![]() ![]() México Lindo por libre ✏️ Blogs de Mexico
Diario de nuestro viaje por libre desde DF a Cancún pasando por Puebla, Veracruz, Oaxaca, San Cristobal de las casas, Cancún, Isla Mujeres, Cozumel, Playa del Carmen, Valladolid, Mérida....Autor: Disash Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.7 (25 Votos) Índice del Diario: México Lindo por libre
Total comentarios: 17 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 10
Se trata de un viaje por libre y con presupuesto “limitado”.
El itinerario y las visitas, se crearon (en base a las preferencias) con la ayuda del foro (especialmente Sabela y Daniel-elviajero), de la guia Lonely planet, y sobretodo se vio influido por la improvisación y por las sugerencias de la gente que uno iba encontrando. Lo único que teniamos claro es que en cozumel teniamos una boda, lo demas ... Ah! Tengo fotos de todos los hoteles, por si alguien quiere como orientación... Una forma de conocer el paraiso, un viaje de lujo sin lujos (o si...) hemos estado en ciudad, en selva, en playa, en cenotes, en lagunas... hemos comido gusanos y saltamontes... nos hemos bañado en cascadas y en calas "privadas" hemos hecho unas 70h de autobús más unos 2200km de coche... hemos nadado entre peces de colores... hemos subido a piramides.... hemos visto monos, cocodrilos, serpientes, peces, tiburones... en fin, hemos estado en México! ![]() ¡ C O M E N Z A M O S ! Etapas 1 a 3, total 10
Llegamos por la tarde, desde Barcelona, vía Amsterdam con KLM. Así que esa tarde la dedicamos a estar con la familia y a ubicarnos un poco. Al día siguiente fuimos al “Bazar del Sábado” en el barrio de San Jacinto. Un mercado al aire libre con paradas de artesanía y antigüedades. Comimos en el restaurante “la mansión”, probablemente la mejor carne que he probado en mi vida. [color=darkblue][align=justify][/color] Al día siguiente fuimos a Chapultepec. Es el parque más grande de Latinoamerica. En él, además de un zoo se puede visitar el castillo, el museo, pasear en barca por sus lagos, etc. Está justo enfrente del Museo Nacional de Antropología. El tercer día fuimos a la puerta del Auditorio Nacional, punto de salida de los buses turísticos y cogimos uno que por 400 pesos nos llevó a las pirámides de Teotihuacan, pasando antes por la villa de Guadalupe ( 6 iglesias muy próximas), la visita a un taller de plata, una explicación (y cata!) de la elaboración del tequila, mezcal y pulque. y la comida en un buffet. Las pirámides fueron el primer contacto con las ruinas. Se puede subir a las dos pirámides( la de El Sol y la de La Luna), cosa que empieza a ser extraña ya que en la mayoría de pirámides esta prohibido el acceso, generalmente por el estado de los escalones. La tradición dice que hay que hacerse una foto antes y otra después de subir para comparar el cansancio y tomar antes, un vasito de esas tres bebidas típicas. El siguiente era nuestro último día en la capital y lo dedicamos a ver el centro histórico ya que por motivos ajenos no pudimos ir a Xochimilco que era una de las cosas que queríamos visitar. Comenzamos por el Palacio de Bellas Artes (precioso), caminamos hasta el Zócalo (el corazón de DF), el Palacio Nacional, la Catedral, los murales, el paseo Reforma, Polanco… Comimos en el Casino Español, un menú excelente por unos 90 pesos en un edificio que por si solo, ya merece ser visitado. Otro sitio mitico en el que comer o tomar algo es "la ópera", un sitio precioso decorado en madera. Después de la comida, mochila en ristre, decidimos marchar hacia Puebla, para ello cogimos el metro (3 pesos) donde íbamos separados hombres y mujeres (sólo en hora punta). De DF, destacar que es una visita imperdible y que al menos para el turista es segura (con las precauciones lógicas). Eso sí, nos sorprendió ver policías armados y bien armados, en las puertas de bancos, tiendas, e incluso de iglesias. Para Puebla cogimos un bus de ADO que desde DF salen cada 20 minutos. Esta vez fue uno de la clase de lujo (bebida incluida, auriculares, música o películas, dos baños a bordo, asientos muy cómodos y reclinables…). Etapas 1 a 3, total 10
Llegamos a Puebla por la tarde, 3h de autobús. Cogimos un taxi hacia el hotel San Miguel. Nos costó la habitación doble unos 250 pesos con tv, antiguo pero limpio. Puebla es una ciudad para callejearla. Encontrarse sus edificios coloniales, sus patios y sus fuentes. Ver su animado zócalo y su catedral. Muchos de sus edificios tienen la fachada de azulejos como la casa de los muñecos. Puebla es un lugar con encanto. Tiene un teatro muy curioso, situado en el barrio de los artistas. Su catedral es impresionante. Sobre mediodía cogimos de nuevo un bus, esta vez rumbo a Veracruz. Supongo que las expectativas eran altas y sinceramente fue la ciudad, de las visitadas, que menos nos gustó. En parte, supongo que se debió a que muchas de las cosas para ver estan a las afueras y no en la misma ciudad. Nada más bajar comimos en la “Cocina Economica Veracruz” que está justo enfrente de la estación de bus ADO. La comida estuvo muy bien y tan solo nos costó 80 pesos, las dos personas. Nos alojamos en el Hostal Amparo, la habitación más economica que tuvimos en todo el viaje, 140 pesos, con ventilador, todo muy correcto. Una vez dejadas las mochilas nos fuimos al malecom, para sobrellevar mejor el asfixiante calor con el que nos recibió Veracruz. El gran descubrimiento que hicimos en la ciudad fue una nevería, cerca de las paradas de artesanía, que por 10 pesos tenia unos excelentes helados (nieves) de fruta natural. Visitamos el faro Carranza, el puerto, el malecón, y por la noche estuvimos en el zócalo. Sentados en una de las terrazas de los soportales, escuchamos los músicos que cantaban previo pago canciones para todos conocidas (30 pesos por canción). Allí tomamos nuestra primera michelada con picante! Nuestra cara al ver la cerveza roja fue todo un poema… Al dia siguiente desayunamos en el Café del Portal, un sitio muy bonito y emblemático (y un poco caro…) y visitamos San Juan de Alúa (39pesos), una fortaleza que también fue usada de prisión. A la ida fuimos en taxi y volvimos en barquita, paseo mucho más agradable y económico. Antes de comer visitamos el Baluarte de Santiago, donde se guardan las joyas prehispanicas (pocas y previo pago de 40 pesos) y después de comer en un bar próximo, “El Torbellino”, un pescadito bien rico, tomamos un bus para ir al acuario. Esta en un centro comercial en la zona de la playa, es bonito y muy nuevo, cuesta unos 60 pesos. Allí pasamos la tarde, antes de coger nuestro autobús rumbo a Oaxaca. ![]() Etapas 1 a 3, total 10
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (25 Votos)
![]() Total comentarios: 17 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |