Bien temprano, nos dirigimos a la ciudad de Burlington e hicimos una visita un poco de pasada. Nos pareció una ciudad tranquila y agradable; visitamos el famoso lago Champlain, que cuenta con 190 km de largo y 19 km de ancho. Dicen que vive “Champ”...nosotros no lo vimos
Además, ha sido lugar de rodaje de varias películas como “Lo que la verdad esconde”. La verdad que vimos casas con embarcaderos muy parecidas a las de esta película de terror.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Saliendo de la ciudad, se encuentra la zona universitaria (Universidad de Vermont), y pudimos ver muchos edificios de “hermandades”, con nombres como Sigma Phi, Alfa Delta Pi.... Nos hizo gracia, hay que ver lo mucho de la realidad estadounidense que nos enseñan en Hollywood...
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Seguimos visitando Vermont, y como decíamos en la etapa anterior, mucho verde, lagos, rios... Un rincón quizás poco explorado pero preocioso de este país, donde no es necesario ir a ningun lugar en concreto para encontrar postales como esta...
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La siguiente parada tenía como intención visitar el Quechee Gorge, un cañón, pero fuimos incapaces de encontrarlo, con lo que nos tuvimos que conformar con (Quechee Village), donde el rio cruza el pueblo. Aquí, al contrario que en el resto del estado, vimos a muchos turistas.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Tras esta parada, decidimos recorrer la ruta 100 (Northfield), en dirección Sur, pudiendo ver varios de los puentes de madera típicos de la zona, (muy fotogénicos) similares al ya visto en la ciudad de Stowe, además de paisajes espectaculares; lagos donde se veían reflejados los árboles y solo se escuchaba a los pájaros es el recuerdo que nos queda de un Vermont precioso y muy recomendable.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Comentar que mucha gente va a Vermont a mediados de Setiembre/ principios de Octubre para poder ver y fotografiar el "Peak", un término que se refiere a la caída de las hojas y el cambio de color de estas, de verde a amarillos y ocres. Cuando nosotros estuvimos, vimos alguna hoja caer, pero la mayoría ya se encontraban en el suelo amontonadas
Tras esta pequeña ruta, adentrarnos en bosques llenos de hojas (era primeros de octubre) y relajarnos en varios lagos, llegamos a la ciudad de destino, Poughkeepsie, ya en el estado de Nueva York. La ciudad carece de interés, pero teníamos que hacer noche y descansar un poco de coche para acercarnos al estado de Pennsylvania, que recorreríamos al día siguiente.
Nos alojamos en un motel de carretera bastante lúgubre , eso sí, la señal de wifi estupenda y el coche aparcadito delante mismo de la puerta.
Nos levantamos temprano, desayunamos un bagel y un café en la cafetería anexa al motel (muy rico, por cierto), y de vuelta al coche con dirección sur.
La zona a recorrer ese día se encuentra en el estado de Pennsylvania, concretamente el interés era conocer la comunidad Amish que se encuentra en el condado de Lancaster, teniendo serias dudas sobre si la encontraríamos o tendriamos que entrar a algun museo (previo pago) para saber de ellos y sus costumbres...
Y vaya si los encontramos! Costó, ya que al llegar a Intercourse, (el pueblo donde se rodó gran parte de la película “Witness”, de Harrison Ford, no los vimos, y tampoco en Ephrata, ciudad considerada como el epicentro de esta comunidad. Tampoco los encontramos en Bird in Hand, ciudad pequeñita muy agradable.
Solo nos hizo falta “perdernos” por las carreteras comarcales de la zona para empezar a ver excrementos de caballo, dejar de ver coches y gente y poder verlos trabajar en el campo, ir a la escuela, volver a casa, tender la ropa, y hasta ir a comprar al supermercado.
Pudimos ver de cerca sus casas y a los niños que nos miraban atentos mientras sus madres parecían no vernos...
Fue una experiencia, puesto que puede parecer que es un teatro y que en realidad no viven así y que sea una especie de "paripé", pero no es así. Están allí y hacen su vida ajenos al mundo que los rodea. Muy curioso que cuando cumplen mayoría de edad, los chicos y chicas tienen la opción de salir al “exterior” durante un tiempo (los padres ahorran para ello), y deciden si querer continuar en la comunidad o dejarla. Curiosamente, la gran mayoría, prefiere quedarse.
El condado de Lancaster es lugar de Amish y menonitas (se distinguen de los Amish en que las mujeres llevan ropas coloreadas, los hombres no llevan barba y, sobretodo, el uso de la electricidad y los automóviles y máquinas a motor, además de estar más integrados a la comunidad), de campos de maíz y tabaco, caballos, molinos, granjas, carruajes de caballos (los famosos buggies), puentes de madera... un lugar encantador y que atrapa, donde era muy complicado dejar a un lado la cámara de fotos, teniendo la sensación de estar en un safari fotográfico y no querer dejar de retratar nada de lo que estabamos viendo.
En varios momentos sentí respeto (y algo de vergüenza, para qué engañaros...) y bajé la cámara y no fotografié, dado que pensé que para ellos no debe ser agradable que se acerquen turistas a sus casas y tierras a fotografiarlos... Así que nos limitamos a fotografiar los paisajes y a disfrutar de la energía que se respiraba en ese lugar, y al silencio. Un lugar muy especial.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Comercio donde Harrison Ford va a realizar llamadas y gestiones en la pelicula "Único Testigo"
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Tras un día impecable, fuimos a dejar las cosas en el hotel, en Lancaster, (bastante cutrillo, por cierto, de la cadena Knights Inn), cenamos en una pizzeria en una zona comercial (en medio de la carretera ) y a descansar.[/align]
Este día lo dedicamos a visitar la ciudad de Washington, en el estado de Columbia. No me extenderé mucho en lo visitado en la ciudad puesto que está más que hablado en otros diarios y la ciudad ofrece lo que ofrece. Sinceramente, a mi me decepcionó bastante. Ciudad hecha a medida, sin ningun encanto para mi modo de ver. Edificios estatales, monumentos conmemorativos,... pero sin alma, dado que nos dio la impresión de ser algo construído para dar a conocer a, sobretodo turistas, la "grandeza y la unión" de la nación, pero tuvimos la sensación de que le falta algo de todas todas... No nos acabó de convencer; además, ese día hizo mucho calor y un sol tremendo, y era posible andar y andar sin encontrar una sombra o una fuente. En definitiva, a nuestro modo de ver, mucho ruido y pocas nueces.
Además, tuvimos la mala suerte de llegar justo en huelga de funcionarios, con lo que los museos estaban cerrados y no se pudo ni subir a ver de cerca el monumento a Lincoln.
Ahí van algunas de las fotos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Tras un intenso pateo al borde del desmayo (me tuve que sentar en un bordillo a una sombra abanicandome con no se qué del calor intenso que hacía), decidimos comer en un etíope con opciones vegetarianas en el barrio de Georgetown. Comimos con las manos y la experiencia fue muy agradable
Tras la comida, nos armamos de valor, y en plena chicharra del mediodía fuimos al Cementerio de Arlington, donde hay cerca de 175.000 norteamericanos enterrados. Más de lo mismo, incómodo de ver (está situado en una colina), y sensación de “circo”, como para demostrar la opulencia del país, su carácter belicista y dar a entender a los visitantes que sus marines y sus soldados han sido, son y seran la leche... Estas son nuestras impresiones, no quiere decir que estemos en lo cierto, pero esta sensación la tuvimos especialmente aquí y en el memorial a las Torres Gemelas de NY.
Visitamos la tumba de Kennedy (en obras, por cierto), y el tributo al Soldado Desconocido.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Desde lo alto del cementerio, pudimos ver a lo lejos el Pentágono.
Tras una agotadora mañana, pusimos rumbo al siguiente y último destino de nuestro viaje, Philadelphia. Comentar que a la salida de Washington pudimos ver varios barrios muy humildes, a los pies de las vías del tren, con población mayoritariamente afroamericana. Nuestra conclusión de Washington; ciudad de aparentar lo fuerte y poderoso que es este pais, pero que no se preocupa por la gente que vive en ella. Y repito, es nuestra perpeción.
Llegamos tardecito a Philadelphia, justo para hacer el chek in en el hotel (Hyatt Regency) y salir a dar una vuelta por los alrededores del hotel y buscar algo para cenar.
Comentar que fue el único hotel de todo el viaje ya que quisimos despedirnos la última noche por todo lo alto (el resto habían sido moteles), y la habitación estaba muy bien, pero los servicios del hotel dejaban mucho que desear.
Parking pagando un dineral (20 $) , wifi pagando 10$!! (en todos los moteles sin excepción disponíamos de wifi excelente gratuito y aparcamiento al lado de la habitación gratis y sin necesidad de reservar), desayuno a 30$!!!. En fin, después del susto inicial, decidimos que pasamos de internet (ya buscaríamos fuera wifi) y que tampoco desayunaríamos allí.
El hotel tampoco se encontraba muy céntrico, así que acabamos cenando en un restaurante mexicano situado en el barrio de Northern Liberties; este barrio años atrás era un barrio humilde con altos índices de delincuencia y minorías desfavorecidas, pero hace unos años que la ciudad intenta mejorar su situación y a día de hoy existe un contraste muy curioso de casas y mansiones de nivel, en calles con graffittis y edificios sin ventanas. Muy curioso.
Cenamos estupendamente, vimos ambientillo, gente joven, parejas homosexuales (que no habíamos identificado en todo el viaje en ningún sitio, a excepción de NY!!), un ambiente muy similar al que podríamos encontrar en muchas ciudades europeas. Al ver el ambiente del restaurante (que tras acabar con las cenas, servían copas), decidimos probar suerte en el Ortlieb's Jazzhaus, un histórico club de jazz considerado de los mejores de la ciudad. El ambiente juvenil y lleno de hipsters . Tocaron guitarras y nos quedamos con las ganas de saxo o clarinete. Tomamos una copa y nos fuimos cuando echaron el cierre. Recomendable.
Tras un día muy intenso, fuimos hacia el hotel a descansar, con nuestra habitación con vistas a la ciudad, que ya nos lo habíamos ganado!
Boston y ChicagoAprovechando una oferta de LEVEL nos vamos a Boston y también a Chicago con un vuelo de American Airlines, en donde podemos disfrutar de estas dos ciudades...⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 839
Parques nacionales del Oeste de USA Salt Lake, Yellowstone, Arches, MV, Page, GC, Bryce, Zion, LV, LA, Sequoia, Yosemite y SF⭐ Puntos 4.90 (68 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 307
Foro Nueva York y Noreste de USA: Foro de Nueva York y Costa Este de USA: Washington DC, Boston, Chicago, Niagara... Excursiones, transportes, hoteles, visitas, restaurantes.
Todo depende de cómo le guste viajar a cada uno, pero creo que intentas abarcar demasiado en 17 días. Yo el año pasado hice Chicago-Indy-Niagara-Toronto-Montreal-Quebec-Cape Cod-Boston-NY en 28 días y acabé con la lengua fuera. Yo me centraría los 17 días en visitar la zona noreste con más calma y dejaría Florida para otro viaje (nosotros estamos organizando Florida para uno de estos años en 3 semanas visitando los parques, Miami, Cayos, etc.). Respecto a Niágara, son casi 7 horas de coche. Claro que si vas en avió a Buffalo, entre vuelo, llegada al aeropuerto, recogida de coche de... Leer más ...
Hola!
Como te ha dicho el compañero, es demasiado para los días que tienes... No sé si ya tienes cogidos todos los vuelos o aún no, ni si es tu primera vez en NY. Pero suponiendo que sí a ambas cosas, haría algo así:
5 días NY
6º día: NY - Finger Lakes
7º día: Finger Lakes - Niagara (para ver las cataratas de noche)
8º día: Niagara (verlas de día) - Lancaster (6 horas de coche)
9º día: Lancaster - Washington
10º día: Washington
11º día: Philadelphia
12º día: Vuelo a Orlando (entiendo que lo cogéis desde Philadelphia)
13 y 14: Parques
15: Cabo Cañaveral
16 y 17: Miami
En... Leer más ...
Muchísimas gracias por tu tiempo! Tomo nota. Cierto es ,q ese mejor dividirlo en 2 viajes, pero bueno como.nos apetecía un poco todo..pillamos vuelos a New York y desde Miami.
New york, es lo único q tengo como claro, q como mucho 3 días, xq no es una ciudad q nos vaya mucho...Creo q está bien tu división de días, los q sobrarían imagino q los usaria en desplazamientos y lo de Boston q ha faltado, pq parece q las distancias son largas en coche,para todo..
-Lo de la Nasa,sabes si merece la pena?
-Y para personas de 42 años, q parque d Orlando merece más la pena? Alguna manera d pillar... Leer más ...
"New york, es lo único q tengo como claro, q como mucho 3 días, xq no es una ciudad q nos vaya mucho"
Decir eso sin haber estado antes es muy aventurado. Y lo digo por experiencia propia y de mi mujer. Hay muchísima gente que va por influencia cultural sobre todo en relación con la televisión y el cine, pero eso no quiere decir que no tenga cosas de interés para cualquier persona del tipo que sea.
Otra cosa es que quieras ver un poco de todo, una especie de macedonia, que también tiene su gusto.
Yo fui a NY en el 13, antes de ir también decía que no me llamaba nada ... Al final estuvimos 5 días con jornadas muuuuy largas y me quedé con ganas de más y de volver para ver las cosas con más calma.
Para Niagara valora el avión a Búfalo y desde allí coche de alquiler, y luego vuelta a volar a Washington o donde veas. Te ahorras muchas horas de coche. Por cierto, Niágara sin duda, lado Canadiense, y si tienes tiempo, acercarte a Niagara on the Lakes, un pueblo de postal no muy lejos.
Coincido con los compañeros en que abarcas mucho, pero bueno, nos pasa a todos. A veces ayuda para... Leer más ...