![]() ![]() Mi viaje India 2014 ✏️ Blogs de India
Información de mi viaje por la India, ciudad por ciudad durante 1 mes! Consejos y rutas.Autor: Malurojas5 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (1 Votos) Índice del Diario: Mi viaje India 2014
Etapas 4 a 6, total 6
Mi viaje a la India continúa hacia la ciudad de Bikaner. Cómo recordareis nos encontrábamos en la ciudad rosa de Jaipur y decidimos hacer una parada en Bikaner, ya que nuestro siguiente destino era Jaisalmer y la distancia entre Jaipur y Jaisalmer eran muchos kilómetros y horas para hacer un trayecto directo, por lo que buscamos una ciudad intermedia y decimos que Bikaner era un buen lugar.
Trayecto Jaipur- Bikaner Salimos de Jaipur desde la estación de trenes con 2horas y medio de retraso. Nuestro tren salía originalmente a las 00.45h y finalmente salimos como a las 02:25h. Así que allí pasamos esas horas tumbados en el suelo apoyados en nuestras mochilas ya que todos los asientos disponibles en el andén estaban ocupados por personas que dormían. En las estaciones de trenes de la India es algo común ver a personas durmiendo o simplemente tumbados en el suelo en cualquier rincón de la estación. Nada más entrar a las estaciones podemos ver en las salas de esperas o en medio de los pasillos a familias enteras, niños, a personas de cualquier edad agrupados en el suelo, por lo que hay que ir mirando bien el suelo y esquivando a los cuerpos tumbados uno al lado de otro con maletas y bultos por doquier. Este era nuestro primer trayecto nocturno largo con una duración de aproximadamente 7horas y media por lo que teníamos que tratar de dormir. Cómo todos los demás billetes de tren habíamos reservado por Internet antes de llegar a la India y, aunque cuando los compramos estábamos en lista de espera ¨Waitlisted¨, unos días antes de nuestra salida ya teníamos asientos disponibles. Viajamos en clase AC tier (3A). Por suerte pudimos dormir sin problemas todo el trayecto. Llegamos a Bikaner sobre las 10.00am y fuimos directamente a nuestro hostal. Alojamiento: Vinayak Guest House Curiosamente el nombre de este hostal era el mismo al que estuvimos en Jaipur, pero no tenían relación alguna. Es un hostal modesto y con pocas habitaciones pero la atención fue buena. Se localiza en una zona tranquila cerca del fuerte de la ciudad llamado Junagarh. El hostal lo dirige una familia muy amable dónde el hijo del dueño es un profesional de zoología por lo que disponía de diferentes excursiones y safaris en el desierto, o como en nuestro caso, ya que teníamos poco tiempo reservamos una excursión que realizamos por la tarde para conocer la granja de camellos y el templo de las ratas ¨Karni Mata¨. Precio: habitación triple 313INR (4,55€) cada uno. Lugares para visitar: Granja de Camellos La granja se localiza a 8 km de Bikaner. Cubre un área de 2000 hectáreas y es el centro de investigación de camellos más grande de Asia. Para los visitantes dispone de un museo donde se expone todo lo relativo al camello, desde utensilios hecho con huesos de camellos, restos de huesos de la prehistoria, monturas, mantas hechas con pelo de camello y hasta un feto momificado. También, se puede visitar las diferentes granjas de camellos y dar pequeños paseos en camello. Precio: 100INR(1,25€) y 50INR cámara Templo ¨Karni Mata¨ Después de visitar la granja de camellos fuimos a unos de los templos más curiosos de la India. Comúnmente llamado como ¨el templo de las ratas¨. El templo Karni Mata se encuentra en Deshnok (Rajhastan),en medio del desierto del Thar. Situado a 30 kilometros de Bikaner. Cuenta la leyenda que Karni Mata, una encarnación de Durga, pidió al dios de la muerte Yama que resucitara al hijo de un desconsolado narrador. Cuando Yama se negó, Karni Mata reencarnó a todos los narradores fallecidos en ratas para que Yama se quedara sin almas de los humanos. Por este motivo el templo está lleno de ratas, se considera de buen augurio que las ratas correteen sobre los pies y se cree que ver una rata blanca trae buena suerte. Este templo es lugar de peregrinación, donde los seguidores de la diosa hindú Durga ofrecen comida a las ratas. Como todo templo, está prohibido el calzado y hay que ir descalzo, pero se pueden llevar calcetines o en la entrada comprar unas fundas para los pies. Realmente es una experiencia muy desagradable pero no deja de ser algo muy curioso y llama mucho la atención. Pero si sois un poco escrupulosos no recomiendo esta visita porque realmente la cantidad de ratas y desperdicios por el suelo es abundante. Precio: Entrada libre y 30INR por la cámara. Después del templo regresamos a la ciudad de Bikaner, cenamos algo en nuestro hostal y a dormir. Fuerte Junagarh Por la mañana fuimos a dar un paseo hacia el centro de la ciudad. Fuimos andando hasta el fuerte de Junagarh ya que se encontraba a 5min andando y es uno de los pocos fuertes de la India que no está construido encima de una colina por lo que el acceso es muy cómodo. El fuerte fue construido por el primer ministro de Raja Rai Singhji, el gobernador de Bikaner, que gobernó entre 1571 y 1611. En el interior se pueden visitar las diferentes estancias reales, llaman la atención por su preciosa decoración interior, frescos, piedras incrustadas en las paredes, portales cubiertos con oro. También hay un pequeño museo que cuenta la historia de la ciudad de Bikaner, y de la dinastía de los Singhji. Es realmente una visita muy interesante. El precio de la entrada es de 300INR (3,80€) adulto y 150INR (1,80€) estudiantes. La entrada incluye una guía de forma gratuita (en hindú o inglés). Después del fuerte dimos una vuelta por los bazares y calles de la zona para buscar algo para comer y hacer tiempo porque hasta las 22:55h no salía nuestro tren hacia Jaisalmer. Tren trayecto Bikaner – Jaisalmer Salimos de nuestro hostal y llamamos previamente a un Rickshaw para que nos llevara a la estación de Bikaner. El tren que escogimos era el único tren que iba a Jaisalmer desde Bikaner en ese horario y sólo había una clase ¨Second Class 2S¨. El tren se llama BKN JSM EXPRESS y tiene una duración aprox. de 5horas y media. Era la primera vez que viajábamos en esta clase en particular y al no ser clase Sleeper los asientos eran sólo para ir sentados sin posibilidad de hacerse cama. Los asientos son para 3 personas juntas. Nosotros 3 fuimos en el mismo asiento sentados todo el camino y sin posibilidad de dormir en todo el trayecto ya que era muy incómodo e iba bastante lleno. Lo único curioso de este trayecto es que la mayoría de viajeros eran hindúes de diferentes clases sociales, y ver a unos turistas mochileros como nosotros era motivo de muchas ¨miradas¨. Esto no era nuevo para nosotros y ya estábamos acostumbrados a las miradas de los hindúes, pero en este viaje nos sentimos más observados que nunca. En frente un joven hindú no dejaba de mirarnos fijamente con cara seria y otras veces con una sonrisa, pero en general el trayecto fue tranquilo. El ingenio de las personas se podía ver conforme pasaban las horas, ya que cualquier rincón del vagón era válido para tratar de echar una cabeceada y dormir por el suelo si hacía falta. Conforme iban pasando las horas las ventanas del tren estaban abiertas y como era de noche no se veía absolutamente nada alrededor, simplemente se podían ver algunas luces a lo lejos y sentir la arena del desierto que estábamos atravesando que se colaba por las ventanas del tren. La arena era señal de que estábamos adentrándonos en el desierto del Thar y llegábamos a la conocida ciudad dorada de Jaisalmer. Etapas 4 a 6, total 6
Continuamos el viaje por la India y llegamos a la conocida ¨Ciudad Dorada¨ en el desierto de Thar. Sin duda Jaisalmer fue una de mis ciudades favoritas.
Llegamos en tren desde Bikaner y nuestro tren era nocturno por lo que llegamos a Jaisalmer muy temprano de madrugada. Afortunadamente habíamos reservado por Internet en un Hostal llamado ¨Abu Safari¨ y el dueño llamado Abu era muy amable y en todo momento estuvo pendiente de nosotros. Unas horas antes de nuestra llegada ya nos había escrito por Whatsapp al móvil que dimos para la reserva, y nos avisó cómo era el coche y matricula que nos iba a estar esperando a la salida de la estación de trenes. Afortunadamente así fue, y nosotros no podíamos creer que efectivamente nos estaban esperando a las 5am de la mañana en la estación para llevarnos a nuestro hostal… después de lo que vivimos en Delhi con los timos al llegar al aeropuerto, esto para nosotros era algo maravilloso por lo que empezamos nuestra llegada a Jaisalmer con buen pie. Cómo no pudimos dormir prácticamente nada en el tren de camino, llegamos al hostal y dormimos un poco para recuperar fuerzas y a eso de las 12.00 salimos a conocer esta preciosa y acogedora ciudad. Jaisalmer, los encantos de una Ciudad Dorada: La Ciudad Dorada de Jaisalmer en Rajastán es simplemente incomparable. Esta ciudad formaba parte de la famosa Ruta de la Seda durante los días de antaño. El espléndido Fuerte de Jaisalmer se encuentra con orgullo en su tierra y narra las historias de la valentía y la caballerosidad de los gobernantes de Rajput. Jaisalmer aún conserva su encanto medieval, que se evidencia en sus coloridas calles estrechas, fuertes y espléndidos palacios de Rajastán, bellos havelis y bazares. La tierra que rodea Jaisalmer, árida por el desierto que la rodea, cobra vida una vez al año durante los inviernos. En estas fechas dónde se celebran los conocidos Festivales del Desierto. Durante el festival en Jaisalmer, la ciudad muestra la riqueza de su cultura y tradiciones con el resto del mundo. El festival expresa el celo de la gente por la vida y es un gran espectáculo de colorida diversión, fiesta, risas y aventura. Cosas que ver y hacer: 1. Fuerte de Jaisalmer: Al salir del hostal fuimos andado hacia el fuerte, que se encontraba muy cerca de nuestro hostal a unos 10min andando. El fuerte se construyó en el año 1156 durante la época de los marajás y está situado sobre la colina Trikuta que es de piedra caliza dorada. Por lo que desde cualquier terraza de los hostales tenéis una vista general del fuerte y vistas de toda la ciudad. La muralla del fuerte es cómo una inmensa fortaleza que rodea el centro de la ciudad por lo que no hay que pagar entrada para entrar, ya que dentro de estas murallas se encuentran los callejones, comercios, bazares, havelis, templos jainíes, restaurantes, etc. El fuerte de Jaisalmer, tiene 99 almenas y se compone de un laberinto de callejones, havelis y templos jainíes, al atardecer resplandece con colores dorados. Su estado de conservación es precario por la continua erosión del viento y las filtraciones de agua que van agrietando los cimientos. Pero realmente pasear por este laberinto de callejones y havelis es realmente precioso. Cada paso que daba me encontraba con alguna tienda escondida, alguna terraza que te ofrece las mejores ¨Roof view Sunset¨ o de pronto en una esquina escondida encontrabas un templo que no esperabas encontrar. 2. Palacio del Marajá: Antigua residencia del marajá desde donde se divisa toda la ciudad. Tiene 7 plantas bellamente decoradas y destaca el RangMahal, pequeña galería decorada con espejos y pinturas. Horario: de 8:00 a 18:00 Precio: 250 INR 3. Templos Jainíes: Complejo de 7 palacios de piedra arenisca unidos entre sí dedicados a diferentes dioses y predicadores jainíes. Se construyeron entre los siglos XII y XV y son un importante centro de peregrinación. Horario: de 11:00 a 12:30 de lunes a domingo Precio: 100 INR por persona 4. Templo de Laxminath: Es un santuario hindú más sencillo que los jainíes, rematado por una brillante cúpula. Templo del siglo XV dedicado a la diosa de la riqueza. Precio: libre 5. Museo y centro cultural del desierto 6. Museo del Folklore de Jaisalmer Restaurantes y terrazas: Después de pasear por los callejones del centro de la ciudad, nos dimos cuenta que lo que más había por todas partes eran Guest House y Restaurantes. La mayoría de estos ofrecían las mejores terrazas en el techo para poder ver el Sunset mientras te puedes tomar algo, usar Wifi y comer deliciosamente. En uno de los tantos lugares que podías observar toda la ciudad conocimos a una viajera española que llevaba ya varios meses viajando por la India, por lo cual iniciamos conversación rápidamente y nos fuimos con Ana a seguir paseando por las callejuelas. Cómo ya se estaba haciendo tarde y no habíamos comido nada aún, Ana nos recomendó un lugar que le habían recomendado a ella, dónde la comida era muy barata, abundante y casera. Se trataba de una casa que ofrecía comida a modo de ¨restaurante¨ casero, dónde la comida era preparada por una señora muy mayor, que nos abría las puertas de su casa para darnos comida recién hecha y casera. Merece la pena ver a esa señora que podría tener unos 70 años o más y que nos atendía de la mejor manera posible. Efectivamente cuando llegamos al lugar, encontramos precisamente lo que acabo de describir. Subimos una escalera muy empinada y entramos a una pequeña habitación dónde en el suelo se encontraba ¨la cocina¨, y al lado, había unos pequeños colchones en el suelo con cojines dónde los invitados teníamos que pedir del menú lo que más nos apeteciera. Y así fue, cada uno pidió algo y a continuación la anfitriona de la casa una señora muy mayor con otra chica joven, nos iban cocinando enfrente de nosotros. Realmente fue una comida deliciosa. Me gustó mucho este lugar ya que podíamos ver cómo preparaban nuestra comida y sobretodo teníamos la certeza de que era comida fresca y hecha en el momento. Desde luego recomiendo este lugar si lo que buscáis es algo acogedor, familiar, barato y delicioso. Lugar: ¨Vyas Meal Service¨ Dirección: Khejer Para, Manak Chowk, Amar Sagar Pol, Jaisalmer, Rajasthan 345001, India Horario: 8:00–21:00 Lavanderías: Paseando por las callejuelas del centro de la ciudad, encontramos diferentes lugares que ofrecían lavar ropa a precios muy baratos. Ya que llevábamos varios días viajando sin posibilidad de lavar nuestra ropa, tomamos nota de ciertos lugares para poder llevar al día siguiente nuestra bolsa llena de ropa sucia. Preguntamos en una casa que ofrecía servicio de lavandería por 10 rupias por prenda y nos comentó que dejáramos la ropa mañana por la mañana y al día siguiente la tendríamos preparada. Así que recomiendo esta opción ya que el precio era muy barato y así os olvidáis de tener que lavar la ropa a mano en los lavábamos de los hostales. Alojamiento: Abu Safari Cómo he comentado al principio de este post, el hostal que reservamos en esta ciudad fue realmente muy acogedor. Es un hostal modesto pero cumplía los requisitos que buscábamos; bueno, limpio, barato y un trato muy cercano. Además, el dueño Abu era realmente una persona muy encantadora y desde el principio nos acogió y ayudó con cualquier duda o cosa que le preguntábamos. Así también, él mismo ofrecía safaris y excursiones en el desierto que era algo que queríamos hacer en nuestra visita a Jaisalmer. Por lo que no tuvimos que preocuparnos en buscar ninguna agencia que nos organizara dicha excursión. Desde el primer momento, Abu se preocupó por recogernos en la estación de tren, sea la hora que sea. Y las dos noches que pasamos en su hostal, siempre estaba pendiente de atendernos y ayudarnos en lo que necesitáramos. Abu es una persona muy amable y que le gusta mucho relacionarse con sus huéspedes, así que no dudéis en preguntarle cualquier cosa y tomaros unas cervezas con él en la terraza de su hostal al final del día. Para más información aquí os dejo la web del hostal: www.abusafari.com/ Y no me canso de repetirlo, si buscáis algo acogedor y familiar a un precio económico, esta es una buena opción. Etapas 4 a 6, total 6
Jaisalmer parte II
Mi viaje continúa por la ciudad Dorada de Jaisalmer. Era nuestro segundo día en esta ciudad y yo no quería irme de aquí. Nos levantamos por la mañana cómo a eso de las 11:00am y fuimos a dar una vuelta por el centro de la ciudad. Pasamos la mañana mirando tiendas de tapices, ropa, artesanías, etc. Después de comer teníamos la excursión que habíamos reservado en nuestro hotel para pasar la tarde en el desierto y montar a camello. Compras en Jaisalmer: Como toda ciudad de la India, los bazares y tiendas son algo típico y si sois amantes de las compras, como yo, siempre habrá algo que llame vuestra atención. Si sabéis buscar y regatear podéis encontrar cosas realmente preciosas y a un precio muy económico. En Jaisalmer lo que más abunda son las tiendas de textiles y venta de objetos hechos con piel de camello. Era muy difícil caminar por las calles y no encontrar a un vendedor que te ofreciese la mejor piel de camello, o tapices de muchos colores con unos bordados realmente asombrosos. Por lo que yo no pude resistirme a querer comprar varios tapices… Además, por más que no quisieses comprar nada, siempre algún vendedor te lograba convencer para entrar a sus escondidas tiendas, dónde con la típica frase: ¨Just look, not buy¨ te convencían para sentarte dentro de la tienda, beber un poco de Chai y por su puesto ver todas las hermosas prendas que ofrecían. Era inevitable, muchas veces ya sólo entrabamos a las tiendas por escapar un poco del calor que hacía fuera en la calle y tener un lugar dónde poder descansar un par de minutos, y de paso si encontrabas algo que te gustara terminabas comprando algo. En nuestro caso, entramos a una de las tiendas que estaban de camino de nuestro hotel al Fuerte, por lo que el vendedor ya nos había visto desde el primer día que pasamos por allí, y siempre nos decía que antes de irnos de Jaisalmer pasáramos a ver su tienda. Entramos a su pequeña, pero estratégicamente localizada tienda, dónde nos invitó a sentarnos y beber Chai mientras él y su ayudante nos iban enseñando uno a uno todos los tapices que tenían… y de una manera muy graciosa nos iba haciendo cómo una especie de concurso dónde nosotros íbamos escogiendo los tapices que más nos gustaban y descartando lo que no nos gustaban. Después de enseñarnos sus mejores telas, hacíamos una especie de recuento de los tapices que llegarían a la ¨final¨ y el vendedor nos hacía escoger los 3 o 4 tapices que más nos habían gustado a cada uno. Una vez que ya teníamos cada uno escogido más o menos lo que queríamos, llegaba el momento de decirnos los precios y la interminable negociación… en mi caso, era malísima para negociar y regatear por lo que conmigo el vendedor lo tuvo muy fácil, me dijo un precio que para mí era razonable y termine comprando 3 tapices; dos grandes y uno pequeño. Por los 3 pague 3000INR (45€) ahora lo pienso y creo que podría haber regateado mucho más, pero realmente para mí era un precio que comparado en Europa por algo parecido hubiese pagado el doble, así que me fui con mis 3 tapices estratégicamente envueltos en papel periódico y comprimidos para que pudiesen entrar en mi mochila viajera. Mis amigos compraron al final un tapiz cada uno de tamaño pequeño y algunos pantalones… desde luego la loca compradora compulsiva del grupo era yo, jajaja. Así terminé el viaje con sobrepeso y tuve comprar otra maleta…pero eso os lo iré contando más adelante. Masajes y relax: Otro tema que no podía pasar por alto en este viaje eran los lugares y locales que ofrecían todo tipo de masajes. Quizás los hindúes no sean tan conocidos por dar los mejores masajes del mundo, como por ejemplo si los comparas con los tailandeses, con su típico ¨masaje tailandés¨. Pero la India también tiene opciones buenas en tema de masajes, y cómo era de esperarse, en cuanto tuve la oportunidad aproveché para darme un masaje de cuerpo completo… y después de todo lo que había caminado en este viaje, fue de lo mejor que pude encontrar. Entré en un local que tenía de nombre centro médico de Ayurveda, qué es un tipo de medicina utilizada en la India, por lo que simplemente por el nombre y porque me ofrecía algo de confianza, decidí entrar a preguntar precios. Efectivamente cuando entré una chica muy amable me explicó los tipos de masajes que ofrecía, previamente me enseñó como una especie de título o diploma médico dónde aparecía una foto de ella y me indicó los precios y tipos de masajes. El precio me pareció razonable y muy barato por lo que acepté encantada. Escogí un masaje llamado ¨relaxing full body¨ me explicó que sería de 45min y con aceites naturales y el precio eran 500INR (7,50€), por ese precio merecía la pena probarlo. Entré a una pequeña habitación con una camilla y disfruté de un masaje muy normal, pero en ese momento para mí fue una maravilla, sabía que a partir de ese momento iba a querer darme un masaje en cada lugar que pudiese… lamentablemente nuestro viaje e itinerario no permitió que me diese tiempo a poder probar los diferentes tipos de masajes, pero aun así pude aprovechar algunos otros masajes en mis otras paradas. Si os gusta el tema de los masajes y queréis descansar un poco de la ajetreada agenda de visitar La India, recomiendo totalmente que busquéis un poco de tiempo y disfrutéis de un masaje barato y bueno. Excursión desierto del Thar: Después de comer en un restaurante que encontramos de casualidad, fuimos al hotel a eso de las 4:00pm para realizar la excursión que habíamos reservado. Por cierto, pedimos en un restaurante del fuerte un plato que se llama: Veg. Chauming (noodles fritos) y estaban realmente deliciosos, se parece mucho a la comida china y no picaba mucho por lo que lo recomiendo totalmente, sobre todo si sois amantes del jengibre y de las verduras chinas. Volviendo a lo que os estaba comentando fuimos a nuestro hotel para salir de excursión al desierto del Thar. Excursión incluía: - Transporte en coche hasta el desierto del Thar a unos 45km de Jaisalmer. - Paseo en Camello de 1hora aprox. - Agua y fruta. - Vista del atardecer en medio del desierto. - Transporte de regreso al hotel. - Precio por persona: 1000INR (15€) Fuimos desde el hotel en coche con Abu y un amigo suyo, que después se bajó en mitad del recorrido. Mientras íbamos de camino por el desierto Abu se encargó de ponernos su música favorita y no dudo en ponerse a cantar durante el camino. Después de recorrer unos 45km aprox. llegamos a una zona dónde nos estaban esperando dos hombres con 3 camellos y fueron los que nos acompañaron el resto del paso por el desierto. Cada uno íbamos en un camello acompañados por estos dos señores y a mí me toco ir sola en un camello con la comida y el bidón de agua. La verdad que la experiencia fue entretenida pero no hay cosa más incomoda que ir montada en un camello en medio del desierto, con sus altibajos y los camellos dando saltos de un lado para el otro. Yo a la media hora estaba ya que me quería morir porque me dolía la pierna y como hacía un calor que te morías iba en pantalones cortos y mi piel rozaba con las ataduras del camello y la verdad que lo pasé un poco mal, pero la experiencia vale la pena. Después del paseo paramos literalmente en medio del desierto, en unas dunas dónde sólo estábamos nosotros y toda esa arena a nuestro alrededor. Descansamos un rato hasta que llegó Abu y pudimos beber agua y comer fruta. Los señores se fueron con sus camellos porque ya habían terminado su parte del servicio y previamente nos tomamos unas cuantas fotos con los camellos. Después nos quedamos cómo una hora y media más haciéndonos fotos y descansado mientras veíamos cómo el sol se ocultaba en medio de la nada. Cuando se hizo de noche, nos fuimos de regreso al coche y de vuelta al hotel. Nos ofrecieron la opción de acampar y pasar la noche en el desierto, pero nosotros decidimos que teníamos tan poco tiempo en Jaisalmer que preferimos volver a la ciudad y dejar pasar esta oportunidad. Por lo que hicimos en la excursión nos sentimos bastante satisfechos, pero no descarto que en un futuro si tengo la oportunidad de realizar una acampada en medio del desierto diga que sí. Piscinas de hoteles: Por último para acabar este día en Jaisalmer, después de llegar a nuestro hotel eran aproximadamente las 8:00pm, así que vimos de casualidad que el hotel que estaba en frente al nuestro disponía de piscina, por lo que fuimos a preguntar. Efectivamente no sólo era una piscina para los huéspedes sino que por un módico precio podías comprar un pase de todo el día. En nuestro caso aunque el horario era de 9:00am a 9:00pm nos ofrecieron que si queríamos podíamos usarla en ese mismo momento. Dicho esto, no lo pensamos dos veces, fuimos a pillar el bañador y las toallas y pagamos 150INR cada uno por entrar y disfrutamos un rato en la piscina. Después del calor que habíamos pasado en el desierto, esta fue la mejor opción para terminar un día completito. Aquí os dejo detalles del hotel que se veía más caro y de mejor nivel que el nuestro, pero para nosotros el hecho de poder entrar a usar la piscina era lo único que queríamos. Hotel Rana Villa Web: www.hotelranavilla.in Dirección: Opp. SBI Bank, Dhibba Para, Jaisalmer (Raj.) Jaisalmer, una ciudad que duerme bajo la luz de las estrellas:[u] Después de estar una hora más o menos en la piscina fuimos a ducharnos y cambiarnos a nuestro hotel. Cuando nos quisimos dar cuenta eran como las 11pm y no habíamos cenado, así que fuimos hacia la zona del Fuerte. A esas horas literalmente toda la ciudad dormía era un domingo 7 de septiembre del 2014, y en ese momento al ver que no había prácticamente luces y no se escuchaba ningún ruido por los alrededores, pensamos que esa noche nos quedaríamos sin cenar. Pero mis queridos viajeros estamos en la India, en este país todo puede pasar y aunque los locales o restaurantes estén cerrados siempre hay alguien despierto o atento que puede ofrecerte cualquier cosa de comer sea la hora que sea. Encontramos por casualidad un hostal/restaurante dónde un chico nos dijo que no tenía todo lo que aparecía en la carta porque la cocina estaba cerrada, pero que nos podía hacer algunas tortillas y tostadas. Así que claramente aceptamos y pudimos cenar en la terraza del lugar con casi todas las luces de la ciudad apagadas y nosotros cenando con una bombilla que era la única luz que alumbraba esa pequeña terraza. Mientras cenábamos al lado nuestro, había un colchón en el suelo dónde parece que dormía el amable chico que nos había atendido, desde luego lo despertamos de su apacible noche, pero no dudó un momento en ofrecernos lo que podía darnos de comer. Este tipo de curiosidades y muchas más cosas son las que te puedes encontrar en un país como la India… Etapas 4 a 6, total 6
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (1 Votos)
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |