![]() ![]() Camino de santiago (2014). De León a Finisterre. ✏️ Blogs de España
Mis experiencias y sensaciones en el camino de Santiago que hice en 2014 en Mayo y Septiembre. Desde un punto de vista interior y personal. (Recomiendo la lectura del diario con la opción de "versión imprimible" por el tamaño de las fotos)Autor: BigfooTsp Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (13 Votos) Índice del Diario: Camino de santiago (2014). De León a Finisterre.
01: Día 1: Llegada a León. (A punto de empezar)
02: Día 2: Etapa a San Martín del Camino. (Conociendo esto de hacer camino)
03: Día 3: Camino a Astorga. (Un día tranquilo)
04: Día 4: Camino a Foncebadón. (En la cima del camino Francés)
05: Día 5: Camino a Ponferrada. (Aparece el dolor)
06: Día 6: Camino a Cacabelos. (Necesito un descanso)
07: Día 7: Camino a Ruitelán. (Tengo que aprender inglés)
08: Día 8: Camino a Triacastella. (Recuperando los km pendientes)
09: Dia 9: Camino a Sarria. (Punto de encuentro de varios caminos)
10: Día 10: Camino a Portomarín. (Un pueblo precioso)
11: Día 11: Camino a Palas de Rey. (malas noticias)
12: Dia 12: Vuelta a casa. (Pero volveré pronto)
13: Día 13: De Lugo a Castrelo (De vuelta al camino)
14: Día 14: De Castrelo a Melide (Cogiendo el ritmo de nuevo)
15: Día 15: De Melide a Pedrouzo (Una etapa más)
16: Día 16: De Pedrouzo a Santiago de Compostela. (El show del turigrino)
17: Día 17: De Santiago a Negreira. (De las etapas más bonitas)
18: Día 18: De Negreira a Olveiroa (El país de las moscas)
19: Día 19: De Olveiroa a Muxía (Encontrando el Atlántico)
20: Día 20: De Muxia a Finisterre (En el fin del mundo)
21: Día 21: Vuelta a casa.
Total comentarios: 16 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 21
Día 1: Llegada a León.
(16-Mayo-2014) ![]() El lunes tomé definitivamente la decisión de salir hacia León a empezar el camino de Santiago. Ya hacía mucho tiempo que quería hacerlo y lo tenía planificado para Junio, pero creo que ahora es el momento ideal para hacerlo, tras arreglar los papeles del paro, y además paso de quedarme otro fin de semana dándole vueltas a la idea de qué es lo que estará haciendo ella y con quien. Ya llevo más de un mes bastante autodestructivo. Sin entrenar, sin salir apenas de casa. Ya es hora de cambiar de ciclo. Compro las cosas que creo me harán falta por el camino y finalmente el viernes a las 08:30 cojo el tren que me dejará por la tarde en León. Viaje de 5 horas bastante aburrido pensando, el tiempo libre que me dejaba ella, en qué experiencias me esperarían los próximos días. Salgo del tren y me acerco a un parque próximo donde me como un bocadillo que me preparé antes de salir. Luego me relajo un rato mirando las vistas del río. Sobre las 13:30 me dirijo al centro de León siguiendo las indicaciones urbanas y me acerco al punto de información turística donde una chica algo extraña y que se repite me informa de los albergues y de los puntos de interés turísticos de la ciudad, es algo tímida y me dice que es el primer día, le miento diciéndole que lo hace muy bien. Decido dirigirme al Convento de las Carbajalas, donde está el albergue municipal. Tardo en encontrar el albergue y al entrar veo una fila de sillas con gente sentada sin zapatillas y tocándose las ampollas y heridas de los pies. Me llama mucho la atención ver esas heridas y esas caras de sufrimiento. Tras esperar a que terminen de atender a un peregrino recién llegado le comento a una señora que me atiende sentada tras una mesa que acabo de llegar a León y que tengo la intención de pasar la noche ahí para iniciar el día siguiente el camino hacia Santiago. Le pago siete euros, cinco por la estancia y dos por la “credencial del peregrino” donde se supone que me tienen que ir sellando en albergues y otros sitios para poder demostrar por donde paso y luego conseguir la compostelana en Santiago. Realmente me da un poco igual eso de la compostelana pero la credencial del peregrino, que es como se llama el pequeño folleto, me servirá como recordatorio para saber por donde he pasado. Un señor que parece cura me acompaña a la habitación masculina. Al entrar me recuerda a los barracones de la mili. Veo gente tumbada en la cama y organizando sus mochilas. Bastante extranjero por lo que puedo ver. Me indica cual es mi litera y pongo el saco encima sin saber muy bien que tengo que hacer ahora. ![]() Me pego una ducha y me voy a dar una vuelta por León. Lugar bonito con monumentos medievales y ruinas romanas. No me concentro mucho en el turismo monumental ni arquitectónico, no es mi intención en este viaje. Me hago unas cañas y unas tapas por ahí, y sobre las 21:00 estoy de nuevo en el albergue. Me cambio y me acuesto. Aparece de repente por una puerta una anciana monjita que cruza la habitación lentamente y mirando al frente informando de que va a empezar la oración de peregrino. Aviso que la mayoría ignora sorprendidos al mismo tiempo por la fantasmagórica aparición de la monja. Las sensaciones durante el día fueron de tristeza por Sara, aburrimiento porque ese día, la verdad, no hice nada. Y ganas de empezar la etapa al día siguiente. Me cuesta dormir, son las 22:30 cuando apagan las luces. Empiezan los ronquidos a pruebas de tapones. Y es curioso como con el tiempo empiezo a encontrar una sincronía entre el conjunto de ronquidos que, lejos de parecer una nana, crean una especie de melodía. Pero finalmente consigo conciliar el sueño. Etapas 1 a 3, total 21
Día 2: Etapa a San Martín del Camino.
(17-Mayo-2014) ![]() Me despierta unos ruidos, alguien se ha levantado y se están preparando la mochila. Son las 5:45, hora de ponerse en movimiento. Tras asearme, me visto y busco donde se da el desayuno. Tras encontrar el comedor veo una mesa llena de peregrinos de un montón de nacionalidades. Una señora muy amable me da los buenos días y me ofrece café. Me sirve un café con leche, que le pido, y me siento en una silla que había libre frente a la mesa donde están todos sentados con tostadas, mantequilla y mermeladas. Desayuno mientras hablo con una pareja de españoles que tenía sentados al lado. Luego limpio lo que he utilizado y en una hucha a la salida que pone “la voluntad” dejo unas monedas. Salgo del albergue y busco el camino. ![]() Parece que soy el primero en salir. Las calles están muy tranquilas y aun es de noche. ![]() No sé ni por dónde empezar. Veo la mochila de un peregrino a lo lejos caminando y me pongo a seguirlo. Es una chica, la alcanzo y le pregunto por dónde es el camino. Me responde que solo tengo que seguir las flechas amarillas. De repente León se llena de flechas amarillas en el suelo y en las esquinas… el día anterior me lo recorrí todo y no vi ninguna. Las flechitas me dan un rodeo por las calles de León. Luego por un polígono industrial y el resto por un camino de tierra paralelo a la N-121 creo. Veo alguna casa curiosa, hago las primeras fotos. Y de vez en cuando me paro. Al rato almuerzo un bocadillo en una cafetería. ![]() ![]() ![]() Llego al pueblo y me registro en el primer albergue que encuentro. Uno privado “Santa Ana”. Me indican donde está mi cama, es mucho más confortable que el albergue de León. Estoy dejando mi mochila en la cama y preparándome para la ducha cuando veo salir una chica cubierta con una toalla del aseo. Pienso que se han equivocado y me han metido en el dormitorio femenino, pero la chica, que no habla español, me hace entender que los albergues son mixtos. Me parece curioso, no lo sabía. Esto será lo habitual en la mayoría de albergues que me voy encontrando por el camino. ![]() Me pego una buena ducha y me voy a buscar un sitio donde comer. Encuentro uno donde hay un “Menú del peregrino” por 10€ y en el que como estupendamente. En la mesa de al lado hay un peregrino que superará los 60 años y que al parecer también viaja solo, Ramón. Se le ve buena gente y de alguna forma se nota que la mayoría de la gente que hace este viaje no es por una motivación turística. Conversamos animadamente mientras comemos. Otro peregrino se nos sentó en la mesa de enfrente y se unió a la conversación. Un hombre que había empezado en León y que se llama Camilo. Se nota muy buen ambiente con la gente del camino y de las poblaciones que atravesamos. San Martín es muy pequeño. Como servicios únicamente tiene dos albergues, un bar y una tienda. Esperaba encontrarme el camino más lleno de tiendas de souvenirs y más explotación turística, pero de momento no es así. Paso por delante del albergue municipal y me encuentro en el interior, en un patio vallado, a un chico que conocí el día anterior en León lavándose unas prendas a mano. Un chico vasco algo extraño pero muy agradable. Yo estoy fuera sentado en un banco tras la verja después de comer y hablamos sobre cuánto tiempo llevamos en el camino, los motivos, etc. A la conversación se une Vicente, un brigada del ejército que por una promesa, según nos comenta, está haciendo el camino corriendo. Muy interesante y agradable también. Quedamos para ver el fútbol más tarde en el bar donde he comido. Me despido de ellos y me voy a comprar algunas cosas a la tienda del pueblo. Algo para cenar y una libreta donde ir apuntando las cosas que me pasan y pienso durante el viaje. Me encuentro bien, estoy tranquilo y me apetece escribir. Así es como inicio este diario de viaje. ![]() Cerca encuentro un parque, me apetece sentarme ahí un rato y disfrutar de la soledad. Hay una gata muy cariñosa que se acerca y se deja acariciar. Hago unas llamadas a mi hermana y a mi madre, les digo que estoy bien. Disfruto un rato escuchando algo de música en mis auriculares. El fútbol es a las 18:00, Atlético de Madrid y el FC Barcelona se juegan la liga. No me gusta mucho el fútbol pero creo que es un partido interesante y me apetece ver el partido con gente. Voy al bar. Me hago unas cervezas y veo a muchos peregrinos y gente del pueblo viendo el partido. Me gusta el ambiente. Cuando finaliza el partido me despido y me voy al albergue a cenar algo. Me hago un bocadillo de tortilla con jamón en la cocina junto a una familia de coreanos que me indican con señas como utilizar la cocina. No les entiendo nada pero son buena gente. Cojo el bocadillo y me lo llevo fuera, a unas mesas como las de picnic que hay en el albergue. Paso por delante de dos italianas a las que saludo, me responden con una sonrisa. Me siento y empiezo a cenar. Se acerca Camilo con otro bocadillo y me pregunta si puede sentarse conmigo, le digo que claro. Empezamos a charlar y a conocernos un poco, las italianas me sonríen de vez en cuando, sobre todo una rubia bastante guapa. Hay un chico masajista, medio loco y muy eufórico comiendo la cabeza a la gente. Primero a las chicas italianas y luego a nosotros en la mesa. Es un tío majo aunque está algo acelerado. Me cae bien, nos damos las manos y se marcha. Continúo un rato charlando con Camilo antes de dormir. Nos despedimos y me acuesto en mi litera. Durante la primera parte de la etapa, mientras caminaba, continuaba Sara en mi cabeza. Lo de siempre, los motivos por los que dejé de gustarle, si estará con alguien, Ismael etc… pero cuando he terminado de almorzar en el bar y, al salir, noto que había dejado de hacer frío y salido el sol. Me empiezo a encontrar mejor. Luego el contacto con los peregrinos ha ido haciendo que me anime bastante y he disfrutado mucho de la ruta y la tarde de hoy. (Todos los nombres de las personas que he conocido han sido cambiados a lo largo de todo el diario) Etapas 1 a 3, total 21
Día 3: Camino a Astorga.
(19-Mayo-2014) ![]() Me levanto, me visto y me voy a desayunar a la cafetería del albergue, estoy con una pareja de italianos que no hablan español, y además son bastantes serios, me tomo un café con leche y unas tostadas. Salgo del albergue y empiezo a caminar. ![]() Disfruto de la ruta, es muy agradable y no demasiado exigente físicamente. Llego a Astorga. Veo que es un sitio turístico es bonito. Es Domingo y está lleno de gente. Antes de pasar por el albergue tengo que ir al banco. Me acerco al centro donde me indican que hay un cajero y saco dinero para unos días. Me hago una cerveza en un sitio próximo antes de decidirme por un albergue y me encuentro a Vicente, que me recomienda el albergue municipal que hay al principio del pueblo. Voy a ese albergue y me registro. Me suben a una habitación con varias camas. Una de ellas está en un pasillo, tras un techo tipo boardilla, y con unas vistas preciosas. Parece una habitación individual y es confortable. Me la quedo. ![]() ![]() Me encuentro a Camilo y comemos juntos en un bar en la plaza del pueblo. Luego damos una vuelta y me acerco a un parque cercano al albergue. Hace un día soleado precioso. Así que lo que me apetece es tumbado en el cesped. Quiero estar un rato solo. Estoy tan bien ahí que me paso la mayor parte de la tarde. Pensando en mis cosas y escuchando música. ![]() Me vuelvo a encontrar a Camilo. Luego me voy al albergue, cojo un bocadillo que tenía preparado y me voy a la terraza donde me encuentro a Victor, Raúl y la chica hospitalera que nos había recibido. Tienen una botella de vino vacía sobre la mesa y una conversación muy animada. La hospitalera es una argentina muy guapa y simpática que está ahí unos días ayudando. Esto de ser hospitalero por lo visto consiste en peregrinos voluntarios que aceptan quedarse algún día más en el albergue ayudando a hospedar a los peregrinos que van llegando y otras tareas. Me uno a la conversación mientras ceno y nos reímos un rato. Cuando acabo ya falta poco para apagar las luces, me voy a dormir. Ha sido un día relajado y tranquilo, sin preocupaciones, sin darle demasiadas vueltas a las cosas. Simplemente he hecho lo que me ha apetecido en cada momento. Al llegar al final de la etapa la verdad es que no te apetece dar muchas vueltas. Lo justo para ver más o menos donde me ha llevado el camino. Es interesante conocer sitios nuevos pero por donde realmente disfruto es por el camino. No estoy acostumbrado a que se me crucen cigueñas, y los paisajes son preciosos y diferentes a lo que estoy acostumbrado. Tengo ganas de llegar a Galicia, nunca he estado en esta parte de España. Etapas 1 a 3, total 21
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (13 Votos)
![]() Total comentarios: 16 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |