![]() ![]() El far west: triángulo del oeste americano ✏️ Blogs de USA
Todo lo que hicimos un grupo de amigos y yo en el oeste americano durante 12 días. Otro diario mas con los preparativos, hoteles, etc... espero que sirva de ayuda a mucha gente.Autor: Celit Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.7 (20 Votos) Índice del Diario: El far west: triángulo del oeste americano
01: Preparación
02: SAN FRANCISCO
Total comentarios: 19 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 4, total 4
El día 9 madrugamos para ir a la ciudad de las estrellas y los vigilantes de la playa.
Tuvimos un nuevo imprevisto y es que nuestro Dodge Magnum tenía algún problema en las ruedas, no nos quisimos arriesgar y volvimos a Dollar a cambiarlo. La chica que nos atendió, muy simpática, nos ofreció un SPV (mini todoterreno) ya que los FullSize se le habían terminado. Aceptamos y pusimos la directa hacia LA. ![]() La ruta hacia LA es increíble, rodeas el desierto de Mojave y son carreteras kilométricas con tan solo unos cactus a los lados. ![]() Nuestra primera parada fue el pueblo "fantasma" de Cálico, muy bonito el paraje, pero para los $6 que nos cobraron por entrar, nos dimos cuenta que se han cargado el pueblo para el turismo y salvo 2 o 3 casas que conservan un poco de sabor del oeste minero, el resto se han convertido en restaurantes y tiendas de recuerdos, vamos, un negocio más para explotar a los turistas. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Para comer paramos en Victorsville, una ciudad típica americana de urbanizaciones con jardines muy bónita. Nosotros buscábamos un restaurante de la cadena Peggy Sue´s que luego nos enteramos habían cerrado. Así que Burguer King, aprovechamos también para echar gasolina (hay gasolineras cada muchísimos km, es algo que hay que tener muy en cuenta) y vuelta a la carretera. A eso de las 5 de la tarde llegábamos a las inmediaciones de LA, arropados por la música de los 50 que no paraba de sonar en la radio. Las carreteras de LA son inmensas con muchísimos carriles pero la gente conduce muy tranquila, yo diría que se conduce mejor que en ciudades infinitamente mas pequeñas como son Madrid o Barcelona que para cambiar de carril tienes que jugarte la vida. ![]() Encontrar Marina Del Rey nos costó un rato largo porque el GPS no identificaba con claridad la multitud de carriles que tienen las autopistas de LA. Marina del Rey es una zona de LA al lado de la costa y a 10 minutos escasos del aeropuerto internacional, la cercanía de éste fue clave para la elección de la zona, eso y que es una zona segura, algo muy importante en LA. Una vez acomodados en el Marina Internacional decidimos ver lo que más cerca teníamos y no era otra cosa que las playas de Santa Mónica. ![]() Dejamos el coche en un parking de la zona y fuimos hasta el Pier de Santa Mónica que tantas veces hemos visto en Los Vigilantes de la playa. ![]() ![]() ![]() ![]() Nos hicimos las fotos de rigor con las casetas de los socorristas y volvimos a la zona del hotel para acabar el día cenando en un restaurante italiano al aire libre en Venice Beach. Venice está a unos 10 minutos andando desde el hotel, es una zona muy animada con restaurantes de todos los tipos. Nos gustó mucho poder ir andando y cenar en un sitio así. DIA 10 El único día entero en LA lo queríamos aprovechar al máximo, para ello madrugamos y planificamos las cosas que nos gustaría ver. En esta ciudad, para nuestro gusto, no son muchas las cosas interesantes pero para un día íbamos a andar un poco justos, luego la cosa no fue así y hasta nos sobró un poco de tiempo. La primera parada obligada era Hollywood. Hay parkings en cada calle, pagas $6 y puedes dejar el coche todo el día si te apetece. ![]() El famoso paseo de la fama se reduce a las estrellas de sus aceras, el Teatro Chino y el Teatro Kodak, el resto es una calle descuidada más de Los Angeles. Paseamos por la calle viendo estrellas y aprovechamos para desayunar en un Starbucks y comprar algún souvenir. ![]() ![]() ![]() ![]() Las distancias en LA son enormes, así que, aunque eran pocas las cosas para ver, cada vez que cambiábamos de destino eran por lo menos 30 km y bastante tráfico. Tras el paseo de la fama atravesamos con el coche Sunset Blv, paramos para sacarnos una foto con el cartel de Hollywood de fondo y pusimos la directa hasta Beberly Hills. ![]() Sunset y Beberly Hills no tienen tampoco mucho que ver, largas palmeras y sedes de televisión la primera y mansiones de adinerados la segunda. ![]() ![]() Buscamos Rodeo Dr pero nuestro gps no nos quiso llevar y como el tiempo apremia nos fuimos a los estudios Universal.De camino paramos en el Staples Center que nos lo encontramos de casualidad, nos hizo ilusión ver donde juegan los míticos Lakers. ![]() La visita del parque es rápida ya que es un parque pequeño y tiene 3 o 4 espectáculos y 4 atracciones. Cierra a las 6 de la tarde y nosotros llegamos a eso de las 2 del mediodía. ![]() Lo primero que fuimos a ver es el recorrido por los estudios que, casualmente, el que nos tocó era en castellano. Un tipo muy cachondo nos narró el recorrido a través de los famosos STAGES y diferentes decorados cómo por ejemplo el de Psicosis o la serie que se encontraban grabando en ese momento de Mujeres Desesperadas. A mí el que más me gustó fue el de la Guerra de los Mundos, simplemente espectacular. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() El otro show que vimos fue el de los efectos especiales. Nada del otro mundo, dos tipos haciendo tonterías y enseñando efectos muy básicos del cine. Tras comer una pequeña pizza nos montamos en las 4 atracciones de las que dispone el parque. - Jurassic Park - una barcaza que recorre el mítico parque de la película de Spielberg y acaba cayendo al vacío (o piscina de agua que te moja de arriba a abajo) cuando trata de escapar de un tiranosaurio. si no vas en un día de calor no lo aconsejo ya que entre el piscinazo y los cabrones de los dinosaurios acabas calado hasta los huesos. - La momia - es una especie de tunel en el que tratas de escapar, montado en un vagón, de la terrorífica momia. Es interesante la velocidad que coge el aparato. - Los simpsons - quizá la que más nos sorpendió. Es una montaña rusa en simulación 3D pero con unos efectos visuales increíbles, no habíamos visto nada igual. - El tunel del terror - buena escenificación pero no acojona nada. Cuatro tipos disfrazados de caras conocidas de hollywood como Freddy Krueger o Jason, intentan asustarte haciendo ruidos más parecidos a un cerdo que a un asesino en serie. Nos sacamos un par de fotos más y dimos por finalizado nuetro periplo Angelino. El Marina Internacional tiene un Yacuzzi al aire libre que nos vino de perlas para relajarnos antes de cenar y descansar para el vuelo pesado que nos esperaba al día siguiente. AGRADECIMIENTOS: Me gustaría agradecer la colaboración gratuíta y la paciencia mostrada por la gente del foro, en especial por KIRK3 y SELE. También agradecer a mis amigos el poder haber compartido con ellos esta experiencia sin los cuales no habría sido posible. Ya estamos pensando en la siguiente aventura!!! continuará... por cierto si os interesa alguna cosa que no salga o información mas ampliada, quedo a vuestra disposición. Gracias por leer el diario!! un saludo Etapas 4 a 4, total 4
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (20 Votos)
![]() Total comentarios: 19 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |