Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
MÚNICH Y BAVIERA, DE CERVEZAS CON EL REY LOCO.-

MÚNICH Y BAVIERA, DE CERVEZAS CON EL REY LOCO.- ✏️ Blogs de Alemania Alemania

8 días de Agosto de 2014 entre Múnich, pueblos de cuento por la Ruta Romántica y castillos entre montañas y lagos
Autor: Velvetiuska  Fecha creación:  Puntos: 5 (6 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 9
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente

Día 3: LA ZONA DE LOS MUSEOS Y EL ENGLISCHER GARTEN.-

Día 3: LA ZONA DE LOS MUSEOS Y EL ENGLISCHER GARTEN.-


Localización: Alemania Alemania Fecha creación: 25/08/2014 01:52 Puntos: 5 (1 Votos)
Amanece nuestro tercer día en Múnich y como es domingo aprovechamos la generosidad del gobierno de poner una entrada simbólica de sólo 1 euro en la mayoría de los museos. Así que después de desayunar decidimos ir dando un paseo a la zona de Maxvorstadt, o sea, de los museos.

Llegamos a Königsplatz. Allí hay tres edificios de estilo clasicista, el del centro es un propíleo de columnas jónicas, una especie de atrio de estilo griego. A su derecha, el Museo de Antigüedades y enfrente de este la Gliptoteca, de arte clásico, sobre todo esculturas griegas y romanas de la colección del rey Luis I, quien ordenó hacer la reforma de toda esta zona a principios del siglo XIX.*** Imagen borrada de Tinypic ***
Hitler reformó el lugar adaptándolo para hacer desfiles militares y levantó dos templos para guardar los ataúdes de los caídos en el "Putch" del que hablamos ayer, que luego fueron demolidos en la guerra. Cerca sí se conservan dos grandes edificios de la época: lo que hoy es la sede de la Escuela Superior de Música, fue el "Fuhrerbau", oficinas del canciller y donde se firmó en el 38 el llamado "pacto de Múnich", por el que Francia, Italia y el Reino Unido ceden a Alemania los Sudetes Checos; el otro es ahora el Museo Gráfico, entonces "Verwaltungsban", la "Casa Parda", sede del partido.
Seguimos por esa avenida y llegamos al museo que me interesa, la Alte Pinakothek, museo de pintura antigua. Vimos lo que pudimos porque muchas salas estaban cerradas. Parece ser que están llevando a cabo obras de mejora en la iluminación, los cerramientos y el ahorro energético, que van a durar varios años, con lo que se van a ir rotando las salas abiertas y cerradas para no tener que cerrarlo ese tiempo. Aún así vimos algunas obras de Rubens, Rembrandt, Durero, Van der Weiden*** Imagen borrada de Tinypic ***, Rafael o da Vinci. Me pareció curioso que al entrar nos dieron unas chapitas cuadradas que nos enteramos para qué servían, hasta que una de las vigilantes me indicó que no me acercara demasiado a las obras porque podía saltar la alarma. La chapita, que debes llevar puesta, es lo que las activa! En ningún museo, con fondos en principio más importantes lo había visto nunca.
A mi éste es el tipo de pintura que más me gusta y procuro ver cuando voy a algún sitio, pero hay para todos los gustos. En la misma zona está la Pinakothek der Moderne (Picasso, Dalí, Kandinsky, Warhol...), la Neue Pinakothek (pintura y escultura del XIX y principios del XX) y algún otro, incluido uno de piedras preciosas donde pueden verse diamantes, esmeraldas y hasta un trozo de meteorito que cayó en Kansas, ¿?.

Seguimos dando un paseo dominguero por las calles casi solitarias de la zona, hasta Ludwigstrasse, gran avenida donde está la iglesia del mismo nombre, Ludwigkirche, casi bizantina y enorme como suelen ser las de aquí. Quería ver los frescos del Juicio Final de Peter Cornelius. Dicho y hecho. Dicen que con ellos intentó emular a los de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina, estaba claro que era un hombre con pretensiones, buen artista, pero no sé si llegó a tanto.
De ahí un poco más adelante en la misma avenida, la Siegestor, puerta que no es ya de la antigua muralla sino que se levantó como arco de la victoria sobre Napoleón. Fue muy dañado en la guerra, así que cuando se restauró se colocó una frase que dice "dedicado a la victoria, destruido por la guerra, exhortando a la paz". Un poco soseras nos pareció la plaza.

Poniendo en peligro la paciencia de mi chico, le digo que ya que hemos ido hasta allí, que no es cerca, podemos acercarnos a dar una vuelta al Englischer Garten, parque urbano de la ciudad más grande que los de Londres o Nueva York. Frondoso, lleno de riachuelos y zonas de pradera y lleno de gente montando en bici, paseando, corriendo y hasta tomando el sol en pelotas, cosa que por lo visto es legal allí. La altura a la que hemos salido es más o menos la de la Torre China, una torre del XVIII toda de madera y rodeada de un biergarten del que dicen es el más antiguo de la ciudad. *** Imagen borrada de Tinypic ***Y, cómo no, parada y fonda, cervecita y el bretzel más enorme que nos comimos para bajarla. Gente, puestos de comida distintos y banda de música tradicional, algunas personas vistiendo los trajes típicos como está "mandao" en domingo y continuación hasta el final del parque de vuelta al centro, pasando por la colina donde hay un pequeño templo de estilo griego, el Monópteros, y más riachuelos (a uno de ellos aprovechando la fuerza de un sato de agua la gente va a practicar surf). Nos encanta el parque, es un sitio muy agradable y familiar, lleno de gente, al menos hoy que es domingo y además hace un día estupendo, soleado y con buena temperatura. No sé si tanto por la noche, recomiendan no aventurarse por él ya que la policía no da a basto con ladrones, yonkis y demás fauna. Me llama la atención porque si no suele estar concurrido, éstos a qué van? Se reúnen allí como si fuera un club?

Volvemos callejeando y cotilleando aquí y allá, atravesamos el Hofgarten que ya habíamos conocido ayer, pasamos por una calle donde nos encontramos la estatua enorme, casi tanto como el árbol que hay junto a ella, y de color plata como de aluminio, de quien por lo visto fue un ministro importante.*** Imagen borrada de Tinypic *** Junto a ella, en el paseo de árboles, vemos otra escultura más clásica que no sé de quien era, pero que nos sorprende porque está toda cubierta de fotos, flores y dedicatorias a Michael Jackson. Parece que surgió de forma espontánea entre sus fans y se decidió respetarla. No sé si al paisano de la estatua le hará tanta gracia que le usen de poyete.
Y así acabamos saliendo a la catedral Frauenkirche, por la que ya habíamos pasado pero sin entrar. Lo hacemos a sabiendas de que el interior es bastante sencillo. Es del s.XV, de ladrillo y tiene las torres más altas del centro (una 12 cm más que la otra), por ley ningún edificio las puede superar. Son características porque están rematadas por cúpulas verdes con forma de cebolla. En el suelo al principio de la nave pricipal hay una especie de huella en una de las losas, del diablo según la tradición que dice que la dejó al quemarse con la luz del sol, engañado por el arquitecto que pactó que le ayudara a levantar sus altas naves a cambio de hacerla sin ventanas.*** Imagen borrada de Tinypic *** Cerca está el cenotafio de Luis IV de Baviera, bastante llamativo.
Comemos por la zona y nos vamos un rato al hotel a descansar que la verdad es que nos hemos dado un buen tute.

Por la tarde salimos y nos acercamos a Marienplatz, que todavía no nos había cuadrado ver el carrillón del ayuntamiento en funcionamiento,*** Imagen borrada de Tinypic *** así que a las 5 de la tarde puntuales, un poco antes para coger sitio apoyados en la pared de enfrente para verlo bien, allí estamos. Tomamos algo fresquito mientras seguimos paseando perdiéndonos ya por las calles del centro de la ciudad, viendo su vidilla, un cantante tirolés callejero, cochazos deportivos bufando para lucirse y, algo que todavía no os he comentado, un montón de familias de aspecto árabe con mujeres con burka negro del que sólo asomaban los ojos. Nos llamó mucho porque vimos un montón. Curioseando me enteré de que en la zona de los Emiratos se promocionó mucho desde el 2012 toda esta zona junto con Austria y Suiza para el turismo por reunir grandes atractivos, más aún para ellos, como el fresquete, las montañas cubiertas de prados y bosques, la cantidad de lagos, la nieve, etc. Es un turismo además con alto poder adquisitivo que genera bastantes ingresos. A pesar de ello también ha habido polémica, por lo visto en la parte de Austria se editaron unos folletos que se entregaban a dichos turistas con recomendaciones en cuanto a "reglas de convivencia", como que las mujeres no usaran el burka durante su estancia, que no cocinaran en las habitaciones de los hoteles (?), etc. Y claro, no sentó muy bien.

Y así disfrutamos de nuestra última noche en la ciudad, ya que al día siguiente cogíamos nuestro coche de alquiler para poner rumbo a Núremberg, la capital de Franconia, donde dormiríamos al día siguiente. Así que a hacer la maleta.
Etapas 4 a 6,  total 9
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


Día 4: NÚREMBERG.-

Día 4: NÚREMBERG.-


Localización: Alemania Alemania Fecha creación: 25/08/2014 12:05 Puntos: 5 (1 Votos)
Tal como habíamos previsto vamos por la mañana tempranito a recoger nuestro coche de alquiler, con el que nos moveríamos el resto de días por Baviera. Como ya expliqué en los Preparativos del viaje, el tema del seguro es algo lioso allí, y probablemente habrá quien no quiera cogerlo, pero ante el peligro de tener cualquier incidente y acabar pagando un pastón indecente, preferimos curarnos en salud e ir tranquilos.
Y allí estaba yo, intentando aclarar mentalmente todo lo que tenía que negociar en inglés al llegar al mostrador pero, ¡sorpresa!, el chico que nos atiende habla español Aplauso . Es la primera persona con la que nos topamos que habla algo más allá del "gracias" y alguna frasecilla en italiano. Sí, da rabia pero por allí en cuanto te ven latino para ellos pasas inmediatamente a ser italiano.
Hechos los trámites, "quieren GPS por no sé cuanto más al día?", "no gracias" (yo, que soy muy aplicadita, llevo una libreta en la que he anotado indicaciones de todos los itinerarios que íbamos a hacer), "quieren un diésel por no sé cuanto más?", "no, gracias" (es que nunca tienen bastante), en fin, salimos y recogemos el coche. No les quedaban sencillos, que era lo que habíamos pedido, y nos entregan un Ford Focus de los largos nuevecito.
Conviene saber que muchos coches nuevos en Alemania tienen ese sistema por el que el coche se para cuando te detienes, luego cuando pisas el embrague se vuelve a arrancar. La primera vez parecía que se había calado y luego pensamos si es que le pasaba algo, pero no, es que es así.
Total, que siguiendo mis notas salimos del aeropuerto y cogemos la A9 dirección Núremberg para recorrer los 170 km escasos de camino que hay. Es curioso cómo, no habiendo límite de velocidad en muchos tramos, por los que ves algunos que van levantando el empedrado, en cuanto se pasa por una zona limitada, todo el mundo afloja y respeta el límite a rajatabla.
Entramos en Núremberg y vamos buscando la zona de la Estación, que nos parece buen punto de partida para empezar a patear el casco antiguo de la ciudad, ya que está al sur justo enfrente de las murallas. Por allí hay varios aparcamientos cubiertos indicados, pero con el despiste nos los pasamos y al ir a dar la vuelta a la manzana para volver, nos encontramos con espacio para aparcar debajo de un puentecillo, en la calle, gratis y justo al dalo de los de pago, bieeeen!


NÚREMBERG.-
Empezamos la visita justo detrás del edificio de la Ópera, muy cerca de la Estación y junto al Museo del Ferrocarril (de aquí salió el trazado de la primera línea de tren del país), y echamos a andar para adentrarnos en la parte antigua. Al hacerlo pasamos junto a un pequeño edificio de ladrillo rematado por dos cupulitas verdes en forma de cebolla. Vemos que ahora pertenece al la policía pero fue el polvorín de la ciudad. La parte antigua de Núrembreg tiene forma más o menos cuadrada, dividida en dos por el río Pegnitz de este a oeste. El barrio al sur del río en el que estamos es el de San Lorenzo, y el del norte el de San Sebaldo. Paramos a comer algo, que ya es buena hora. Nosotros veníamos ya un poco cansados de tantas salchichas, pero las de aquí, pequeñitas, tienen fama de estar muy ricas, acompañadas de la cerveza típica que es aquí negra como el café.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Lorenzkirche: la parroquia principal del barrio es de finales del s.XIII y se levanta con sus torres góticas y su fachada ennegrecida en una plaza en la que hay un mercado de puestos de toldos a rayas rojas y blancas. A mi fue la que más me gustó de las que vimos aquí.*** Imagen borrada de Tinypic *** un edificio de viviendas igual de antiguo. Lleva el nombre del rey Adolfo de Nassau porque en 1295 tuvo que dejar en prenda su corona al mercader dueño de la casa por las deudas que tenía con él.
Echamos a andar por la calle que sale de frente a la fachada de la iglesia, peatonal y bastante comercial. Más adelante, en una pequeña plaza que se abre a la izquierda, hay una fuente rematada por la figura de un paisano mirando algo que tiene en la mano. Es P.Heinlein y lo que que tiene en la mano es un invento suyo, conocido en la época como "el Huevo de Núremberg", el primer reloj de bolsillo.

Seguimos avanzando por la calle y llegamos a la zona de la Weiber Turm, o Torre Blanca, una de las antiguas puertas de la muralla de la ciudad. A sus pies está una de las fuentes más curiosas que he visto en mi vida, la Ehekarusell Brunnen. Se inspira en los versos de un poeta local que cuentan cómo van cambiando, y degenerando, las fases de una pareja a lo largo del matrimonio, desde el principio en el que todo es bonito, hasta un final de traca!!*** Imagen borrada de Tinypic *** No os la perdáis.
Y tras la torre una plaza con dos iglesias más: la Elisabeethkirche a la derecha, de 1800, sencilla en su interior de planta casi circular y con altas columnas de mármol rojo; y la St.Jakob, más antigua, a la izquiera.*** Imagen borrada de Tinypic *** Católica la primera y protestante la segunda. Aunque en Alemania la mayoría del territorio es protestante, no así en Baviera, donde están orgullosos de haberse mantenido fieles a la Iglesia católica durante la Reforma. Cuanto más al sur más religiosos son, pero en esta zona más al norte, se mezclan las iglesias de un culto y otro. La Iglesia no to tuvo fácil en la época del cambio de la oscura Edad Media a las nuevas ideas del Renacimiento. Copérnico va y descubre que la Tierra no es el Centro del Universo; Gutenberg inventa la imprenta facilitando la difusión de la cultura, las ideas y los conocimientos; Erasmo de Rotterdam publica ideas de una nueva forma de relación de la Iglesia con el mundo; y pa remate el papa Julio II comienza en Roma en 1506 las reformas que dieron como resultado todas las maravillas que se pueden ver en el Vaticano, que sí, que eso genial, que para nuestros ojitos queda, pero la cosa es que para pagarlo recurrió a las bulas. Vamos, que si pagabas ya podías ser más perro que Niebla que ibas al cielo, y si eras pobre, pues lo de siempre. En fin, que eso por aquí no les pareció muy cristiano, por eso el profesor de teología Lutero hizo notar su disgusto y clavó en la puerta de una iglesia sus 95 tesis pidiendo que se debatieran públicamente varias cuestiones de la Iglesia. Y claro, acabó como acabó. Por resumir, la cosa es que hubo quien siguió las nuevas ideas de Lutero (algunos más por interés, como muchos nobles que se libraban del poder del emperador cristiano). Carlos V (para nosotros el primero), las prohibió muy católico él. Pero luego levantó la mano porque tarifó con el papa al hacer miguillas éste con el rey de Francia, del que era enemigo a muerte. Entonces Carlos permitió a los señores de aquí hacer una gran reforma. Pero luego se reconciliaron otra vez y donde dije digo digo Diego. Y claro, la gente "¡a ver si nos aclaramos!" y de ahí, de las protestas de los príncipes evangélicos de la nueva iglesia su nombre, los protestantes.
El caso es que sus iglesias son totalmente espartanas (al punto de sustituir en algunas los bancos de madera por sillas de skai), mientras que las católicas se fueron haciendo cada vez más lujosas y recargadas, llenándose de santos, altares y reliquias. Por lo de que si no quieres arroz, pues dos tazas!. Y así nace el barroco y luego el rococó. Ahí ya decidimos caminar buscando el río para cruzarlo por alguno de sus puentes y pasar al barrio de la otra orilla.

Aquí ya no hay tanto moderno y empieza a parecer más medieval, la muralla, las torres del castillo en lo alto que empiezan a asomar, los puentes a las orillas verdes del río y las primeras casas d entramado de madera con sus vigas vistas y pintadas de colores.*** Imagen borrada de Tinypic ***

Y de aquí, por una calle que sólo anunciaba lo que nos quedaba por subir, nos vamos al Castillo, el Kaiserburg en alemán. Llegamos arriba hiperventilando, que la cuesta es que ni el Angliru, pero quería visitarlo y la entrada estaba incluida en nuestra famosa tarjeta. El castillo es importante porque la ciudad fue durante siglos la capital sentimental del Sacro Imperio Romano, residencia de los reyes germánicos y lugar donde se guardaban las joyas reales (cetro, corona y demás), que al final fueron llevados a Viena. *** Imagen borrada de Tinypic ***
La subida ha merecido la pena, además de porque se nos va a poner el culito como una piedra, por las buenas vistas de la ciudad. Con la visita se incluye la subida a una de las torres (que nos saltamos, no sé como nadie tiene valor con lo que se lleva ya en el cuerpo), y ver el "pozo profundo". Como su nombre indica es un pozo y es profundo, como de 50m excavados en la pura piedra, y era el que garantizaba el agua al castillo. Está dentro de una sala que una guía abre lada 30 min. y muestra haciendo bajar unas velas y tirando chorros de agua para sentir lo lejos que está el fondo. Se tiró un buen rato contando cosas, parecía maja, pero la charla fue en puro alemán, así que no puedo daros más pistas.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
De ahí pasamos al interior del castillo, donde pueden verse armaduras, espadas, distintas salas con maquetas de la ciudad y la fortaleza, y algunas cosas más. Entre ellas la "capilla doble", en dos pisos para separar a la realeza del resto en el superior, y abierta en el centro entre uno y otro. Al salir bajamos disfrutando, ahora más, del paseo alrededor del castillo y nos vamos justo debajo, a una plaza importante por haber vivido en ella uno de los artistas alemanes más importantes, Alberto Durero, nacido aquí.*** Imagen borrada de Tinypic ***
La plaza es como muy medieval, muralla, puerta con torre, casas de entramado como la del artista,*** Imagen borrada de Tinypic ***

Vamos deshaciendo camino acercándonos a la zona de la iglesia de San Sebaldo, ya que detrás está el ayuntamiento (debajo hay unas mazmorras medievales con artilugios de tortura que se pueden visitar) y en un lateral del mismo se abre la plaza de la Frauenkirche (iglesia de Nuestra Señora).*** Imagen borrada de Tinypic ***
En fin nos vamos de allí por el Museumsbrucke, puente desde el que tener las mejores vistas y sacar las mejores fotos del Hospital del Espíritu Santo, con las aguas del río pasando bajo el edificio por dos túneles.*** Imagen borrada de Tinypic *** Hoy día es una residencia de ancianos, un sitio muy lindo pero no se si muy bueno para el reuma.

En la tarjeta teníamos entrada incluida también para el palacio Tucher, una casa de unos burgueses de la ciudad, pero la verdad es que tampoco nos llamaba mucho y tampoco nos pillaba de camino, así que no fuimos. Pasamos a recoger el coche y de ahí nos vamos a buscar el hotel que teníamos reservado, ya en la salida de la ciudad ya que por la mañana continuábamos nuestra ruta hacia Rothemburg ob der Thauber, pueblo de cuento preciosisísimo!!! Aplausos

Como ya os comenté en los preparativos el hotel tenía piscina, pero hoy había sido un día bastante fresquete así que ni en broma. Buscamos algo para cenar, ya que el hotel está en una zona en lo que no hay nada y nos despedimos hasta mañana, donde daremos el último vistazo por aquí antes de irnos.
Etapas 4 a 6,  total 9
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


Día 5: LA RUTA ROMÁNTICA, PUEBLOS DE CUENTO.-

Día 5: LA RUTA ROMÁNTICA, PUEBLOS DE CUENTO.-


Localización: Alemania Alemania Fecha creación: 25/08/2014 18:24 Puntos: 5 (1 Votos)
Amanece en Núrember, es lunes y parece que va a hacer buen día. ¡En marcha!.
Nuestro alojamiento no incluía desayuno y en los alrededores tampoco hay bares o cafeterías, pero la habitación tiene servicio de calentador de agua y cafés e infusiones. Así que preparo un café y lo tomamos con unos dulces que habíamos comprado el día anterior. El café es lo que es pero el que se toma por aquí tampoco es el mejor del mundo, así que.

Antes de dejar la ciudad aprovechamos que estamos cerca y vamos a dar una vuelta al REICHSPARTEITAGSGELÄNDE, esto es la zona de las imágenes en blanco y negro de los desfiles y paradas militares donde la gente aclamaba a su "Führer" durante las campañas propagandísticas de las jornadas del partido nazi que se empezaron a celebrar en la ciudad en 1927. Desde el 33 Hitler construyó todo un complejo para ésto. Hay un paseo enorme por donde desfilaban las SS y la SA, una tribuna en unas gradas desde donde Hitler lo veía, un Centro de Congresos del estilo del Coliseo de Roma que no se terminó pero iba a ser mayor aún. Se ha hecho aquí el Dokumentationszentrum, centro de visitantes en el que se muestra en imágenes todo lo que se hacía aquí y cómo la gente pudo sentir tanta fascinación por Hitler en el momento histórico en el que ocurría todo ésto. La entrada cuesta 5 euros y está abierto como casi todo hasta las 18h. Aunque no se entre es útil seguir los carteles que lo indican para llegar y dar una vuelta por los exteriores, donde hoy día lo mismo van a montar en monopatín, que a correr, que se usa de aparcamiento, que para poner la feria, como ocurría cuando nosotros lo visitamos. Hay también un lago, que se formó en el boquete de la extracción de la piedra necesaria para las construcciones que se hicieron y, al otro lado, un gran parque, el Zeppelinfeld, así llamado porque fue donde aterrizó el primer dirigible.

Visto ésto, ahora sí, seguimos las anotaciones que tengo preparadas para salir a buscar la carretera que nos llevará al preciosisímo pueblo de Rothemburg ob der Tauber Aplausos

LA RUTA ROMÁNTICA.-
En realidad la ruta empieza ( o termina, según se haga), en una ciudad más al norte, Wuzburgo, en la que destacan la Résidenz de los obispos y la fortaleza. Ambas entraban el la santa tarjeta que tenemos y en un principio temíamos pensado visitarla, pero al final vimos que era demasiado y lo descartamos. Estaba viendo que había tantas cosas que quería ver que tuve que dejar de mirar porque empezaba a tener más sitios que días. Al este de Núremberg, por ejemplo, está Ratisbona, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco; más al norte Bámberg, del que había visto fotos preciosas. En fin, para la próxima.
La ruta recorre desde Wuzburgo de norte a su como 350 km o más, hasta Fussen, al pie de los Alpes alemanes, ya casi en la frontera con Austria y a tiro de piedra del norte de Italia. Allí están los castillos del llamado Rey Loco. La ruta va pasando pueblos de cuento, como hacer un viaje en el tiempo, realmente bonitos. Por lo visto también se lo parecieron a los soldados americanos que lucharon por aquí en la II Guerra Mundial, y cuando acabó la contienda muchos de ellos volvieron a la zona de vacaciones y algunos incluso a vivir. Y así es como empezó la promoción turística de la ruta, que ya había enamorado a los artistas románticos del XIX. Hoy siguen viniendo muchos y, puede que más, muchísimos japoneses, cómo no. Según un estudio en unos años uno de cada 4 japoneses la habrá visitado, y va a más Chocado

ROTHEMBURG OB DER TAUBER:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Llegamos al pueblo por el este, en la carretera hay dos entradas en una bifurcación, pero una de ellas indica el polígono, osea que por la otra. Seguimos avanzando hasta que vemos la muralla, que se conserva toda con sus puertas y torres encerrando esta joya, y que se puede recorrer. En torno a ella hay varios aparcamientos al aire libre y numerados. Cualquiera viene bien, nosotros lo dejamos en el 4. Bajamos, echamos unas monedillas en la máquina para sacar el ticket del coche, lo ponemos y saco el planito que me había bajado de internet. Muy apañao, en él viene marcada una ruta para ir viéndolo todo (bueno dos, una corta, de hora y media y una larga, de 2 horas y media). Si no tenéis podéis seguir la calle que toda recta desde la puerta de Roeder va a la plaza donde está la oficina de Turismo.
Qué preciosísimo todo, es como de cuento, más aún a la hora que llegamos que aún temprano, no ha dado tiempo a llegar a los turistas que iríamos viendo más tarde. Este es el pueblo en el que se inspiraron para los dibujos de las casitas del cuento de Pinocho de Disney. Tanto es así que durante los bombardeos de la II Guerra Mundial procuraron no dañarlo. Algún trozo de la muralla sí cayó, siendo después reconstruido con las donaciones que hicieron muchas personas, cuyos nombres están el placas en los muros del paso de ronda que la recorre.
No os cuento todo el recorrido para que lo descubráis vosotros, pero no puedo dejar de recomendaros algunas cosas:
Paseo por la muralla: *** Imagen borrada de Tinypic ***aunque sea sólo un tramo, se puede subir y bajar por escaleras junto a las torres. Por cierto que junto a ellas hay servicios públicos gratuitos (no siempre en Alemania). La verdad es que es un gusto el paseo viendo los tejados puntiagudos a dos aguas de las casas de colores y entramado de madera. Además tiene toda tejadillo sobre una estructura de madera, rollo el "muro" de "Juego de Tronos", muy John Nieve Pelea
La iglesia de Sant Jakob: en ella, subiendo a la planta de arriba tras pagar 2 euros con los que te regalan una postal con un detalle de las vidrieras, está el altar de la Santa Sangre. *** Imagen borrada de Tinypic ***Todo tallado en madera, representa a los apóstoles con Jesús en el centro pillando a Judas. Arriba hay una cruz y en su centro, en una especie de ampolla es donde se custodias las tres supuestas gotas de la sangre de Cristo.
La Marktplatz:con su ayuntamiento, la Taberna de los Concejales, la fuente, las casas preciosas...*** Imagen borrada de Tinypic *** Por cierto mítico fue el que llaman el "Trago Magistral". Se trata de 3,5 litros de vino que el alcalde Nusch se pimpló sin respirar en un intento de ganar una apuesta al general Tilly, sueco y católico que quería la destrucción de la ciudad protestante en la Guerra de los 30 Años. Y lo consiguió, salvando así la ciudad.
Plaza Plönlein: en realidad es una bifurcación de la calle que sale toda recta desde la plaza hacia abajo en dirección sur. La foto más típica de las mil que se pueden hacer en cada rincón. Realmente chulo. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Hay además algunos museos como el de la Navidad, o el del Crímen, que nosotros no visitamos porque no nos interesaban. Y por supuesto un montón de tiendecillas, de juguetes, de adornos de navidad, de cosas típicas, etc.
Y como última recomendación probar el dulce típico del lugar, las "bolas de Navidad". Se hacen con retales de masa brisa, que se fríen y se recubren de distintas cosas, como azúcar glass, almendras, chocolate, y así hasta las 23 variedades que vende la pastelería de la calle de antes.

Salimos con la vista y la boca endulzadas por esta chulada de pueblo, sin duda la estrella de la ruta, y cogemos el coche al siguiente capítulo de este cuento.

DINKELSBUHL:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Volvemos a salir a la A7 y conducimos unos 36 km hasta la salida 112 que nos indica la siguiente parada de nuestra ruta. Algunos km más allá y llegamos al pueblo por su lado oeste, y como en el anterior, pa´lante hasta que vemos la muralla, aparcamiento (esta vez sin ticket) y planito.
El nombre del pueblo le viene de los cultivos de "dinkel", especie de cereal parecido a nuestra espelta, que es lo que aparece en su escudo. Si lo recogen verde lo usan para hacer sopas, y maduro para hacer unas pastas típicas.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Entramos por la puerta Segringer Tor, con una torre rematada por una cúpula en forma de cebolla verdosa muy salá. Aquí también hay servicios. Vamos dando un paseo pegados a la muralla pero ya por dentro en el sentido de las agujas del reloj. Vamos viendo una capilla, graneros de entramado de madera y casas de colores hasta una zona pegada a la siguiente puerta en la que hay como unos laguillos. Nos damos cuenta de que este pueblo es mucho más tranquilo que el anterior, quizá menos espectacular, pero parece más "de verdad". *** Imagen borrada de Tinypic ***Desde ahí vamos hacia la plaza, y en ella entramos en la iglesia de St.Georg. Cerca hay otra, esta claramente protestante, parece un centro social para reuniones o algo así. Por lo visto aquí conviven desde hace siglos las dos comunidades pero los católicos fueron claramente favorecidos por Carlos V.

Y visto todo ésto va siendo hora de comer, cosa que no nos resultó del todo fácil. No queríamos comer comer, por lo que la opción de los pocos restaurantes que vimos en algún que otro hotel la descartamos. Pensamos en comprar unos bocadillos y unas cervezas, pero tampoco hubo manera, la gente que veíamos en alguna terraza estaban ya con el café, yo diría que merendando (ellos comen a las 12:30 y debían ser como las 2). Pensamos en una pizza o algo de pasta en un italiano, que de eso siempre hay en todas partes. Y había dos pero sólo abrían para cenas, de 18h a 20h, 21h en verano! Al final, subiendo la calle principal ya casi en la puerta por la que habíamos entrado, encontramos un sitio con terraza en el que pudimos tomar una cerveza y comer algo de un pequeño buffet que tenían. No pescado, cuando lo miré vi que si me hubieran dicho que eran las reliquias incorruptas de algún santo me lo hubiera creído. La verdad es que pescado hemos visto poco, indistinguible, congelado y casi siempre uno creo que de río, horroroso con unos bigotes enormes. De verdad que me quedo con las salchichas. Empezamos a notar que aquí todo va más tranquilo, no hay tanta vida. La chica que nos atiende, pese a estar en un sitio turístico, no habla ni papa de inglés, pero ni una palabra. A pesar de ello, muy maja me indica por señas donde puedo comprar tabaco, cosa que empieza a ponerse bastante difícil.
Aviso para fumadores: quitando en la estación de Múnich, sólo vi un estanco y estaba cerrado, el resto lo fuimos consiguiendo en algunas tienditas de pueblo de esas que hay de todo un poco, como fue el caso. Hay unas máquinas en la calle preparadas para meter un carnet de identidad, de conducir o tarjeta de débito. Esto es para comprobar la edad, y luego van con monedas pero, horror!, no identifican nuestros carnets, así que de esas no conseguimos nada.

Ya dispuestos a salir por la puerta por la que habíamos entrado, nos fijamos en una señal que nos llamó la atención. Con un dibujo indicaba la velocidad permitida a los coches y con otro, a los tanques Chocado *** Imagen borrada de Tinypic ***

NORDLINGEN:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Ya por la carretera B25, la propia de la ruta, recorremos unos 30km hasta el pueblo en el que dormiríamos esta noche.
Entramos con el coche dentro de las murallas ya que nuestro hotel está en el centro y sin mucho problema lo localizamos enseguida. Al hacer el check in nos dan una tarjeta azul para el coche con una rueda en la que hay que ir cambiando la hora para que no lo multen. Soltamos bártulos, nos refrescamos un poco y antes de enfriarnos salimos. Mi chico sabe lo que quiero y supongo que piensa que los malos ratos cuanto antes mejor.
La cosa es que lo característico de este pueblo es que se fundó en el cráter de un meteorito caído aquí hace 15.000 años. Las casitas forman enmarcadas por la muralla una circunferencia perfecta. Y qué mejor sitio para verlo que desde las alturas. Solución?, subir los 90 metros de escaleras de la torre de la iglesia de San Jorge, justo en el centro del pueblo, la torre Daniel. Y allá que nos vamos antes de que nos de tiempo a pensárnoslo. Nos choca no ver taquilla porque sabemos que hay que pagar 3 euros. Empezamos la subida y entendemos que habrá habido quien se haya dado la vuelta, por lo que la taquilla está cuando casi estás arriba. Allí mismo venden por 9,5 euros trozos de piedra que se supone son de los sillares de la iglesia, construida con piedra del meteorito. En fin! Salimos fuera y es, alucinante, hay que verlo, es tontería explicarlo. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Os pongo una vista aérea para que veáis lo flipante que es.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
En el pueblo hay una historia que dice que una noche una mujer que iba a llevar la cerveza para cenar a su marido vio cómo una cerdita se apoyó en una de las puertas de la ciudad y se dio cuenta de que estaba abierta. Llamó la atención por inepto al alguacil ya que a esas horas ya debería estar cerrada. Éste acabó confesando haber sido sobornado por el conde de Oettingen para poder entrar con sus tropas y tomar la ciudad. No sé si será verdad lo de la cerda pero parece ser que en 1440 dos vigilantes fueron ajusticiados por traición. El caso es que desde entonces les caen bien los cerdos y que imitando el grito que dio la mujer "¡So, G´sell, so!", cada día entre las 22h y la medianoche un hombre desde lo alto de la torre da cada media hora las mismas voces (doy fé, dormimos aquí y pudimos comprobarlo), aunque claro se oye bajito.
Desde la iglesia vamos buscando la muralla con un plano que pedimos en Turismo, aunque no tiene misterio y, paseando por las calles nos damos cuenta de que estamos en zona protestante total. Son súper silenciosos, no hay apenas tiendas exceptuando un supermercado en el centro y algo de ropa, no hay bares. En fin, como aquí. Pasamos por otra iglesia y salimos al otro lado de la muralla, donde vemos un memorial con plaquitas con nombres suponemos que de vecinos del pueblo con sus fechas de nacimiento y defunción y una frase que traducimos del alemán en la que dice "Nordlingen espera por vosotros".*** Imagen borrada de Tinypic *** El sitio es muy agradable, flanqueado de árboles y flores con carteles indicando la especie de cada uno. Nos sentamos en un banco a merendar las bolas que nos quedaban de Rothemburg. Paseamos un trecho por el sendero pegado a la muralla para luego subir y seguir por arriba. Todo sigue tranquilo y silencioso. Bajamos y compramos un helado, muy baratos en toda la zona, a euro por bola, que nos tomamos en la plaza de la iglesia viendo jugar a unos niños con los chorros de agua de una fuente en el suelo. Volvemos al hotel y vamos mirando algo para cenar. No hay mucho donde elegir y casi todo empieza a cerrar pese a ser como las 18:30 de la tarde. Aún así algo encontramos y, cansados de todo lo que habíamos andado, escaleras incluidas, nos vamos a descansar. Nos ha gustado el pueblo y nos ha chocado mucho el tipo de vida que llevan aquí, lo achacamos a las costumbres impuestas por su religión, no sé si nos equivocamos pero fue lo que nos pareció.
A dormir, que ya ha pegado la voz el sereno y eso es que todo está en orden. Suponemos que debe estarlo porque antes nos cruzamos con un coche de policía que aflojó el paso y nos hizo la ficha de arriba abajo, con vuelta a la manzana incluida para volver a mirarnos de frente Trist Somos wenos, señor agente.
Etapas 4 a 6,  total 9
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (6 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 47
Anterior 0 0 Media 60
Total 30 6 Media 21299

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario MÚNICH Y BAVIERA, DE CERVEZAS CON EL REY LOCO.-
Total comentarios: 5  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Marimerpa  marimerpa  25/08/2014 16:25   📚 Diarios de marimerpa
Muchas gracias por compartir este viaje, es una zona a la que le tengo ganas, pero el año pasado estuve en otra zona de Alemania, y habrá que esperar. Te dejo 5 estrellas.

¿No te animas a ponerle unas fotos al diario?
Imagen: Luchino  luchino  27/08/2014 08:50   📚 Diarios de luchino
Comentario sobre la etapa: Día 7: CONOCIENDO AL REY LOCO EN UN DÍA DE CUENTO.-
Muy currado el diario, y todo bien explicado. Quedaría mejor con fotos, por supuesto.
Conozco bien la zona, he estado 2 veces.
Si estás interesada en Luis II y Wagner, aconsejo ver la pelicula Ludwing, de Luchino Visconti, donde cuenta todo eso con gran elegancia.
Imagen: Fly55  fly55  27/08/2014 11:02   📚 Diarios de fly55
Estoy cerrando los detalles de mi visita a la ruta romántica (iremos en unas 3 semanas) y me ha venido genial tu diario porque no había leído hasta ahora nada acerca de esa tarjeta de los 14 días!!! Además ya tengo reservadas las entradas al castillo Sonriente
Imagen: Titi22  Titi22  26/11/2014 21:47
Me ha encantado tu diario, muchas gracias por toda la información. Yo iré a Munich en menos de un mes, lo encontraré nevado y con frio, pero mucho de lo que cuentas me servirá. Todo explicadísimo, con muchos detalles y muy trabajado. Gracias de nuevo.
Imagen: Montse187  Montse187  15/04/2018 14:26
Te felicito por el diario, esta muy trabajado y me va a ser de gran utilidad en mi salida a Munich este puente de mayo. Yo ya no he conseguido reservas entradas para el castillo, estan agotadas. Gracias.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
15 días por la Selva Negra y la Alsacia Francesa15 días por la Selva Negra y la Alsacia Francesa Un maravilloso viaje para descubrir la Selva Negra en su estado puro y la... ⭐ Puntos 4.80 (25 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 218
Bremen, Hamelín, Hannover y Hamburgo 6 días 2023Bremen, Hamelín, Hannover y Hamburgo 6 días 2023 Viaje de 6 días (incluyendo ida y vuelta) visitando Bremen, Hamelín, Hannover... ⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 187
14 días por la Alsacia y Selva Negra en furgoneta y con perro - Agosto 201314 días por la Alsacia y Selva Negra en furgoneta y con perro - Agosto 2013 Viaje de 14 días recorriendo las zonas de la... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 183
ALEMANIA Y ALSACIA. Como verlas y disfrutar en viaje organizadoALEMANIA Y ALSACIA. Como verlas y disfrutar en viaje organizado Diario de un circuito organizado por Alemania y Alsacia en julio... ⭐ Puntos 4.77 (61 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 159
Berlín, Munich, Colonia, Frankfurt, Rothemburgo, Dresden, Selva Negra, NurembergBerlín, Munich, Colonia, Frankfurt, Rothemburgo, Dresden, Selva Negra, Nuremberg Viaje de 12 días por Alemania visitando... ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 142

forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Baviera: Rutas, visitas, alojamiento, comer - Alemania
Foro Alemania, Austria, Suiza Foro Alemania, Austria, Suiza: Viajes por Europa Central: Alemania, Austria, Suiza... Consejos e información sobre Viena, Munich, Berlin, Alpes, Tirol.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 820
444450 Lecturas
AutorMensaje
mynervaz
Imagen: Mynervaz
Experto
Experto
13-08-2010
Mensajes: 209

Fecha: Mar Sep 02, 2025 09:43 pm    Título: Re: Baviera: Rutas, visitas, alojamiento, comer - Alemania

Hola Javiky, aprecio mucho tu ayuda ☺️ y tu tiempo, gracias!!! Al final no vamos a volar hasta Memmingen porque hoy ha sido surrealista, después de pensar y estar viendo hoteles y días, me mandan de ryanair un email que me han cancelado el vuelo de ida 😅 desde Alicante- Memmingen así que me han cambiado gratis el vuelo directo a Nuremberg y hemos pensado hacer dos y dos, y descartamos Legoland porque a día de hoy no saben ni lo que es un Lego 😂😂😂 y como bien dices he preguntado directamente x email a Legoland y me han dicho que habrán cosas cerradas así que descartado por este viaje, he...  Leer más ...
javiky13
Imagen: Javiky13
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
27-02-2012
Mensajes: 6649

Fecha: Mie Sep 03, 2025 01:35 pm    Título: Re: Baviera: Rutas, visitas, alojamiento, comer - Alemania

@Mynervaz Fürth tiene (o tenia) 2 mercados. Uno donde el ayuntamiento (Rathaus) y el otro no muy lejos. En uno a las 20/21 lo va cerrando el guardia de la noche (creo que es el del ayuntamiento). Es curioso como un señor vestido de sereno/guarda medieval con su farol y alabarda va cerrando los puestos. En el transcurso reparte chocolates a los niños, hace bromas....como en los puestos le suelen invitar a un chupito, las bromas y locuras aumentan a medida que cierra puestos Mr. Green Mr. Green Entonces, llegas a Nuremberg y te vas desde Memmingen, no? En Nuremberg, tienes el...  Leer más ...
mynervaz
Imagen: Mynervaz
Experto
Experto
13-08-2010
Mensajes: 209

Fecha: Vie Sep 05, 2025 12:14 pm    Título: Re: Baviera: Rutas, visitas, alojamiento, comer - Alemania

Gracias Javiki, entonces crees que Nuremberg solo con 1dia es suficiente?? Para ver el mercadillo principal y un poco la ciudad es suficiente ?? He visto que bamberg está arriba del todo de las ciudades que me has dicho con lo que a la bajada de esta ciudad puedo hacer alguna parada.
javiky13
Imagen: Javiky13
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
27-02-2012
Mensajes: 6649

Fecha: Sab Sep 06, 2025 10:20 pm    Título: Re: Baviera: Rutas, visitas, alojamiento, comer - Alemania

mynervaz Escribió:
Gracias Javiki, entonces crees que Nuremberg solo con 1dia es suficiente?? Para ver el mercadillo principal y un poco la ciudad es suficiente ?? He visto que bamberg está arriba del todo de las ciudades que me has dicho con lo que a la bajada de esta ciudad puedo hacer alguna parada.

1 completo puede darte de si, además piensa que la plaza y algunas cosas las ocupa el mercadillo y no vas a poder verlas bien....
Si Bamberg es final de la linea de Regionales y S-bahn, lineas que pasan por Forcheim y Erlangen
mynervaz
Imagen: Mynervaz
Experto
Experto
13-08-2010
Mensajes: 209

Fecha: Mie Sep 10, 2025 01:21 pm    Título: Re: Baviera: Rutas, visitas, alojamiento, comer - Alemania

Muchas gracias Javiky en breve me pongo al lío de planear Aplauso si tengo dudas te digo y me echas una mano si no te importa 🥰
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Alemania
Iglesia de San Johannes Nepomuk
Dairock
Alemania
Warnemünde
Historico
Alemania
Catedral berlin
Cancionilo
Alemania
Vista desde el hotel
Cancionilo
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube