De nuevo nos levantamos pronto para que nos cundiera el día. Desayunamos en el mismo sitio, esta vez opté por una fruta y una magdalena integral (muffin le llaman), y él siguió fiel a los huevos con bacon

La primera parada fue el Empire State; llegamos andando desde el apartamento, estaba como a unos 20', y pudimos alucinar con los rascacielos de esa zona de la ciudad, del interesante Crysler Building (el segundo que más me gusta) y de todo lo que ofrece Manhattan a las 9h de la mañana, gente arriba y abajo, café gigante en mano (en serio, nos llamó mucho la atención que en USA casi todo el mundo va comiendo o bebiendo en la calle, en el metro, en el ascensor... como si no tuvieran tiempo de parar en una cafetería o en casa). Recordaba las revistas de corazón, dónde se ven a las famosas por las calles de USA con el vaso de cartón gigante lleno de bebidas extrañas (porque muchas veces no es café, sino mejunjes lácteos extraños...).
En fin, a lo que íbamos, llegamos al Empire. Nos costó 27$ p/p poder subir (hasta la planta 86). Ofrecían la opción de por un poco más subir hasta la planta 102 (si no recuerdo mal), pero pensamos que no valía la pena, poco espacio, poco tiempo de poder estar arriba y con más agobio de gente, así que optamos por la opción general.
Hacía un día despejado, con lo que las vistas no defraudaron.


*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Estuvimos un buen rato haciendo fotos desde todos los ángulos posibles, prestando especial interés al Flatiron, tan cuco visto desde allí arriba.
En general, para mi gusto las vistas son mejores que las que ofrece el Top of The Rock, lo que si es cierto que poder ver el Empire desde allí es interesante.
Estuvimos arriba como una hora más o menos, y ya nos fuimos porque nos quedaba mucho por ver y el tiempo apremiaba.
El siguiente destino fue Harlem. Cogimos el metro y nos plantamos allí en unos 20 minutos. Paseamos un poco por sus calles y acabamos en El Barrio, zona de Harlem donde la mayoría de los vecinos son puertoriqueños o de américa latina. Barrio aparentemente tranquilo, como he dicho, la mayoría de gente latina o afroamericana, respirando un ambiente muy cotidiano, como podríamos encontrar en muchos barrios de ciudades españolas. ¿Marginal? Poco. No es una zona con rascacielos ni supertiendas, pero todo muy normal. Vimos algunas iglesias, pero estaban cerradas (lo suyo es ir en domingo y poder disfrutar de una misa gospel).
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Nos dirigimos a Central Park, colindante con Harlem por el norte. Buscamos un chiringuito para comer algo; fuimos a un típico puesto de Kebab (la ciudad está plagada) y compramos un durum para él y un plato de falafel para mi, más bebidas (18$). Nos fuimos a Central Park tan contentos para comer allí, encontramos un banquito al sol...y cual es mi sorpresa cuando abro el plato y me doy cuenta que el tío se ha equivocado y me ha puesto cordero... En fin, que tocó retirar la carne y comerme la ensalada y el arroz, qué se le va a hacer...

Tras la supercomida, paseamos un poco por el parque, muy agradable y gigante, se le puede dedicar un solo día!!
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Vimos el tributo a Jonh Lennon, con la famosa placa de Imagine. Lugar con encanto, aun hay gente que pasa por delante y se para a besar la placa o ha hacer algún ritual extraño

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Buscamos los edificios Dakotta, justo en frente de una de las entradas a Central Park, en la puerta de los cuales asesinaron al famoso músico británico.
Salimos del parque y seguimos hasta la zona de los museos, con intención especial en el Natural Historial Museum. Desde fuera, un edificio muy bonito, contrastando con los inagotables rascacielos.
Entramos al hall y nos hicimos alguna foto con los esqueletos de dinosaurios. No pudimos entrar por falta de tiempo, aun teníamos cosas por hacer y el tiempo se nos iba desafortunadamente...
Después fuimos hacia Battery Park con intención de coger el ferry hacia Staten Island, y poder ver el skyline y la estatua de la libertad sin necesidad de pagar. El ferry es gratuito, y claro, no vas en cubierta ni te hace una ruta turística ni te acerca a la estatua, pero el caso es que la ves, te haces una idea de como se tienen que transportar a diario neoyorkinos que viven en Staten Island, y además, es gratis, aunque, como podeis ver, los cristales muy limpios no estan

*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Al llegar a Staten Island no estábamos ya para muchos trotes, así que tan solo nos bajamos del ferry para coger el que volvía (que de hecho era el mismo), ya que no te dejan quedarte sentado y te obligan a salir de él. Decir que la mitad de pasajeros eramos turistas, y que los usuarios del ferry se veían un poco hartos de tanta cámara y tanto guiri.
Vimos la estatua y pudimos retratar una parte del skyline de la ciudad. Dejamos para la próxima cruzar el puente de Brooklyn a pie y ver las vistas desde allí.
De nuevo en Manhattan, paseamos otro rato por el Financial District, nos hicimos la foto de rigor con el Toro (había más cola que para subir al Empire...), cogimos metro y para la zona de Grand Central de nuevo. Antes de ir para casa, hicimos parada en un Pub y nos tomamos una cervecita, que ya nos la habíamos ganado. Estábamos realmente cansados.
Y antes de subir al apartamento, entramos en el Grand Central Market, un mercado bastante gourmet, donde alucinamos con el precio de las aceitunas, prohibitivas!!! Muchos productos que aquí nos parecen asequibles y normales, allí son muy caros y difíciles de conseguir. Aceite de oliva, aceitunas, algunas frutas, embutidos...
Tras un poco de descanso en el apartamento y de nuevo llamada a casa, acabamos el día cenando en un hindú, que ya nos sonaban las tripas! Cena muy rica y muy picante. Caímos en la cama como benditos. El día siguiente empezaba otra aventura...