Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
1.000 VECES NUEVA YORK

1.000 VECES NUEVA YORK ✏️ Blogs de USA USA

Crónica de nuestra segunda e intensa visita a la ciudad de Nueva York
Autor: Mogutu  Fecha creación:  Puntos: 4.9 (49 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 10
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente

ESTATUA DE LA LIBERTAD, DISTRITO FINANCIERO, BROOKLYN

ESTATUA DE LA LIBERTAD, DISTRITO FINANCIERO, BROOKLYN


Localización: USA USA Fecha creación: 01/11/2014 16:15 Puntos: 0 (0 Votos)
Empieza un nuevo día y no podemos entretenernos demasiado, ya que a las 11:00 de la mañana hemos quedado con ella, con Miss Liberty nada menos, y no nos gusta ser impuntuales.
Desayunamos en el hotel, acompañando el rico café de máquina con varias galletas de una caja que compramos la víspera a última hora y salimos sin perder tiempo en busca de la boca de metro más próxima que nos lleva hasta el sur de la isla de Manhattan.

The Sphere (ahora en Battery Park, antes en el Worl Trade Centre)
*** Imagen borrada de Tinypic ***

A pesar de haber comprado las entradas por internet a través de la web www.statuecruises.com , de esta manera sólo se obtiene un resguardo que ha de ser canjeado por las verdaderas entradas en el Castle Clinton, el Batery Park, así que nos encaminamos hasta este edificio donde recogimos nuestras entradas en la taquilla correspondiente. Mientras organizábamos el viaje mi mujer se empeñó en que quería subir hasta la corona de la estatua y como no hay quien le quite una idea de la cabeza, para la corona reservamos.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

A decir verdad, no me pareció nada cara la entrada comparada con la de otros monumentos como Empire State o TOR. Subir hasta la corona con el viaje en barco incluido tan sólo cuesta 21 dólares.
Practicamente frente al Castle Clinton salen los barcos rumbo a Liberty Island y antes de embarcar se pasa por un control de seguridad muy similar al que se hace en los aeropuertos.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El paseo en barco es corto y se puede disfrutar de unas bonitas vistas de Downtown de Manhattan, aunque la mañana nos salió bastante gris y con una luz muy poco apropiada para tomar buenas fotos. Al desembarcar nos encaminamos hacia una especie de gran caseta blanca ubicada en la trasera de la estatua y que sirve de acceso a la misma. Al presentar allí nuestros tickets de entrada nos pusieron a cada uno una pulsera que nos franqueaba el acceso a la estatua y, sobre todo, a la corona.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Antes de subir tuvimos que dejar en unas consignas los bolsos que llevábamos (2 dólares pagamos por unas dos horas de consigna).
Yo no tenía muy claro el sistema de colas para acceder a pedestal primero y corona de después y, desde luego, imaginaba una buena espera (al menos para la corona ya que se trata de un habítaculo para muy pocas personas). Desde el fondo de la carpa accedimos primero al museo en el que se narra la construcción de la estatua y uno se va enterando de la misma a través de maquetas, fotos….

Vieja antorcha y escaleras de acceso a la corona
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Se puede contemplar la antigua antorcha de la estatua (reemplazada por otra en 1.986), también hay una reproducción a tamaño natural de la cara de la estatua, carteles publicitarios en los que aparece la escultura, canciones…. En fin, curiosidades varias. Pero teníamos muchas ganas de subir a la corona y no nos quedamos demasiado tiempo por allí. Accedimos hasta el pedestal sin ningún tipo de cola en ningún momento y allí nos indicaron una intrincada escalera de caracol que va hasta la corona.

Vistas desde la corona
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Sorpresivamente y una vez más, no tuvimos que esperar ni un segundo de cola (nos estaba funcionando muy bien el asunto de las colas en NY!). Además, teníamos hora de visita a la corona a las 11:00 pero nadie controló el asunto (y faltaba aún como media hora). Tras unas cuantas vueltas ascendiendo por la escalera y algún que otro jadeo, llegamos a la corona. No había nadie allí, salvo un guardia bastante mayor ya y con cara de estar muy aburrido.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

La verdad es que los ventanucos de la estatua son muy pequeñajos y las vistas desde tan estrechas claraboyas no es que sean algo memorables, pero la sensación de estar en la mismísima corona de la Estatua de la Libertad nos encantó. Emocionante, desde luego.
El guardia nos enseño un ángulo desde el que se podía fotografiar la antorcha, sacando la camara por el ventanuco y disparando a ojo. Nos comentó que momentos antes de nuestra llegada había habido un grupo de unas 14 personas allí (menudo agobio!!!).

Manhattan desde Liberty Island
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Pasamos un buen rato allí, contemplando el panorama que ofrece Manhattan, los barcos que se acercan o se van de la isla, los regueros humanos alrededor del pedestal… hasta que llegó un grupo de unas 6 personas a la corona y optamos por descender ya, rumbo al pedestal. Afortunadamente hay dos estrechas escaleras, una para subir y otra para bajar.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Bajamos de la corona preguntándonos una cosa: ¿cómo, en esta sociedad que rinde culto a dólar, no se le ha ocurrido a nadie la idea de poner un fotógrafo con un teleobjetivo frente a la estatua para sacar las caras de los visitantes a través de los ventanucos?. La foto sería chula de narices y no creo que nadie se resistiese a pagar, pongamos, 20 dólares por ella. Un negocio redondo que, inusitadamente, no se les ha ocurrido aún (francamente extraño. Yo, de momento, voy a ir registrando la idea y el copyright Riendo ).

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Al llegar al pedestal estuvimos un buen rato allí también, es zona a la que se accede con entrada y hay bastante menos personal que en los alrededores de la estatua.
Por fin, salimos de la estatua encantados de haber hecho la visita hasta arriba de todo. Merece la pena. Las vistas no es que sean espectaculares y el habitáculo es más bien cutre, pero tan sólo pensar que estás en la corona de la estatua es todo un puntazo!

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Dimos otro paseito por la isla y mi mujer quiso acuñar una moneda en una máquina que hay por allí, igual que hizo en nuestra anterior visita en 2.004.
Eran ya las 12:30 y decidimos embarcar de regreso a Manhattan. El barco hace una parada en la isla de Ellis donde es optativo apearse.

Ellis Island
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Se trata de la isla en la que los emigrantes pasaban un control policial y un chequeo médico previo a desembarcar en New York. Hoy en día hay un museo sobre la historia de la isla y la inmigración pero no nos atraía demasiado y no bajamos del barco.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Llegamos a Battery Park y aunque en el planning contemplábamos la opción de entretenernos por allí, dado lo avanzado de la hora, seguimos rumbo al distrito financiero.
En las inmediaciones del Indian Museum (museo sobre la cultura india) nos encontramos el Bowling Green Market, un mercadillo de frutas y verduras.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Aprovechamos para comprar unas manzanitas que comimos allí mismo. Sabíamos que a escasos metros está la estatua del Charging Bull, estatua con un curiosísimo origen. El enorme toro de 3.200 kg apareció de repente, de la noche a la mañana frente a la bolsa de Wall Street un día de 1989. Nadie sabía quien lo había “plantado” allí hasta que se descubrió que el propio escultor, Arturo Di Modica, invirtió sus ahorros en trasladarla y colocarla frente a la bolsa ya que el toro represente el empuje y el poderío financiero de Wall Street.

El Charging Bull acosado por las hordas turistas
*** Imagen borrada de Tinypic ***

El Ayuntamiento trató de retirar la escultura definitivamente pero la solicitud popular hizo que se trasladase a la zona de Bowling Green.
Bien, llegamos a la altura del toro pero no conseguíamos verlo. Hordas de fotográfos, modelos improvisados, niños colgando de los cuernos y guías chapurreando distintos idiomas ocultaban al colosal morlaco. El pobre animal estaba literalmente rodeado y acosado y nos costó un triunfo buscar un hueco junto a la testuz del bicho para sacarnos unas fotos.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Nos costó bastante menos conseguir turno para posar en la trasera del morlaco, sosteniendo sus atributos (no sé si es típico también, pero vemos gente que lo hacía y nos hizo gracia la cuestión Muy feliz ).
Dejamos al pobre animal maltratado y acosado por los turistas y fuimos en busca de la pequeña Trinity Church y el pequeño cementerio colindante, una iglesia neogótica de 1846 donde llaman la atención sus puertas de bronce.

Trinity Church
*** Imagen borrada de Tinypic ***

De allí marchamos hasta Wall Street que está a unos minutillos y donde el primer edificio que nos llamó la atención fue el Federal Hall, concebido originalmente en 1700 como ayuntamiento de la ciudad de New York y que hoy en día alberga un museo. En sus escaleras descansaba mucha gente que contemplaba el ir y venir de turistas, paseantes y brokers de Wall Street a la vera de la estatua de George Washington, quien fuese precisamente investido presidente en este lugar.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

En frente de la escalinata se yergue orgulloso el edificio de la bolsa, el New York Stock Exchange, edificio con fuerte custodia policial y que no puede visitarse.
El estómago empezaba ya a protestar y decidimos ir a comer algo sin saber muy bien qué ni donde.

New York Stock Exchange
*** Imagen borrada de Tinypic ***

De repente vimos una placita, Liberty Square llena de gente comiendo en los bancos y flanqueada por multitud de carritos que vendían perritos, kebabs, zumos, hamburguesas, etc. Mucha de la gente que comía allí tenía pinta de trabajador de la zona (oficinistas, obreros…). Nos pareció un plan apetecible, rápido y barato. Fuimos a uno de los carritos a por unos hot dogs y reparamos a nuestra espalda en la escultura conocida como Red Cube, obra de Isamu Noguchi, y cuyo vivo color rojo destaca sobre el gris de los altísimos edificios colindantes.

Liberty Square y su variada y económica oferta gastronómica
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Por allí se levanta orgulloso también el Equitable Building (1912) un edificio que debe casi toda su fama a la polémica que suscitó su construcción y es que el enorme tamaño y altura del bloque provocó que muchas de las calles y edificios colindantes permaneciesen para siempre en sombra total o parcial. Ante las protestas ciudadanas por tal circunstancia, se creó en NY la ley de zonificación cuatro años después de la construcción del Equitable.

Red Cube y Equitable Building
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Mientras comíamos tranquilamente en la plaza pensamos en acercarnos a Century 21, un enorme outlet que visitamos en nuestro viaje anterior y que se ubica frente a la zona cero. Pasamos un buen rato rebuscando entre perchas y estanterías. Hay mucho género y a fuerza de buscar siempre se puede encontrar algún auténtico chollo (yo me llevé unas zapatillas deportivas a mitad de precio y una camiseta de una exclusiva marca californiana tirada de precio). Dos auténticas gangas.

La Bolsa desde el City Hall
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Tras las compras, optamos por una visita más espiritual: St Paul´s Chapel, una pequeña iglesia de estilo georgiano y que también tiene un cementerio a su vera. Este templo se convirtió tras el 11-S en un improvisado memorial ya que muchos bomberos y policias utilizaron la iglesia como centro de operaciones o refugio por su cercanía con la zona donde estaban las torres gemelas (siempre se comenta que este viejo templo permaneció sorprendentemente en pie cuando otros edificios más modernos cayeron o se vieron muy afectados en el atentado).

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Hoy en día el interior aparece colmado por insignias de distintos cuerpos policiales o de bomberos, murales alegóricos, pancartas, fotografías, regalos, flores, banderas…..
Y enlazando con el tema del 11-S nos acercamos a ver la zona del Memorial, aunque no teníamos intención de entrar al museo. En esta zona, sin duda, destaca sobre todo lo demás la denominada Torre de la Libertad, el que es ahora el edificio más alto de Manhattan. Un poco más allá, los emplazamientos exactos que ocupaban las Torres Gemelas están ahora ocupados por dos enormes fuentes (más bien lagos por su tamaño), donde el agua fluye permanentemente y se pierde por los enormes agujeros centrales.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Toda la baranda que rodea a cada una de estas fuentes aparece grabada con los nombres de todos los fallecidos aquel día. También está allí el museo del memorial, pero no entramos a visitarlo.
Tras la emotiva visita decidimos que era buen momento para tomar el metro y acercarnos al hotel a descargar las compras hechas en Century 21 y en algún que otro comercio más. Bajamos al metro y constatamos una vez más que la temperatura aumenta un montón de grados en las estaciones, un calor francamente agobiante.

La Torre de la Libertad
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Afortunadamente el metro no suele tardar mucho y dispone de aire acondicionado, pero el bochorno en las estaciones es en épocas veraniegas, agobiante, recordadlo.
Así que tras disfrutar del fresquito del aire acondicionado del vagón, llegamos al hotel, descargamos las compras y sin demorarnos apenas, tomamos de nuevo el metro rumbo al City Hall (Ayuntamiento) ya que en sus inmediaciones se comienza a atravesar el mítico puente de Brooklyn (1.883).

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Cuando se inauguró fue el primer puente colgante de acero del mundo y el más largo de la historia. Y sus comienzos estuvieron teñidos de negras historias: el ingeniero que lo diseñó murio durante su construcción por tétanos, su hijo que le sustituyó contrajo la llamada enfermedad de los buzos, 20 obreros fallecieron durante las obras y por si todo esto fuese poco, el día de su inauguración al público se produjo una avalancha que provocó 12 muertes.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Conociendo estos antecedentes yo llegué a pensar que íbamos a ver en cualquier momento otra tragedia y es que el día era precioso y la vistas de Manhattan y del propio puente eran de postal, y por ello había muchos caminantes por el puente y mucho ciclista también. La inexperiencia y el despiste de muchos de los peatones estuvieron muchas veces a puntito de provocar un buen golpetazo al invadir éstos el carril bici (debería estar más marcada la división entre ambos carriles o incluso fisicamente separados).

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Afortunadamente, los ciclistas parecen más que escarmentados y reaccionaban agilmente ante el típico lerdo en la inopia Malvado o muy loco que cámara en mano invadía su carril.
Atravesamos el puente que nos dejó ya en Brooklyn, en otra de las referencias cinematográficas que buscábamos en este viaje: Washington street. Y es que esa calle y sus vistas del puente de Manhattan (que no el de Brooklyn) con el Empire al fondo, constituían el cartel de una de las películas de cabecera de mi juventud: “Érase una vez en América” (Sergio Leone) que cuenta cómo unos golfillos de Little Italy acaban convirtiendose en jefes de la mafia en los tiempos de la ley seca (allá por los años 20 y principios de los 30 del siglo pasado).

Washington Street
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Así que no pude evitar imitar la pose de Noodles y sus amigos atravesando la calle e instantaneamente me vino a la cabeza la preciosa banda sonora de Morricone . Si teneis ocasión y os gusta el cine negro, visionad la peli (dura 225 minutos pero os garantizo que cada uno de ellos merece la pena).

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Bueno, dejemos el cine y sigamos con el puente. Localizamos la playa de piedras que tanto se recomienda para tomar buenas vistas del atardecer y sacamos alguna foto, pero aún faltaba un rato para que el sol comenzara a esconderse. Un poco más allá vimos el Jane´s Carrusel, un tio vivo histórico y protegido por una mamparas de cristal, donde un montón de crios se lo pasaban pipa dando vueltas sobre las diferentes figuras de madera.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Paseamos un poquito más por la zona, buscando los mejores ángulos para sacar unas fotos al atardecer, pero aún era pronto así que optamos por irnos a tomar algo. Pronto dimos con el bar Atrium, un bar restaurante de lo más agradable y donde nos tomamos un par de cervecitas bien frescas y pasamos un rato de lo más entretenido contemplando las evoluciones del barman, todo un profesional de la materia y un as de la cocktelería (no paró de preparar combinados y agitar la coctelera en el ratito que estuvimos allí). Da gusto ver trabajar a gente tan competente y amable.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

La noche iba cayendo y decidimos que era hora de ir a sacar las esperadas fotos. El cielo presentaba unos colores espectaculares y las fotos no nos quedaron nada mal (modestia aparte). Para nuestro gusto es bastante más bonita la perspectiva desde la playita que desde las inmediaciones del carrusel, ya que en esta zona quedas casi bajo el puente, lo tienes muy encima y tapa mucho del perfil de Manhattan. Tras sacar un montón de fotos regresamos a buscar el metro.
Una de las cosas que menos nos ha gustado del metro de New York es lo mal indicadas que están las bocas de metro.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

En muchas ocasiones las escaleras que entran a la estación no tienen ninguna señal que se vea desde unas decenas de metros y hasta que no estás casi encima, no la ubicas. Cuesta encontrarlas. Otras veces las escaleras de entrada a la estación están dentro de algún recinto (no están las escaleras directamente en la calle) y los carteles tampoco son aquí precisamente llamativos. En esta ocasión caminábamos buscando unas escaleras que no aparecían por ninguna parte hasta que tras preguntar a una chica nos señaló una especie de lonja, dentro de la cual se descendía hacía el suburbano.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Una vez encontrado el ilocalizable, en ocasiones, metro, nos fuimos en él hasta la zona de Times Square ya que buscábamos en el 1650 de Broadway el restaurante Ellen Stardust. En todos los viajes hay que pagar el peaje de hacer alguna “turistada” que otra, siempre que ésta se haga con gusto, y desde luego, a gusto cenamos en Ellen Stardust. Por si hay alguien que lea este diario y no sepa cual es la peculiaridad del local la explico brevemente.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

En este restaurante de dos pisos y basicamente de comida rápida, la gran mayoría de sus camareros son cantantes que aspiran a conseguir un papel en los musicales de Broadway y, mientras tanto, trabajan en la hostelería. Esta cuestión no tendría demasiada importancia si no fuera porque los camareros están continuamente interpretando conocidísimos temas mientras la concurrencia cena. Pero no hay un escenario para ello. Cantan entre las mesas, subidos a una especie de murito donde se apoyan los respaldos de muchos asientos o desde las barandillas del comedor del piso superior, posan gustosos con los comensales….

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Aunque hay diferencias entre el nivel y el estilo de los cantantes, podríamos decir que en general son buenos y algunos muy buenos. Evidentemente, la cena resulta de lo más animada, el repertorio es amplísimo y particularmente, dimos buenos botes con un medley de canciones de Grease.
Fuimos al restaurante temiendo una cola importante dada la fama que le precede pero la espera no fué para tanto.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Era jueves, a las 21:38 nos pusimos en cola (lo apunté) y a las 21:45 pasamos para dentro. Otra cuestión a tener en cuenta. Durante la cena pasaron un par de veces un balde y comentaron que se trataba de recoger fondos para que ellos, los cantantes, pudieran continuar costeándose sus estudios musicales. En ningún momento vimos que insistiesen o pusieran algún mal gesto ante quien prefería no colaborar.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Salimos satisfechos con la cena (unos sandwiches, unas patatas….) y con el espectáculo. Atravesamos la locura nocturna de Times Square, donde siempre te sorprende algo nuevo y en esta ocasión dimos con un artista que vendía esculturas (alguna a tamaño natural) basadas en las famosas fotos que se sacaron durante la construcción del Rockefeller Center. También tenía otras mucho más pequeñas, expuestas también en la camioneta.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Dimos una última vueltilla por allí, durante la que entramos a visitar, entre otros establecimientos, el Hard Rock Café, donde nos probamos alguna camiseta pero no compramos nada y, finalmente, nos fuimos hacia el hotel tarareando bajito “Summer Nights” de Grease :#l( .

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Etapas 4 a 6,  total 10
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


EMPIRE STATE, CHINATOWN, LITTLE ITALY, SOHO, GREENWICH VILLAGE,

EMPIRE STATE, CHINATOWN, LITTLE ITALY, SOHO, GREENWICH VILLAGE,


Localización: USA USA Fecha creación: 01/11/2014 16:23 Puntos: 0 (0 Votos)
Hoy nos saltamos el rico y gratuito cafecito de nuestro hotel. Queremos llegar pronto a nuestra primera cita para evitar aglomeraciones y, quieras que no, desayunar tranquilos te quita un tiempo precioso, así que compramos unos donuts en la tienda de la esquina para comer por el camino y tan sólo 2 manzanas más arriba con respecto a nuestro alojamiento, llegamos al, sin duda, edificio más mítico de la ciudad de New York: el Empire State Building.
En nuestro viaje anterior lo visitamos al anochecer, así que en esta ocasión, optamos por las vistas mañaneras (además, teníamos en mente visitar por la tarde The Top of the Rock).

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Llevábamos las entradas compradas por internet a través de la web oficial del Empire www.esbnyc.com/ . Siguiendo los consejos del foro, compramos entradas para el piso 86 (31 $ cada una), ya que según se comentaba en el foro, las vistas del observatorio del piso 106 son parecidas y muchas veces los cristales sucios afean la vista (además de resultar considerablemente más caras!!).

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Dado lo tempranito de la hora (aún no eran las 9:00), no había demasiada gente. Con las entradas que imprimimos en casa (no tuvimos que canjearlas por otras como en la Estatua) fuimos pasando sin esperar cola alguna y tan sólo nos detuvimos un poquito al para pasar por los arcos del control de seguridad. Por cierto…. mira que había leido yo bien de veces que confiscan los trípodes en dicho control… pues no lo recordé Trist y en el bolso llevaba un pequeño trípode para mi compacta que me requisaron a la vez que me daban un ticket para recogerlo después.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Recogimos la audioguía que te ofrecen de manera gratuita y entramos en el ascensor que nos llevó hasta el piso 80, de nuevo sin hacer cola alguna. Y desde allí hasta el piso 86 en otro elevador. Serían las 9 de la mañana cuando llegamos al mirador. Inevitablemente, como en tantos otros sitios de New York, las referencias cinéfilas asaltan a uno a traición. Estábamos en el mismo sitio en el que el pobre King Kong pasó a mejor vida o donde Cary Grant se citó con Deborah Kerr y le dió plantón (si quereis saber por qué, “Tu y yo” de Leo McCarey)…
Sin demasiada dificultad conseguíamos huecos desde donde sacar fotos o en los que posar, ya que no había aún demasiada gente. Pero la mañana avanzaba y la afluencia de visitantes no cesaba.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Llegó un momento en que la aglomeración era tan considerable que se requerían conocimientos de zapador de infantería para hacerse con un hueco junto a la valla. Los visitantes ganaban sus posiciones a sangre y fuego y defendían su huequito de valla con fiereza. No había manera ya de sacar fotos con tranquilidad. Eran ya casi las 10:00. Se nos había pasado allí una hora sin darnos cuenta y optamos por bajar. Por cierto, las vallas metálicas afean bastante las vistas y no contribuyen a que las fotos sean tan bonitas como podrían.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Al llegar abajo pregunté por mi confiscado trípode y me indicaron que tenía que ir a recuperlo al control donde me lo habían confiscado. Horror! pensé que tendría que hacer la cola que se presentaba ahora ante mis narices pero no. Llevaba yo en mi mano el ticket de consigna del ticket, mostrándolo ostensiblemente, y los eficientes operarios del Empire me pasaron por un lado de la cinta, junto a la cola pero evitándola y en un santiamén recogí el trípode.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

De nuevo en “la tierra”. Enfilamos por la calle Broadway hacia el downtown. Nos apetecía recorrer esa avenida que recordábamos de nuestro anterior viaje como especialmente animada en toda su enorme extensión. Nos dio la impresión de que en ocasiones en dicha calle y en algunos tramos las tiendas se agrupan por especialidades o gremios: de repente abundaban las tiendas de bisutería, seguido proliferaban las perfumerías, las relojerías…

[align=center]*** Imagen borrada de Tinypic ***
[/align]

Caminando, caminando, llegamos hasta Union Square, por donde ya habíamos pasado dos días antes. Ahora podíamos contemplar a la luz del día el Flatiron Building, ese edificio de curiosísima forma, con planta de cuña, y que con sus 87 metros llegó a ser tras su construcción en 1902 uno de los edificios más altos del mundo. El nombre le viene de su pintoresca forma que puede recordar a las antiguas planchas (y es que “flatiron” en inglés quiere decir precisamente “plancha”). Es un edificio que me encanta y que me parece singularmente fotogénico.

Greenmarket de Union Square
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Encontramos, por casualidad, el Greenmarket de Union Square. Un mercado en la que agricultores de la región ofrecen sus productos (fruta, hortalizas, miel, pan, quesos, vino….) los lunes, miércoles, viernes y sábados. Pasamos entre los diferentes puestos y seguimos Broadway abajo.
La verdad que, por zonas, la calle no es tan animada como recordábamos, al paseo no era tan entretenido como recordábamos…. hasta que la calle Houston se cruza con Broadway. A partir de ese punto aumenta el nivel y la cantidad de las tiendas y, consiguientemente, también aumenta la cantidad de gente por la zona.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Hasta este momento llevábamos una media de kilómetro por hora bastante razonable pero a partir de ahí la media se fue al carajo. Entre mi mujer y las tiendas de la zona se encargaron de destrozar dicha media sin ningún tipo de remordimiento: zapaterías, tiendas de ropa, de artículos deportivos, bisutería….
Algo más tarde de lo previsto llegamos a Canal Street, la arteria principal de Chinatown y que ya habíamos visitado de pasada el miércoles. Igual que ese día, empezaron a ofrecernos mercancía falsificada por todos lados. No eran dependientes, son una especie de captadores callejeros (bien equipados ellos, con pinganillo para intercomunicarse).

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Vimos cómo ofrecían a quien estaba interesado una especie de catálogo de sus mercancías (bien a través de unas fotocopias o bien a través de fotos en el móvil) y en caso de estar interesado por algo, se encargan de traerlo hasta ese punto o llevan al interesado hasta otro lugar. Bastante farragoso y estresante todo Malvado o muy loco . También vimos tiendas que tienen oculto el género y cuando les inquieren por él lo sacan de los sitios más insospechados (vimos sacar relojes de cajas de supuestos perfumes expuestos a la venta).
Dejamos de lado todo este mercadeo y buscamos el Columbus Park, una especie de remanso de paz en la frenéticia actividad que suponen muchas de las calles de Chinatown.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

En el parque, en el que en ese momento los únicos no asiáticos éramos nosotros dos, había mucha gente. Unos comían, otros escuchaban la música (china, por supuesto) que tocaban unos aficionados…. pero la inmensa mayoría se dedicaba a jugar o a ver cómo jugaban. En algunas mesas de disputaban timbas a cartas con una increible espectación (a duras penas pudimos ver a qué jugaban entre el gentío que rodeaba la mesa), otros jugaban a una especie de dominó, a las damas…..

*** Imagen borrada de Tinypic ***

También unos chavales practicaban baseball en la cercana cancha deportiva. Callejeamos un poquito más por Chinatown donde pudimos comprobar que los vendedores chinos tienen un carácter más que brusco cuando el regateo y el dólar están de por medio.
De la colonia china pasamos a Little Italy, una zona que nos gustó y que se encuadra entre las calles Mulberry, Mott, Hester...

Little Italy
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Muchos restaurantes con muy buena pinta, bares agradables, terracitas de lo más atractivas… En ese momento decidimos que alguna noche teníamos que venir a cenar por allí. Precisamente en la calle Hester encontramos unos de los restaurantes más fotografiados de New York, el Puglia y su famosa fachada pintada con la bandera tricolor italiana.
A mi mujer todavía le dio tiempo a entrar en alguna tienda más (es incansable) hasta que mi estómago, que había estado calladito hasta ese momento, empezó a protestar (y con razón, eran más de las 15:30).

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Nos habían recomendado la pizzeria Lombardi´s, en el 32 de Spring Street y para allá nos fuimos. Quienes nos recomendaron la pizzeria también nos recomendaron la pizza de albóndigas. Y obedientes que somos, una de albóndigas nos comimos. Estaba buena, pero tampoco escandalosamente buena.
Nos llamó la atención que el local no admite tarjetas de crédito y en el propio comedor tienen un cajero automático. Cosas veredes!!

Soho
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Después de comer, marchamos hacia el Soho, una zona que nos encantó en nuestro anterior viaje pero que esa tarde nos dejó un poco frios (días después la volvimos a visitar y cambiamos de opinión). No veíamos el ambientillo que recordábamos. Posiblemente no dimos con las calles adecuadas. Estábamos curioseando por las tiendas cuando ví un bar donde yo recordaba haber comido en nuestro anterior viaje. Decidimos tomarnos unas cervecitas allí para refrescar viejos recuerdos y que nuestros pies dejasen de echar humo un ratito (¿Cuántos kilómetros llevaríamos ya?).

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Hora de cambiar de aires… vamos hacia Greenwich Village donde el primer objetivo es Washington Square, una plaza en la que destaca el gran arco erigido en homenaje a George Washington y a través del cual, y a lo lejos, se adivina el Empire State. La plaza está muy animada y llena de gente. El cesped está atiborrado de gente que disfruta el suave sol del atardecer. Por todo el parque aparecen diseminados músicos, lectores del tarot, bailarines de break, un pintor….. en fin, para todos los gustos.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Seguimos vagabundeando y pasamos junto a la universidad de Nueva York, pero francamente, ninguno de los edificios nos parecen llamativos.
Caminando, caminando, llegamos a Christopher Park, un diminuto parque, con forma triangular y que si por algo es conocido es por la estatua sobre el amor gay. Un grupo escultórico de cuatro figuras blancas, en las que dos chicas y dos chicos aparecen conversando en actitudes cariñosas. En las calles de alrededor muchos locales lucen la bandera arco iris y a pocos metros del parque está Gay Street. No en vano a finales de los años 60 en esta zona hubo graves revueltas que iniciaron el movimiento de liberación gay.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Empezamos a pensar que ya era hora de acercarnos a las inmediaciones del hotel. Entre tanta callejuela estábamos un poco desorientados y no sabíamos a ciencia cienta hacia donde caminar en dirección a Midtown hasta que un poco más allí apareció el que, a partir de ese momento, bautizamos como Empire State Brujuling (en vez de building) y es que el espigado edificio se ve desde infinidad de puntos de la isla de Manhattan y hace, sin quererlo, de brújula, indicando al perdido viajero la referencia de su ubicación.

Greenwich Village
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Así que pusimos rumbo al "Brujuling" Mr. Green que, como he dicho antes, queda muy próximo al hotel. Se nos ocurrió que era un momento muy adecuado para visitar el 230 Fith, un pub ubicado en el piso 20 de un edificio, en la azotea. Pero al ir a tomar el ascensor de acceso uno de los porteros me indicó que no podía entrar con sandalias (de los pantalones cortos no me dijo nada y ví a otra gente que entraba así). Así que tuvimos que dejar la visita al pub para días después. Por cierto: las sandalias de marras son uno de los mejores regalos que me ha hecho nunca mi mujer.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Le costaron una pasta, pero merecen la pena. Se anda con ellas tan cómodo como con unas deportivas y, sobre todo, con los pies bien fresquitos (estos “espabilaos” del 230 Fith no saben lo que es bueno Malvado o muy loco ).
Tomamos metro y hasta Times Square. Viernes noche. Si normalmente hay mucha gente en esa zona, el viernes a la noche era una auténtica marabunta. No teníamos mucha hambre ni ganas de buscar un sitio donde cenar así que compramos unos perritos calientes en uno de los carritos ambulantes de la zona y nos los llevamos hasta las gradas de Times Square donde contemplamos el espectáculo de las hordas de visitantes y lugareños luchando por avanzar en una zona tremendamente reducida por las obras. Qué mareo de gente, de luz y de colores!

Al Naked Cow-Boy le ha salido una durísima competencia
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Y ese día no dio para más! sleep

Etapas 4 a 6,  total 10
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


UPPER EAST SIDE, MADISON AV, MET, TELEFÉRICO, MIDTOWN

UPPER EAST SIDE, MADISON AV, MET, TELEFÉRICO, MIDTOWN


Localización: USA USA Fecha creación: 01/11/2014 16:34 Puntos: 5 (1 Votos)
Desde que organizábamos el viaje sabía yo que, tarde o temprano, tenía que llegar este momento. Así que mejor no luchar contra lo inevitable y mejor tratar de asumirlo de la mejor manera posible Angel . Y es que mi mujer quería dedicar un buen ratito a pasearse por la Avenida Madison y sus lujosísimas tiendas. Así que tomé aire, me armé de paciencia y montamos en metro. Salimos en el Upper East Side, a la altura de la calle 86, más o menos.

Las mansiones del Upper East Side
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Eran en torno a las 10:00 y al ser sábado, algunas tiendas aún estaban cerradas. Fuimos caminando y visitando tiendas hasta llegar a la altura del MET (el Metropolitan Museum of Art), un enorme museo que en sus ingentes fondos alberga obras de arte egipcio, griego, romano, medieval, una sección dedicada a las armas, obras de Goya, Rembrandt, Monet, Cezanne, y un larguísimo etcétera de artistas.
Aunque había bastante movimiento de gente en las escaleras y alrededores del museo, diría yo que aunque entramos en cola no tuvimos que esperar practicamente nada, la cola avanzaba continuamente. Entramos y nos dirigimos a comprar la entrada.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Un cartelón indicaba que el pago “recomendado” era de 25 dólares por persona. Puse lo mejor que pude cara de lástima y entregué al taquillero 10 dólares por los dos (la entrada es un donativo voluntario). El hombre, levantó una ceja, torció la boca y me miró con cierto desdén pero no dijo nada y nos entregó las entradas y unas pegatinas para ponernos en lugar visible.
Nuestro primer destino dentro del museo fue la terraza. El museo se levanta dentro de terreno de Central Park y la vista sobre la azotea es digna de contemplarse. Pareces estar sobre una frondosa selva en torno a la cual se alzan orgullosos los edificios de la zona. La terraza en sí es muy chula, hay bancos para descansar y también un bar.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Tras pasar un ratito contemplando las vistas, bajamos a la primera planta. Deambulamos por la zona del arte griego y romano. Después en otra sala nos llamó la atención una enorma estructura que colgaba del techo y que erroneamante pensamos que sería un barco pero que resultó ser el techo de una casa ceremonial de Papua, Nueva Guinea.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Y nos seguimos perdiendo por las distintas salas. De repente en una de ellas había un vistoso enrejado, nos acercamos y observamos pasmados Chocado que se trata de las reja de la catedral de Valladolid que llegó hasta EEUU merced a los caprichos del magnate de la prensa Hearst, quien en tiempos hizo acopio de abundantes piezas procedientes de expolios o que, como es el caso, permanecían semi abandonadas en algún almacén. Horas o días se pueden pasar dentro de este gigantesco e interesante museo, ciertamente.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Salimos muy satisfechos de la visita y retomamos la Av Madison y sus malditas tiendas donde la habíamos dejado. Yo practicamente no entré en ninguna tienda y mientras “ella” estaba dentro, yo me dedicaba a sacar fotos, consultar el mapa o simplemente, ver pasar gente.
Por cierto. He recopilado varias sugerencias que hacer al alcalde de New York y la próxima vez que cene con él tengo que comentárselas Mr. Green .

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Una de las ideas es pedirle al alcalde que ponga más bancos por la calle. Y es que exceptuando los parques o las terrazas con mesas que hay en muchas explanadas, resulta misión imposible encontrar un banco público donde sentarse en las calles de NY. Así que mientras ella disfrutaba en las tiendas yo buscaba posiciones imposibles para sentarme incomodamente en bocas de riego, aparcamientos de bicicletas o estrechos muretes.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Ya iré desgranando más adelante otras sugerencias para el primer edil newyorkino.
En las únicas tiendas que entré fue en las de Ralph Lauren, y ciertamente, mereció la pena. Dos edificios de unos 4 pisos cada uno, uno frente al otro a ambos lados de la Av Madison (uno de moda masculina y otro de moda femenina y ropa de hogar).

Tiendas de Madison Av.
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Entramos en la tienda de hombre primero y el local resulta de una elegancia impresionante. Al llegar a uno de los pisos en ascensor nos recibío un trajeado dependiente dándonos la bienvenida y ofreciéndonos algo para beber Muy feliz (¡a nosotros, con nuestros pantalones cortos, camisetas troteras y zapatillas deportivas!... ya os hablé de este estupendo trato en las mejores tiendas de NY cuando os conté la primera visita a Tiffany´s).
Y la tienda de en frente tan espectacular o más si cabe que la de chicos.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Seguimos con mi particular camino del Calvario (y sin embargo, la ruta de la seda para ella). Tienda tras tienda aparecían frente a nosotros los mejores diseñadores a nivel mundial: Tom Ford, Chloe, Prada, Cartier, Valentino, Gucci, Dolce&Gabanna, Donna Karan, E. Zegna….. Una penitencia para mí y Disneylandia para ella.
Al llegar a la altura de la calle 60, enfilamos por ella hacia su convergencia con la 2ª Avenida ya que de allí parte el teleférico que va hasta Rooselvet Island.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Dicho teleférico entra dentro de la metrocard que teníamos así que decidimos darnos un paseito. No nos pareció que sea algo muy digno de hacerse (pese a haber leido recomendaciones sobre el tema), pero tampoco nos supuso ningún trastoque en el planning y además, tuvimos así ocasión de ver, aunque fuese de lejos, el edificio de las Naciones Unidas. Llegamos a Rooselvet Island nos apeamos y volvimos a montar en el teleférico por el otro lado para volver a nuestro punto de partida.
Sabíamos que por allí quedaba Serendipity, el famoso café que dio título a una peli protagonizada por John Cusack y Kate Beckinsale (ah…. New York y el cine…. ya hemos hablado de ello…. ¿verdad?).

Serendipity
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Nos planteamos la posibilidad de comer en el local pero estaba hasta los topes y mucha gente esperaba su turno en la calle. Optamos por seguir camino (y eso que ya era hora de comer).
A escasos metros vimos Bloomingdales, unos grandes almacenes que no nos entretuvieron mucho salvo por una cuestión: en su planta baja había un Magnolia´s Bakery. Se me está haciendo ya pesado el tema de las referencias televisivas o cinematográficas, pero resulta inevitable explicarlo a quien no lo conozca. Esta cadena de pastelerías ha surgido gracias al tremendo impulso que le supuso el hecho de que la protagonista de “Sexo en Nueva York” fuese muy aficionada a sus pasteles, concretamente a los del local original en el West Village. Bueno…. gracias a eso y a que los pasteles están de campeonato. Probamos un par de pasteles y la verdad es que hacen honor a su fama. Qué ricos!!

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Volvimos sobre nuestros pasos y frente a nosotros apareció mi oportunidad de revancha. Ella había entrado en incontables tiendas esa mañana pero ahora, frente a nosotros aparecía Niketown, en la 6ª con la 57. Una tienda de varios pisos dedicados en exclusiva a prendas de esa marca deportiva. ¡Venganza! Doblemente malvado La tienda estaba a tope de gente y, la verdad, es que no hay tanto género como cabe esperar viendo por fuera sus dimensiones (gran parte del edicio es un atrio y con ello pierde mucho espacio) pero dí con un par de zapatillas que me encantaron y que se vinieron a casa con nosotros.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Y tanta tienda da mucha hambre… bueno, tanta tienda y que ya eran más de las 17:00 y aún sin comer (tan sólo los pasteles de Magnolia´s Bakery). New York te arrastra, te olvidas de las horas y te tienes que amoldar al ritmo que te marca la ciudad. Estás en su territorio. No mandas tu, manda New York.
En fin, dispuestos a llenar la panza fuimos en busca del cercano Burger Joint, hablando en plata, una especie de antro donde sirven unas hamburguesas excepcionalmente buenas. Y lo curioso del caso es que el cuchitril en cuestión se encuentra dentro del lujoso hotel Le Parker Meridien (en el 119 west de la calle 56).

El lujo del Le Parker Meridien
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Bien, entramos en el hotel y pasamos entre varias mesas donde encorbatados ejecutivos hablaban de trabajo y elegantes huéspedes tomaban uvas con champagne. Poco antes de llegar a recepción, a mano derecha quedaban unos rancios cortinones rojos que ocultan el cubo donde se encierra la hamburguesería. Por uno de los lados del cubo aparece un estrecho pasillo donde había gente haciendo cola (no demasiada). Por fin, accedimos al local: una especie de antro con paredes de madera completamente pintarrajeadas a boli y rotulador por los innumerables visitantes que han pasado por allí. Por toda decoración la pared lucía unos posters sin enmarcar, pegados con celo de películas de Steven Segal, del grupo Ramones o de la exitosa, en su momento, película “Cómo flotas, tio!”.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Trozos de cartón extraidos de cajas, pintados a rotulador exibían los precios de las hamburguesas o alguna otra oferta. Mesas apiñadas alrededor del mostrador y en un número muy justo para la afluencia de gente del local. Todo muy glamouroso, como veis Mr. Green . Mucha clientela pero, afortunadamente, muchos cogen la hamburguesa y marchan. Mientras yo esperaba cola mi mujer preguntó a unos chicos franceses que estaban sentados en una mesa grande si les importaba compartir mesa con nosotros, a lo que accedieron sin problemas.
Pedimos unas hamburguesas (deliciosas), unas patatas y unos refrescos que nos zampamos en un santiamén y volvimos a la calle. Al pasar de nuevo por el hotel no dejó de sorprendernos el enorme contraste entre el brillo y el lujo de la recepción con el tugurio hamburguesero.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Aunque acabábamos de comer eran en torno a las 18:00. Optamos por ir hasta el hotel a descargar compras y enfilamos por la 6ª Avenida….. ¡horror! Un mercadillo gigante ocupaba un tramo enorme de la avenida. Los puestos ofrecían camisetas, bisuterías, artesanía, cuadros, posters, etc… Por si no había yo tenido bastante con la tortura de la Av Madison, New York me había preparado esta “simpática” sorpresa. Mi mujer iba de puesto en puesto y de lado a lado de la avenida, creo que jamás un kilómetro se ha hecho tan despacio. Aprovecho para comunicaros que dada mi resignada actitud ese día me encuentro entre los 5 nominados del año al premio “Santo Job”. Todo un honor para mí Mr. Green .

Niketown
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Me resulta curiosísimo que en una ciudad como New York sean capaces de cortar un inmenso tramo de una avenida principal para montar un mercadillo sin ningún interés especial, uno de tantos. Pero lo cierto es que estos mercados (ya llevábamos unos cuantos: Broadway Bites, Greenmarket de Union Square, Browling Green Market….) parece como que “humanizasen” la ciudad, aportan un toque especial a tanto asfalto. La misma sensación nos dieron las mesas y sillas que aparecen en parques y explanadas, donde la gente se sienta a comer o simplemente charlar. Aportan amabilidad a la enorme jungla de hormigón.
Finalmente llegamos a nuestro hotel, descargamos compras y aproveché para quitarme las sandalias con las que no me dejaron el día anterior acceder al 230 Fith y me calcé unas zapatillas.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Rumbo al local, a tomar unas copas que yo, al menos, las tenía bien ganadas. Llegamos a la puerta donde se toma el ascensor para subir al piso 20 (donde está el pub) y resulta que a esa hora, eran en torno a las 20:30, no hay ningún portero controlando la indumentaria del personal (el día anterior era algo más tarde cuando no me dejaron subir con sandalias). El ascensor nos deja en las inmediaciones de un elegante bar que está practicamente vacío, todo el mundo está en la terraza. Pedimos mesa tan sólo para beber algo y nos indicaron una zona de mesas bajitas donde, a pesar del gentío que había en la terraza, había unas cuantas libres.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El ambiente del local es bastante pijillo, el sitio es muy chulo, con una iluminación muy conseguida, enormes plantas dando “amabilidad” al ambiente de una gris terraza newyorkina y, sobre todo, las vistas son impresionantes. www.230-fifth.com/ Justo en frente queda el Empire State que parece que presida y controle la terraza. Se ve que entre la clientela se mueve gente de nivel. Digo esto porque junto a nosotros dos chicos y una chica pidieron un magnum de champagne (y resulta que el magnum más barato de la carta costaba 275 dólares, y de ahí, para arriba!).
En su día estuvimos tentados de ir al brunch dominical de este local (lo ofrecen por muy buen precio, pero nuestro planning por un lado y el calorazo de mediodía en la terraza por otro, nos quitaron la idea de la cabeza).

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Pedimos un par de Raspberry Mojitos (14 dólares cada uno). Vino entonces una práctica que no me gustó nada. La camarera me pidió una tarjeta de crédito (pensaba yo que nos iba a cobrar al momento) y se fue en busca de nuestros mojitos. Nos explicó después que se quedan con la tarjeta hasta que el cliente pide la cuenta. Y de hecho, cuando la pedimos, nos trajo la cuenta con la tarjeta ya pasada lejos de nuestra vista. No me parece correcto ni normal. Comprendo que lo hagan porque la terraza está a tope y resultaría muy fácil marcharse sin pagar, pero esto se puede evitar de una manera tan sencilla como cobrando al momento (sin “confiscar” la visa del cliente).

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Y por si esto fuera poco, el mojito estaba flojo de narices Llorando o muy triste . Tenía menos ron que el biberón de un niño, estaba aguado y bastante insípido.
Resumiendo: el local es espectacular, el ambiente muy agradable, las copas nos parecieron muy flojas y no nos gustó la manera de gestionar el cobro.
Tiramos hacia la zona de Times Square donde tomamos alguna cervectia más y buscamos después un deli donde cenar algo rápido.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

De vuelta al hotel pasamos por el Garment District o distrito de la moda. Contemplamos la escultura que representa a un sastre y el enorme botón atravesado por una aguja. También las losas metálicas circulares en el suelo con nombres de varios de los más famosos diseñadores.
Tomamos metro y caemos derrotados y agotados en la cama.

Etapas 4 a 6,  total 10
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (49 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 40
Anterior 0 0 Media 36
Total 241 49 Media 24030

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario 1.000 VECES NUEVA YORK
Total comentarios: 50  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Yomisma_any  yomisma_any  15/05/2015 17:12   📚 Diarios de yomisma_any
Diario estupendo!!
Me a gustado muchísimo!!
Imagen: Mogutu  Mogutu  15/05/2015 19:31   📚 Diarios de Mogutu
Mil gracias, yomisma_any!! Muy amable!!
Imagen: Bzqldm  bzqldm  17/05/2015 18:10   📚 Diarios de bzqldm
Fabuloso diario, con datos útiles pero a la vez ameno y fácil de leer. Te dejo 5*
Imagen: Unamdep  unamdep  08/07/2017 19:04
Muy buen diario. Gracias por tus aportaciones. Te doy 5 estrellas. Saludos
Imagen: Mogutu  Mogutu  09/07/2017 18:14   📚 Diarios de Mogutu
Muchas gracias bzqldm y unamdep!!
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Costa este de EEUU: 3250 millas de Boston a los Cayos de FloridaCosta este de EEUU: 3250 millas de Boston a los Cayos de Florida Un mes en coche desde el norte al sur de la Costa Este de los... ⭐ Puntos 4.81 (27 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 403
Costa oeste de Estados Unidos: 25 días en ruta por el far westCosta oeste de Estados Unidos: 25 días en ruta por el far west Road-trip por libre visitando los Parques del Oeste de USA, Las... ⭐ Puntos 4.89 (74 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 389
25 días por los parques nacionales del Oeste de USA: un Road Trip de 10500 kms25 días por los parques nacionales del Oeste de USA: un Road Trip de 10500 kms Un largo viaje realizado en julio del 2013, con... ⭐ Puntos 4.85 (48 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 377
(Guía) 3 SEMANAS MÁGICAS EN ORLANDO:WALT DISNEY WORLD/UNIVERSAL STUDIOS FLORIDA(Guía) 3 SEMANAS MÁGICAS EN ORLANDO:WALT DISNEY WORLD/UNIVERSAL STUDIOS FLORIDA Compartimos con todos vosotros los momentos... ⭐ Puntos 4.74 (43 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 275
En Ruta por los Parques de la Costa Oeste de Estados UnidosEn Ruta por los Parques de la Costa Oeste de Estados Unidos Viaje en 2016, del 5 al 26 de Junio. Entrando por Las Vegas y... ⭐ Puntos 4.81 (27 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 237

forum_icon Foros de Viajes
Grupos_Viajeros Tema: Foro de Estados Unidos: Punto de Encuentro Viajeros USA
Foro USA y Canadá Foro USA y Canadá: Foro de Estados Unidos y Canadá. Información y consejos sobre Nueva York, Los Angeles, San Francisco, Chicago, Montreal, Otawa...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1517
1190670 Lecturas
AutorMensaje
Lucrecia1789
Imagen: Lucrecia1789
Indiana Jones
Indiana Jones
29-01-2019
Mensajes: 1923

Fecha: Lun Jun 15, 2020 10:22 pm    Título: Re: Foro de Estados Unidos: Punto de Encuentro Viajeros USA

anatt Escribió:
Hola Martuca,

Yo por ejemplo, tenía reserva hecha el 12 enero 2020. El viaje era para agosto. Lo que hice para cancelar fue llamar el 23 mayo 2020 y primero te quieren cobrar los 20€, pero les dije que tenía la reserva desde antes del tema coronavirus y me hicieron la cancelación con reembolso del total.
Saludos.

Lo mismo
martucabcn
Imagen: Martucabcn
Indiana Jones
Indiana Jones
11-07-2009
Mensajes: 4182

Fecha: Lun Jun 15, 2020 11:26 pm    Título: Re: Foro de Estados Unidos: Punto de Encuentro Viajeros USA

Bueno al final hemos aceptado el bono con un 10% extra y sin que cobren los 20€, lo hemos meditado con mi pareja y como vamos a ir el año que viene y tenemos 3 años para gastarlo...nos compensa.
Lucrecia1789
Imagen: Lucrecia1789
Indiana Jones
Indiana Jones
29-01-2019
Mensajes: 1923

Fecha: Mar Jun 16, 2020 04:25 pm    Título: Re: Foro de Estados Unidos: Punto de Encuentro Viajeros USA

martucabcn Escribió:
Bueno al final hemos aceptado el bono con un 10% extra y sin que cobren los 20€, lo hemos meditado con mi pareja y como vamos a ir el año que viene y tenemos 3 años para gastarlo...nos compensa.

Animooo...me parece que habéis hecho muy bien. En mi caso intentaré ir pero con padres mayores las cosas cambian martuca. Habéis hecho bien y además te pillas el capricho q te apetezca guapa Aplauso
martucabcn
Imagen: Martucabcn
Indiana Jones
Indiana Jones
11-07-2009
Mensajes: 4182

Fecha: Jue Nov 19, 2020 02:06 pm    Título: Re: Foro de Estados Unidos: Punto de Encuentro Viajeros USA

Ahora el bono está a mi nombre... ains que pena me da todo, no se si sere capaz de hacer este viaje alguna vez en mi vida...
JARLROSA
Imagen: JARLROSA
New Traveller
New Traveller
18-11-2024
Mensajes: 1

Fecha: Dom Dic 29, 2024 01:37 pm    Título: Re: Foro de Estados Unidos: Punto de Encuentro Viajeros USA

- Mensaje escrito desde 1-INTRODUCCION -
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
USA
Zion National Park
Highland...
USA
Savage River
Alejandria
USA
Savage River
Alejandria
USA
Monte Denali.
Alejandria
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube