![]() ![]() Todo Chile en 20 días ✏️ Blogs de Chile
Chile de norte a surAutor: LinceK Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (4 Votos) Índice del Diario: Todo Chile en 20 días
Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 7
Llegados a Puerto Montt, teníamos reservado el transfer en taxi a Puerto Varas por 18000 clp. Estancia los 4 días en el hostel Melmac, donde hacen cerveza artesanal y te invitan a la primera. El dueño Alf (Alfonso) te gestiona lo que quieras. Tiene un fundamental servicio de lavandería. Cenamos carne de la buena a la parrilla en La Marca.
Dia 12. Comida en mercadillo (con los famosos Kuchen de esta zona) y camionetas-restaurante de Puerto Varas, con vistas al lago Yanquihue y los volcanes nevados de Osorno y Cabulco. Por la tarde, actividad de barranquismo con el divertido descenso del rio Blanco en Volcán Cabulco. Pozas, saltos, toboganes y un rapel final de 37 metros. Como eran fiestas locales, en Puerto Varas por la tarde había actuaciones folcloricas en la calle techada de Santa rosa. Cena en el Barista Dia 13. Pasamos el día entero en la isla de Chiloé. Para llegar, tomamos uno de los eficientes Bus expres a Puerto montt, que pasan casi a casa minuto. De allí otro bus con la compañía Cruz del Sur a Ancud (el billete de ida y vuelta lo habíamos comprado previamente en Puerto Varas). Llegada a Ancud las 1325. Alli mismo, en la estación, contratamos el tour a la pingüinera con la agencia de Carlos Maldonado Nenen (www.chiloetour.com, chiloetou@gmail.com), bastante bien. Visita a la ciudad (plaza de armas, catedral). Comida en la zona del mercado, en el restaurante Mi casa (en Chiloé hay que probar Curanto al hoyo). En las pingüineras, probamos la empanada de queso loco. Te dejan a las 1830 en la terminal de cruz del sur y de alli conectar con el bus a Puerto montt. Y de nuevo bus express en el mismo rodoviario. De vuelta a Puerto Varas, cena en Barista. Dia 14. Contratamos la excursión de Kayak por el fiordo Reloncavi. Paisajes espectaculares, con comida incluida en la casa de campo de Juan Carlos, que nos enseñó cómo se vive alejado en su mundo rural sin las comodidades de una ciudad. Por la tarde último tramo en kayak. 15 kms en total. Por la tarde era la Fiesta de la cerveza en Puerto Varas, con cervezas artesanales de la zona y muy buen ambiente. Cenamos en La Marca y salimos por el pub La Orquidea, el de moda en la zona. Dia 15. Mañana en Puerto Varas. Transfer por la tarde al aeropuerto. Etapas 4 a 6, total 7
Una vez llegados al aeropuerto de Santiago, para llegar al centro lo mejor es coger uno de las dos compañías que hay (Turbus y Centroaeropuerto), bajar en la parada de Pirámides y allí se coge el metro a donde quieras.
Nuestro albergue se llamaba Casona Hostel, ubicado en la mejor zona de la ciudad, al lado del metro Bellas Artes. Un barrio tranquilo y cerca de todo. Nos permitieron dejar la mochila allí la noche que dormimos en Valparaíso. Por la tarde, paseo por el parque y cena en un peruano. Dia 16. Por la mañana hicimos Tour for tips que salía del Museo de Bellas Artes (gratis los domingos). No era especialmente bueno, además en inglés. Nos llevaron a visitar los mercados de Vega central (el más auténtico y visita imprescindible), Vega chica, Tirso de molina y Central. Comimos en la Chica Picarona del mercado Tirso de Molina. Visitamos la Estacion mapocho, antigua de tren y hoy centro cultural. Paseo por la Plaza de armas y tomamos el famoso Mote con huesillo. Por la tarde, tomamos un Autobus a Valparaíso desde Pajaritos. Nos alojamos en casa de unos amigos, que nos llevaron de noche al puerto, y cenamos en los cerros en el restaurante Cocina puerto (muy bueno). Día 17. Desayuno en el restaurante Arte y Salero. Recorrido por los cerros, museo al aire libre (muy deteriorado), cerros Alegre y Concepción. Cerveza en la fantástica terraza del restaurante Fauna. Comida excelente en el restaurante Arte y Salero. Regreso por la tarde en bus a Santiago. Cena en una pizzería y alojamiento de nuevo en La Casona Hostel. Cervezas en el Café Escondido. Día 18. Por la mañana, desayunamos en los famosos cafés con piernas, y fuimos a Correos. Para comer, visitamos el magnánimo centro comercial Costanera center, donde se encuentra el rascacielos más alto de toda Sudamérica. Comimos en el Hard Rock Café de Santiago. Por la tarde, traslado al aeropuerto desde Pajaritos (los buses al aeropuerto pasan cada 15 mins y se demoran 30 mins). Salida del vuelo a las 20,30 (basta con estar dos horas antes en el aeropuerto) Día 19. Llegada a Madrid a las 13,00 Etapas 4 a 6, total 7
- Ir con tiempo a las citas importantes (por ejemplo, para tomar aviones en los aeropuertos) porque en Chile nunca sabes qué te va a pasar por el camino (y siempre pasa algo)
- Reservar los boletos de autobús el día antes o con algo de antelación. Puedes encontrarte con el “cupo lleno” si vas cinco minutos antes de que salga la guagua, y que no tengas pasajes hasta el día siguiente - Equipaje. Siempre llevar en todo Chile bloqueador solar, y también gafas de sol (sobre todo en el glaciar). En San Pedro vienen bien las camisetas finas de manga larga. En Torres del Paine el clima es tan variable que hay que llevar prendas para el calor, el frío y la lluvia. Importante llevar dos mochilas (la grande con todo, y una pequeña que quepa dentro de la otra, para las partes del trekking en las que puedes dejar por el camino la mochila grande para recogerla de regreso) Etapas 4 a 6, total 7
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (4 Votos)
![]() Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |