Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
"Slonsha" desde Dublin

"Slonsha" desde Dublin ✏️ Blogs de Irlanda Irlanda

cronica informativa de mi viaje de 3 dias a Dublin
Autor: Obijuankenobi  Fecha creación:  Puntos: 4.9 (7 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 6
anterior anterior  1  2 

Tercer día: Excursión a Howth

Tercer día: Excursión a Howth


Localización: Irlanda Irlanda Fecha creación: 01/09/2014 19:13 Puntos: 0 (0 Votos)


Tras adquirir el ticket el día anterior durante el descanso del free tour volví a encontrarme con el personal de Sandemans en la plaza cerca del ayuntamiento (P) a las 09:15, de nuevo toco madrugar. Esta vez como guía me correspondió Arancha originaria de Aranda de Duero, Burgos quien se encargaría del grupo de habla española (aunque como anécdota os diré que en mi grupo había una pareja de Brasil, un par de italianos, un par de checas y el resto de España de los cuales dos chicos de Zaragoza, si el mundo es un pañuelo, en total contando a Arancha éramos 16) Desde nuestra ubicación nos dirigimos a Tara St Sation (U), la estación de ferrocarril que está cerca del puente O’Connell (unos 10 minutos andando) El billete de tren está incluido en el precio de la excursión y nos lo facilito la guía al llegar a la estación. Tras un corto trayecto en tren alcanzamos la parada final ubicada en la aldea pesquera de Howth. Breve pausa en un bar para tomar un café y despejarse para a continuación recorrer el muelle (V) hasta el final donde pudimos observar alguna que otra foca.
"Slonsha" desde Dublin - Blogs de Irlanda - Tercer día: Excursión a Howth (1)
Servidor posando

Nos hicimos unas fotos con el mar de fondo, volviendo sobre nuestros pasos para dejar atrás el pueblo y el puerto de Howth. Primero franqueamos una verja de hierro que daba acceso a las tierras del castillo, Arancha nos comento que dicha verja siempre se hallaba abierta y nos explico el porqué. Llegamos al castillo de Howth (W), el cual no se puede visitar, donde tuvimos otra explicación por parte de nuestra guía.
"Slonsha" desde Dublin - Blogs de Irlanda - Tercer día: Excursión a Howth (2)
Castillo de Howth

Pasamos por el club de golf para seguir subiendo (porque tras dejar el pueblo era todo cuesta arriba) adentrándonos en el parque o bosque, lo único que puedo corroborar es la densa vegetación. Recorriendo el estrecho sendero en fila india hicimos un par de paradas mas donde en una de ellas nuestra guía nos relato la leyenda de los Leprechaun, esos duendes propios del folclore irlandés y en la otra nos llevo a ver un dolmen aunque desafortunadamente una de las piedras se había caído y la estructura no era lo que había sido. Finalmente alcanzamos la parte más alta de la península ofreciéndonos el lugar unas vistas impresionantes; al norte la isla llamada el ojo de Irlanda, al sur más allá de la isla del toro se alcanzaba a ver la desembocadura del Liffey y Dublín en cuanto al este, bueno si uno tuviera mucha imaginación podía haber visto en el horizonte Inglaterra.
"Slonsha" desde Dublin - Blogs de Irlanda - Tercer día: Excursión a Howth (3)
El club de Golf en primer plano, el puerto y la isla llamada el ojo de Irlanda.

"Slonsha" desde Dublin - Blogs de Irlanda - Tercer día: Excursión a Howth (4)
La isla del toro y al fondo a la izquierda esta Dublin

Estuvimos un rato haciendo fotos y oteando el horizonte así como descansando de la subida, tuvimos suerte porque no nos llovió ese día porque subir a la cima por unos estrechos senderos llenos de barros debe de ser bastante difícil y menos mal que teníamos una guía porque ir solo o sin conocer el lugar no es aconsejable por la facilidad de perderse. Ahora solo faltaba bajar lo subido sin embargo en lugar de hacerlo por la faceta norte del monte lo hicimos por la parte sur este, donde hicimos una parada para comer en un restaurante (el precio de la comida no está incluida no obstante uno puede traer un bocadillo) Después de la prolongada y merecida pausa para la comida seguimos nuestro camino bajando hasta llegar a la punta sur este de la península, En esa parte de la península hay varias casas, algunas de las cuales pertenecen a ciertas personalidades de Irlanda. De allí seguimos hacia el norte hasta volver al pueblo pudiendo observar a nuestra derecha durante todo el recorrido los acantilados (X).
"Slonsha" desde Dublin - Blogs de Irlanda - Tercer día: Excursión a Howth (5)
Servidor con el faro Baily al fondo, en la esquina sur este de la peninsula

Tuve curiosidad y pregunte cuanto suponía todo el recorrido que habíamos hecho al regresar a la aldea de Howth a lo cual me contesto Arancha que el paseo presuponía siete kilómetros. En el pueblo pillamos el tren que nos devolvió a Dublín donde lleguemos pasadas las 17:00 horas, la excursión nos había durado todo el día. Como a esa hora no me apetecía ver nada mas aproveche para hacer algo de shopping y comprar algún que otro souvenir para la familia que de hecho hay en Dublín una cadena de tiendas llamadas Carrolls que se dedica a eso.

Etapas 4 a 6,  total 6
anterior anterior  1  2 


Cuarto día: De museo en museo.

Cuarto día: De museo en museo.


Localización: Irlanda Irlanda Fecha creación: 01/09/2014 19:19 Puntos: 0 (0 Votos)


El martes había adquirido la Dublín Pass (39 €) para un día y hoy tenía intención de darle bueno uso puesto que tenía planeado visitar Kilmainham Gaol (6 €), Dublinia (7,50 €), la catedral de la iglesia de Cristo (6 €), la catedral de San Patricio (5,50 €) y la Guinness Storehouse (18 €) Como podéis comprobar con la tarjeta me ahorraba algo (no mucho porque también se puede adquirir una entrada por 11 € para ver Dublinia y la catedral de la iglesia de Cristo) pero me permitía sobretodo ganar tiempo al no tener que hacer cola, al menos eso era la idea que tenia al comprarla. La primera parada del día era la cárcel de Kilmainham Gaol (Y) cuyas puertas abrían a las 09:30, en la oficina de información me comentaron que podía ir desde el hotel en autobús (líneas 69 y 79) o con el tranvía que pasaba por delante de mi hotel y con una parada en Davitt road. Pero como volví a madrugar y me apetecía callejear, que a final de cuentas es otra forma de conocer una ciudad, decidí ir andando. Por supuesto ya había comprobado antes de venir a Dublín que desde mi hotel hasta la cárcel era un trayecto de cuatros kilómetros y según el google map presuponía una hora andando y eso fue lo que me costó llegar de hecho. Bordee el Liffey por su orilla norte cruzándolo al llegar a la estación de ferrocarriles Heuston, pase cerca del museo de arte moderno y llegue a Kilmainham Gaol cuando aún faltaba 45 minutos para su apertura pero lo peor es que no era el primero sino que ya había siete personas delante de mí. De hecho cuando abrieron y al entrar creo que pude contar otras quince personas detrás de mí. Me apunte a la primera visita que debutaba a las 09:45 horas (cuando pagas la entrada eliges en qué momento del día quieres hacer la visita) pasando a una habitación donde hay como un pequeño museo de la cárcel con varios tablones informativos (en gaélico y en ingles) leí algunos para hacer tiempo pero no me dio a todos puesto que llamaron al primer grupo para la visita.

Sobre la visita me toco una guía llamada siobhan y todas las explicaciones se dan en ingles y personalmente pienso que hay que tener cierto nivel de inglés para entenderlo todo en el sentido de que los guías (al menos la que yo tuve) da la explicación sin preocuparse del nivel de inglés de los visitantes así que si sois como yo que no puede ver una serie o película inglesa sin subtítulos os aconsejo que antes de la visita os documentéis sobre la cárcel así como los líderes del levantamiento de Pascua de 1916 de esa forma os sonaran mas los nombres y lo que les paso. Muchos del foro me recomendasteis ver Kilmainham Gaol así como la guía de sandemans Lara y creo que si es una visita que hay que hacer estando en Dublín, independientemente de tu nivel de inglés. Tiene una duración de una hora donde primero al grupo se le pone un corto video sobre la historia de la cárcel, después hay tres paradas con sus explicaciones, dos de ellas en distintos pasillos y la tercera en una habitación.

"Slonsha" desde Dublin - Blogs de Irlanda - Cuarto día: De museo en museo. (1)"Slonsha" desde Dublin - Blogs de Irlanda - Cuarto día: De museo en museo. (2)

A continuación se lleva el grupo al lugar más conocido de la cárcel puesto que sale en la película “En el nombre del padre” así como en el videoclip de U2 “A Celebration” supongo que por mi foto ya lo habréis reconocido. Después de eso se nos llevo al patio donde sacaban a pasear los reos y a otro más pequeño donde fueron fusilados algunos líderes irlandeses del levantamiento de 1916. Es una visita interesante a pesar de estar en ingles y sobre todo al estar alejada del centro de Dublín, a propósito cuando salí de la cárcel había una cola bastante importante esperando para entrar.

A la hora de volver regrese por el mismo camino. No era lógico porque Dublinia mi siguiente etapa esta en orilla sur ¿Por lo tanto porque cruzar de nuevo el Liffey? Digamos que mis motivos tenia. Inicialmente tenía previsto ir a ver el “nacional museum of Ireland decorative arts & History” (Z) pero lo descarte para ir mejor a Kilmainham Gaol sin embargo esa misma mañana al ir a la cárcel pase por delante del museo y no me pude resistir acercarme a echarle un ojo al volver. El museo se ubica en unos antiguos cuarteles militares, se nota porque los cuatros edificios forman un cuadro con un patio muy grande en medio, al disponer de un tiempo limitado solo fui a ver la exposición llamada “soldiers & Chiefs” que se encuentra en el edificio más al norte y ocupa tanto la planta baja como la primera planta.

"Slonsha" desde Dublin - Blogs de Irlanda - Cuarto día: De museo en museo. (3)

La muestra recoge la vida militar de los irlandeses desde 1550 hasta hoy día tanto en la isla como en ultra mar, por lo tanto mucho está relacionado con la historia militar inglesa (época colonial, primera y segunda guerra mundial) pero también se trata de los irlandeses “wild geese” que lucharon en los ejércitos europeos, quienes lucharon en el ejército federal durante la guerra civil americana incluso había un tablón con fotos sobre los irlandeses que lucharon en nuestra guerra civil en el bando republicano. En las distintas salas además de tablones informativos con pinturas y fotos hay muchos maniquíes con uniformes de época, armas y en la última parte incluso vehículos con colores de las naciones unidas. Me sorprendió gratamente la exposición aunque es una pena que no pude dedicarle más tiempo como me hubiera gustado, lo que me pareció relevante es que a pesar de ser un país relativamente joven ese museo es un homenaje a los irlandeses que lucharon bajo las banderas de muchas naciones que no eran suyas.

Otro paseo hasta llegar a Dublinia (a) esperándome en la entrada un maniquí de un fiero vikingo.
"Slonsha" desde Dublin - Blogs de Irlanda - Cuarto día: De museo en museo. (4)
No, no es ragnar lothbrok Muy feliz

Tras enseñar mi Dublín Pass me facilitaron un mapa del museo dándome algunas explicaciones. La planta baja está dedicada a la época vikinga de Dublín, donde pasareis por distintas salas, en cada una de ellas suele haber paneles informativos en ingles y maniquís que representan una escena Hay posibilidad de escuchar en español una breve explicación y algunas veces se puede incluso interactuar con los objetos de esa forma en una sala había cascos, cota de mallas para que uno se disfrazara de vikingo o poder usar sus armas. Me gusto mucho y para ir con niños es lo ideal se ve como los vikingos vinieron primero como saqueadores para transformarse en mercaderes y artesanos y poco a poco asentarse en la isla.
"Slonsha" desde Dublin - Blogs de Irlanda - Cuarto día: De museo en museo. (5)

La primera planta refleja la época medieval de Dublín con una gran sala central donde veis a encontrar una maqueta de la ciudad, uno puede ponerse unos cascos y escuchar en Español varias explicaciones iluminándose distintos puntos en la maqueta para reflejar lo que uno está oyendo. Después hay cuatro salas dedicadas a distintos temas: La peste negra, la feria medieval, la vida diaria y la economía (transporte de mercancía por el puerto) teniendo cada habitación maniquíes y en el caso del de la feria distintos puestos.
"Slonsha" desde Dublin - Blogs de Irlanda - Cuarto día: De museo en museo. (6)

Por último la segunda planta está más relacionada con la arqueología, con una sala dedicada al trabajo de campo, un laboratorio, una biblioteca, etc. Recorrer Dublinia os llevara alrededor una hora, no aconsejo ir con prisa de esa forma se disfruta mejor la visita. También está la tienda y la posibilidad de acceder a la catedral de la iglesia de Cristo (R.) desde la segunda planta, opción que realice. Al pagar la entrada a la Iglesia de Cristo se te da un tríptico en tu idioma con el plano de la catedral, se tiene acceso a la cripta en la cual están expuestos varios objetos en oro aunque yo tenía más curiosidad por “Tom y Jerry”: Un gato y un ratón que se encontraron muertos momificados dentro del órgano, aunque lo más raro para mí fue encontrarme una tienda y una cafetería en la cripta.
"Slonsha" desde Dublin - Blogs de Irlanda - Cuarto día: De museo en museo. (7)

Al salir descubrí que iba a empezar un concierto de música clásica dentro de la propia Catedral por lo tanto aproveche y me senté tanto para descansar como para relajarme aunque solo aguante dos composiciones no porque no me gustara sino porque tenía ya mucha hambre.
"Slonsha" desde Dublin - Blogs de Irlanda - Cuarto día: De museo en museo. (8)
Interior de la Catedral de la iglesia de Cristo

Comí por Temple Bar y con el estomago lleno me encamine hasta la catedral de San Patricio (b) Ambas catedrales no están muy lejos una de otra (entre cinco y diez minutos andando) Antes de entrar en San Patricio me metí en el parque que está al lado donde supuestamente el santo bautizaba a los irlandeses. En la catedral tras pagar te dan un tríptico en tu idioma en el cual hay un plano del lugar, eso lo tienen muy bien montado, aquí no se puede acceder a la cripta y aunque San Patricio es más grande que la Iglesia de Cristo me pareció más encantadora esa última, cuestión de gusto supongo. Finalizada la visita a San Patricio solo me quedaba la Guinness Storehouse.
"Slonsha" desde Dublin - Blogs de Irlanda - Cuarto día: De museo en museo. (9)
Interior de la catedral de San Patricio

La había dejado para el final porque sabía que cerraba a las 19:00 y visto que la mayoría de los museos y otras atracciones en Dublín suelen cerrar a las 17:00 me daba un margen de dos horas más para poder disfrutar de la visita a la fábrica de la Guinness. (c.) Cuando llegue me quede un poco sorprendido por la cantidad de gente haciendo cola para pasar por las distintas cajas afortunadamente se me acerco rápidamente una joven (Veréis que trabajan de cara al público mucha gente joven) para ayudarme y cuando le comente que tenia la Dublín Pass me indico una caja vacía por la cual accedí rápidamente a la siguiente planta (la entrada esta en un sótano) Por fin la tarjeta me había servido para no hacer cola hasta ahora no la había necesitado para eso, me sentí durante unos segundos un VIP. En la caja te dan un mapa de la fabrica y en la planta calle puede solicitar un audio guide en castellano por el cual no se paga suplemento (hay que dejar el DNI o Pasaporte a cambio pero lo recuperas al devolver el aparato) En esa misma planta está la macro tienda dedicado al merchandising de Guinness. Os aconsejo pillar el audio guía que os facilitara la visita, sobre la elaboración de la cerveza no veis a aprender mucho puesto que a la largo de las cinco plantas todo está enfocado a los turistas, hay una parte sobre la publicidad que ha hecho la Guinness y otra muy corta sobre el libro de los Guinness.
"Slonsha" desde Dublin - Blogs de Irlanda - Cuarto día: De museo en museo. (10)

Hay varios restaurantes y bares en cada planta donde podréis pedir con vuestra entrada una Guinness aunque os aconsejo hacerlo en la sexta planta donde está el gravity bar y donde tendréis las mejores vistas sobre Dublín. No sé si era por ser final de tarde pero había mucha gente repartida por cada planta. Me lo tome con mucha calma y fui poco a poco ascendiendo por el edificio, escuchando donde correspondía lo que me decía el audio guía, participando en cada evento (en uno te enseñaban como saborear la pinta en otro como tirarla y te daban un diploma por ello)
"Slonsha" desde Dublin - Blogs de Irlanda - Cuarto día: De museo en museo. (11)
Foto del Spire tomada desde el Gravity Bar

En el Gravity Bar estuve haciendo varios fotos puesto que tiene una vista de 360 grados sobre la ciudad para finalmente tomarme tranquilamente mi Guinness junto a mucha gente, puesto que el bar estaba lleno.

Etapas 4 a 6,  total 6
anterior anterior  1  2 


Conclusión

Conclusión


Localización: Irlanda Irlanda Fecha creación: 01/09/2014 19:37 Puntos: 0 (0 Votos)

No merece la pena poner nada sobre el quinto y último día saliendo mi avión a las 13:00, me levante mucho mas tarde, desayune hice la maleta y deje el hotel. Como ya me compre el billete de vuelta el lunes, fui hasta la parada de autobús en O’connell Street y espere al Aircoach que me llevo a continuación al aeropuerto.

Fui a Dublín con cierto temor por el tiempo pero creo que no me puedo quejar aunque el cielo estuvo a menudo nublado debió de llover unas tres veces el martes pero la lluvia fue breve (5 a 10 minutos) el miércoles en Howth incluso nos hizo sol y el jueves debió de llover una vez cuando estaba dentro de un museo. Aunque llevaba paraguas creo que es mejor ir con un chubasquero con capucha que resulta menos molesto que el paraguas.

La arquitectura de la ciudad me recordaba mucho a Londres, después de todo Irlanda fue parte del imperio británico hasta el siglo XX. Los edificios tienen una o tres plantas como mucho, me hizo mucha gracia el hecho de que las puertas estuvieran pintadas de distintos colores.

"Slonsha" desde Dublin - Blogs de Irlanda - Conclusión (1)

Dublín tiene una vida nocturna bastante buena, aunque yo personalmente no la aproveche mucho y aunque muchos pubs se concentran en Temple Bar, podréis encontrar el típico pub Irlandés con música en vivo en cualquier parte de la ciudad. Os recomiendo el Porterhouse que está en la zona de Temple Bar, hace esquina entre Parliament Street y Essex Street East, es un pub con tres plantas donde tocan grupos en vivo. No obstante suele haber artistitas callejeros en O´Connell Street, Temple Bar y Grafton Street, en esa última no solo cantantes (que recuerdo haber visto incluso adolescentes tocando y cantando) sino también mimos y otros artistas.

Disfrute mucho de la ciudad, la verdad me gusto mucho pasear por ella. Escuche hablar mucho el Español, supongo que muchos serian turistas aunque a lo largo del año deben de haber también muchos estudiantes que van a aprender el inglés allí. Me intrigo la cantidad de guardias jurados ubicados en muchas tiendas y restaurantes, no obstante y aunque en ciertas partes se nota algo de pobreza (vi gente durmiendo en la calle e incluso se me acercaron un par de veces para pedirme limosna) callejee mucho solo sin ningún problema ni sensación de inseguridad hacia mi persona. Como en todos mis viajes fui a Dublín sin conocer casi nada de la ciudad o de sus habitantes y volví con un mayor conocimiento de su historia y cultura. La verdad los irlandeses siempre me han inspirado cierta simpatía y tras convivir con ellos unos breves días creo que son buena gente, agradables y juerguistas (un poco como nosotros)

"Slonsha" desde Dublin - Blogs de Irlanda - Conclusión (2)

Solo espero que os haya gustado mi diario y que os apetezca visitar la capital de la isla esmeralda aprovechando el viaje para también ver otros sitios de la isla.
Para acabar solo os dire, con una guinness en la mano, Sláinte (salud en gaélico) que se pronuncia "Slonsha"

Etapas 4 a 6,  total 6
anterior anterior  1  2 


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (7 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 48
Anterior 0 0 Media 50
Total 34 7 Media 8747

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario "Slonsha" desde Dublin
Total comentarios: 5  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Spainsun  spainsun  02/09/2014 16:44   📚 Diarios de spainsun
Pues te ha quedado estupendo. Gracias por compartirlo.
Imagen: Default https Avatar  Marinator  02/09/2014 20:31   📚 Diarios de Marinator
Lo de la música al inicio de cada etapa es un puntazo.
¡Genial!
Imagen: Marimerpa  marimerpa  05/09/2014 13:13   📚 Diarios de marimerpa
Me ha gustado mucho el diario! Estuve en Dublín hace siglos, en mi época de estudiante en un curso de inglés. Y creo que pronto tocará volver por allí. Te dejo 5 estrellas.
Imagen: Carlost  carlost  20/10/2014 09:39   📚 Diarios de carlost
Muy detallado y ameno gracias a las fotos y la música. La próxima vez, más días!!!!
Imagen: Squacky  squacky  24/01/2016 19:05   📚 Diarios de squacky
Estoy leyendo algunos diarios para posibles destinos y, de Dublín, el tuyo es de lo mejor. La música lo hace único. Te dejo mis 5 estrellas. Saludos.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Irlanda en junio. Tour de una semana por la Isla Esmeralda.Irlanda en junio. Tour de una semana por la Isla Esmeralda. Recorrido de una semana por Irlanda en tour organizado (más o menos). ⭐ Puntos 5.00 (16 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 294
10 días por Irlanda en verano de 202410 días por Irlanda en verano de 2024 Circuito por la mitad sur de Irlanda en coche de alquiler ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 256
Irlanda: 40 tonos de verdeIrlanda: 40 tonos de verde Dos semanas por la Isla Esmeralda, por el sur de la línea Dublín-Galway ⭐ Puntos 4.83 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 244
Ruta por el oeste de IrlandaRuta por el oeste de Irlanda Recorrido en coche, durante dos semanas, por el oeste de Irlanda. ⭐ Puntos 5.00 (16 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 206
Irlanda, la Isla EsmeraldaIrlanda, la Isla Esmeralda Recorrido de 21 días por un país verde, lleno de historia, ovejas y sobre todo, impresionantes paisajes. Incluye escapada a Irlanda del Norte ⭐ Puntos 4.88 (16 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 179

forum_icon Foros de Viajes
Ciudad-Localidad Tema: Viajar a Dublin: que ver, transportes, museos - Irlanda
Foro Londres, Reino Unido e Irlanda Foro Londres, Reino Unido e Irlanda: Foro de Reino Unido e Irlanda: Londres, Edimburgo, Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda del Norte, República de Irlanda, Dublín.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1005
417441 Lecturas
AutorMensaje
miqueso
Imagen: Miqueso
Indiana Jones
Indiana Jones
03-08-2010
Mensajes: 2288

Fecha: Sab Abr 26, 2025 08:14 am    Título: Re: Viajar a Dublin: que ver, transportes, museos - Irlanda

No puedo orientarte sobre eso, pero te pregunto, por ejemplo, ¿tu irías a ver una reproducción de las Cuevas de Altamira y no las originales pagando como si fuesen las originales? Es mi opinión.
LuisQS
Imagen: LuisQS
Travel Addict
Travel Addict
14-01-2018
Mensajes: 32

Fecha: Dom Abr 27, 2025 06:09 pm    Título: Re: Viajar a Dublin: que ver, transportes, museos - Irlanda

"miqueso" Escribió:
No puedo orientarte sobre eso, pero te pregunto, por ejemplo, ¿tu irías a ver una reproducción de las Cuevas de Altamira y no las originales pagando como si fuesen las originales? Es mi opinión.

Si, está claro que no, evidentemente he formulado mal la pregunta, que sería si alguien ha estado últimamente y sabe si sigue en restauración o ya se puede ver normalmente.

Gracias.
LuisQS
Imagen: LuisQS
Travel Addict
Travel Addict
14-01-2018
Mensajes: 32

Fecha: Lun May 05, 2025 07:45 pm    Título: Re: Viajar a Dublin: que ver, transportes, museos - Irlanda

Bueno, si alguien se lo preguntaba, creo que no merece la pena pagar 25 euros por entrar en Trinity College, es de las pocas cosas interesantes que ver por dentro en Dublín, es cierto, pero me parece excesivamente caro para lo que es, el libro de Kells no tiene ningún atractivo para mi, y la biblioteca aunque es cierto que es bonita no me parece ninguna locura a no ser que seas muy aficionado a Harry Potter. Me pareció que estaba masificada, había mucha gente, la bola del mundo que han puesto en el centro de la biblioteca le quita mucho encanto, para mi fue bastante decepcionante y más...  Leer más ...
indamatossi.marta
Imagen: Indamatossi.marta
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
05-06-2014
Mensajes: 6741

Fecha: Lun May 05, 2025 08:17 pm    Título: Re: Viajar a Dublin: que ver, transportes, museos - Irlanda

Pues vaya, no pude entrar porque llegamos tarde a reservar y no habia entradas....aunque si, es caro, para lo que cuentas. Gracias por comentarlo. Un saludo
ds21
Imagen: Ds21
Travel Addict
Travel Addict
25-08-2013
Mensajes: 34

Fecha: Jue Jul 10, 2025 10:03 pm    Título: Re: Viajar a Dublin: que ver, transportes, museos - Irlanda

Hoy acabo de visitar en Dublín el velero de Jeanie Jonhston.
Me pareció interesante, con guía son 16 euros, solo en inglés. Yo no sé inglés y me he enterado a medias de las cosas porque he leído antes por internet la historia y el guía era bueno.
Es una visita prescindible, pero me pareció curioso, al otro lado de la calle tiene el museo de la inmigración.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Irlanda
5 rutas de Senderismo alrededor de Dublín
Oficinas-...
Irlanda
Pubs Oliver St. John Gogartys - Temple street, Dublin
Spainsun
Irlanda
Temple Bar Street - Dublin
Spainsun
Irlanda
Puertas colores
SAVAMUNE
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube