió la cámara de fotos. Nos hizo un montón de fotos. Primero los dos en la silla. Después me dijo que me sentará en el cuello, mientras mi mujer seguía detrás en la silla. Hasta me tiró un plátano para que se lo diera al elefante. Casi me lo arrancó de la mano. ¡Que ansia!. Después cambiamos, mi mujer en el cuello y yo en la silla. Fotos y más fotos. En algunas nos cortó la cabeza. Pero muchas salieron perfectas. Gracias a ese hombre hoy tenemos un recuerdo precioso de esa excursión. Por cierto cuando te sientas en el cuello parece que te vas a caer. No hay donde agarrarse y con el balanceo te ves en el suelo. En cuanto le pillas el tranquillo resulta muy divertido.
Para bajar del elefante volvimos a usar la plataforma elevada. Resultó muy cómodo. Hasta para el elefante que no tuvo que agacharse ni hacer posturas raras.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - CHIANG MAI - TREKKING, RAFTING Y ELEFANTES (10)

Al bajar, el mahout no se fue con el elefante sino que se quedó a unos metros mirándonos. ¿Y ahora?. La respuesta frente a nuestras narices. Una mujer vendiendo plátanos. Compramos un racimo por 20 bth. Baratos, ¿no?. Supongo que se los tienen que dar a los elefantes de todas maneras. Pero si antes nos los venden a nosotros, se los acaba comiendo el elefante igualmente y además se sacan 20 bth. No está mal pensado.
Arrancamos un cacho con seis plátanos y mi mujer se acercó al bicho para dárselos. Pero al ir a cogerlos con la trompa le dio un soplido. Mi mujer se asustó, soltó los plátanos y salió corriendo. El elefante se apresuró a recogerlos del suelo y se los tragó de un bocado. Que poca educación, ni tan siquiera los peló. Anda quita, quita, ya se los doy yo. De seis en seis, los plátanos nos iban a durar un suspiro. Así que los fui arrancando de uno en uno. El elefante los cogía con la trompa haciendo la pinza con la punta y se los llevaba a la boca. ¡Qué gracioso!. A mi mujer se le pasó el susto y volvió a intentarlo. Esta vez sí.
Cuando se acabaron los plátanos le dimos 30 bth de propina al conductor; se la había ganado; y volvimos a la furgoneta.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - CHIANG MAI - TREKKING, RAFTING Y ELEFANTES (11)

Creíamos que ya habíamos acabado, así que nos relajamos y nos preparamos para volver a Chiang Mai. El día había sido fantástico, y la excursión perfecta. Era la primera vez que me iba totalmente satisfecho de una excursión organizada. Habían cumplido con lo que nos habían vendido y todo había salido perfecto. Lo único que nos quedaba era disfrutar del paisaje antes de incorporarnos de nuevo a la carretera general. Ese paisaje precioso que nos había acompañado todo el día. Pasamos junto a otra granja de elefantes. Eso me dio que pensar. Seguro que había muchas granjas, y que no debía resultar difícil dar con una. De lo que si que tengo dudas, es de que el precio final fuese mejor que contratando una excursión organizada. Y a la vista del resultado, volvería a contratar la excursión.
Felices como perdices y con una sonrisa de oreja a oreja íbamos por esos caminos de Dios, cuando de repente la furgoneta giró y se metió de nuevo por un camino de tierra. ¿Y ahora adónde vamos?. Los franceses al comprar la excusión no se habían enterado de nada. Ni de que tenían que hacer un treking, ni de que acabarían empapados. En cambio si que sabían a donde íbamos. ¡Qué gente más rara!
Resulta que íbamos a ver a las mujeres jirafa. Vaya sorpresón. Mi mujer casi se pone a llorar de llorar de la emoción. Por mi parte yo suspiré aliviado. Ya me veía al día siguiente buscando como un loco un poblado de mujeres jirafa. Y no tenía ni idea de por donde buscar. Esa última parada me ahorraría mucho trabajo y problemas.
Al llegar al poblado, el guía se acercó al grupo y nos señaló a nosotros dos y a la pareja francesa. Vosotros para adentro. El resto se queda fuera. Por lo visto no lo habían contratado. ¿Y nosotros sí?. Menos mal, porque no teníamos ni idea. Si nos llegan a decir que nosotros no entramos, a mi mujer le da algo. Aunque hubiéramos entrado costase lo que costase. Porque supongo que pagando se debe poder entrar.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - CHIANG MAI - TREKKING, RAFTING Y ELEFANTES (12)

El acceso se realiza a través de un camino precioso junto a un río con varias cascadas.
Pequeños saltos de agua entre una vegetación exuberante. Un agua clara y transparente. Y una vegetación que más parecía un jardín que la jungla. Pasamos junto a varias cabañas de madera. Solo por ver el lugar ya merecía la pena visitar ese lugar. Es bonito de verdad, con independencia de las mujeres jirafas.
Y justo antes de entrar en lo que es el poblado en sí, vimos una escena preciosa. Una niña-mujer jirafa con sus aros en el cuello, de pie sobre un tronco en el río, sosteniendo a un niño desnudo. Lo estaba lavando en el río. No estaban allí por nosotros. Se les veía totalmente ajenos a lo que pasaba a su alrededor. Esas son las cosas que hacen que una visita sea única.
En cuanto al poblado fueron unos quinientos metros. Tal vez algo menos. Una calle con tiendas a ambos lados, y una mujer jirafa en cada tienda. Según el guía esas cabañas eran sus casas. No me convenció, no parecían casas. Estaban llenas de los artículos que vendían. Pero quien sabe, tal vez al irse los extranjeros retiran todos esos trastos y las cabañas si adquieren el aspecto de una casa.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - CHIANG MAI - TREKKING, RAFTING Y ELEFANTES (13)

Las mujeres jirafas nos esperaban junto a las tiendas. Basta acercarse a una para que se girase y posara para la foto contigo. Todas las fotos que quisieras. No decían nada, simplemente posaban todo el tiempo que el turista de turno quisiera. Incluso tenían un collar como el suyo para posar en la foto. Tranquilos, los aros no estaban completos, solo la parte de delante. Pero en las fotos eso no se notaba. Una frikada más.
Lo que más me sorprendió es que al levantarnos tras hacernos un montón de fotos con ellas no dijeron nada. No nos pidieron nada, ni tan siquiera intentaron que les comprásemos algo. Era como si aceptaran su destino con resignación.
Nos paramos junto a una de las mujeres jirafa y nos hicimos unas fotos. No muchas. Nos daba un poco de reparo. Un poco más adelante vimos a otra mujer más mayor con un cuello muy largo. No nos pudimos reprimir. Nos acercamos para hacernos unas fotos. No teníamos intención de que posara con nosotros. Sólo queríamos sacar alguna foto en la que saliera ella. Sin embargo al vernos, se giró y se sentó junto a mi mujer. Fotos y más fotos. Y aquella mujer soportando estoicamente nuestro capricho. No nos pidió que le comprásemos nada, ni nos pidió propina. Pero no nos pareció justo irnos sin más. Queríamos compensarla de alguna manera, y pensamos que la mejor manera era comprándole algo. Preguntamos el precio de los pañuelos. No los necesitábamos, pero nos pareció que era lo correcto. Nos pidió 100 bth por un pañuelo. En realidad no creo que valiese más de 50 bth. Pero no nos pareció justo regatearle el precio. Lo aceptamos sin más. Mi mujer eligió el que más le gustaba, pagamos y ya está. Fue nuestra manera de dar las gracias.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - CHIANG MAI - TREKKING, RAFTING Y ELEFANTES (14)

Seguimos hasta el final del poblado haciendo fotos a diestro y siniestro. A todas las mujeres jirafa que veíamos. En la última casa del poblado, una mujer estaba sentada con un bebé y con su marido. Si, un hombre. El único que vimos en todo el poblado. También vimos a cuatro o cinco niñas. Ya se les empezaba a notar el efecto de los aros. Eran solo niñas, pero tenían una cara preciosa. Al igual que las mujeres más jóvenes. Me sorprendió mucho la belleza de esas mujeres. Eran realmente atractivas.
Y entre foto y foto sin darnos cuenta volvíamos a estar en la entrada el poblado. Vimos que la otra pareja de nuestro grupo todavía estaba liada y parecía que no tenía prisa por volver. Para esperar sentados mejor dar otro paseo. Volvimos a hacer el paseíllo otra vez, poblado arriba, poblado abajo.
Para salir del poblado el guía nos llevó por un camino distinto al que habíamos utilizado para subir. Más bonito todavía. Pasamos de nuevo cerca de varias pequeñas cascadas y junto a unas cabañas de madera que si parecían casas. No eran tan rústicas ni tan tradicionales como las que hacían las veces de tiendas, pero estaban tan integradas en el entorno que eso daba igual.
Me encantó ese lugar. Y aunque sé que me repito, me da igual. El lugar tiene encanto por si solo y se merece una visita solo para disfrutar del entorno. Y si a eso le añades las mujeres jirafas, pues que queréis que os diga. Fue la guinda a un día maravilloso.
Sé que el tema de las mujeres jirafas es polémico. Gente a favor. Gente en contra. Ahí va mi punto de vista. Es cierto que es una tradición discutible, y que si esas mujeres pudieran elegir, probablemente nunca se hubieran puesto los aros. Pero por otra parte, ahora mismo las cosas son así, y poco podemos hacer nosotros por cambiarlas. Y con lo que pagamos por entrar en el poblado o comprando alguno de los artículos que venden, colaboramos en que obtengan medios para poder seguir adelante. Algo que tal vez les resultaría más difícil si no contasen con los ingresos que obtienen de los turistas. Por eso fui a verlas y volvería a verlas.

17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA - Blogs de Tailandia - CHIANG MAI - TREKKING, RAFTING Y ELEFANTES (15)

Si antes de visitar el poblado de las mujeres jirafas estaba encantado con la excursión, os podéis imaginar después de la visita sorpresa. Cumplieron con el programa, sin saltarse ninguna actividad. No nos pidieron ni un solo extra. Todo estuvo perfectamente organizado y resultó muy divertido. Sin ningún tipo de duda ha sido la mejor excursión organizada que he hecho nunca.
La vuelta a Chiang Mai se nos hizo pesada. Pillamos un atasco en la entrada de la ciudad. Y además fuimos los últimos a los que dejaron. Eran las siete de la tarde cuando nos bajábamos de la pick up frente a la entrada del Anusarn Market. Una hora más tarde de lo previsto.
Y todavía nos quedaba un asuntillo por resolver, sacar el coche del aparcamiento. Cuando lo habíamos dejado por la mañana no había nadie en el mercado. Pero a esas horas estaba en plena ebullición. Tenderetes callejeros y gente por todas partes. En estos casos lo mejor es dejarse llevar. Pagamos 10 bth. Si, 10 bth, 0,25 céntimos de euros por aparcar todo el día. Comparad precios con los aparcamientos de cualquier ciudad española. No creo que sea necesario hacer comentarios al respecto.
En lugar de dejarnos salir del mercado por la puerta que estaba junto al aparcamiento, nos hicieron salir por la puerta que estaba en la otra punta. Una verdadera locura. Tuvimos que atravesar el mercado, circulando entre los tenderetes y toda la gente que paseaba por el lugar. En España esto hubiera sido impensable. Pero allí nadie pareció darle importancia. Como si fuera lo más normal del mundo.
Cenamos en el hotel. Pedimos unas verduras salteadas con gambas, un red curry con cerdo y dos aguas. Nos cobraron 260 bth. Barato y muy bueno.
Etapas 4 a 6,  total 17
anterior anterior  1  2  3  4  ..  6  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (19 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 82
Anterior 0 0 Media 54
Total 93 19 Media 48333

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario 17 DIAS DE NOVIEMBRE DE 2013 POR TAILANDIA
Total comentarios: 9  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Ricardillo  ricardillo  08/01/2015 01:44
Muy buen relato,lo unico que para gustos colores , a mi la comida si me gusto y mira que yo aqui soy tikis mikis con la comida y por suerte he probado muy buenos sitios ,pero lo dicho ,sobre gustos,,,,,, Felicidades por el relato
Imagen: Marimerpa  marimerpa  21/01/2015 18:53   📚 Diarios de marimerpa
¿Qué ha pasado con las fotos? Trist
Imagen: Neska-viajera  neska-viajera  08/06/2015 14:13
Comentario sobre la etapa: CHIANG MAI - TREKKING, RAFTING Y ELEFANTES
Sé que es hace tiempo, pero me ha encantado la excursión de trekking y rafting que has contado que hiciste en Chiang MAi. He leído por ahí que la contrataste en el mercado nocturno, ¿te acordarías del nombre de la agencia o de dónde estaba? Muchas gracias!
Imagen: Iskrenub  iskrenub  26/06/2015 13:29   📚 Diarios de iskrenub
Buenísimo el diario, con mucha parrafada y muchos datos, como a mi me gusta porque puedes obtener mucha ayuda. Solo voy por la mitad pero ya me parece magnífico. Lástima que no se vean las fotos. A ver si puedes colgarlas.
Imagen: Iskrenub  iskrenub  27/06/2015 12:15   📚 Diarios de iskrenub
Comentario sobre la etapa: BANGKOK - CHATUCHAK MARKET Y MBK
!Ay...! Pero le falta algún epilogo final o alguna coletilla o resumen. Termina sin mas ni mas. Te quedas con las ganas, como si ya estuvieras harto de escribir. Lastima.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Tailandia: tour de diez días sin playas.Tailandia: tour de diez días sin playas. Recorrido básico por Tailandia, visitando Bangkok, Ayutthaya, Sukhothai, Chiang Rai y... ⭐ Puntos 5.00 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 361
TAILANDIA POR LIBRE: TEMPLOS, ISLAS Y PLAYASTAILANDIA POR LIBRE: TEMPLOS, ISLAS Y PLAYAS Dos semanas visitando Bangkok, Ayutthaya y las playas del Mar de Andamán (zona de... ⭐ Puntos 4.77 (26 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 257
Diario de un viaje inolvidable - 15 días por Tailandia (Noviembre 2016)Diario de un viaje inolvidable - 15 días por Tailandia (Noviembre 2016) Tenéis la información lo más completa posible en mi... ⭐ Puntos 4.97 (34 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 230
ENAMORADOS DE TAILANDIA Y CAMBOYAENAMORADOS DE TAILANDIA Y CAMBOYA Increíbles experiencias con gente humilde, templos de Angkor, playas, animales, naturaleza... ⭐ Puntos 4.94 (49 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 214
Tailandia: gotas de lluvia caen sobre mi  cabeza (Tailandia: gotas de lluvia caen sobre mi cabeza ( Un relato de un tour por Tailandia donde, en estación húmeda, no hace falta... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 205

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Ayuda viaje a Tailandia
Foro Tailandia Foro Tailandia: Foro de viajes a Tailandia: Bangkok, Chiang Mai, Koh Samui, Phuket, Phi Phi, Pattaya...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1200
1773571 Lecturas
AutorMensaje
campanilla80
Imagen: Campanilla80
Moderador America
Moderador America
20-03-2012
Mensajes: 16611

Fecha: Mar Abr 01, 2025 03:37 pm    Título: Re: Ayuda viaje a Tailandia

Por aquí estaremos para ayudarte Amistad .
Pedritop
Imagen: Pedritop
New Traveller
New Traveller
27-07-2025
Mensajes: 1

Fecha: Dom Jul 27, 2025 10:38 pm    Título: Re: Ayuda viaje a Tailandia

Hola. A finales de agosto haré un viaje a Tailandia en familia, 2 adultos y 3 niños (16, 14 y 8 años). 3 días completos en Bangkok y 4 días completos en coconut island. Hemos decidido no ir al norte para no estar más tiempo cogiendo aviones que de relax.
Más allá de las visitas clásicas (palacio real, what arun, etc), alguna recomendación en ambos destinos?
Vamos solo con una excursión contratada, ¿dónde nos recomendáis contratar el resto?
Y en la zona de playas, alguna idea?
salchi
Imagen: Salchi
New Traveller
New Traveller
23-09-2013
Mensajes: 7

Fecha: Dom Jul 27, 2025 11:43 pm    Título: Re: Ayuda viaje a Tailandia

Nosotros fuimos en 2016 y contratamos todo allí. No tendrás problema de gestionarlo, a parte los precios entonces eran muy bajos comparándolo con precios de aquí
Yara-gb
Imagen: Yara-gb
Willy Fog
Willy Fog
12-02-2006
Mensajes: 28513

Fecha: Lun Jul 28, 2025 12:23 am    Título: Re: Ayuda viaje a Tailandia

Es también lo que solemos recomendar que se reserve todo allí pero en este caso no se yo, este forero se va a Koh Maphrao que ahora la llaman coconut island una isla satélite de Phuket a la que se iba de excursión o te podías alojar en pequeños homestay pero este año Barceló ha abierto un resort allí.Supongo que habrá alguna agencia local pero yo al menos no tengo ni idea, aunque Phuket está ahí mismo.
Sandrycai
Imagen: Sandrycai
Silver Traveller
Silver Traveller
08-09-2011
Mensajes: 12

Fecha: Lun Jul 28, 2025 06:21 am    Título: Re: Ayuda viaje a Tailandia

Hola! Yo contrate las excursiones con tuguiaentailandia y súper bien, en bangkok hice la de los mercados y ayuttaya, en las playa yo estuve en krabi y phiphi, en phi phi hay chicos q te ofreces llevarte a varias playas, lo alquilas por horas y acordáis donde queréis ir
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Tailandia
LLegada a Maya Beach Phi Phi Island Tailandia
Yara-gb
Tailandia
Phi Phi Island Tailandia
Yara-gb
Tailandia
Puesta de sol en Railay. Krabi
Pichi-puchi
Tailandia
Elephant Freedom,  Chiang Mai
Magrat1976
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube