Hoy queríamos terminar lo que nos faltaba del Cairo Islámico, pero empezamos yendo a la estación de tren de Ghiza ya que al otro día teníamos planeado ir a Aswan. Cuando llegamos a comprar los tickets un empleado super borde me dice que no existe lo que yo buscaba, tren normal en 1ª clase de noche seating, porque quería venderme el sleeping train a 60.00 € cada uno, discusión bastante acalorada y logro que me venda para el tren alemán de las 21:15 hs para el jueves a 110.00 libras cada uno (esta parte de la historia continuará después). Seguimos con el coche dirección Cairo para empezar con Mezquita de Al-Rifai, otra vez lo del día anterior, entramos con Flor y como era “muslim moment” (definición de ella para los momentos exclusivos para musulmanes) se queda esperándome fuera y de nuevo la emoción me embarga de mí. Esta mezquita tiene la particularidad que si te paras justo en el centro, bajo su gran cúpula verás las 4 puertas marcando los puntos cardinales, un muslim que estaba dentro intentó explicármelo pero me di cuenta que mi nivel de árabe es muy bajo, jejejejjejeje, igual me pareció fantástica, una vez fuera me senté a contemplarla y se me vino a la cabeza la imagen de los “oratorios” (pisos bajos, garajes, locales a punto de derrumbarse que tenemos en Catalunya) mejor no sigo por esta línea porque mas de uno se enojará conmigo. Me encuentro con Flor fuera y vamos a la mezquita-madrasa del Sultán Hassan.
Yo soy una poco reacio a sacar fotos dentro de las mezquitas, a pesar de se un amante de la fotografía, sorpresa mía cuando estábamos en el patio central y vemos a muchos estudiantes cámara de fotos y filmadora en mano retratándolo todo. Intercambio palabras con un par de muslims y seguimos el recorrido. Cuando salimos fuera estaba Muhammad en el coche y empezamos a recorrer el barrio islámico, es difícil describirlo, ya que a mí me fascina en todo sentido y no sería nada objetivo. El Cairo islámico es el nombre con el que se conoce al antiguo barrio medieval; caminar por sus calles es como retroceder seis o siete siglos. Ésta es una de las partes de Egipto, y probablemente de todo Oriente Próximo, con más densidad de población. Barrios como Darb al-Ahmar se caracterizan por sus pequeñas callejuelas, sus casas de adobe, sus vendedores ambulantes de comida y sus cabras, camellos y burros. Hay mezquitas y templos por doquier, y en el aire se respira un fuerte olor a cúrcuma, a comino y a animales, en fin hay que saborearlo para conocerlo. Después de 1000 vueltas en el Fiat 125 verde chillón salimos al parking de Khan El Khalili para ir Al-Azhar,
Universidad al-Azhar,

Universidad islámica egipcia, es la institución académica religiosa más antigua del mundo. Fundada en El Cairo hacia el año 970, fue desarrollándose en torno a la mezquita homónima, construida por la misma época por los fatimíes.
Tras una historia variada, en la que la Universidad vio cambiar su grado de importancia, y en la que también jugó un papel importante en el desarrollo de muchos ámbitos académicos, como la Teología, el Derecho o las Ciencias Naturales, la Universidad al-Azhar obtuvo la potestad de conceder títulos —diplomas, licenciaturas, y doctorados— en 1872. En 1930 sus facultades e institutos estaban organizados en tres campos del saber: Teología islámica, Jurisprudencia y Lengua árabe. Una nueva ley aprobada en 1961 permitió el establecimiento de las facultades de ciencias, como Medicina, Ingeniería y Agricultura. Otras áreas de estudio como la Educación y el Comercio tienen también aquí su representación. Por aquel entonces, y con carácter oficial, se permitía a las mujeres estudiar en al-Azhar, aunque éstas pudieron desde un principio asistir a las llamadas ‘sesiones de sabiduría’. En la tradición islámica, hombres y mujeres disponen de facultades y zonas de alojamiento separadas. Al-Azhar es famosa por haber sido la primera universidad del mundo que introdujo un sistema de residencias que daba alojamiento a sus estudiantes.
En al-Azhar, la enseñanza se desarrolla tanto en El Cairo como en otras ciudades circundantes. Además de las facultades principales, la Universidad cuenta con una serie de centros científicos y de unidades de investigación, como pueden ser el Centro Islámico Internacional para Estudios sobre la Población, el Centro de Estudios para la Mujer y la Salud, el Centro de Estudios para los Efectos Secundarios de la Medicina, el Centro de Nuevas Cosechas del Desierto y un centro estandarizado para la fabricación del queso.
Los estudiantes de la Universidad de al-Azhar deben ser musulmanes y asistir a clases a tiempo completo. La política de la Universidad tiende a considerar cualquier solicitud que proceda de un estudiante musulmán, sin distinción de raza o nacionalidad. En el curso 1989-1990, por ejemplo, se inscribieron en al-Azhar estudiantes de Tunicia, Irak, Indonesia, China, Japón, Francia y Estados Unidos. En la actualidad tiene unos 90.000 estudiantes inscritos. Está por demás aclarar que mi sueño es algún día poder realizar mis estudios coránicos en dicha institución.
Atravesamos las avenidas caminando de nuevo y caemos a la puerta principal de la mezquita, donde tengo un encontronazo con Florencia, ya que estaba un poco harta de mis muslim moment y entrar y salir de tanta mezquita y sentir que no la miraban muy bien, pues la nena se incomodó bastante y yo que soy de pocas pulgas y menos paciencia, pero se nos pasó rápido a los dos. Aproveché para quedarme un buen tiempo y esperar la hora del Asr (3ª oración diaria) y de nuevo la emoción y aprovecho para recitar una aleia que ha marcado mucho mi conversión al Islam.
48 - La victoria (Al fath)
10. Los que juran fidelidad, la juran, en realidad, a Alläh. La mano de Alläh está sobre sus manos. Si uno quebranta esa promesa, la quebranta en realidad, en detrimento propio. Si en cambio, es fiel a la alianza concertada con Alläh, Él le dará una magnífica recompensa.
Sin mas nada que decir de este momento, algo me guardo para mí.
Regresamos al coche y nos fuimos al departamento, donde nos esperaba Ala.dhin con la comida, té, shisha. A la noche salimos en su coche para un tienda de papiros originales, ya que yo quería que me escribieran esa Aleia y así fue, aunque reconozco que un poco caro, lo encargo y cuando lo voy a buscar el dueño de la tienda me regala otro papiro mas grande que el mio con una aleia completa en colores vivos y en caligrafía árabe perfecta, esas cosas que tienen los egipcios que saben como contentarte cuando te ven medio dubitativo, regresamos a casa y como Ala.dhin sabía que era nuestra última noche en Cairo se esmeró mas que nunca para prepararnos la cena con té y shisha,
realmente hay cosas que el dinero no puede pagar, después de varias horas nos despedimos sin antes me presta uno de sus teléfono móviles para estar en contacto con nosotros cuando estemos por aswan y Luxor para que nadie nos time o engañe, repito, hay cosas que el dinero no puede pagar. Nos vamos a dormir y mañana otro día.