![]() ![]() Semana Santa en Japón - Hanami - Abril 2014 ✏️ Blogs de Japon
Viaje a Japón, 4 personas, del 11 al 19 de Abril del 2014.Autor: Artie82 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (8 Votos) Índice del Diario: Semana Santa en Japón - Hanami - Abril 2014
01: PLANIFICACIÓN
02: VUELO - IDA
03: DÍA 1 - OSAKA
04: DÍA 2 - KIOTO
05: DÍA 3 - KIBUNE / KURAMA
06: DÍA 4 - TOKYO - ODAIBA / ASAKUSA
Total comentarios: 23 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 11, total 11
Nos levantamos en nuestro último día de viaje.
Hoy no hay nada planificado, el vuelo sale a las 12.25 y obviamente no da tiempo a ver ni visitar nada. Así que nos levantamos con tiempo, acabamos con las últimas cosillas por meter en las maletas y recogemos la habitación. Así como en la ida nos repartimos ropa entre la maleta y el equipaje de mano, ahora llevamos todos los regalos y compras en la maleta de mano. La ropa, tanto la sucia como la limpia, la ponemos toda en la maleta. No sé vosotros, pero ropa me puedo comprar siempre en Barcelona, mientras que las compras que hemos hecho, habría que volver para hacerlas... Salimos de la habitación, hacemos el check-out y tengo 5 minutos para acercarme a una librería que está al lado del hotel, a ver si por casualidad puedo comprarme, como ya hice en verano, el último número de Vagabond (autor: Takehiko Inoue). La tienda aún estaba cerrada... lástima. La noche anterior habíamos pedido 2 taxis para ir a la estación de Tokyo, y como siempre, llegan 5 minutos antes. Nos despedimos del personal del hotel y ponemos rumbo a la estación. Una vez en la estación, a buscar la línea JR del Narita Express, que es el transporte que vamos a utilizar para llegar al aeropuerto. Tardamos poco menos de 1 hora en llegar, y nada más subir al aeropuerto nos encontramos con la fila de facturación de Alitalia. Nos atiende un chico muy simpático, que nos pregunta si llevamos armas, espadas, etc... Obviamente le decimos que no ![]() Tenemos poco más de hora y media para pasear, mirar tiendas, mirar fotos... y cuando toca embarcamos. Itinerario Tokyo - Milán Salida: 12.25 - Llegada: 17.55 Avión: Boeing 777 Nada más llegar a nuestros asientos, ya vemos las pequeñas diferencias que hay con el Airbus. Noto que hay menos espacio para las piernas, el asiento no se reclina tanto como en el Airbus, y las filas laterales son de 3 personas, no de 2 como en el Airbus. Afortunadamente, una vez el capitán nos informa que el embarque ya se ha cerrado, me levanto y veo que hay muuuchas filas vacías, incluyendo la de delante nuestro. Le pregunto a la azafata si los asientos están libres y amablemente me informa que sí, que en cuanto quiera me puedo sentar en ellos. Una vez despegamos (aún sentado junto a mi novia, que no lo pasa bien) y se apaga el piloto de cinturones abrochados, me levanto y me estiro ocupando los 3 asientos de delante. Mejor que en Primera! ![]() Durante el vuelo nos sirven 2 snacks y 1 comida. La comida, otra vez, de menú italiano, consistía en una lasaña de carne (más buena que la de la ida), embutido, pan y mantequilla, junto con un vaso a elegir (Pepsi en mi caso). Vuelo tranquilo, apacible y sin turbulencias. Milán - Roma Salida: 19.15 - Llegada: 20.30 Avión: Airbus A319 Llegamos a Milán 15 minutos antes del horario. Todo bien. Desembarcamos con calma y nos dirigimos al Transfer. En la oficina nos recibe un hombre medio durmiendo, con los pies encima de la mesa, y nos dice que Transfer está cerrado ![]() Viene un autobús a recogernos, nos lleva al avión... y no despegamos. Cuando pasan 10 minutos de la hora prevista nos informan que debido al exceso de tráfico en Roma, el vuelo se retrasa entre 30 y 45 minutos. Nos ponemos algo nerviosos, ya que debemos coger un vuelo Roma-Barcelona con poco tiempo de margen. Según la azafata, cuando le informo de ello, TODOS los vuelos se retrasan, no sólo el nuestro... mentirosilla. Salimos a las 19.50 y llegamos a las 20.30 a Roma. Roma - Barcelona Salida: 21.25 - Llegada: 23.15 Avión: Airbus A321 Deprisa y corriendo, debido al retraso del avión, nos dirigimos a la boca que nos toca para coger el vuelo a Barcelona. El aeropuerto de Roma no es que sea muy grande, pero es bastante enrevesado, así que tardamos un poco en llegar, aún con la esperanza de que se hubiera retrasado ligeramente. No es así y llegamos 5 minutos antes de que empezaran a embarcar. Una vez en el avión, salimos a la hora prevista y llegamos a Barcelona 15 minutos tarde, a las 23.30. Recogemos las maletas, que afortunadamente no se han perdido en el caos de horarios, y estamos de vuelta en casa. Etapas 10 a 11, total 11
Después de haber hecho ya 2 viajes a Japón, uno en verano'13 y otro en Semana Santa'14, no podría quedarme sólo con uno.
Japón en verano tiene un color y en primavera otro, se viven unas cosas en un viaje y se viven otras en otro. Respecto a este viaje, en el cual se basa este diario, decir que volvemos muy satisfechos. Este viaje había sido planificado para poder vivir el florecimiento del cerezo, a ser posible, en su esplendor. Si bien es cierto que puede que llegáramos 1 semana tarde en según que zonas, he de deciros que la experiencia vivida con el florecimiento que hemos vivido ha sido maravillosa. En todos los sitios a los que hemos ido hemos podido vivir el ambiente que respira Japón con esta fiesta nacional. GENTE Respecto a esto, una de las cosas que más diferencia he notado respecto al viaje hecho en verano es en referencia a las relaciones sociales entre los mismos japoneses. Como ya digo en mi diario de verano, es muy difícil ver a una pareja besarse en la calle, incluso darse la mano... si bien es cierto que la cultura es totalmente diferente a la nuestra, alguna forma de socializarse deben tener (ya sea en karaokes, en bares... lo desconozco). Sí puedo decir que, en este ambiente de festividad que hemos vivido en este viaje, he podido observar cómo se divierten yendo al parque, sentándose debajo de los cerezos y bebiendo, riendo, cantando... es algo que me ha sorprendido gratamente, ya que en verano no pude observar nada de esto. En cuanto a la gente en sí, es una de las cosas que me traigo del país. No porque sean simpáticos, que no lo sé porque es MUY difícil poder conocer a al gente en 3-4 semanas de viaje, si no por lo amables y predispuestos que son de cara a la gente, o por lo menos de cara a mí. Es totalmente lícito pensar que de cara a los amigos o al extranjero son de una forma y luego en casa son de otra, pero ya de eso no puedo opinar porque lo desconozco. Yo sólo he vivido amabilidad, cortesía y predisposición a ayudarme sin si quiera pedirlo. Detalles como preparar comida especial a mi novia por ser celíaca, o devolverme la tablet que me había dejado hace 5 minutos en el mostrador en vez de cogerla y llevársela (en España habrían hecho 'pa la saca'), una mujer correr 500 metros para indicarnos que en vez de a la izquierda es a la derecha... e incluso en este último viaje, en pleno Shibuya, un hombre trajeado (uno más) nos acompañó hasta la misma entrada de la línea de metro por la que le había preguntado cuando él iba en sentido contrario... Son cosas que yo puedo explicar y dejar reflejadas en este diario pero que recomiendo que viváis cada uno de los que lo habéis leído. Son tan diferentes a nosotros, que mejor vivirlo. CHOQUE CULTURAL Dejando a parte las personas y su cultura, Japón en sí es un mundo en una burbuja. La moda es diferente, los edificios son diferentes, la estructura de las calles es diferente... Primero, en ciudades como Tokyo u Osaka, cosas tan simples como no ver coches aparcados en las aceras y ver esos parkings 'a modulos' moviéndose, o ver un espacio de medio metro entre edificios (entiendo que es como medida de seguridad contra los terremotos), o ver contrastes como una casita, típica japonesa, justo al lado de un rascacielos... Son este tipo de cosas lo que hacen que callejear por ciudades así sea toda una experiencia. El Skyline es totalmente diferente a lo que puedas encontrar en Barcelona. He tenido la oportunidad de alojarme en 2 hoteles en los que, desde la misma habitación, podía disfrutar del skyline de las 2 ciudades, y es algo que recomiendo, sobre todo por la noche. Tokyo, en particular, pese a ser una megaciudad de casi 80km de diámetro contando suburbios y zonas residenciales, es una de las ciudades más verdes que he podido visitar. Llena de parques y, a su vez, llena de templos, no resulta nada anodino perderse por sus calles y zonas verdes ya que sólo esperan sorpresas a la vuelta de la esquina. Después nos encontramos con ciudades como Kioto, medio sumidas en un ambiente ancestral debido al gran número de templos y santuarios que encontramos. Quitando la zona centro de Kioto, quizás la más comercial de la ciudad, encontramos zonas como Arashiyama, Gion, Higashiyama... que parece que se hayan anclado en el pasado japonés. Mientras que Gion es por excelencia la zona más tradicional de la ciudad, donde podemos entrar por un momento en ese mundo tan selecto de las Geishas y sus casas típicas, en Arashiyama e Higashiyama podemos respirar un ambiente espiritual difícil de encontrar en otros puntos del país. Desde poder recorrer el paseo del filósofo, empezando por el Ginkaku-ji y acabando en Nanzen-ji, lleno de cerezos, hasta poder visitar la zoa de Arashiyama, llena de naturaleza y colores por doquier... Kioto es espectacular. No voy a describir cada una de las ciudades que he visitado, eso dejo que lo viváis cada uno de vosotros ![]() Otra de las cosas que me ha resultado curioso es el propio estilo y tendencias que se vive dentro de una misma ciudad. En Tokyo, por ejemplo, no verás la misma gente paseando por Shibuya que en Takeshita o por Omotesando. Desde el ya cansino hombre de negocios trajeado (la inmensa mayoría) a la típica colegiala con su uniforme, pasando por las meido o doncellas, y por los grupos de chicos y chicas haciendo sus coreografías en Harajuku. Siendo de Barcelona, una de las ciudades más cosmopolitas de Europa, no he vivido nada parecido a lo vivido en Japón. CLIMA He podido visitar el país en verano y en primavera, y puedo decir que Japón se vive diferente según la estación que lo visites. Verano En Agosto Japón sigue teniendo cierto verde primaveral, pero lo peor es el calor. Hemos llegado a soportar 40º a la sombra y es uno de los recuerdos negativos que nos trajimos el año pasado. Primavera Por otro lado, en este viaje en Semana Santa hemos disfrutado de cierto fresco, cosa que ha ayudado mucho en los días de pasear y pasear y pasear. De la experiencia de salir a la calle y empezar a sudar que vivimos en verano, pasamos a necesitar la chaqueta por el fresco que hacía en Abril. Y se agradece. Vas con diferente humor, diferente motivación y sobre todo, no estás comprando una botella de agua cada media hora ![]() Otra diferencia notable entre estaciones es el color de las calles. Afortunadamente hemos podido vivir el 'Cherry Blossom', la principal motivación de este viaje. SAKURA 2014 - CHERRY BLOSSOM El principal, que no único, motivo de nuestro viaje. Como muchos sabéis, la Sakura o flor del cerezo es uno de los símbolos más famosos de Japón. La época de florecimiento es únicamente en primavera, y dependiendo de la zona del país puede variar desde finales de Marzo a mediados-finales de Abril; eso quiere decir que sólo se puede ver en esa fecha. Afortunadamente, los astros se alinearon para que pudiéramos ir este año. Mientras que en ciudades como Osaka y Kioto hemos podido disfrutar de este florecimiento, en el Mt Fuji hemos podido disfrutar el hanami, un festival en su honor cuando la flor del cerezo está en todo su esplendor. Personalmente, esta debilidad por la Sakura me viene de mis conocimientos por la 'cultura samurai'. No soy un experto, pero dado que este tipo de vida (samurai) siempre me ha atraído, os puedo decir quela flor de Sakura está muy presente en esta cultura debido a que los samurais vivían más bien poco (si es que no se retiraban a remansos de paz, como Musashi Miyamoto), al igual que la flor; y por entonces dicha flor representaba las gotas de sangre que estos demarraban en guerras y combates. Puede que haya gente que piense: pues en el valle del Jerte también hay cerezos... Y sí, efectivamente ![]() ECONOMÍA Japón no es un país caro, esa es mi conclusión. Hoteles: Por 80€ la noche hemos estado en hoteles de 4*. Si es verdad que las habitaciones de Japón no son las mismas que en Europa, pero el espacio se paga, y si buscas cosas decentes, las encuentras a precios razonables. Esto siempre dependerá de tu presupuesto. Comida: Es fácil comer con 10€ por cabeza. Si pruebas los platos tradicionales no gastarás mucho más; otra cosa es si empiezas a pedir carne de Kobe, Ichibo... pero por lo general es fácil no gastar dinero en comidas. Transporte: Lo más caro de Japón. Quitando transportes de la línea JR en mi caso (en ambos viajes llevaba JRP), tanto metro como buses son bastante caros. No había viaje de metro o bus que costara menos de 200Y, mientras que los taxis viene a ser parecido a España. Por otro lado, transportes como el de Otsuki a Mt Fuji, de unos 45 minutos de trayecto, costaba unos 1000Y, algo normal. Electrónica: Siempre depende de lo que vayas buscando. Marcas como Samsung o Apple tienen el mismo precio que en Europa, mientras que marcas no exportadas son una ganga. Eso sí, menús en japonés y alguno que otro en inglés. En cuanto a fotografía y grabación, lo desconozco, no me interesé por ello. Coleccionista: En este sentido estoy muy condicionado, ya que la mayoría de mis colecciones son de origen japonés. Por ejemplo, mientras que un Transformer allí me cuesta 6500Y, comprar desde Barcelona ese mismo Transformer me costaría 200€ mínimo (impuestos, tasas,...). CONTINUARÁ... Etapas 10 a 11, total 11
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (8 Votos)
![]() Total comentarios: 23 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |