![]() ![]() NAVIDAD EN NUEVA YORK ✏️ Blogs de USA
UN SUEÑO = UNA REALIDAD = NEW YORK EN NAVIDADAutor: Alaskah Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.7 (10 Votos) Índice del Diario: NAVIDAD EN NUEVA YORK
Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 10
Hoy nos despertamos a las 7.00. Nos vestimos rápido y nos vamos a desayunar a un Dunkin Donuts (junto con los puestos callejeros, uno de los sitios dónde desayunamos más barato). ¡Guauuuu!! Hoy han bajado mucho las temperaturas, ¡Hace mucho frio!
Para hoy teníamos contratada la excursión de contrastes con Elena (La duración fue de 4.15 h aprox y nos costó 70$ p.p). A las 8.10 nos recogen en el hotel acordado y nos ponemos en marcha. El bus va lleno y mientras nos dirigimos al primer destino, el guía nos va contando la historia de Nueva York, y cómo empezaron a formarse los diferentes barrios. Pasamos por Harlem, mientras el guía nos explica la concentración de cultura afroaméricana que encontramos en el lugar. (No hacemos ninguna parada) Hacemos nuestra primera parada: el Yankee Stadium en el Bronx ![]() *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Continuamos, y después hicimos una breve parada en la comisaría 42, de la película Fuerte Apache: *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Seguimos por la zona en el bus, mientras el guía nos cuenta sucesos de peleas entre pandilleros, historias de graffitis que hay en nombre de algunos miembros de las pandillas asesinados…Y hacemos una nueva parada: *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Aunque recomiendan no ir al Bronx por las noches, y evitando algunas zonas más conflictivas, hoy en día se puede visitar por tu cuenta y sin contratar excursión organizada. Además, cuenta con lugares muy turísticos como el Bronx Zoo, el Botanical Garden o el New York Yankee Stadium. Volvemos al bus, y pasamos por el barrio de Queens. Sorprende la gran diferencia de clases entre estos dos barrios con la poca distancia que les separa. Nos hubiera gustado hacer una parada por esta zona, pero no puedo ser, así que tomamos unas fotos desde el bus. En esta zona encontramos grandes casas con jardines, y no se ve a nadie por la calle. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Pasamos a Brooklyn. Nos cuentan como conviven las diferentes etnias en éste barrio, y donde se encuentran importantes comunidades de inmigrantes de numerosos países. Cuando llegamos al barrio latino, hacemos una parada para desayunar de 20 min. Nos dejan en una cafetería en la que paran habitualmente en este tipo de excursiones, está llena de gente, por lo que nosotros preferimos ir a dar una vuelta y tomar algo por nuestra cuenta. Encontramos una tienda en la que venden todo tipo de artículos y aprovechamos para comprarnos unos gorritos de navidad. ¡Esta noche es nochebuena y mañana es navidad! ![]() Volvemos al bus, pasamos por el barrio árabe, y a continuación al barrio Judío. Nos explican sus costumbres y nos piden que por respeto no les hagamos fotos, ya que ellos se sienten ofendidos, por lo que hacemos algunas fotos desde el bus. Hacemos una breve parada (sólo bajamos una callecita hasta que nos recogen de nuevo). Y así, terminan nuestras visitas por los barrios de New York. Tienes dos opciones para finalizar la excursión: puedes bajarte en el puente de Brooklyn para volver a Manhattan paseando, o en Chinatown, que es cómo decidimos finalizar nosotros, ya que la visita al puente la teníamos planeada para otro momento. Estuvimos paseando por el barrio, y los chinos no hacían más que perseguirnos con catálogos de imitaciones de todo tipo de productos. Cierto es que si eres amantes de las imitaciones, ¡éste es tu sitio! La verdad es que no me gustó mucho este lugar, se ve rápido porque es pequeño. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Aunque más pequeño aún es Little Italy, que apenas llega a dos calles. Era la hora de comer, así que decidimos probar las Pizzas del famoso restaurante Lombardi’s 32 de Spring Street. No teníamos reserva, así que nos apuntaron en una lista y esperamos unos 15 min. para poder entrar. Pedimos dos grandes y sabrosas pizzas (lo siento, pero no recuerdo cuanto nos costó).*** Imagen borrada de Tinypic ***
Después de zamparnos las deliciosas pizzas, fuimos a dar una vuelta por el Soho: Todas las marcas tienen sitio en estas calles. Entramos en algunas tiendas, aunque no hicimos grandes compras. Después volvimos al hotel a descansar un rato y ponernos guapos para la noche: Teníamos reservada mesa en Buddakan. Era nochebuena, así que nos dimos un capricho para esa noche y reservamos mesa con un mes de antelación para cenar en Buddakan. El restaurante es enorme y muy bonito. Nos atendió un camarero que hablaba español, y nos aconsejó que podíamos pedir. La cena nos costó unos 120$ por pareja. Como el restaurante se encuentra en Chelsea, aprovechamos para salir y tomarnos unas copitas en los locales de la zona. ![]() Había sido un agotador pero divertido día Newyorkino. Etapas 4 a 6, total 10
Hoy es 25 de Diciembre, ¡Navidad! Hoy nos permitimos el lujo de levantarnos un poquito más tarde, y quedamos a las 10h. en la puerta del Empire State. Antes hicimos una paradita para desayunar, decidimos probar unas tortitas, pero no repetiríamos, demasiado empalagosas para nuestro gusto.
Nos ponemos en marcha, vamos andando ya que desde el hotel no nos piílla demasiado lejos. Además hoy hace un sol espléndido, pero también un frío que quita el hipo. Llegamos al impresionante edificio y ¡menuda cola nos esperaba hasta arriba! Menos mal que teníamos las entradas compradas por internet: pudimos evitar la cola de taquilla e ir directamente a la de la entrada. La subida fué eterna, dentro del edificio hay que ir subiendo, pasando por varias colas y controles. En la mochila llevaba un pequeño trípode para la cámara de fotos, y no me dejaron llevarlo, así que se lo quedaron y luego me tocó volver a subir a recogerlo. Después de una 1h. y media de cola por fin nos llegó el turno de subir a los ascensores, ¡Con que velocidad subimos todas esas plantas! Y al fin estábamos en el cielo de Manhattan. Es espectacular lo inmenso que parece cada edificio viéndolo desde el suelo y lo pequeñito que parece desde aquí arriba. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Hacía muchísimo frío, aunque íbamos abrigadísimos, cada ratito teníamos que entrar dentro de las cristaleras para entrar un poco en calor, porque el frío traspasaba la ropa térmica, los guantes, cortaba la piel… Cuando ya teníamos fotos desde todas las perspectivas posibles, decidimos marcharnos. La bajada fue bastante rápida, aunque tuve que volver a por el trípode que no me habían dejado subir. Habíamos pensado ir a comer una hamburguesa al Jackson’s Hole, nos lo habían recomendado y teníamos ganas de probarlas, así que nos dirigimos hacia la dirección que teníamos apuntada. Error, estaba cerrado. Con el disgusto en el cuerpo porque realmente teníamos ganas de probarlo, seguimos andando por las calles para encontrar algún sitio dónde comer. Andamos y andamos, pero todo estaba cerrado. Habíamos leído que en Navidad todo estaba cerrado, ¿pero no hay ningún triste lugar abierto para poder comer algo y entrar en calor? Porque hacía un frío insoportable. Por fin encontramos unas luces encendidas, nos acercamos y era un Subway, nos pedimos unos bocadillos y descansamos un rato. Después de reponer fuerzas y recuperar el calor en el cuerpo, nos dirigimos al metro para ver el atardecer en el puente de Brooklyn. La idea era cruzar desde Manhattan hasta Brooklyn aún de día para llegar al otro lado de noche, y como en estas fechas anochece muy pronto, no deberíamos retrasarnos mucho. Eran alrededor de las 16h, nos bajamos en la parada “Brooklyn Bridge-City Hall” y ya pudimos percibir la cantidad de gente que se dirigía hacia el puente. Con mucha ilusión empezamos a hacer fotos, cruzar el puente era uno de mis momentos más deseados, y aquellas vistas no me defraudaron en absoluto. Hacía muchísimo frío, a veces teníamos que dejar de hacer fotos y meter las manos en los bolsillos para que recuperaran el calor, pero no dejamos que nos estropeara el momento. El sol empezó a caer, y el cielo se puso de un color morado-anaranjado precioso, haciendo aún más especial el momento. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Llegamos al otro lado del puente, y la imagen de Manhattan de noche con todas sus luces encendidas era espectacular. *** Imagen borrada de Tinypic *** Teníamos intención de visitar los dos lados del puente porque nos habían recomendado las vistas desde ambas partes, pero antes deberíamos encontrar una cafetería y tomar algo caliente. Hacía un frío terrible, ya no sentía los dedos ni de las manos ni de los pies. Por suerte, había un Starbucks abierto donde pudimos recuperar de nuevo el calor. Después de descansar, nos dirigimos al parque que había en la otra orilla. Era totalmente de noche, hacía un frío que pelaba, pero ahí estuvimos nosotros un buen rato haciendo fotos, cantando, bailando y riendo, felices de vivir ese momento. Decidimos marcharnos e ir a patinar a la pista de hielo de Bryant Park. Cogimos el metro en “High St” hasta la “42 St Bryan Park”. Cuando llegamos la pista estaba cerrada, la estaban limpiando y había una cola bien larga para poder patinar. Decidimos dejar el patinaje para otro momento, y aprovechamos para dar un paseo por el parque y los puestos de su mercadillo de navidad. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Empezábamos a tener hambre, y pensamos en acercarnos a cenar al famoso Carnegie Deli (854 Seventh Ave. at 55th Street). Había bastante gente, y sus paredes estaban decoradas con fotografías de todo el famoseo que se acerca a probar sus sándwich. Nos sentamos, y después de un rato decidiendo que nos pediríamos, decimos probar sus famosos sándwich de Pastrami. ¡Eran enormes! Ninguno nos lo pudimos terminar, os recomiendo que pidáis uno por pareja y si os quedáis con hambre pidáis algo más. La verdad es que a ninguno de los 4 nos entusiasmó demasiado, y cuando nos trajeron la cuenta, menos aún. *** Imagen borrada de Tinypic *** Después de cenar nos fuimos paseando hasta el hotel, pasito a pasito, ya que con tanta gente había que armarse de paciencia para atravesar todas las noches Times Square. Etapas 4 a 6, total 10
26 de Diciembre. El día estaba nublado. El plan era pasar la mañana en Central Park, así que esperábamos que no lloviera...
Nos abrigamos, y nos echamos a la calle. Desayunamos unos cafés y unos bollos que compramos en un puesto callejero en la puerta del hotel para coger fuerzas. Había poca gente en Times Square, así que aprovechamos para visitar la tienda de Toysrus, ya que aunque lo teníamos al lado del hotel, no lo habíamos visitado porque siempre estaba lleno de gente. La tienda es muy grande. Nada más entrar, hay una noria en la que se pueden subir grandes y pequeños. También hay varios muñecos gigantes y curiosos con los que te puedes hacer fotografías. No perdimos mucho tiempo allí, ya que teníamos unas ganas locas de ir a Central Park. Cogimos el metro y nos bajamos en la 5ª av con la 59. Entramos al parque y vimos la pista de hielo, estaba cerrada así que de nuevo lo tendríamos que dejar para otro momento. Desde esta zona había unas vistas preciosas, ya había un gran contraste entre el parque y los altos edificios. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Cerca de la pista de patinaje, hay un punto de información. Nosotros entramos y nos dieron unos mapas del parque. La verdad que me lo imaginaba con más gente, pero con el frío que hacía, sólo había turistas y algún neoyorquino haciendo deporte. Paseamos por el parque, haciendo fotos de todo lo que nos encontrábamos a nuestro paso: asamos puentes y lagos, alguno de ellos estaba congelados; la escultura de Alicia; graciosas ardillas y la escultura del Ángel. Empezó a nevar mientras escuchábamos tocar a unos músicos callejeros que hacían que el momento fuera muy especial. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Después de pasar la mañana decidimos salir del parque para ir a comer. Salimos por la zona del edificio Dakota para poder ver el Strawberry Fiels Memorial. Teníamos pensado probar los famosos “hot dog” del Gray's Papaya, pero al llegar al local, vimos que justo enfrente había un restaurante pequeñito (no recuerdo el nombre), en el que tenían menús para comer muy baratitos, e incluían caldos y sopas calientes. Con el frío que teníamos no nos lo pensamos y cambiamos el plan de comida. Después de coger fuerzas, volvimos paseando por el lateral de Central Park hasta llegar al Museo de Ciencias Naturales. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** La entrada del museo es gratis, sólo tienes que dar “a la voluntad”. La verdad es que no tardamos mucho en entrar (cosa rara, porque en todos los sitios había colas increíbles). Cogimos un mapa para ver donde se encontraban las exposiciones que más nos interesaban. El museo es enorme, pasamos por casi todas las salas, haciendo un breve recorrido por ellas. Cierto es que puedes ver desde dinosaurios hasta objetos de diferentes culturas y países que han pasado a lo largo de nuestra historia, pero a nosotros la visita al museo no nos entusiasmó. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Cuando salimos era de noche, y decidimos acercarnos a la zona del Madison Square Garden (no teníamos intención de entrar) y dar una vuelta por la zona. Cogimos el metro y nos bajamos en “34th St. Penn Station. Había mucho ambiente al rededor, pero como en esas fechas todo estaba lleno de gente pensamos que era normal. Entramos al Madison Square Garden para hacernos unas fotillos, y vimos que toda esa gente estaba allí por una razón: en un rato empezaba un combate de lucha libre. Nos acercamos a una de las máquinas para sacar entradas, para ver el precio de las entradas “por curiosidad”, ya que no somos aficionados a la lucha libre. Casi todas las entradas vendidas, pero... ¡2 entradas juntas casi a pie de pista por 10$ cada una! Pensamos, ¿que hacemos? ¿Las cogemos? ¿Nos aburriremos? No tenemos ningún plan para la noche y total por ese precio, podemos vivir la experiencia... ¡Y así lo hicimos! Las compramos y salimos a comer algo, ya que teníamos un poco de hambre. Justo enfrente hay un McDonald's, así que nos compramos un par de hamburguesas para comérnoslas cuando entráramos al Madison. Pudimos meter la comida y bebida sin problemas, sólo nos hicieron quitar el tapón de las botellas. Y allí estábamos nosotros, de imprevisto, con nuestras hamburguesas, en el enorme Madison Square Garden, esperando a que empezara el combate. Estaba llenísimo de gente, familias enteras con niños, carteles para animar a sus luchadores preferidos y gritando “USA” “USA”. Parecía que estábamos en una autentica película americana. Pusieron el himno de Estados Unidos, todo el mundo en pié, serio, con la mano en el pecho. Una vez terminó, todos gritando y cantando. Estábamos realmente sorprendidos de la situación. Empezaron los combates, y todo bien. Hasta que llegó el turno de John Cena, su gran estrella. La euforia creció aún más entre los asistentes y el público realmente enloqueció. Nosotros no podíamos dejar de fotografiar y grabar en vídeo, mientras gritábamos el nombre de John para unirnos a la fiesta. ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Nos quedamos hasta el final. Fué divertido, vivir esa experiencia inesperada. De vuelta al hotel nos compramos una pizza para comérnosla en nuestra habitación. ¡Viva la comida rápida! Etapas 4 a 6, total 10
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (10 Votos)
![]() Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |