![]() ![]() 2do Viaje a Egipto ✏️ Blogs de Egipto
12 Días por libre en Egipto. 2 al 13 de marzo de 2008Autor: Jalil Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (1 Votos) Índice del Diario: 2do Viaje a Egipto
01: Inicio
02: Domingo 2 de marzo de 2008 - Cairo - Ghiza
03: Lunes 3 de marzo de 2008 - Dashur - Sakara - Ghiza Night
04: Martes 4 de marzo de 2008 - Mezquita de Alabastro - Khan El Khalili
05: Miércoles 05 de marzo de 2008 - Mzq Sultan Hassan - Uni de Al Azhar
06: Jueves 6 de marzo de 2008 - Desierto del Sahara
07: Viernes 07 de marzo de 2008 - Aswan
08: Sábado 08 de marzo de 2008 - Abu Simbel & Fallucca
09: Domingo 09 de marzo de 2008 - Fallucca - Luxor
10: Lunes 10 de marzo de 2008 - Luxor - Karnak
11: Martes 11 de marzo de 2008 - Rameseum - Templo de Hatshepsut - Medina Habu
12: Miércoles 12 de marzo de 2008 - Cairo - Noche en el Desierto
13: Jueves 13 de marzo de 2008 - Cairo - Regreso - Barcelona - FIN
Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 13
Me levanto bien temprano y me visto bien occidental, a las 09 am ya estaban esperándome abajo en el coche Ala.dhin y Muhammad, Flor aprovecha para quedarse durmiendo. Salimos directo a las pirámides, entramos por detrás en la zona de la cafetería y me presenta a todos los taxistas good drivers, cada uno en su idioma especializado, para ingleses, alemanes, italianos, franceses, japoneses. Parece mentira, pero están muy organizados entre ellos mismos, conocen a todos los guías con que grupo trabaja cada uno, de donde son cada agencia de viaje, cuantos días se quedan en Cairo, tienen hecho un estudio de mercado que ni la mejor agencia europea de consulting lo haría. Y yo ahí metido entre todos los egipcios. Guauuuuuuuuuu, que emoción, que si no fuera por mi carácter de poca paciencia y nada de pedagogía hubiera sido el trabajo de mi vida, ahí me di cuenta de lo difícil que es lo que hacen, aprovecho el momento y me quedo cerca de un grupo de españoles y escucho como comentan que blanquito que es el egipcio de camisa verde, refiriéndose a mí, jajajajajaja, por fin me confundieron con un egipcio, mantengo conversación con otro grupo de gente y me lo paso bien. Nos vamos con Muhammed a la zona de parking y no se me ocurre mejor idea que enseñarle la frase "Porque no te callas", (la repetirá por los siglos de los siglos)a lo que otro grupo de españoles la escuchan y me vuelven a confundir con egipcio, juassssss. Seguimos practicando otras frases y así nos tiramos un par de horas. Ya es el mediodía y vamos al departamento a buscar a Flor ya que hoy tocaba Cairo Islámico y que mejor forma que empezarlo por el barrio copto, vaya paradoja. Cuando llegamos bajamos del coche y estábamos por entrar yo y Flor y , Muhammad me dice que yo no puedo entrar ya que ahora soy musulmán, difícil de entender y explicar, se va ella sola y le doy algunas indicaciones para que lo recorra ya que yo ya lo conocía del año anterior cuando todavía era kafr(no musulmán). Como a las 2 horas sale ella muy contenta porque había visitado una sinagoga judía por primera vez y otras iglesias más. Vuelta al coche y a la Ciudadela de Saladino, en la entrada unos polis le hacen problema a Muhammad porque es egipcio y quiere entrar con turistas, a lo que intervengo de nuevo y se quedan piolas. Parece mentira pero con 24 años que tiene era la primera vez que entraba y estaba súper emocionado, vuelta yo ser el guía, pero esta vez sentí una emoción especial ya que era mi primera mezquita que entraba en Egipto como musulmán, me fui directo a la zona de los baños para hacer udhú, entré e hice dos rakats de saludo. Se acercaba la hora de Zhur (2ª oración diaria) y los vigilantes le piden a los turistas que salieran fuera un momento, cuando uno se me acerca a mí, desde mi mas orgullo le digo: “ Ana Muslim, alhamdulillah”, Soy musulmán, gracias a Dios. Me acerco y entre los muslims que estábamos oramos, no puedo plasmar en este escrito lo que siento es esos momentos, me acordaba que hacía un año atrás me pidieron que saliera fuera y me puse triste y ahora estaba orando en la Mezquita de Mohammed Ali o Mezquita de Alabastro,
llevaba conmigo una alfombra pequeña para salat que me había traído un amigo de La Mecca y en señal de respeto se la presté al Imán con lo que me lo agradeció infinitamente, en momentos como este las palabras sobran y no importa que idiomas hables, los musulmanes nos entendemos con el corazón y el pensamiento puesto en Alläh. Terminamos el salat y vuelta a entrar toda la turba de turistas en lo que salimos a recorrer la Ciudadela por fuera, unos policías que me habían visto en la oración nos invitan a pasar a una zona cerrada en donde se apreciaban unas vistas maravillosas del Cairo y había que caminar con cuidado porque si no te ibas en caída libre. Seguimos caminando y encaramos para la salida. Una aclaración sobre Florencia, es la única persona en el mundo que es capaz de dormir en el asiento trasero del coche por la calles del cairo. Como ya se había hecho un poco tarde vamos directo a la zona de Khan El Khalili, jamás compraré nada en ese zouco, pero el espectáculo vale la pena, dejamos el coche en un parking como a 200 metros. Tocaba cruzar las calles, para Flor la primera vez, que miedo, como gritaba y yo me despanzaba de la risa, una experiencia inolvidable. Paramos a comer en un local de bitzas, algo así como una masa tipo filo con relleno por dentro y por arriba parecido a la pizza, un manjar, exquisito, nos comimos una grande cada uno y para rematarlo una de azúcar glas. Salimos para el mercado y paso al frente de la Mezquita de AL Hussein y me acuerdo del año pasado que no me habían dejado entrar y me había quedado fuera con la mirada perdida hacia dentro. Seguimos caminando directo a la Cueva de Ali Babá, así le dicen los egipcios al mercado, el espectáculo es alucinante, las frases espontáneas, las mil y una formas para llamar tu atención, el “canhayhelpiu” en su máximo esplendor, que se entiende que para quien no está acostumbrado resulta tedioso, tanto que mi amigo egipcio no le gusta nada porque ni él se salvaba del acoso, damos miles de vueltas por las diferentes zonas, joyerías, artesanía, antigüedades, made in china, etcétera. Cerca de las 07 pm suena el Adhan y acá si que se escuchaba bien fuerte, estábamos bastante alejados y Muhammad me dice que vaya a AL Hussein. Apuro el paso y llego casi con lo justo, me paran en la puerta y les digo desde mi más orgullo la Shahada: لا إله إلا الله محمد رسول الله Lā 'ilāha 'illā-llāhu Muhammad rasūlu-llāh. No hay más dios que Alá y Muhammad es su profeta Ahora si estaba dentro, donde correspondía mi sitio, habían pasado muchas cosas en un año pero lo había conseguido. Esperé el momento del Maghrib (4 oración diaria) y fue estremecedor, único, sublime, aunque a mas de uno le llamaba la atención que un blanquito vestido como occidental recitara el Corán en un acento árabe perfecto, esas cosas que sólo tienen que pasar y no buscarle explicación. Cuando terminó no me quería ir, miraba todo a mi alrededor y los muslims me saludaban “Assalamu Alaikum” y yo mas orgullo que nunca, momentos irrepetibles en la vida. Cuando salgo Flor y Muhammad me esperaban fuera y me ven extasiado, creo que fue la primera vez que ella comprendió lo que siento por el Islam. Seguimos caminado y en la avenida principal curioseando entro en un pasillo donde había colgado unos tapices de terciopelo negro con bordados en oro y plata, me fascinaron, ni si quiera me animé a preguntar el precio, el vendedor me vio muy emocionado cuando había encontrado el que yo quería, Era de 1.00 m x 0.80 m, me dijo que me hacía un precio especial, yo le decía que ni me lo dijera porque seguro que era prohibitivo para mi. Me dice 70 libras (8,50 €) No lo podía creer, pensar que en Barcelona intentaron venderme uno por mas de 250.00 € y ni hablar del de Marruecos a 95.00 € de mucho menor calidad, este tipo de cosas que tiene El Cairo que siga perdidamente enamorado. Un comentario, el 14 de marzo ya estando en mi casa en Bcn, saco un cuadro bastante grande colgado en la pared, lo desmonto y le pongo el tapiz de terciopelo y calzó perfecto, ni que lo hubiera medido antes, ahora preside el salón de mi casa, Alhamdulilläh. ![]() Volvemos para Ghiza al departamento y ya estaba Ala.dhin esperándonos con la cena, shisha, té y como si fuera poco había llamado a su esposa, nuera y nieto, en fin toda la familia para que compartiéramos ese momento todos juntos. Pasamos una velada mas que agradable, intentando entendernos en todos los idiomas posibles a lo que generaba mas de una confusión y risas por parte de las mujeres, y ya muy tarde nos fuimos a dormir (cada uno a su casa), jejejejejje Etapas 4 a 6, total 13
Hoy queríamos terminar lo que nos faltaba del Cairo Islámico, pero empezamos yendo a la estación de tren de Ghiza ya que al otro día teníamos planeado ir a Aswan. Cuando llegamos a comprar los tickets un empleado super borde me dice que no existe lo que yo buscaba, tren normal en 1ª clase de noche seating, porque quería venderme el sleeping train a 60.00 € cada uno, discusión bastante acalorada y logro que me venda para el tren alemán de las 21:15 hs para el jueves a 110.00 libras cada uno (esta parte de la historia continuará después). Seguimos con el coche dirección Cairo para empezar con Mezquita de Al-Rifai, otra vez lo del día anterior, entramos con Flor y como era “muslim moment” (definición de ella para los momentos exclusivos para musulmanes) se queda esperándome fuera y de nuevo la emoción me embarga de mí. Esta mezquita tiene la particularidad que si te paras justo en el centro, bajo su gran cúpula verás las 4 puertas marcando los puntos cardinales, un muslim que estaba dentro intentó explicármelo pero me di cuenta que mi nivel de árabe es muy bajo, jejejejjejeje, igual me pareció fantástica, una vez fuera me senté a contemplarla y se me vino a la cabeza la imagen de los “oratorios” (pisos bajos, garajes, locales a punto de derrumbarse que tenemos en Catalunya) mejor no sigo por esta línea porque mas de uno se enojará conmigo. Me encuentro con Flor fuera y vamos a la mezquita-madrasa del Sultán Hassan.
Yo soy una poco reacio a sacar fotos dentro de las mezquitas, a pesar de se un amante de la fotografía, sorpresa mía cuando estábamos en el patio central y vemos a muchos estudiantes cámara de fotos y filmadora en mano retratándolo todo. Intercambio palabras con un par de muslims y seguimos el recorrido. Cuando salimos fuera estaba Muhammad en el coche y empezamos a recorrer el barrio islámico, es difícil describirlo, ya que a mí me fascina en todo sentido y no sería nada objetivo. El Cairo islámico es el nombre con el que se conoce al antiguo barrio medieval; caminar por sus calles es como retroceder seis o siete siglos. Ésta es una de las partes de Egipto, y probablemente de todo Oriente Próximo, con más densidad de población. Barrios como Darb al-Ahmar se caracterizan por sus pequeñas callejuelas, sus casas de adobe, sus vendedores ambulantes de comida y sus cabras, camellos y burros. Hay mezquitas y templos por doquier, y en el aire se respira un fuerte olor a cúrcuma, a comino y a animales, en fin hay que saborearlo para conocerlo. Después de 1000 vueltas en el Fiat 125 verde chillón salimos al parking de Khan El Khalili para ir Al-Azhar, Universidad al-Azhar, ![]() Universidad islámica egipcia, es la institución académica religiosa más antigua del mundo. Fundada en El Cairo hacia el año 970, fue desarrollándose en torno a la mezquita homónima, construida por la misma época por los fatimíes. Tras una historia variada, en la que la Universidad vio cambiar su grado de importancia, y en la que también jugó un papel importante en el desarrollo de muchos ámbitos académicos, como la Teología, el Derecho o las Ciencias Naturales, la Universidad al-Azhar obtuvo la potestad de conceder títulos —diplomas, licenciaturas, y doctorados— en 1872. En 1930 sus facultades e institutos estaban organizados en tres campos del saber: Teología islámica, Jurisprudencia y Lengua árabe. Una nueva ley aprobada en 1961 permitió el establecimiento de las facultades de ciencias, como Medicina, Ingeniería y Agricultura. Otras áreas de estudio como la Educación y el Comercio tienen también aquí su representación. Por aquel entonces, y con carácter oficial, se permitía a las mujeres estudiar en al-Azhar, aunque éstas pudieron desde un principio asistir a las llamadas ‘sesiones de sabiduría’. En la tradición islámica, hombres y mujeres disponen de facultades y zonas de alojamiento separadas. Al-Azhar es famosa por haber sido la primera universidad del mundo que introdujo un sistema de residencias que daba alojamiento a sus estudiantes. En al-Azhar, la enseñanza se desarrolla tanto en El Cairo como en otras ciudades circundantes. Además de las facultades principales, la Universidad cuenta con una serie de centros científicos y de unidades de investigación, como pueden ser el Centro Islámico Internacional para Estudios sobre la Población, el Centro de Estudios para la Mujer y la Salud, el Centro de Estudios para los Efectos Secundarios de la Medicina, el Centro de Nuevas Cosechas del Desierto y un centro estandarizado para la fabricación del queso. Los estudiantes de la Universidad de al-Azhar deben ser musulmanes y asistir a clases a tiempo completo. La política de la Universidad tiende a considerar cualquier solicitud que proceda de un estudiante musulmán, sin distinción de raza o nacionalidad. En el curso 1989-1990, por ejemplo, se inscribieron en al-Azhar estudiantes de Tunicia, Irak, Indonesia, China, Japón, Francia y Estados Unidos. En la actualidad tiene unos 90.000 estudiantes inscritos. Está por demás aclarar que mi sueño es algún día poder realizar mis estudios coránicos en dicha institución. Atravesamos las avenidas caminando de nuevo y caemos a la puerta principal de la mezquita, donde tengo un encontronazo con Florencia, ya que estaba un poco harta de mis muslim moment y entrar y salir de tanta mezquita y sentir que no la miraban muy bien, pues la nena se incomodó bastante y yo que soy de pocas pulgas y menos paciencia, pero se nos pasó rápido a los dos. Aproveché para quedarme un buen tiempo y esperar la hora del Asr (3ª oración diaria) y de nuevo la emoción y aprovecho para recitar una aleia que ha marcado mucho mi conversión al Islam. 48 - La victoria (Al fath) 10. Los que juran fidelidad, la juran, en realidad, a Alläh. La mano de Alläh está sobre sus manos. Si uno quebranta esa promesa, la quebranta en realidad, en detrimento propio. Si en cambio, es fiel a la alianza concertada con Alläh, Él le dará una magnífica recompensa. Sin mas nada que decir de este momento, algo me guardo para mí. Regresamos al coche y nos fuimos al departamento, donde nos esperaba Ala.dhin con la comida, té, shisha. A la noche salimos en su coche para un tienda de papiros originales, ya que yo quería que me escribieran esa Aleia y así fue, aunque reconozco que un poco caro, lo encargo y cuando lo voy a buscar el dueño de la tienda me regala otro papiro mas grande que el mio con una aleia completa en colores vivos y en caligrafía árabe perfecta, esas cosas que tienen los egipcios que saben como contentarte cuando te ven medio dubitativo, regresamos a casa y como Ala.dhin sabía que era nuestra última noche en Cairo se esmeró mas que nunca para prepararnos la cena con té y shisha, realmente hay cosas que el dinero no puede pagar, después de varias horas nos despedimos sin antes me presta uno de sus teléfono móviles para estar en contacto con nosotros cuando estemos por aswan y Luxor para que nadie nos time o engañe, repito, hay cosas que el dinero no puede pagar. Nos vamos a dormir y mañana otro día. Etapas 4 a 6, total 13
Me levanto temprano y sabíamos que era un día de espera, decimos de ir con Flor de nuevo al Complejo de Ghiza, vamos con Ala.dhin y Muhammed en el coche y ellos se quedan fuera, cuando vemos la cola interminable de chicos de escuela por entrar, a lo que desistimos y volvemos a la cafetería. Ala.dhin me pregunta si quiero ir a pasear en camello, le digo que ya lo había hecho dentro del complejo pero insiste que vayamos a otro lugar, llama a otro amigo, Mahmud, y salimos, yo solo en un camello y Flor con Mahmud en otro, bordeamos todo el complejo sin entrar pasando por las escuelas de equitación y las caballerizas, nada de turistas, solo egipcios. Empezamos a entrar al Sahara quedando a espaldas nuestras las pirámides y nos cruzamos con muchos jóvenes egipcios en camello, caballo, camionetas 4 x 4, cuadriciclo, etc.
Después de casi una hora llegamos a una planicie, hacemos STOP y nos montamos un pic-nic, sacamos miles de fotos y entablamos una muy buena conversación con Mahmud, desde el lugar que estábamos con una vistas maravillosas de todo El Cairo y en un silencio absoluto solo roto cuando escucho el Adhan para Zhur (2 oración diaria) en lo que hice uno de los salat con mas emoción en mi vida. Ya era casi la hora de volver y vuelta a los camellos, camino a ghiza recibo una llamada de España donde me dan una excelente noticia que me tenía más que preocupado. Nos despedimos de Mahmud y ya vamos para casa con Ala.dhin. Nos trae hamburguesas para comer, no era lo que yo esperaba, pero Flor ya estaba una poco cansada de tanta comida árabe. Nos despedimos de Ala.dhin y preparamos las maletas para seguir la travesía. Cerca de las 08 PM viene a recogernos Muhammad para llevarnos a la estación de tren de Ghiza a donde llegamos con tiempo de sobra, en la puerta un policía no lo deja entrar a acompañarnos en lo que intervengo de nuevo, parece mentira pero en Egipto vale más la palabra de un turista que de un egipcio. Nos despedimos y nos quedamos esperando en el andén hasta que aparezca el tren con destino a Aswan, 14 horas de viaje. Ya intuíamos que íbamos a tener problemas, cuando estábamos dentro del tren un guardia nos pide el ticket y dice que no es nuestro tren, yo me hago el que no entiendo árabe, quería pasar de turista nada más para ver la reacción de este tipo. Me empieza a tratar de muy mala manera, levantándome la voz y muy humillante. Otra persona que estaba cerca me explica en español básico que el ticket era para el día anterior y que no tenía validez (me la había jugado el vendedor) pero el guardia muy tozudo no hacía mas que gritarme que pagara nuevamente los dos pasajes, a todo esto sólo hablaba en árabe y yo me hacía que no lo entendía, saco el dinero, le pago de nuevo y me larga un insulto bastante feo. Cuando me da el recibo levanto el dedo (señal de musulmán) y le grito en árabe perfecto: “Ismi ana Jalil Zamzam, muslim. A UD debería darle vergüenza de tratar a los turistas de esa forma, no todos los egipcios son como UD. Alhamdulilläh” La cara se le transfiguró en un segundo, solo atinó a bajar la cabeza y no aparecer mas por nuestro camino. A todo esto todo el vagón fue testigo del episodio y un señor que estaba cerca de nosotros me pidió disculpas en nombre de todos los egipcios a lo que digo que no hacía falta. Ya acomodados y sentados en nuestros asientos dos veces pagados se suma otro pasajero e intenta tener conversación conmigo y Flor, como parecía muy simpático le damos charla un largo rato. Ya se había hecho bien tarde cuando nos dormimos y cerca de las 03 AM Flor me despierta muy nerviosa pidiéndome que le cambiara el lugar, yo cuando duermo no tengo muy bien mis reflejos, me pongo de pie y me voy a fumar un cigarrillo fuera, cuando regreso ella estaba mas nerviosa todavía y me dice que el tipo que estaba a su lado le había metido mano de manera muy lasciva y penosa, y seguía sentado como si nada hubiera ocurrido. Reconozco que soy de reaccionar muy arrebatado que termino perdiendo la razón y los buenos modales, pero esta vez dije “NO” este cretino me la va a pagar mucho peor de lo que el se creía. Saco el móvil y busco el Corán recitado, lo pongo en un volumen bastante fuerte, era Viernes día santo para el Islam, y hago que lo escuche. Su cara cambiaba de colores continuamente, era tal la vergüenza que sentía que ni se atrevía a mirarnos, después de largo rato le pido que me acompañe a hacer Fajr (1ª oración diaria) lo que obviamente se niega y créase o no se baja del tren en la siguiente parada. Ya después de este episodio nos quedamos solos en el compartimiento y continuamos viaje hasta Aswan. Etapas 4 a 6, total 13
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (1 Votos)
![]() Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |