![]() ![]() AVENTURAS POR EL SUDOESTE DE ESTADOS UNIDOS 2014 ✏️ Blogs de USA
Diario práctico de nuestro recorrido familiar de 19 días por California, Arizona, Nevada y Utah en el verano de 2014Autor: Donni Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (102 Votos) Índice del Diario: AVENTURAS POR EL SUDOESTE DE ESTADOS UNIDOS 2014
01: DIA 0: PREPARATIVOS Y GENERALIDADES
02: DIA 1 (21 agosto, jueves): MADRID-COPENHAGUE-LOS ANGELES
03: DIA 2 (22 agosto, viernes): LOS ANGELES 1. DOWNTOWN Y HOLLYWOOD
04: DIA 3 (23 agosto, sábado): LOS ANGELES 2. ESTUDIOS WARNER Y UNIVERSAL
05: DIA 4 (24 agosto, domingo): LOS ANGELES 3. BEVERLY HILLS, VENICE Y SANTA MONICA
06: DIA 5 (25 agosto, lunes): CÁLICO Y RUTA 66
07: DIA 6 (26 agosto, martes): GRAN CAÑON DEL COLORADO
08: DIA 7 (27 agosto, miércoles): ANTELOPE CANYON Y MONUMENT VALLEY
09: DIA 8 (28 agosto, jueves): PARQUE BRYCE
10: DIA 9 (29 agosto, viernes): PARQUE ZION
11: DIA 10 (30 agosto, sábado): LAS VEGAS 1
12: DIA 11 (31 agosto, domingo): LAS VEGAS 2
13: DIA 12 (1 septiembre, lunes): LAS VEGAS 3
14: DIA 13 (2 septiembre, martes): DEATH VALLEY – MAMMOTH LAKES
15: DIA 14 (3 septiembre, miercoles): YOSEMITE 1
16: DIA 15 (4 septiembre, jueves): YOSEMITE 2
17: DIA 16 (5 septiembre, viernes): SAN FRANCISCO 1
18: DIA 17 (6 septiembre, sabado): SAN FRANCISCO 2
19: DIA 18 (7 septiembre, domingo): SAN FRANCISCO 3
20: DIA 19 (8 septiembre, lunes): SAN FRANCISCO 4 Y VUELTA A MADRID
21: CONCLUSIONES
Total comentarios: 57 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 21
Hoy teníamos previsto pasar el día entero en el Parque Universal Studios pero el jet lag nos volvió a jugar una mala pasada y a las 6:30 de nuevo estábamos los 3 despiertos asi que decidimos aprovechar más el día y visitar antes los estudios de la Warner que se encuentran al otro lado de los montes de Hollywood en Burbank y abrían a las 8.
ESTUDIOS WARNER Por un Los Angeles prácticamente desierto, muy diferente al atasco del dia anterior, llegamos en apenas un cuarto de hora a los estudios de la Warner 10 minutos antes de la apertura de puertas y conseguimos entradas para el primer VIP tour que era a las 8:15. Aunque se llame VIP es un tour normal. Todos tenemos derecho a sentirnos importantes en algún momento, ¿verdad? *** Imagen borrada de Tinypic *** En el vestíbulo había una tienda con merchandising de la Warner en la que hicimos un poco de tiempo. El tour comienza con un pequeño documental de 15 minutos de duración de la historia de la Warner. Luego desde la puerta de la tienda en una zona que tiene dos estatuas de bronce de Buggs Bunny y del Pato Lucas, salimos en un trenecito eléctrico de 12 plazas con una guía muy simpática que hablaba un inglés bastante comprensible (no hay tours en español). *** Imagen borrada de Tinypic *** BACK LOT Cruzando la calle, entramos en los estudios propiamente dichos por la parte trasera (el Back Lot). Inicialmente visitamos una zona con decorados de exterior en la que se recreaban varias calles de Nueva York creada para las películas de gangsters de James Cagney, Humphrey Bogart y Edward G. Robinson y que luego se ha usado en cientos de filmaciones como Blade Runner, Spiderman o The Artist. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** A continuación vimos otro decorado urbano con un teatro y una estación de tren elevado de Chicago donde se rodaba la serie Urgencias y en la que se estaba filmando ahora la serie Shameless. *** Imagen borrada de Tinypic *** Luego cruzamos por una plaza de un pequeño pueblo americano con su comisaría y su iglesia donde se han filmado infinidad de películas (como Rebelde sin Causa y Al este del edén) y series (era el pueblo de Las chicas Gilmore). *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** También pasamos por delante de un edificio neoclásico con aspecto de ayuntamiento o juzgado donde se rodaron escenas de Batman y una zona verde que hizo de Central Park en la serie Friends. *** Imagen borrada de Tinypic *** Por último atravesamos una calle francesa que conserva el único decorado que queda en pie del rodaje de Casablanca, una cafetería parisina que ahora mismo forma parte de una de esa falsa calle europea. *** Imagen borrada de Tinypic *** A lo largo de la visita la guía nos iba explicando como se cambiaba el aspecto de cada decorado en cada rodaje cambiando la pintura o la vegetación o el mobiliario urbano para que no parecieran el mismo. TALLERES Luego pasamos por la zona de talleres, unas enormes naves donde fabrican todo el atrezzo de las películas no solo para la Warner sino para otros estudios. Aquí incluso hacen las enormes figuras de los oscars que se ven en la gala de entrega de los premios. Aunque era muy pronto, los curritos estaban vagueando e incluso uno estaba echandose una siesta. Para que luego digan... También visitamos unas naves de decorados donde almacenamban cientos de muebles, adornos, lámparas y atrrezo en general que usan en sus filmaciones. *** Imagen borrada de Tinypic *** MUSEO DE COCHES DE BATMAN A continuación hicimos una parada en un pequeño local donde se mostraba toda la colección de los vehículos reales usados en las películas de Batman. La guía nos explicó que son de fibra de vidrio pero que todos tenian un motor real y funcionaban. Antes aquí se exhibían coches de otras películas pero lo estaban dedicando a Batman en exclusiva porque este año celebraban el 75 aniversario del superhéroe. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Probablemente la serie mas famosa de la historia y mi favorita, Friends, se rodó en estos estudios. Cuando terminó, en lugar de destruir el decorado, decidieron reubicarlo en otra localizacion y esa fue nuestra siguiente parada. Allí pudimos ver el decorado del mítico Central Perk e incluso hacernos una foto en el famoso sofá de la serie. Nos llevamos la impresión de que era mucho más pequeño de lo que lo que se veía en la serie pero probablemente porque lo habían reconfigurado para las visitas. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** ESTUDIOS Una gran parte de los estudios está ocupado por 35 inmensas naves de rodaje numeradas. En cada puerta hay una placa de metal donde constan las películas y las series que se han rodado en ellas. Un paraíso para los cinéfilos! No se si se ve, pero en la placa del estudio 25 se rodaron Las Aventuras de Robin Hood, Casablanca, Bonnie and Clyde y Blade Runner entre otros filmes míticos. Lo cierto es que entrar en un estudio donde en la puerta pone que se rodó... ¡¡¡Casablanca!!! e imaginarte a Humphrey Bogart paseando por allí pone los pelos de punta! *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Humphrey Bogart y Lauren Bacall / Cary Grant y Priscila Lane / Liz Taylor y Richard Burton fotografiados en las calles de los estudios de la Warner Pasamos por el stage 16 que es el mayor estudio de la Warner y uno de los más grandes del mundo. Tiene dos tanques de agua gigantescos que sirven para rodar escenas acuáticas o de inundaciones. Aquí se han filmado La tormenta perfecta, Ghostbusters, Los Goonies, Parque Jurásico, El sueño eterno, etc. Y luego por el 11 donde se rodó la serie Urgencias y por el 24 donde se rodó Friends. Fuera de los estudios había roulottes donde los actores se maquillan y descansan entre tomas. En estos estudios no solo se ruedan series de la Warner sino que se alquilan a otras productoras. La actividad era escasa porque era sábado pero imagino que entre semana debe ser frenética. *** Imagen borrada de Tinypic *** Y luego pudimos visitar tres de ellos. Como era sábado, en ninguna había nadie trabajando. *** Imagen borrada de Tinypic *** En la primera vimos el escenario de una nueva serie que están filmando para la ABC llamada The Fosters. La nave era bastante cutre con paredes forradas de madera vieja cubiertas de aislante que se caía a cachos. Habia polvo por todas partes y un olor a rancio, testimonio de la dilatada historia de la Warner. El decorado era una casa con jardín. Habia dos sets, uno de la planta baja y otro de la alta, un porche delante de la casa, un jardin trasero con cesped y plantas falsas y un enorme telón con una foto de un bosque que hacía de fondo vegetal a las tomas. Luego visitamos el estudio de la serie Dos hombres y medio, una serie mitica que lleva muchas temporadas. *** Imagen borrada de Tinypic *** Por último visitamos el decorado de The Big Bang Theory, la mejor serie del momento (o al menos la que tiene los actores mejor pagados) y una de mis favoritas. Estas dos últimas son sit-coms, comedias de media hora que se ruedan con público real y la mitad de la nave era la zona donde se sientan los espectadores y el resto los diferentes escenarios de cada serie, dos o tres de ellos fijos y alguna zona más donde se ruedan escenas secundarias. Durante toda la visita la chica nos fue contando muchos datos interesantes de cómo se ruedan esas series. Esta parte fue lo mejor del tour. En los estudios interiores no nos dejaba hacer fotos aunque me las ingenié para sacar alguna con el móvil en el de Dos hombres y medio: *** Imagen borrada de Tinypic *** Sin embargo cuando intenté sacar alguna en el de The Big Bang Theory la chica me pilló y me obligó amablemente a borrarla. Para que os hagais una idea, esta la encontré en internet: *** Imagen borrada de Tinypic *** MUSEO DE LA WARNER Para terminar la visita, llegamos al famoso depósito de agua con el logo de la Warner, símbolo de los estudios y visitamos un museo dedicado en la primera planta a las películas de Batman y en la segunda a las de Harry Potter con numeroso atrezzo y vestuario de las mismas. En la parte de Harry Potter te podías poner el sombrero seleccionador que te enviaba a una de las distintas casas de Hogwarts entre aplausos si era Gryffindor y abucheos si era Slytherin. *** Imagen borrada de Tinypic *** Me consta que en este museo antes tenían material de otras producciones Warner como el famoso piano de Casablanca, pero también habían hecho sitio para la exposición del 75 aniversario de Batman. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Si quereis más información, aquí hay otra visita a la Warner en inglés con muchas más fotografías. El VIP tour dura unas dos horas y es muy interesante aunque nos desfraudó un poco. Es una visita obligada si eres cinéfilo y sobre todo si eres seriófilo pero si no lo eres, es una visita prescindible en LA, especialmente por lo que vale (54$/persona). El caso es que a las 10:30 estábamos de nuevo en el coche rumbo a la Universal que está muy cerca a apenas 5 minutos. ESTUDIOS UNIVERSAL Nada mas llegar nos dimos cuenta que el día iba a ser complicado ya que la cola del parking era interesante, no paraban de llegar coches y los parkings estaban ya muy llenos. Los aparacamientos tenian nombres de personajes Universal. Nosotros aparcamos en el Curious George. El parking salia a una zona previa al parque en sí llamada Universal Citywalk. Es un paseo de unos 800 metros que lleva desde los aparcamientos hasta la entrada del parque con restaurantes, tiendas, fuentes, espectáculos, una plaza central cubierta y sobre todo mucho colorido y luminotecnia. ¿He dicho ya que había muchas tiendas? *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Habíamos comprado las entradas por internet con antelación (84$ adultos, 76$ niño, vaya precios!). Había una entradas llamadas Front of the line con las que te evitas las colas pero valian la friolera de 169$ cada una. La fecha era abierta y se podía utilizar cualquier día hasta finales de 2014. Despues de hacernos una foto en el logo gigante de los Universal que hay en la entradas fuimos directamente al torno correspondiente con los tickets y nos evitamos las colas de entrada. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** El parque Universal Studios es grande pero es abarcable en un día. Desgraciadamente ese dia era sábado y estaba completamente atestado de gente asi que tuvimos que aguantar muchas colas y al final no pudimos probar todas las atracciones pero en un día de diario creo que se puede hacer sin problemas. Por todo el parque hay personajes del mundo de la Universal con los que te puedes hacer fotos. También hay pasacalles, actuaciones musicales y sobre todo, como no, innumerables tiendas para que te pulas la cartera. El parque está muy cuidado aunque tanto por el nivel de las atracciones como por el detalle de la decoración y la ambientación se queda un poco por debajo del nivel de los parques Disney. Tampoco hay restaurantes propiamente dichos. Solo puestos de comida para llevar con alguna mesa en el exterior. Nada más entrar hay una pequeña plaza circular con una escultura de bronce en el centro que representa un director de cine y sus ayudantes y que esta rodeada de puestos de información y tiendas. *** Imagen borrada de Tinypic *** Allí cogimos un mapa y un papel con los horarios de las actuaciones del día. El parque esta dividido en dos zonas que se encuentran a diferentes alturas. La zona por la que se entra es el Upper lot o Primer Nivel y luego hay otra zona inferior llamada Lower lot o Planta Baja. *** Imagen borrada de Tinypic *** WATERWORLD Como nos coincidía la hora, fuimos directamente a ver Waterworld que esta nada más entrar a la derecha. En una representación que dura unos 20 minutos de una batalla que tiene lugar en un escenario acuatico semicircular entre los malos y los defensores de una de las fortalezas flotantes de la película. Hay motos de agua, acrobacias, explosiones, mucha acción y final feliz. Es muy entretenido y si te pones en las primeras filas te mojas, ¿Qué mas se puede pedir en un día caluroso? Es el escenario del parque con más aforo y no hace falta hacer cola porque es difícil que se llene. (Puntuación: 4/5). *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Un poco más adelante a la izquierda esta House of horrors que no visitamos pero que según el folleto del parque es “un paseo multisensorial por un laberinto en una casa con la presencia de los más famosos personajes de terror desde el cine mudo hasta el cine moderno”. SHREK 4D A continuación nos pusimos a la cola de Shrek que es un espectáculo 4D (una película en 3D con efectos añadidos de movimiento en las butacas, efectos de luces, salpicaduras de agua sincronizadas con la pelicula, olores, etc). La película es en inglés y dura 10 minutos. Esta muy bien hecha y es muy entretenida pero no es algo muy original (Puntuación: 3/5). La cola como veis era como de 40 minutos. *** Imagen borrada de Tinypic *** En el centro del Upper Lot hay una enorme plaza circular con actuaciones de musica en directo que hace de food court. Cogimos unos perritos y unos helados en un puesto y nos los comimos en las mesas de la plaza mientras oiamos a un grupo de musica haciendo versiones pop. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** STUDIO TOUR Como era tarde decidimos ir directamente a la atracción estrella del parque que es el Studio Tour. *** Imagen borrada de Tinypic *** Desde la pasarela que te lleva a esta atracción se puede ver a un lado la ladera del Monte Lee contraria a la que tiene el cartel de Hollywood y de otro lado los estudios Warner que habíamos visitado por la mañana. *** Imagen borrada de Tinypic *** La Warner desde la Universal Para el Studio Tour en ingles habia más de una hora de cola! Para el siguiente pase en español había una cola específica con poca gente pero faltaba otra hora! Decicidmos esperar al pase en español. A las 4 nos toco el turno, nos dieron unas gafas 3D y nos montamos en unos trenecitos que te dan una paseo guiado por una serie de decorados de cine alternados con atracciones y espectáculos. Nuestro guía era un abuelillo que no paraba de hablar en spanglish que resultó bastante pesado y ademas nos arruinaba todas las sorpresas porque nos decía por deonde iba a saltar el tiburón o de donde venía el agua asi que al final acabamos odiandole y preguntandonos por que no habiamos cogido el tour en ingles. El tour dura una hora. Primero pasas por entre las grandes naves de rodaje, similares a las de la Warner. *** Imagen borrada de Tinypic *** Tambien te muestran las casa donde las estrellas reposaban entre escenas. *** Imagen borrada de Tinypic *** Luego hay unos decorados que simulan Nueva York, mucho más altos y espectaculares que en la Warner. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Hay una pared con un gigantesco panel con el skyline de Nueva York que se utiliza de falso fondo lejano en algunas escenas. *** Imagen borrada de Tinypic *** A continuación está King Kong 360 3D. Entras en un tunel a oscuras, te paran en medio, te pones las gafas y te proyectan en un 3D inmersivo en 360º una lucha entre King Kong y unos dinosaurios mientras el trenecito se bambolea. Es alucinante y lo mejor del Studio Tour. *** Imagen borrada de Tinypic *** Si no vais a ir, aqui hay un video que da una idea de lo que es aunque sin el 3D ni los efectos especiales: Luego pasas por delante de una exposición de coches de peliculas Universal en mitad de una selva con animatronics de dinosaurios tipo Jurassic Park. La mitad de los coches eran de Transformers. Ahi sufrimos una pequeña desilusion porque habíamos leido que estaba el Delorean de Regreso al futuro, una peli que nos gusta mucho, pero... lo habían quitado! *** Imagen borrada de Tinypic *** Lo siguiente es una recreación de un pueblo en la selva sudamericana donde empieza a llover y el pueblo es anegado por un torrente de agua. Muy chulo! *** Imagen borrada de Tinypic *** Luego toca visitar el decorado de un pueblo vaquero *** Imagen borrada de Tinypic *** A continuación te sumergen por un canal seco por medio de un lago con un decorado de Piratas del Caribe y luego el canal se inunda! *** Imagen borrada de Tinypic *** Después visitas el decorado de un pueblo centroeuropeo del siglo XIX como los de Drácula O Frankenstein. *** Imagen borrada de Tinypic *** Luego viene otra cosa que estabamos esperando desde hacía mucho tiempo. Entras en una estacion de metro de Nueva York que sufre un terremoto. El techo se hunde y "casi" te cae un camion cisterna encima, las paredes se abren, las columnas se doblan, hay una explosión de gas y la estación sufre una inundacion. Está bien pero un poco artificial. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Lo siguiente es un decorado de Amity Island, el pueblo de Tiburón. Se pasa alrededor de un pequeño lago donde un tiburon se zampa a un submarinista y a continuación te da un buen susto (si no nos lo hubiera avisado el abuelete). *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Despues pasas por el decorado de la urbanizacion de Mujeres desesperadas, Wisteria Lane. Hace unos años, cuando la serie estaba en boga, habría sido interesante pero ahora no es más que ver unas casitas con jardín. *** Imagen borrada de Tinypic *** Luego pasas por un decorado de la pelicula El Grinch. *** Imagen borrada de Tinypic *** A continuación se pasa por delante del motel de Psicosis donde un actor que hace de Norman Bates hace una pequeña representación con susto final. *** Imagen borrada de Tinypic *** Para finalizar atraviesas un decorado en el que parece que acaba de estrellarse un avion comercial de pasajeros. Este decorado esta muy logrado! *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** El Studio Tour es interesante y desde luego hay que hacerla en toda visita a los Estudios Universal peronos dejó un poco fríos. Algunas cosas nos parecieron anticuadas y muy artificiales y otras dejan mucho que desear. Y estudios no se ve ninguno. En realidad no se toma contacto con los escenarios reales como en la Warner. No deja de ser una atraccion más del parque. Y una hora de cola es muuuucho. (Puntuación: 3/5 pero King Kong 3D: 4/5). THE SIMPSONS RIDE. Cuando salimos eran ya más de las 5 de la tarde y nos dimos cuenta que iba a ser imposible verlo todo. Nada más salir está la atracción de los Simpsons. Sorprendentemente había poca cola y en 15 minutos estabamos dentro. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Es una montaña rusa virtual ambientada en el mundo de los Simpsons. Te montas en una vagoneta que se balancea sincronizada con los movimientos de una película que proyectan frente a ti. No se si estamos ya mayores pero a mi mujer y a mi nos produjo unas naúseas terribles y no disfrutamos nada aunque a mi hijo (y a las 4 adolescentes negritas que llevabamos delante) les encantó. Lo mejor de la atracción es la decoración tanto del exterior con una carpa de circo con una enorme cara de Krusty, como de las zonas de espera con la representación del badulaque de Apu que es, como no, ¡una tienda de recuerdos! (Puntuación: 2/5). *** Imagen borrada de Tinypic *** La bajada hacia el Lower lot está justo al lado asi que cuando salimos decidimos continuar por allí. La bajada se salva con tres larquisimos tramos de escaleras mecánicas cubiertas y te lleva unos 10 minutos. La zona de abajo es más pequeña y concentrada y solo tiene 4 atracciones alrededor de una calle pero las probamos todas. *** Imagen borrada de Tinypic *** JURASSIC PARK: THE RIDE Primero fuimos a Jurassic Park the Ride, un paseo en barca de unos 5 minutos de duración que te lleva por escenarios selváticos con animatronics de dinosaurios y que tiene una caida desde altura sobre un pequeño lago que es espectacular y lo mejor de la atracción. Es la única atracción acuática del parque y te mojas un poco pero merece mucho la pena. La cola fue de unos 30 minutos (Puntuación: 4/5). *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** De nuevo un spoiler de lo que es el viaje: TRANSFORMERS: THE RIDE 3D Luego nos dirigimos a Transformers the Ride 3D. Tambien esperamos 45 minutos de cola pero merece TOTALMENTE la pena. Es probablemente la mejor atracción del parque y desde luego la más original. *** Imagen borrada de Tinypic *** En la zona de espera habia actores disfrazados de Transformers haciendo un espectáculo y posando para las fotos que cambiaban cada pocos minutos. *** Imagen borrada de Tinypic *** La atracción en si en un paseo de unos 4-5 minutos por escenarios de una batalla que se proyectan en 3D en todas las paredes que te rodean junto con efectos especiales de luz y sonido y movimientos bruscos del coche en el que vas que consiguen una experiencia inmersiva absoluta que yo no había experimentado nunca en ninguna otra atracción. Salimos entusiasmados y si no hubiera habido tanta cola desde luego habríamos repetido (Puntuación: 5/5). En Youtube hay un video con la expiencia completa aunque no tiene nada que ver con vivirlo en primera persona: NBC UNIVERSAL EXPERIENCE Al lado esta NBC Universal Experience, una pequeña exposición de atrezzo, vestuario y elementos de películas de la Universal. ¿Y que había en el centro de la exposición? Allí estaba esperandonos ¡¡¡el Delorean de Regreso al futuro!!!. Solo por eso merece la pena la visita, pero lo demás es absolutamente prescindible. Pero al menos no hay colas y se ve en 10 minutos (Puntuación: 3/5). *** Imagen borrada de Tinypic *** REVENGE OF THE MUMMY: THE RIDE Por ultimos hicimos una media hora de cola en Revenge of The Mummy the Ride. La ambientacion de la zona de espera tipo tumba egipcia es inmejorable y la atracción es sí es chula. Es otra montaña rusa semi a oscuras con proyecciones de momias malencaradas maldiciendonos y soltando rayos y un par de momentos memorables (Puntuación: 4/5). *** Imagen borrada de Tinypic *** Aqui un video del viaje: Al terminar estaba ya anocheciendo y volvimos a subir al Upper Lot para intentar probar lo que nos quedaba. Pasamos de nuevo por The Simpsons y luego por una zona de atracciones para los niños pequeños, Super Swirly Fun Land. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** DESPICABLE ME Decidimos acabar la visita con una atracción que el parque acababa de estrenar: Despicable me, basada en la pelicula Gru, mi villano favorito. Aunque la ambientacion en la zona de espera resultó ser de las mejores con unos videos supergraciosos protagonizados por los Minions, la cola también fue de las mejores y la atracción resultó otra de esas montañas rusas virtuales que de nuevo nos provocó nauseas a los mayores de 40 años y entusiasmo ilimitado al menor que nos acompañaba (Puntuación: 2/5). *** Imagen borrada de Tinypic *** Cuando salimos a las 9 el parque estaba cerrando así que no pudimos entrar en ninguna más. Nos dimos un rápido paseo por la zona alrededor de Despicable me con una recreación de una calle parisina y otra calle londinense, muy bien reproducidas y por supuesto... ¡¡llenas de tiendas!!, y lentamente nos dirigimos con el resto de la manada hacia la salida. Nos quedamos sin ver Animals actors, Special Effects Stage y The Blues Brothers. También habia una zona de juegos para los más pequeños (Dinoplay) que habíamos descartado directamente. El parque es muy chulo aunque está un peldaño por debajo de la calidad de los parques Disney pero está mejor que por ejemplo el parque Warner de Madrid. Si pudiera volver a planificar la visita, además de evitar el fin de semana, habría ido directamente nada más entrar a hacer el Studio Tour, que es lo que más cola tiene y luego al Lower Lot, dejando la parte de arriba para el final. Cuando salimos, lógicamente el Citywalk estaba en pleno apogeo con todas las luces encendidas, música a todo volumen y atestado de la misma gente que acababa de salir del parque. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Nos sentamos a cenar en un japonés llamado Wasabi. Pero el día terminó de forma abrupta cuando nuestro hijo se durmió directamente encima de los tallarines. Le llevamos como pudimos al parking y en 20 minutos estábamos durmiendo en el hotel. Etapas 4 a 6, total 21
De manera incomprensible, nuestro cuerpo se seguía resistiendo a adoptar el nuevo horario y de nuevo a las 6:30 estábamos despiertos así que cogimos el coche y atravesando un Los Angeles de mañana dominical vacío nos dirigimos hacia la famosa calle Rodeo Drive.
*** Imagen borrada de Tinypic *** Mapa de Beverly Hills, Bel Air, UCLA y Getty Center RODEO DRIVE Aparcamos sin problemas en una calle paralela y bajamos hacia el histórico y exclusivo hotel The Regent Wilshire (ahora Four Seasons Beverly Wilshire) famoso porque en él sé rodo en 1990 Pretty Woman. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Rodeo Drive es una calle muy larga pero es conocida porque en el tramo entre Wilshire Blvrd y Santa Monica Blvrd de apenas 500 metros y 3 manzanas se concentran decenas de tiendas y boutiques de lujo. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Prácticamente todo el que es alguien en el sector está representado aquí: Clavin Klein, Channel, Gucci, Ralph Lauren, Prada, etc y hasta la valenciana Lladró. En este sentido no es distinta a cualquier otra calle del mundo de este tipo (Bond st en Londres, 5ª avenida en Nueva York, etc): tiendas de diseño, escaparates minimalistas sin etiquetas de precios y productos exclusivos de gusto exquisito con alguna que otra excentricidad. *** Imagen borrada de Tinypic *** No obstante Rodeo Drive es la calle del lujo por antonomasia ya que se encuentra en la capital del glamour y de las estrellas. Esta calle tiene un ambiente muy californiano con palmeras en las aceras, edificios bajos de 2-3 plantas, algunos de ellos de diseño ocupados completamente por las marcas y cochazos aparcados en el exterior. *** Imagen borrada de Tinypic *** Las tiendas exclusivas también ocupan las calles perpendiculares y adyacentes pero la calle conocida y que ha salido en múltiples películas es Rodeo Drive. Esta es la famosa escena de Preety Woman con Julia Roberts comprando en Rodeo Drive: En el extremo sur de la calle hay una escultura plateada de un torso. En esta zona de la calle hay placas en la acera con nombres de modistos famosos que forman el Paseo del Estilo imitación del Paseo de la Fama de Hollywood Boulevard. *** Imagen borrada de Tinypic *** Frente a él, en la acera derecha sale una calle peatonal en cuesta y en curva muy elegante y de aspecto europeo llamada Via Rodeo o Two Rodeo Drive que baja hasta Wilshire por unas elegantes escaleras. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** A media calle en la acera izquierda también hay un centro comercial de lujo llamado Rodeo Collection. *** Imagen borrada de Tinypic *** Como nosotros llegamos muy pronto y era domingo, las tiendas estaban todavía cerradas, no había clientela y por allí solo andábamos unos cuantos turistas insomnes asi que supongo que no nos llevamos la impresión normal de la calle. *** Imagen borrada de Tinypic *** BEVERLY HILLS A unos 300 metros al norte de Rodeo en el Santa Monica Blvrd está el famoso cartel De Beverly Hills en un pequeño parque con fuentes. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Al norte de esta avenida-autopista comienza el famoso barrio en el que viven las estrellas y los famosos de Hollywood. Es un barrio residencial de amplias calles tipicamente flanqueadas por palmeras muy altas y curvadas que todos hemos visto cientos de veces en el cine. *** Imagen borrada de Tinypic *** Dimos unas vueltas con el coche admirando las elegantes casas de los vecinos del barrio, con cuidados jardines y coches de alta gama. Por la zona hay gente que vende los famosos mapas de mansiones de las estrellas de Hollywood que ni nos planteamos porque tenía pinta de que tras una mañana de turismo estelar ibamos a acabar con una preciosa colección de fotos de portones metálicos ya que las casas más exclusivas estaban valladas o rodeadas de setos que impidían ver el interior. Si que decidimos visitar el mítico The Beverly Hills Hotel en el cual se han hospedado numerosos mitos del celuloide desde que abriera sus puertas en 1912. Es un edificio peculiar bastante austero de estilo mediterráneo y pintado en tonos pastel. En la puerta habia 2 Porches, un Ferrari, alguna limusina, un par de Cadillacs y varios Mercedes con sus reglamentarios choferes de traje negro y corbata. Nos asomamos al vestíbulo que era muy elegante y estuvimos un rato como catetos viendo salir clientes con aspecto de no pasar hambre nunca. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** THE GETTY CENTER A continuación nos dirigimos hacia el Getty Center pasando por el barrio de Bel-Air, otra zona residencial de alto standing con cientos de mansiones valladas, eso sí, sin palmeras y un peldaño por debajo de Beverly Hills en exclusividad. El Getty Center es un centro cultural privado de la Fundación Getty construido en 1997 en lo alto de una de las colinas de Santa Mónica como una moderna acrópolis. Además de por sus museos y centros de exposiciones, el centro es conocido por su moderna arquitectura, espectaculares jardines y sus fabulosas vistas sobre Los Angeles. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** El coche se deja en un gigantesco parking subterráneo (15$) junto a la autopista que nos costó encontrar un buen rato gracias a que seguimos fielmente al nuestro Tomtom en lugar de leer las señales de tráfico. Desde el parking sale un funicular que por un serpenteante camino te sube por la ladera de la colina hasta el centro. Tanto el funicular como la entrada al centro son gratuitas. *** Imagen borrada de Tinypic *** En el exterior y en la escalinata de subida desde la estacion del trenecito hay varias esculturas. *** Imagen borrada de Tinypic *** Arquitectónicamente el complejo es espectacular. Diseñado por Richard Meier, está formado por varios edificios comunicados entre si a modo de campus. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** El museo cuenta con cinco pabellones cada uno con dos niveles. El vestíbulo es un descomunal espacio cilíndrico diáfano inundado de luz natural por enormes lucernarios en el techo. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Los edificios de formas muy geométricas y de diferentes volúmenes están cubiertos con placas blancas combinadas con bloques de mármol travertino beige y se relacionan entre sí mediante una plaza central a través de puentes, rampas y escalinatas. *** Imagen borrada de Tinypic *** En todo el centro el agua está muy presente en forma de fuentes y canales. Desgraciadamente todas estaban secas por la pertinaz sequía californiana. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** El extremo sur del complejo tiene un jardín de cactus con un mirador desde el que se disfrutas vistas espectaculares de Los Angeles. *** Imagen borrada de Tinypic *** La colección de pintura del Getty Center es excepcional pero desgraciadamente no nos podíamos permitir el lujo de visitarlo con el tiempo que merece. Los jardines tambien son espectaculares. La bajada desde el centro se hace por un sendero en zig-zag entre caidas de agua y vegetación exquisitamente cuidada. El sendero termina en un espacio circular ajardinado alrededor de un laberinto vegetal central realizado con setos. Alrededor del jardin hay unos caminos franqueados por estructuras metalicas a media altura curvas rellenadas con piedras, todo muy minimalista. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** VENICE CANALS Volvimos al parking en el funicular y a continuación nos dirigimos hacia la playa de Los Angeles donde ibamos a pasar el resto del día. *** Imagen borrada de Tinypic *** Vista de la San Diego Freeway desde el funicular: doce carriles! La playa del Pacífico de los Angeles se extiende más de 30 kilometros desde Malibu al norte, pasando por Santa Monica y Venice hasta Long Beach y Manhattan beach al sur. *** Imagen borrada de Tinypic *** La costa de Los Angeles Antes de llegar a Venice pasamos por el inmenso puerto deportivo de Marina del Rey lleno de embarcaciones recreativas y de lujo en el que no paramos. Luego llegamos a la playa de Venice que estaba atestada con una cola de 200 metros de coches para entrar al parking de la playa. Milagrosamente aparcamos en un hueco con parquímetros en el que solo se podía dejar el coche media hora como máximo que dedicamos a pasear. Venice Canals es un desarrollo urbanistico de principios del siglo XX en el que se intentó recrear el aspecto de la Venecia italiana en California. Para ello se excavaron 4 canales de este a oeste de unos 300 metros cada uno cruzados por otros dos perpendiculares, de unos 15 metros de anchura, alrededor de los cuales se disponen preciosas casitas de madera con pequeños jardines y embarcadero. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** La zona estuvo abandonada muchos años pero en las ultimas dos décadas se drenaron los canales y se han rehabilitado muchas de las viviendas y ahora es un precioso barrio muy tranquilo con un ambiente muy bohemio y alternativo y a escasos metros de la playa de Venice. Las casas son preciosas y hay algunas que nos dieron mucha envidia. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** El área se puede atravesar en coche por varias calles y puentes que los cruzan. Es una experiencia interesante que os recomiendo. Muchas casas estaban cerradas y sólo se veían turistas aunque por los canales había algunas barquitas navegando. Venice canals nos pareció un remanso de paz junto al bullicio de la playa y un sitio realmente muy agradable para vivir. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** VENICE BEACH Como teniamos que mover el coche subimos hacia el norte por Pacific ave y entramos en un aparcamiento de la playa a medio camino entre Santa Monica y Venice (15$ tarifa plana). Las playas de Venice Beach son fantasticas, muy anchas y de arena finísima, imposibles de llenar. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Decidimos pasear hacia el sur por el bulevar de la playa. El paseo por la playa de Venice es todo una experiencia. El bulevar llamado Ocean Front Walk presentaba un animado aspecto de domingo playero con mucha gente mayoritariamente joven caminando en bañador de arriba abajo, paseando al perro o haciendo deporte. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Habia mucha gente en bicicletas o skates, músicos callejeros, artistas, tatuadores y vendedores ambulantes de todo tipo pero sobre todo mucho colgado, adivinos, gente disfrazada, predicadores apocalípiticos y sobre todo homeless con pinta de hippies que se pasaron con las drogas en la juventud. No, no vimos ninguna de las famosas rubias californianas en patines de las pelis. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Había muchas tiendas de recuerdos, camisetas, articulos playeros y restaurantes intercalados entre viviendas de poca altura, todo con un aspecto muy alternativo, urbano y surfero reflejo de todas las etnias y tribus urbanas de LA. Anduvimos durante unos 2 km hasta casi llegar de nuevo a los canales. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Como curiosidad pasamos junto a una casa con un espectáculo absolutamente friki. En la puerta un hombre se desgañitaba anunciando a la mujer barbuda, al hombre más pequeño del mundo y freaks semejantes, un lamentable espectaculo directamente transportado desde otras épocas. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Comimos en un patio acristalado de un restaurante de la playa con mucho ambiente llamado The Sidewalk Cafe cuya comida tex-mex dejaba bastante que desear. *** Imagen borrada de Tinypic *** La zona de la playa junto a los canales de Venice tiene una instalación para hacer acrobacias con el monopatín y muchas canchas deportivas que estaban a rebosar. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** La zona recibe el nombre de Muscle Beach porque hay un gimnasio al aire libre de uso público donde fue descubierto el famoso Arnold Schwarzenegger. Cuando llegamos había 3 negros “mazaos” que se ganaban la vida haciendo un espectáculo entre culturista y acrobático al ritmo de música rap. Tambien te podías hacer fotos con ellos y si eras chica te levantaban en volandas sobre sus hombros para una foto épica. Lógicamente el público femenino era mayoritario y el rastro de babas era dificil de sortear. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Como no podíamos desperdiciar la oportunidad de bañarnos en el Pacífico, nos quedamos un rato en la playa tomando el sol y jugando con las olas. Había un ambiente muy juvenil y surfero. Y por fin vimos una rubia californiana ![]() ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Cada 200 metros habia una caseta con el tópico y típico socorrista cachas con flotador rojo de los Vigilantes de la Playa. Y no creo que se aburran porque la playita se las trae. Aunque hacía buenísimo las olas eran de más de 2 metros y había unas corrientes bestiales. No ponen bandera pero debe ser poque siempre hace de bandera roja, vamos. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** SANTA MONICA A eso de las 6 volvimos al coche y nos dirigimos al muelle de Santa Mónica. Aunque tiene un aparcamiento en el propio muelle y otro en la playa, ambos estaban llenos así que aparcamos en otro cruzando la calle (18$). *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** El muelle de madera se extiende unos 300 metros en el mar y es un paseo peatonal muy animado entre artistas callejeros, vendedores, tiendas y restaurantes. En el muelle tambien hay un pequeño parque de atracciones llamado Pacific Park con una noria y una montaña rusa. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Otro de los atractivos del muelle es que aquí termina oficialmente la histórica Ruta 66 como así lo atestigua un cartel en el paseo. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** La mejor hora para visitarlo es el atardecer con unas vistas preciosas del sol ocultandose en el mar y la primera hora de la noche para vivir el ambiente nocturno del muelle. Así lo hicimos nosotros y tras disfrutar del ocaso nos volvimos al hotel. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** ADIOS A LOS ANGELES EN HOLLYWOOD BOULEVARD Como Los Angeles es tan inmenso, volver de Santa Mónica a Hollywood nos llevó sus buenos 40 minutos. Como Alejandro y mi mujer no habian visto el paseo de la fama dejamos el coche en el aparcamiento y subimos andando hasta el Teatro chino y sus alrededores por donde paseamos un rato. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Finalmente entramos en un centro comercial superhortera encima del Dolby Theater llamado Hollywood & Highland con unas esculturas gigantes de estilo babilonio. Allí cenamos en un italiano bastante normalito llamado Trastevere y nos despedimos de Los Angeles hasta la próxima. *** Imagen borrada de Tinypic *** Como todo el mundo te dice que Los Angeles es una ciudad fea, la verdad es que no esperábamos gran cosa y quizá por ello la impresión que nos llevamos de la ciudad no fue tan negativa. Hombre, LA no es precisamente Roma, pero es una ciudad muy interesante. Es verdad que es una urbe gigantesca muy hostil al visitante con atractivos turísticos muy distantes entre sí en la que es imposible moverse en transporte público, con pocas zonas paseables y ciertamente muy heterogénea con áreas muy exclusivas y otras cutrísimas. Pero tiene un clima fantástico, un centro historico con mucha personalidad, muchísimos atractivos cinéfilos, unas playas fabulosas, estupendos museos y los angelinos son encantadores. El problema es que en todo viaje por California siempre se compara con San Francisco que es una ciudad maravillosa con la que sale perdiendo por goleada pero la visita a Los Angeles no es nada aburrida y definitivamente obligatoria. De hecho de haber podido le habríamos dedicado algún día más porque se nos quedó por ver las zonas de Long Beach y LaBrea. Etapas 4 a 6, total 21
Hoy nos tocaba el primer día de viaje en coche y además era la etapa más larga del recorrido con más de 800 kilómetros.
*** Imagen borrada de Tinypic *** Precisamente el día que más teníamos que madrugar, nos levantamos algo más tarde que los días previos pero a las 8:30 habíamos dejado el hotel y estábamos intentando abandonar Los Angeles. Con el coche volvimos a pasar por el Paseo de la Fama que tenía un aspecto muy distinto al de la noche previa, vacío, sin luces y con todo cerrado, parecía una calle cualquiera más. CALICO GHOST TOWN Nuestro primer destino era el pueblo minero de Calico situado a 200 km de LA. La primera parte del trayecto la hicimos por la San Bernardino Freeway, una autopista de 5 carriles por sentido que atraviesa la enorme conurbacion de LA dejando atrás decenas de centros comerciales, gasolineras y áreas residenciales. Los ultimos 100 km giramos hacia el norte hacia Las Vegas por la Mojave Freeway y tras dejar atrás Victorville entramos en el paisaje del desierto de Mojave, una enorme extensión de terreno pedregoso con colinas bajas, cubierto de arbustos y salpicado unicamente por postes de telefono. Cálico es un antiguo pueblo minero fundado en 1881 tras de la aparición de plata en la zona. En su día estuvo habitado por 1200 habitantes y llegó a tener 22 salones y hasta su propio Chinatown. Pero a partir de 1907, el precio de la plata bajo y la actividad minera se trasladó hacia el Death Valley hasta que en 1929 el pueblo de Calico fué abandonado. A mediados del siglo XX se reconstruyo y se reconvirtió en un pueblo minero “fantasma” destinado a la visita turística. Cuando estábamos preparando el viaje y viendo que esta etapa iba a ser muy larga, nos planteamos obviar la visita a Cálico ya que parecía un poco artificial y demasiado turístico. Sin embargo nos parecía una visita muy apropiada para un niño así que finalmente fuimos y realmente no nos arrepentimos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Mapa de Calico Ghost Town *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Más que un pueblo minero, yo lo definiría como un pueblo típico de las películas de vaqueros con su Saloon, su barbería, su tienda de suministros, el banco, la oficina del sheriff, etc y todo ello tan bien reconstruido y ambientado que te transporta a otra época. Es parecido al poblado del oeste de Almería aunque mucho más auténtico. Por ello creo que es una visita que merece la pena, especialmente con niños. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** La entrada vale 8$ por persona (5$ los niños). En Cálico hay un total de 30 edificios dispuestos alrededor de una calle central en cuesta. El recorrido es libre y te puede llevar entre 1 y 2 horas dependiendo del ritmo que lleves. El pueblo ofrece además 3 atracciones de pago que se venden por separado o con un ticket conjunto con el que salen más baratas: - Maggie’s Mine: un pequeño tramo muy superficial de una antigua mina de plata que tiene unas representaciones con maniquies de la vida en la mina. Interesante aunque muy corto. *** Imagen borrada de Tinypic *** - Gold Panning: durante 15 minutos puedes sentirte un autentico minero lavando con una batea arena que contiene polvo de pirita. Al finalizar te llevas toda la pirita que hayas encontrado en un bonito frasco de recuerdo. Muy chulo especialmente para niños *** Imagen borrada de Tinypic *** - Mystery Shack: una atraccion indescriptible. Se trata de una casa construida con mucha pendiente en el que gracias a ilusiones ópticas se puede ver correr el agua hacia arriba o ver moverse objetos en contra de la gravedad, sentarse en sillas de las que no podrás levantarte y hacer fotos con ángulos imposibles. Además el guía, un cincuentón vestido de sheriff, era muy simpatico y no paró de hacer bromas en toda la visita. Es mejor experimentarla que describirla. Muy recomendable. *** Imagen borrada de Tinypic *** También había un tren que hace un pequeño recorrido por el pueblo pero que no funcionaba cuando nosotros estuvimos allí. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Las tiendas del pueblo son muy interesantes y venden todo tipo de souvenirs del oeste a los que un niño de 10 años no puede resistirse y salimos del pueblo con un revolver de juguete más de los que nos habría gustado. *** Imagen borrada de Tinypic *** Aquí hay más informacion sobre Calico. PEGGY SUE'S DINER Estuvimos más de 2 horas en el pueblo y como era casi la hora (americana) de comer aprovechamos para conocer el Peggy Sue's Diner (35654 Yermo Road Yermo, CA 92398) tan recomendado en los foros de Los viajeros y situado a la salida de Cálico. *** Imagen borrada de Tinypic *** Es un precioso diner ambientado en los años 50 con varios ambientes: una cafeteria de tonos pastel y adornos cromados con taburetes clavados al suelo y con las tipicas mesas de banco corrido con respaldos de cuero, un salón forrado de madera y una sala más grande con unos muñecos a tamaño natural de los Blues Brothers y una maquina de discos. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Todas las paredes están literalmente cubiertas por fotos dedicadas, adornos, neones y todo tipo de memorabilia de los 50. Las camareras llevan una batita azul, el pelo recogido en una cofia, lapiz en la oreja y libreta en el delantal para apuntar el pedido. Solo les faltaba mascar chicle para dar la tópica imagen de camarera de las películas. Sabes que estás en un sitio auténtico cuando la camarera se presenta con un “What can I get you, honey?” (¿Qué te traigo, cielo?). Nos tomamos unas hamburguesas estupendas acompañadas de las famosas patatas fritas cortadas en espiral y a la salida curioseamos un rato la tremenda tienda de regalos del restaurante. RUTA 66 La ruta 66 es una carretera que unía Chicago con Los Angeles constituída como ruta federal en 1926. Fue la primera carretera federal completamente pavimentada en 1938. Esta ruta se hizo famosa por ser la principal carretera utilizada por los emigrantes en su viaje al Oeste en tiempos de la Gran Depresión e inmortalizada en libros y películas como Las uvas de la ira de John Steinbeck. *** Imagen borrada de Tinypic *** La carretera discurría por míticos paisajes americanos y en los años 60 se convirtió en un icono asociado a la libertad y a un determinado estilo de vida sin ataduras ayudado por canciones y películas como Easy Rider. Desde los años 50, la carretera fue paulatinamente sustituída por autopistas construidas en paralelo o directamente sobre la antigua ruta hasta que en 1985 la carretera fue descatalogada de la Red de Carreteras de Estados Unidos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Tras ser abandonada, los pueblos, moteles, tiendas y demás servicios que vivían de los viajeros entraron en declive. A partir de los años 90, partes de la carretera que aún sobreviven sobre todo en Illinois, Nuevo México y Arizona han sido señalizadas con letreros de "Historic Route 66" (Ruta Histórica 66) y la carretera ha resurgido como atractivo turístico. *** Imagen borrada de Tinypic *** En Arizona el tramo más conocido es el que conecta Kingman con Seligman. Sin embargo hay otro tramo menos turístico que lleva de Topock a Kingman que habíamos decidido visitar. *** Imagen borrada de Tinypic *** Eran ya las 2 de la tarde y ya nos habíamos dado cuenta de que no nos iba a dar tiempo a ver todo lo que teníamos previsto por lo que salimos de nuevo a la carretera y en los 250 km que nos separaban de Topock forzamos del motor del chevy mientras contabamos cactus y adelantabamos camiones de media manzana de largo. *** Imagen borrada de Tinypic *** Al llegar a Topock pusimos en el iPod una lista de reproducción de canciones de la ruta 66 ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Abandonamos la I-40 y nos metimos por el antiguo tramo de la ruta 66. Los primeros kilómetros no tienen nada de especial. Luego la carretera va ascendiendo lentamente entre paisajes desérticos hasta llegar al pueblo de Oatman. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** OATMAN Y GOLDROAD Oatman es un antiguo pueblo minero a lo largo de una calle que actualmente vive del turismo de la Ruta 66 con muchas tiendas de recuerdos, bares e incluso un hotel, todos perfectamente conservados y ambientados como un pueblo del antiguo y salvaje oeste. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** El pueblo tambien es conocido porque por sus calles deambulan libremente burros salvajes, descendientes de los antiguos burros que trabajaban en las minas y que ahora son otra curiosidad turistica local. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Nos tomamos un refresco en un fotogénico bar local y continuamos camino. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Unos kilómetros más adelante pasamos por otro pequeño pueblo minero llamado Goldroad en el que de nuevo se ha abierto una mina. El paisaje ahora es totalmente industrial, el pueblo está completamente vallado y además no nos pareció que hubiera nada que ver. Desde Oatman la carretera sube vertiginosamente con un trazado de curvas cerradas por un paisaje montañoso con paisajes sobrecogedores durante unos 20 kilometros que merecen mucho la pena. *** Imagen borrada de Tinypic *** El resto de la carretera hasta Kingman es muy normalita pero ofrece de vez en cuando estampas de una América rural y pobre a la que no estamos acostumbrados. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** KINGMAN Kingman es una parada obligada porque es una etapa importante de la ruta y un histórico nudo ferroviario local. En el pueblo se expone la mítica locomotora de vapor Santa Fe. *** Imagen borrada de Tinypic *** La Santa Fe era una de las mayores lineas de ferrocarril de los Estados Unidos entre Chigago-Missuri y California siguiendo en parte el trazado del antiguo camino español de Santa Fe. Una de sus locomotoras de vapor, construida en 1928, fue donada a la ciudad en 1957 en reconocimiento a la historica relacion de la ciudad con el ferrocarril. La enorme locomotora está expuesta en un parque en el cruce entre la Andy Devine Ave y Bealse st. Se puede subir a la cabina de la monstruosa maquina de unos 25 metros de largo y 4.5 de altura pero poco más se puede hacer. Justo enfrente está el Mr. D´z Route 66 Diner, (105 E Andy Devine Ave, Kingman) otra cafetería diner ambientada en los años 50 pintada en tonos pastel también recomendada en foros. Allí nuestro hijo se merendó un tremendo batido-helado de chocolate para recuperar fuerzas. La visita al diner es mucho más interesante que la locomotora. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Fuera del bar había un precioso coche de los 50 completamente restaurado. Saliendo del pueblo pasamos sin detenernos por la Historic Beale Street Antique Row, una calle con edificios históricos que no nos pareció nada interesante. *** Imagen borrada de Tinypic *** HACKBERRY GENERAL STORE A lo largo de la ruta entre Kingman y Seligman hicimos dos paradas. La primera en la Hackberry General Store, una tienda-gasolinera histórica con varios coches antiguos en la puerta algunos mejor conservados que otros, y un lugar estupendo para hacerse una fotos "Ruta 66". Cuando llegamos estaba cerrada (cierra a las 6) asi que no podemos hablar del interior pero el exterior está lleno de antigüedades y motivos relacionados con la ruta. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Pasamos por Peach Springs que, a pesar del parecido de su nombre con Radiador Springs, la ciudad en la que transcurre la película Cars de Pixar, no tiene nada que ver con ella y que tampoco nos pareció interesante. GRAND CANNYON CAVERNS & INN Por ultimo, cuando ya estaba atardeciendo paramos en el Grand Canyon Caverns & Inn, un motel antiguo que ha convertido a la gasolinera que tiene al lado en una réplica de la gasolinera de Radiador Springs de Cars. En ella hay aparcados varios coches similares a los personajes de la película. Hay un coche de policia de los 50 similar al Sheriff, una grua oxidada como Mate, un camión de bomberos, etc. Una parada obligada con niños pero evitable por adultos no fanáticos de Pixar (nosotros paramos por los dos motivos, jejeje). *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** En el aparcamiento habia una caravana con una pareja americana cuando menos peculiar. Parecia que la caravana era su hogar. El hombre salio tambaleandose con evidentes signos de intoxicacion etílica en direccion al bar mientras su mujer le gritaba a pleno pulmón. En estas llegó un deportivo quemando rueda del que salió un macarra tatuado que también entró en el bar. América profunda en estado puro. Tras ver estas tiernas escenas nos metimos en el coche y reiniciamos nuestro camino con algo más de prisa. SELIGMAN Finalmente llegamos a Seligman ya de noche cerrada. El pueblo tambien vive de la Ruta 66 y tiene muchas tiendas pintorescas y moteles con la misma ambientacion. La impresión que nos llevamos es que es el pueblo más representativo de la Ruta 66 pero como todo estaba cerrado y el pueblo estaba completamente muerto sin una sola alma en la calle, tampoco podemos asegurarlo. En una tienda había otra acumulación de coches antiguos similares a los personajes de Cars. *** Imagen borrada de Tinypic *** Las guias hablan de una pequeña tienda-museo regentada por el barbero local Angel Delgadillo como una de las visitas obligadas pero nosotros no la encontramos. Asi que hicimos unas cuantas fotos con flash que salieron penosas, cambiamos impresiones con los únicos turistas que nos cruzamos que resultaron ser de Cádiz (los españoles siembre vamos con nuestro horario que es dos horas más tardío que el americano) y salimos de nuevo a la autopista despidiendonos de la Ruta 66. *** Imagen borrada de Tinypic *** Al termino de la etapa llegamos a la conclusión que la ruta 66 es un viaje más emocional que turístico. La ruta historica entre Kingman y Seligman en general nos pareció bastante anodina y decepcionante. Es verdad que pasa por algún establecimiento interesante y que el paisaje es agradable pero no espectacular. Toda la ruta nos dio la impresión de ser un poco un reclamo turistico algo artificial. *** Imagen borrada de Tinypic *** Si aprovechamos para tomar nota del paisaje rural de Arizona que nos pareció muy cateto. Atravesamos pequeños pueblos con casas viejas de madera muy deterioradas, algunas no llegaban ni a la categoría de chabolas, plantadas en terrenos secos con restos oxidados de maquinaria, muchas de ellas con una caravana igual de descuidada en la puerta, que probablemente es la vivienda que usan, todo ello dando una impresión de provisionalidad y pobreza que nos chocó bastante. Atravesamos una reserva india de los Hualapai que nos pareció aun más pobre. Estos pueblos deben ser los equivalentes a nuestros pueblos de casas de adobe de la Castilla profunda con la diferencia de que aquí todos tienen una pick up a la puerta y que de vez en cuando te encuentras con un MacDonalds o un Taco Bell. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Así se llevan los niños en la reserva india con todas las medidas de seguridad WILLIAMS Poco que contar del resto del viaje. Paramos en Williams a echar gasolina. Después de varios intentos, en esta gasolinera es donde aprendimos que hay que levantar la palanquita en el surtidor si quieres que funcione. Una cosa curiosa es que mientras estabamos repostando oimos unos golpes en el surtidor de al lado como de algo cayendo encima. Cuando nos acercamos resultaron ser unos escarabajos gigantes que caían del cielo. Suponemos que venian volando pero con el susto que nos dieron no nos quedamos a averiguarlo. Eso sí, les echamos foto: *** Imagen borrada de Tinypic *** Escarabajo amenazandonos Williams nos pareció un pueblo impersonal. Dado que eran casi las 8 y fuera de las ciudades los restaurantes cierran antes de las 10, aprovechamos para cenar en un steakhouse llamado Doc Hollydays, un sitio muy americano de clientes con sombrero vaquero y un escenario para actuaciones en vivo suponemos que de country los fines de semana. Cenamos un mix de carne a la barbacoa (costillas, pollo y buey) bastante bueno. De Williams subimos hacia el norte los ultimos 85 km de la etapa hasta Tusayan, la localidad más cercana al Parque del Gran Cañón, donde teniamos reservado el hotel. Estos kilómetros de noche y por una carretera normal de doble sentido se nos hicieron eternos. Afortunadamente el tráfico era prácticamente nulo. HOTEL BEST WESTERN PREMIER GRAND CANYON SQUIRE Llegamos a las 10 de la noche al motel aunque parecía que eran las 2 de la mañana. No había un alma por la calle. Nos alojamos en el Grand Canyon Squire, un motel bastante grande de la cadena Best Western que nos gusto mucho. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Las habitaciones eran amplias, las camas cómodas, la wifi potente, tenia buen parking y piscina climatizada, estaba bien situado a escasos kilómetros de la entrada al parque del Gran Cañon y ofrecía un estupendo desayuno buffet incluido (el mejor de todo el viaje). Lo elegimos porque los alojamientos dentro del parque nos parecieron muy caros y tampoco vimos gran ventaja en estar dentro del parque por la noche. Además este hotel tenía una estupenda relación calidad precio. Puntiación hotel Best Western Grand Canyon: 8/10 Etapas 4 a 6, total 21
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (102 Votos)
![]() Total comentarios: 57 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |