![]() ![]() México Lindo por libre ✏️ Blogs de Mexico
Diario de nuestro viaje por libre desde DF a Cancún pasando por Puebla, Veracruz, Oaxaca, San Cristobal de las casas, Cancún, Isla Mujeres, Cozumel, Playa del Carmen, Valladolid, Mérida....Autor: Disash Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.7 (25 Votos) Índice del Diario: México Lindo por libre
Total comentarios: 17 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 10
El bus nos costó unos 370 pesos/pers. y nos dejó en Oaxaca a las 4 y media de la mañana (unas 8h después de dejar Veracruz). Pasamos un rato en la estación esperando a que se hiciera de día y después fuimos a la Posada Margarita (habitación, 310pesos). La posada te recibia con un patio donde podias ver vestidos y bordados típicos y donde habia una cafetería que ofrecía desayunos muy buenos. Dormimos un par de horas y salimos hacia Monte Albán, en furgoneta (40 pesos i/v). La entrada a las ruinas nos costó 39 y cogimos un guía por 150 para nosotros dos. Era un señor bastante mayor que nos explicó de maravilla el complejo arqueológico. Una de las cosas a destacar de Monte Alban es que en el mismo recinto está el museo donde se pueden ver las piezas que han retirado de su lugar original para evitar su deterioro. La tarde la dedicamos a visitar en centro de Oaxaca y sus mercados, tanto los de artesanía como los de comida. En algunos habia unas “barras” como de bar, para comer alli (lleno de lugareños, cero turistas) y en otro que era básicamente de carne, algunos puestos te asaban la carne comprada. Una forma diferente y económica de comer. En uno de esos mercados probamos los chapulines (saltamontes!) y los gusanitos del maguey... Al día siguiente decidimos visitar Mitla y el Tule. Había tours en furgoneta pero decidimos acercarnos a la estacion de buses de segunda y la verdad fue toda una experiencia. Tanto el bus (muuy antiguo), la decoración (vírgenes, peluches,…), la “publicidad” (el bus iba con la puerta abierta y un chico iba gritando las paradas de la ruta), la gente (cargada de cosas para vender en mercados de otros pueblos)… fue toda una experiencia y el viaje nos salió por 14 pesos, nada que ver con el precio de la excursión que ofrecían los tours. En ese bus, vimos la famosa "mordida"... Las ruinas de Mitla son muy bonitas y se recorren en un momento pues son pequeñitas. Fuera aproveché para comprar unos alebrijes ya que me enamore de estas figuras! Y para visitar el Tule, volvimos a coger un autobús en la estación de 2ª. El billete costaba tres pesos. Llegamos con el tiempo justo de entrar a ver el inmenso árbol y hambrientos, nos metimos en el primer sitio que encontramos (eran sobre las 5 p.m.). Que gran descubrimiento hicimos!! Un sitio donde comimos estupendamente, buen servicio y buen precio. Se llamaba “Francis” el sitio y si visitais el Tule, os lo recomiendo! ![]() Etapas 4 a 6, total 10
Llegamos con nuestro querido bus ADO a San Cristobal de las Casas sobre las ocho de la mañana. Nos habian recomendado el hostal Los Camellos y allí fuimos. Tienen un patio con hamacas y puedes hacer uso de estancias comunes como la cocina (útil por ejemplo para los desayunos) y la habitación era grande, dividida en dos “plantas” y con una cama matrimonial en cada una. Limpio y decorado con tapices tipicos. Te hacen sentir como en casa. Las excursiones empezaban a las 9 y se nos habia pasado un poco la hora pero salimos a dar un paseo y encontramos una agencia que aún no habia partido. Nos costó unos 200pesos y fuimos en furgoneta hasta el cañon del sumidero. Es una visita imperdible. Atravesar el cañon en barca viendo las rocas, el “Arbol de Navidad”, cocodrilos, aves, monos… Después nos acercaron a Chiapa del Corzo donde aprovechamos para comer cerca de la plaza. La tarde la dedicamos a recorrer las calles de San Cristobal. Visitamos el templo de Santo Domingo y el de La Caridad y su mercado de Artesanías y el de alimentos. Al día siguiente cogimos una excursión de una agencia que había publicitada en el hostal. Al principio pensabamos ir a San Juan Chamula y Zinacantán por libre porque veíamos innecesario un guia para visitar un pueblo. La verdad es que salimos contentísimos de la visita y del guía. Era un chico formado e informado, que resolvia todas las dudas y nos contaba desde la historia y la cultura de esos pueblos a las anecdotas más diversas. La visita comenzó en Zinacantán, visitando una casa particular, viendo como tejían, y posteriormente pasamos a la cocina donde vimos como hacían las tortitas. Después pudimos comer con ellos las tortas calentitas con varios ingredientes. Con la panza llena nos enseñaron los trajes tipicos e incluso nos mostraron los trajes de boda y nos los probamos. Una vez en San Juan Chamula, y advertidos de la prohibición de hacer fotos, recorrimos el pueblo y visitamos la iglesia. Que decir de San Juan Chamula? De las visitas que más me han gustado de este viaje. Una iglesia totalmente diferente, con el suelo de hojas de pino, ofrendas, coca cola, gallinas… Ese día comimos en un italiano en la misma calle del hostal, el real de Guadalupe. No era extremadamente económico pero las pizzas eran inmensas y estaban buenísimas. En la tarde continuamos disfrutando de la maravillosa ciudad de San Cristobal. En nuestro tercer día en Chiapas vino el sustito del viaje. Habiamos cogido la excursión que sale de San Cristobal, pasa por las cascadas de Agua Azul y Misol-Ha y acaba en las ruinas de Palenque porque era perfecta para que continuasemos nuestra ruta hacia el sur. En el cartel del hotel donde se anunciaba la excursión ponia que pasaban a recoger a los pasajeros a las 6.30 a.m. pero en el recibo de haber pagado la excursión ponía a las 6 a.m. Nuestro error fue guardar ese papelito y no mirarlo y confiar en el cartel del hotel. Cuando te ves con tus mochilas, a las seis y media pasadas y nadie viene a buscarte te empiezas a poner nervioso, pero cuando abres el papelito olvidado y ves que la furgoneta pasó a las seis…. La sensación de haber tirado el dinero, el dia, la visita a las cascadas… Nuestra reacción fue salir corriendo (mochilas en ristre!) hacia la dirección fisica de la agencia y efectivamente, medio ahogados, comprobamos que a esas horas no habia nadie. Cuando nos mentalizamos de que la opcion que nos quedaba era cargarnos de paciencia y coger un bus a Palenque y nos sentamos a mirar en la guia los horarios, vemos que pasa una furgoneta por un hotel cercano, a buscar dos pasajeros. Era la misma! Así que nos pudimos subir y hacer el viaje. El santo conductor estaba dando una segunda vuelta a los hoteles para recoger a los pasajeros rezagados. El camino fue una cadena de curvas sinuosas entre un paisaje espectacular. La primera parada se hacia esperar pero al llegar a Agua Azul vimos que valió la pena. Bañarse ahí es sentirse en una película. Nadar bajo una cascada de agua dulce… Lo malo fue el momento de salir, era difícil abandonar tremendo lugar. Aprovechamos para comprar 5 empanadas por 20 pesos de sabores diferentes y recien hechas. Pero nos esperaba Misol-Ha, también bonita y apta para el baño. Al fin llegamos a Palenque, con un calor inmenso y pegajoso. En palenque puedes contemplar las ruinas en medio de la selva mientras oyes a los monos aullar y no paras de beber agua. Ahí también cogimos un guia. ![]() Etapas 4 a 6, total 10
En palenque cogimos un bus OCC hacia Cancún, que se hizo esperar una hora pero por lo demás el transporte en México es para quitarse el sombrero. Nos esperaban 14h de bus que pasamos entre dormir (con la musica del conductor de fondo) y ver las peliculas. En Cancún solo paramos para coger el ferry hacia Isla Mujeres, al puerto fuimos en bus de linea a pesar de que un taxista nos dijo que no existian… Nos disponiamos a pasar dos dias descansando en playa. En la isla notamos que aún hacía más calor (claro que veniamos de varias horas en bus que aquello es el mismisimo polo norte…). Caminando a la salida del ferry encontramos el Hotel Sueño maya (300 pesos con aire acondicionado y nevera!). La habitación estaba francamente bien pero salimos pitando hacia la playa. Encontramos una playa amplia cerca del muelle y con chiringuitos. El alivio contra el sofocante calor era aquella playa de arena blanca y agua clara en la que pasamos, sin exagerar 7 u 8h sin salir.Después fuimos a comer a un bar pequeñito que encontramos una vez se abandonan las calles centricas y comerciales. Esa noche alquilamos una moto (Motos Angel) que nos hizo un buen precio por tenerla 24h (250pesos). Asi recorrimos la isla antes de ir a dormir. A la mañana siguiente decidimos buscar una playa diferente. Nos dimos cuenta que en parte de la isla es difícil acceder a la playa pues se encuentran en primera linea hoteles o casas privadas. Cuando estabamos a punto de volver a la playa del día anterior, encontramos un terreno medio abandonado, esta un par de casas después del Delfinario. Se la recomiendo a todo el que pueda ir. Si existe el paraiso creo que debe ser muy parecido a aquello. Pasamos por aquella parcela sin edificar y encontramos una calita pequeñita, de arena blanca y fina como harina y agua transparente y calmada. Un lugar donde estar solitos y disfrutar del caribe (con o sin ropa de baño)….
A la hora de comer fuimos a un sitio que nos habian recomendado. Un poco más delante de la calita, en playa lancheros, hay un gran chiringuito donde hacen pescado fresco a la parrilla, entre otras cosas, el famoso “Estilo Tikinchic”. Pasamos la tarde en la playa que hay frente al restaurante. A la mañana siguiente, abandonamos el paraiso para ir rumbo a Cozumel (Isla mujeres- cancun- playa del carmen-cozumel). Nos hicimos una idea de que la isla sería “diferente” al ver que el ferry hacia la primera isla costó 30 pesos y el ferry a la segunda (con la misma duración) costaba 120. Llegamos a Cozumel y decidimos no complicarnos mucho y a la vez darnos un “homenaje” y hospedarnos en el mismo hotel donde al día siguiente teníamos una boda. Llegamos en taxi (10 dolares…nada más y nada menos) al Wyndham Resort & Spa. Nos salió por 140 dolares la habitación para dos y el todo incluido para dos. Piscina, toboganes, cocteles inverosímiles, sol… y al dia siguiente BODA! Preciosa, al atardecer y en la misma arena de la playa. ![]() Esa noche dormimos en el hotel Villablanca de cozumel, la única reserva que teniamos hecha desde España, nos costó 34e/habitación. El sitio es bonito y los que llevan el bar estuvieron bastante rato hablando con nosotros y recomendándonos sitios para ver y rutas. Etapas 4 a 6, total 10
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (25 Votos)
![]() Total comentarios: 17 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |