![]() ![]() Un Mes Por Tierras Asiáticas (finalizado) ✏️ Blogs of Asia
Fantástica luna de miel por China, Camboya, Tailandia, Malasia y BaliAuthor: Sunset87 Input Date: ⭐ Points: 5 (5 Votes) Index for Blog: Un Mes Por Tierras Asiáticas (finalizado)
01: *PREPARACIÓN*
02: Llegada a China y 1ºdía: Ciudad Prohibida, Plaza Tian'anmen, Palacio de Ver
03: Beijing Segundo Día: Gran Muralla, Ciudad Olímpica, Mercado de la Seda...
04: Beijing Tercer Día y Llegada a Xi'An
05: Segundo día en Xi'An: Guerreros de Terracota, Pagoda Oca Salvaje, Mezquita
06: Shanghai Día libre
07: Shanghai 2ºdía: Jardines de Yuyuan, Malecón, Templo Buda Jade...
08: Último día en Shanghai y Llegada a CAMBOYA!!
09: Siem Reap: Angkor Wat, Bayon, Ta Phrom, ...
10: Siem Reap: Amanecer Angkor Wat y Circuito Grande
11: Siem Reap: BENG MEALEA
12: Llegada a Bangkok! (mi ciudad preferida)
13: Bangkok: Lumpini Park, Jim Thompson Museum, Khao San Road....
14: Bangkok: Último día :( y Llegada a Koh Samui!
15: Samui y 2 días de relax absoluto y Khanom
16: Llegada a la capital MALAYA!
17: KL: Mezquita, Plaza Merdeka, Central Market, Parque, Little India y más...
18: KL: Batu Caves y más
19: Salida de Malaysia y Llegada a BALI :)
20: Día libre por UBUD
21: Bali: Visitando templos y demás...
22: Bali: Y más templos... :D
23: Monkey Forest, Templo Besakih y llegada a KUTA.
24: KUTA y demás playas...
Total commentaries: 6 To visualize all the commentaries
Journeys 4 to 6, Total 24
Este día pudimos dormir algo más y salimos a las 10 de la mañana. Hicimos el check out porque esa misma tarde salíamos de Beijing. Dejamos las maletas en el minibus.
Hoy tocaba: -Visita Templo del Cielo -Parque Y por la tarde cogíamos el vuelo dirección Xi'An El Templo de Cielo está ubicado en la otra punta de Beijing lo que tardamos una hora en llegar, que raro no? El templo está rodeado por un parque donde los jubilados van tanto a hacer ejercicio físico como bailar. Existen diferentes etnias y se reúnen para hacer sus bailes típicos. El Templo en general fue construido para dar las gracias al cielo por las cosechas de todo el año. La verdad que es un remanso de paz dentro de Beijing Algo curioso es que dentro de este parque van tanto madres y padres con el "currículum" de sus hijos. Ponen un papel en el suelo con los datos de los hijos, tanto físicos como profesionales y a ver si les sale marido o mujer en cada caso. Para acceder al templo pasas una pedazo de puerta de madera con un control de mecheros.. Esto es típico en China o de momento en Beijing por lo que hemos visto. Vayas donde vayas debes dejar tu mechero en una cubeta antes de entrar en la mayoría de sitios, luego seguro que los venden y de eso se está haciendo rico el país porque otra cosa... Luego dicen devolvértelo pero como no pases por el mismo sitio de entrada te has quedado sin él. Luego es normal ver muchos novios en los lugares emblemáticos de la ciudad haciéndose el reportaje de boda. El Templo se compone de 3 edificios donde el central es donde se hacían las oraciones por las buenas cosechas. A mí me debieron ver la cara de animación que tenía y como no, me sacaron a bailar y allí que me fuí con ellos a darlo todo jajaj me daba vergüenza pero no iba a echarme atrás. Acabamos la visita y nos fuimos a comer. Y de ahí nos llevaron al aeropuerto para coger el vuelo a Xi'An. Una vez en el aeropuerto nos despedimos de Luisa, nuestra guía en Beijing. Nos acompañó a todos para coger los billetes y nos dijo donde teníamos que ir y todo. Cuando entras en el aeropuerto te pasan una especie de detector por el cuerpo por si estás contagiado de algo. Por suerte dio negativo jeje. Ya en la cola para el control de pasaportes vimos el cacheo monumental que te hacen.. Madre mía ![]() ![]() Algo importante es que dentro de la maleta para FACTURAR no debes llevar ni mecheros ni ningún aparato con batería o cargadores. Todo debe ir en la maleta de mano menos los mecheros que te los quitan todos. Pasado el control y su cacheo pertinente. (te suben a un atril y a las mujeres les toca una mujer y a los hombres, un hombre) nos tomamos algo algo antes de subir al avión y para Xi'an!! ![]() ![]() El vuelo duró una hora y algo creo. No mucho. Cuando llegamos y bajamos nos encontramos con Mercedes (Merche para los amigos) ella era algo más joven que Luisa y más simpática, a mi me cayó muy bien. Menos mal que nos compramos la chaqueta y la sudadera en Beijing porque madre mía que frío hacía allí. Habían bajado las temperaturas un montón y si no recuerdo mal estábamos a unos 13º o 14º Era de noche y no se podía ver mucho pero en cuánto llegamos a Xi'An aquello ya era bastante diferente a la capital. El centro de la ciudad está cercado por una muralla y nuestro hotel estaba dentro y super céntrico ![]() ![]() El hotel era el GRAND NOBLE Era algo más antiguo que el otro pero estaba de lujo. Y sobretodo por la ubicación. Lo mejor! Dejamos las maletas y nos fuimos a explorar la zona con Jose y Tere. Caminamos por toda una calle que era una avenida llena de tiendas, puestos de comida en la calle, restaurantes locales y occidentales... Me estaba gustando todo, era muchísimo más accesible que Beijing pero igualmente moderno. Llegamos a un cruce donde estaba la Torre de la Campana que se sitúa en medio de una plaza y la bordea una rotonda. Seguimos caminando y justo detrás de la torre de la Campana se encuentra la Torre del Tambor que es un edificio prácticamente igual sólo que este tiene como una plataforma debajo de piedra que lo hace más alto y en él se encuentran 24 tradicionales tambores chinos que indicaban las horas en la antigua China. Se ve que hoy en día hacen una representación con estos tambores. En este templo no entramos porque aparte de que era de noche y ya estaba cerrada no disponíamos de ningún día para verla y tampoco estaba en el programa pero me hubiese hecho gracia verlo. La torre esta del Tambor es la puerta al barrio musulmán. Me encantó este barrio! Es auténtico total! Todo lleno de puestos y restaurantes, ves a los chinos musulmanes con sus gorros (el kipá) Una calle animadísima y muy buen ambiente. Este barrio musulmán es donde se concentraron todo la etnia Hui que es la más importante de China. Ahora me he acordado que también en todas las calles donde hay bastante movimiento de comida hay un mini container de basura en el medio cada 6 o 7 metros para que la gente lo tire todo ahí y no se enguarre mucho la zona y la verdad que funciona. Me esperaba China más sucia pero todo lo contrario da gusto como la vi. Bastante limpia con el montón de gente que hay en las ciudades. Hay muchos tipos de comida pero una cosa que me llamó la atención era como trabajaban una masa que le iban dando mazazos y luego la ponían sobre una estaca de madera donde la iban estirando. Era curioso. Caminamos entre las callejuelas absorbiendo todo tipo de olores y sabores hasta que empezó a llover un poco así que empezamos a buscar algo donde cenar porque sino ya me veía como en Beijing con todo cerrado... Menos mal que al haber más ambiente eran las 10 de la noche y casi todo estaba abierto. Entramos en un restaurante y pedimos arroz y pollo ya que en la carta era lo que mejor pinta tenía hasta que llegó el pollo... ![]() ![]() Así nos quedamos en cuánto lo vimos y no era para menos. Aquí está el señor Pollo ![]() ![]() A mi me daba igual porque yo tenía hambre y la verdad que estaba muy bueno. Lo habían deshuesado y así nos lo sirvieron. Le hinqué los palillos y lo abrí. La verdad que quedamos llenísimo con el pedazo de bol de arroz y luego el pollo.. La cena fue 4 platazos de arroz, el pollo y 4 aguas por 74RMB No llegó a 10€ suuuuuuper barato y bueno. Salimos de allí y nos fuimos para el hotel a tomarnos una copichuela que nos lo habíamos ganado ya que la cena nos salió tirada. Journeys 4 to 6, Total 24
Nos levantamos sobre las 7:00 de la mañana y nos fuimos directos a desayunar. El buffer del hotel tampoco tenía desperdicio, no era como el de Beijing pero tenía de todo (menos aceite de oliva, claro jeje) No llevábamos ni una semana y ya lo echaba de menos como siempre que salimos fuera.
Quedamos con Merche a las 8:30. Vaya tiempo que hacia en Xi'An... Una lluvia y un frio que pa que y lo único que me tapaba era una sudadera. En fin ya estaba un poco cruzada pero al mal tiempo buena cara (o eso dicen) Nos subimos al autobús y nos dirigimos hacía los GUERREROS DE TERRACOTA. El trayecto en el bus fue de lo peor del viaje y no por la comodidad; fue porque primero tenían el aire acondicionado puesto, cosa que no entiendo estando a 11 grados, que al final lo quitaron porque nos quejamos pero es que después el conductor tuvo la ventana abierta todo el rato, también nos quejamos pero el tío paso olímpicamente de todo... Llevábamos un cabreo monumental y a mi ya se me empezaba a caer el moco... Merche hizo lo posible pero nada. Después de más de una hora llegamos por fin al lugar. Hay un parking enorme, caminas un poco y control de mochilas y tal. Antes de eso ya nos había dado las entradas la guía. Entramos dentro y voilá ![]() Fue hace más de 2000 años cuando el Emperador Qin Shi Huang mandó construir a este ejército para una supuesta protección ya que a éste lo intentaron asesinar unas 3 veces. Casi 750.000 hombres y 36 años hicieron falta para hacer esta obra de tal magnitud. Los guerreros de Terracota fueron descubiertos en el año 74 de casualidad por unos campesinos al excavar un pozo. A partir de ahí empezaron a descubrirlas poco a poco. El Hangar donde se encuentran los guerreros se compone de 3 fosos. El primero que es el famoso, es el que alberga 8000 figuras de los guerreros hechos a tamaño real. Hay muchos que se encuentran medio derruidos pero otros que se conservan muy bien. Lo mejor de todo es que cada uno tiene un rostro distinto al otro. No hay ninguno igual ni con la misma expresión! (es muy fuerte) ![]() Un vez terminado el primer foso entramos al segundo. Este pabellón es mucho más pequeño, es más una especie de museo donde también alberga guerreros pero a menor escala. ![]() Hay una sala donde hay un póster gigante con unos guerreros de verdad puestos delante simulando a un gran ejercito para que puedas hacerte la foto con ellos. Pagamos algo, no mucho y nos tiramos unas cuantas fotillos. Luego pasas por un museo tienda en el cual puedes comprar lo que quieras (precios desorbitados) y también en una mesa estaba uno de los campesinos que descubrieron el hallazgo. Nosotros sinceramente no nos creímos que aquel hombre en aquel pupitre fuera uno de los descubridores, no se... Primero no salía ninguna foto suya en el lugar, segundo nadie le estaba haciendo ni p. caso y además que solo te hablaba o se hacia una foto contigo si le pagabas.. Además que estaba en la tienda.. Era un poco extraño pero oye! que todo puede ser en esta vida... Cuando acabamos ahí nos dirigimos al tercer y último foso, tambien enorme! Nos dijo Merche que la extensión que ocupa todo aquello es de 60 km cuadrados que se sepa y aun queda mucho por descubrir y que aun queda por excavar la tumba del emperador y su cámara funeraria... Cuando terminamos salimos de allí y en marcha a comer! Será que ver tanta tumba nos a abierto el apetito ![]() Nos llevaron a un restaurante en el centro de la ciudad que era a la misma vez un teatro. Era comida buffet. Nos comentó Merche que el plato típico de Xi'An era la sopa con tallarines. Con el fresquito que hacia nos entro de miedo. Después de comer nos llevó a ver la MEZQUITA DEL BARRIO MUSULMAN El barrio en sí ya lo conocíamos un poco de la anterior noche. Pero nunca está de más. La mezquita es una de las mayores de China y al ser la más grande de la zona noroeste se dirigen muchos musulmanes en forma de Meca. Es un lugar increíble (y eso que lo vimos lloviendo) pero se respira una paz y una armonía especial. La arquitectura es una mezcla entre árabe y china y es muy curiosa. Como no, habían 2 mujeres observandonos y escuchando lo que decía la guía aunque no se enteraban de nada y lo único que querían era mirarnos. Esta vez fui yo la que le pedí la foto porque me hizo gracia la mujer De ahí nos fuimos a la PAGODA DE LA OCA SALVAJE El propósito de esta pagoda era almacenar los escritos budistas que trajo un monje desde la India. Entonces se convirtió en el centro de traducción de escritos más importante del país. El edificio consta de una torre de 5 pisos. Una vez vista fuimos a una zona donde meten a los turistas en una clase a aprender algo de la escritura china. Que bien me sentía yo en el aula! Pareciamos niños pequeños aprendiendo a escribir o dibujar porque la escritura china tiene más de dibujo que de letra. Hicimos nuestras correspondientes letras chinas en papel de arroz y nos lo guardamos de recuerdo. Yo hice alguna palabra más ya que me vine arriba y luego como niña pequeña y repelente que representaba le dije a la guía: lo he hecho bien? a que si? y Merche: Si, Sandra si, muy bien. Eres la mejor de la clase. ![]() ![]() No se nos puede sacar de casa... Al acabar nos dejaron algo de tiempo libre por si queríamos comprar algo de la tienda (como no) y después de salir con las manos vacías Merche nos propuso de ir a hacernos un masaje de reflexología en un centro que estaba muy bien. Dijo o hacernos el masaje u otra actividad que ahora no recuerdo pero lo que si me acuerdo es que todos dijimos que si. Estábamos cansados y con el frío y la lluvia la verdad que un masajito no nos vendría nada mal. El centro estaba ubicado cerca de la Torre de la Campana pero no se decir el nombre porque no me acuerdo... Se que estaba bajando unas escaleras... Entrabas y estaba la recepción y habían 3 o 4 salas con varias camillas para masajes en grupo (muy tour el lugar) pero como me llegué a reír! Nos pusieron en una sala a Tere y Jose y otro matrimonio más mayor y nosotros. Yo como iba en chándal no me hiceron ponerme nada ni cambiarme pero a los que iban en tejanos y tal les dieron unos pantalones anchos. Nos tumbamos cada uno en su camilla y entraron 6 chinos, cada uno tenía al suyo. Nos lavaron los pies y empezaron con el masaje de una 1horita y media más o menos. Que a gusto estaba y sinceramente que bien lo hacía. A la que llevábamos unos 45 min de relax absoluto y casi medio fritos entra la jefa china a cobrar el masaje... Ehmmmmm Hola???? ![]() ![]() ![]() En fin.... Un sabor agridulce y nunca mejor dicho estando en China. Por lo demás todo genial. Salimos muy relajados. Y por cierto el precio si no recuerdo mal fueron 20€ por persona. Eran ya cerca de las 9 de la noche, fuimos al hotel nos duchamos y esa noche nos apetecía pizza, así que ya que había un pizza hut cerca del hotel fuimos allí y cenamos. Dimos un paseo y para dormir que al día siguiente nos íbamos a Shanghai y nos levantábamos a las 4:30 de la madrugada. ![]() ![]() en construcción... Journeys 4 to 6, Total 24
Domingo a las 4:30 de la madrugada y suena el despertador
![]() ![]() Hacemos el check out del hotel, cogemos las maletas y nos esperaba Merche y el conductor para llevarnos al aeropuerto. El vuelo salía a las 7:50 de la mañana. Aquí nos despedimos de Tere y Jose ya que ellos también cogían un vuelo pero a Hangzhou (la zona sur de China) mientras que nosotros nos íbamos para Shanghai. Les mando un abrazo enorme! Llegamos a la cosmopolita ciudad sobre las 10 de la mañana. Recogimos el equipaje y a la salida estaba Maria. (le he puesto Maria porque sinceramente ahora no me acuerdo de su nombre pero como todos los que se ponían eran los típicos españoles y no es el suyo real pues tampoco importa mucho) Ese día nos comentó que lo teníamos libre ya que la otra gente del grupo llegaba más tarde y no podríamos hacer todas las actividades del programa, así que lo dejaríamos para el día siguiente. Por fin! Íbamos a explorar por nuestra cuenta! Ya teníamos ganas. Así que fuimos en el minibus hasta el hotel recorriendo toda la mega ciudad. Tardamos una hora y pico del aeropuerto de Pudong hasta el hotel. De camino le fui preguntando cosas a Maria de lo que yo tenía apuntado y si era cierto o si valía la pena. Hay cosas que me dijo que si y otras que no las conocía pero era un poco rara la muchacha porque luego en internet las busqué (en mi nube) y si que salían así que no le hice mucho caso porque parecía que del programa no salen (son así de cuadriculados) Bueno, llegamos al hotel y la verdad que estaba muy bien ubicado. Era bastante nuevo sobretodo exteriores y zonas comunes, luego las habitaciones están algo más anticuadas pero estaban bien y la cama era muuuuuy cómoda. Otra cosa no pero los hoteles chinos los destaco por su comodidad en las camas. Muy bien! El hotel era el NEW WORLD MYFAIR (www.tripadvisor.es/ ...nghai.html) Tenía alguna foto pero no las encuentro... os dejo el enlace con tripadvisor) Eran sobre las 12 y pico de la mañana y salimos a la calle para ver que había por los alrededores y la verdad que había bastante oferta gastronómica y pasaban bastantes taxis y hay una parada de metro justo justo al lado del hotel. Ya os contaré más adelante como nos dimos cuenta... El hambre ya empezaba a asomar y ya nos dijo la guía también que el plato estrella de Shanghai eran los "dumplings" Así que de cabeza a probarlos ya que a David y a mi nos encantan ![]() ![]() Después de analizar la zona y mirar dentro de los restaurantes el tipo de personas que habían nos decidimos por un restaurante que parecía que tenía buena pinta y porque estaba lleno de locales. Entramos y era del tipo fast food, llegabas al mostrador pedías, pagabas y te daban un número que luego una camarera te buscaría y te serviría. Estaba todo escrito en chino, nada en inglés... A eso que la chica del mostrador nos sacó una carta donde estaba en inglés. Xiè Xiè maja! jeje Asía que pedimos dumplings, una cocacola y una cerveza. Cuando nos sentamos en la mesa a esperar hicimos la conversión de los que nos había costado y nos parecía ridículo! Ya empezamos a reírnos porque seguramente nos traería un ravioli para compartir e iba a ser penoso.. Madre mía que vergüenza.... Pensamos en ir al mostrador a pedir otra cosa pero esperamos a ver que nos traía... Cuando he dicho antes que el precio era ridículo me estaba refiriendo a que la cerveza, la cocacola y los dumplings costaron unos 4€ así que por eso deducimos que aquel plato no debía ser muy grande ![]() ![]() Nos trajo el plato y venía un variado de empanadas de diferentes sabores y de cantidad fueron nada más y nada menos que 16 empanadas! y de las grandes! Esto es un platazo de sopa que cogimos también que no llegó a 2€ y que estaba deliciosa! Impactó un poco al ver medio pollo ahí dentro pero el caldo con las verduras y luego el pollo que lo desmenucé... Parecía que estaba en casa! ![]() Nos quedamos más que nada flipando porque al estar en Shanghai y en aquella zona pues pensábamos que era donde más costaría todo y la verdad que no ha sido el caso. Después de comer fuimos al hotel que lo teníamos a escasos 100 metros a descansar un poco y yo ha hacer el planing para la tarde. Nos pegamos una ducha y nos disponemos a salir y coger un taxi para que nos llevara a la tan famosa TORRE JIN MAO El taxi lo cogimos al lado del hotel y hasta la torre tardamos unos 12 min (más que nada por el tráfico) y nos costó 33RMB (4€) La Torre Jin Mao es un rascacielos que tiene 88 plantas en las cuales hay oficinas y también se encuentra el hotel Grand Hyatt, está en la zona de Pudong (centro financiero) La torre fue la más alta de Shanghai hasta que construyeron el edificio Shanghai World Financial Center. Hay 2 maneras para ver las vistas panorámicas.. Una es subiendo hasta el piso 88 que está el mirador y la otra es subir a la planta 87 que esta el bar Cloud 9 que tienes vistas prácticamente iguales pero te puedes tomar algo ya que es el club del hotel. Yo en mis apuntes tenía subir a la planta 87 y tomar algo pero cuando a María le pregunto por esto y tal y cual me dice que no que es mucho mejor la 88... Claro, le hicimos caso al ser ella de allí y no nosotros. Al día siguiente nos encontramos a los chicos de Murcia y nos comentaron que ellos subieron al club y la verdad que mucho mejor porque obtienes las mismas vistas y almenos si pagas es para tomarte algo... En fin... Nos dio un poco de rabia porque es algo que ya lo sabía yo y cambié por lo que dijo la tonta de la guía. El caso que para entrar bajas unas escaleras y ahí estan donde venden los tickets para subir arriba. El precio es de 120RMB (15€) por persona. Las vistas son una p.. pasada! Es increíble estar ahí arriba y tener bajo tus pies una megalópolis como esta. Ver la Perla de Oriente, todos los rascacielos a tu alrededor, el río separando las 2 partes de Shanghai. Me encantan este tipo de ciudades, tienen todo lo que puedas querer... Bajamos de la torre después de estar unos 20 arriba. La verdad es que salimos y no teníamos ni idea de para donde ir, no teníamos mapa ni nada para orientarnos, bueno sí, esta vez teníamos los edificios que nos guiaban así que por eso estábamos más tranquilos. Subimos unas escaleras que te llevan a unos puentes que comunican rascacielos con rascacielos y hay un centro comercial enorme el cual está repleto de grandes firmas muy asequibles para todos nosotros... ¬¬ El paseo aquel envueltos de todos aquellos edificios a la vez que se ponía el sol y se empezaba a encender todo era más que IMPRESIONANTE. Fue uno de los mejores momentos del viaje. Después del paseo por la zona financiera nos pusimos en marcha para ir a NANJING ROAD cogimos un taxi, le indicamos la calle y sin ningún problema nos acercó por 27RMB, siempre con taxímetro. Es la calle del consumismo puro y duro. La calle famosa por sus tiendas, luces de neón, vendedores ambulantes, algunos restaurantes... Está situada en la zona de Huanpu y empieza des de el Bund hasta la Plaza del Pueblo, es totalmente peatonal salvo un trenecito que pasa. Tiene nada más y nada menos que 6 km de largo y es una de las calles más transitadas del mundo (doy fe) Bueno bueno y lo mejor vino cuando entré en M&M's World "Disfrutaba más que los niños pequeños, los empujaba para coger yo primera el chocolate, corría por la tienda como una loca... " Esto es lo que David veía en su mente vista mi emoción por los M&M's pero mi comportamiento era decente. Eran cerca de las 21:00 y cogimos un taxi para que nos llevara a la zona del hotel, vista la experiencia en Beijing no teníamos ganas de pagar las ganas con el taxi así que paramos uno y nos llevó por 25Rmb Cenamos por la zona y vuelta al hotel que estábamos un tanto cansados. Una curiosidad de los taxis es que en el asiento del copiloto por la parte trasera tiene una pantalla interactiva en la cual puedes entretenerte con los diferentes canales y algún juego que otro. Y los taxistas van bien protegidos por si algún descerebrado les intenta hacer algo. Journeys 4 to 6, Total 24
📊 Statistics of Travelogue ⭐ 5 (5 Votos)
![]() Total commentaries: 6 To visualize all the commentaries
CREATE COMMENT AT BLOG
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |